Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Agenda IDEI

Viernes de charlas: Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina

Jueves 9 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El jueves 9 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50", será el título de la charla que brindará el físico Guillermo Jorge, investigador y docente del Instituto de Ciencias (IC) de la UNGS e investigador independiente del Conicet. Jorge, doctor en física, es autor del libro Manual de tecnoutopías argentinas, editado por Ediciones UNGS.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Viernes de charlas: Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear

Viernes 3 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 3 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear", será el título de la charla que brindará el ingeniero Ignacio Morón, investigador y docente del IDEI y responsable del Departamento de la Oficina Técnica de Ingeniería de la Gerencia de Área CAREM, en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Morón es gradudo de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UNGS y magíster en Gestión de la Energía por la UNLa.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Taller sobre formulación y ejecución presupuestaria

Miércoles 10 de septiembre de 2025 | 17,30 y 19 hs. | Virtual

El miércoles 10 de septiembre a las 17,30 tendrá lugar un taller virtual de formación práctica sobre formulación y ejecución presupuestaria.

La actividad está orientada a estudiantes, graduadas y graduados de la Licenciatura en Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Enlace a la videollamada

 

Muestra “CON-SU-MISMO-HUMANO”

Hasta el 16 de octubre de 2025 | Sala A | Centro Cultural UNGS

Hasta el 16 de octubre puede visitarse la muestra “CON-SU-MISMO-HUMANO” en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). La exposición reúne producciones de la Cátedra EDI II Relatos Curatoriales de la Escuela de Artes Visuales N° 1 “Raquel Forner”.

Invita a reflexionar sobre cómo la tecnología transforma la manera en que se piensa, se crea y circula el arte. A través de obras que dialogan en sus similitudes y diferencias, se ponen en tensión los efectos de la cultura digital contemporánea: la estandarización, el consumo acelerado y el desafío de sostener la singularidad en un mundo marcado por el ritmo del “scroll”. Un espacio para detenerse, recuperar el silencio y abrir la imaginación hacia futuros más humanos.

Entrada libre y gratuita.

 

Séptima edición de Expo Luthería UNGS

Sábado 20 de septiembre 2025| 11hs | Multiespacio Cultural UNGS

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 11, se llevará a cabo la septima edición de la Expo Regional Luthería UNGS, con la participación de más de 40 luthiers que mostrarán en sus stands instrumentos, equipamientos y accesorios de producción nacional.

Además dentro de la expo, se presentará en vivo, cerrando esta edición la banda J & B Horse.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro tendrá lugar en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Clase abierta "Aventura y paternidad en Horacio Quiroga: para una pedagogía del peligro"

Jueves 11 de septiembre de 2025 | 14 hs. | Biblioteca

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, el jueves 11 de septiembre a las 14 tendrá lugar en la UNGS la clase abierta "Aventura y paternidad en Horacio Quiroga: para una pedagogía del peligro", a cargo de la investigadora Alejandra Josiowicz (Instituto de Letras UERJ-Brasil).

En el encuentro, se conversará sobre uno de los capítulos de La Cruzada de los Niños, de Josiowicz, y se leerán ediciones originales de algunos cuentos de Quiroga.

La actividad es organizada por el equipo de Mundos de Infancia del Instituto de Ciencias de la UNGS y se llevará a cabo en la Videoteca de la Biblioteca de la UNGS "Horacio González" (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Se entregarán certificados en el día. Quienes quieran y tengan, pueden llevar su edición del libro Cuentos de la Selva.

Inscripción y solicitud del texto y cuentos: mundosdeinfancia@campus.ungs.edu.ar

 

Recreo Lunero vuelve a presentar su obra "A la vuelta de la esquina"

Sábado 27 de septiembre 2025 | 21 hs. | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural UNGS

El grupo de teatro comunitario Recreo Lunero presentará nuevamente su obra “A la vuelta de la esquina” el sábado 27 de septiembre a las 21 h en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

Sinopsis de la obra:
En una esquina cualquiera —pero también única— se entretejen las historias, los sueños y las luchas de una comunidad. Todo cambia cuando un proyecto de “progreso” amenaza con borrar ese rincón del barrio: el histórico Club Social, Deportivo y Cultural “El Deseo” podría ser transformado en el Stadium Dreams Ultra Plus Platinum Vips.
Entre enredos, engaños y decisiones difíciles, emergerán los valores más profundos de una comunidad que se niega a desaparecer.

Entrada con bono contribución de $4.000

Reservas: bit.ly/recreolunero25

II Encuentro Expresivo: Coros y Orquestas Bonaerenses / UNGS

Sábado 13 de septiembre 2025 | 9:30 h | Escuela Secundaria UNGS

El sábado 13 de septiembre a las 9:30 h se realizará en la Escuela Secundaria de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) el II Encuentro Expresivo, una jornada de talleres entre estudiantes de la secundaria e integrantes de la orquesta juvenil Sonideros de Malvinas Argentinas.

La propuesta busca generar un espacio de intercambio musical y artístico, fortaleciendo la experiencia colectiva y el vínculo entre las comunidades educativas y culturales de la región.

Actividad libre y abierta a la comunidad.

IV Noroeste Performativo (NOPE)

Viernes 12 de septiembre 2025 | 15 hs. | Microcine e IDH

El viernes 12 de septiembre llega la cuarta edición de NOPE – Noroeste Performativo, que propone un espacio de reflexión y conversación sobre la performance como práctica artística y política, en diálogo con el contexto actual.

Bajo los ejes de representación política, performatividad e imaginación radical, NOPE invita a artistas, investigadores y activistas a revisar experiencias, compartir saberes y abrir preguntas urgentes sobre las posibilidades transformadoras de este género.

La actividad comenzará a partir de las 15hs. Compartimos la programación completa:

15 a 17 h – Minería de performance
A cargo de Cecilia Vázquez y Lucas Rozenmacher
Un encuentro para revisitar tácticas, procedimientos y trucos performáticos. Una recuperación colectiva de modos de hacer, fondos de experiencias y horizontes de expectativas.
Sala Sala – 1er piso del IDH
Inscripción acá https://forms.gle/XcizLQbM3o6HLLhZ6

17:30 a 19:30 h – Conversación performática
Con el Grupo Etcétera / Internacional errorista
Microcine del Multiespacio Cultural UNGS
Formulario de inscripción

Actividad libre y gratuita con inscripción previa.

Convocatoria para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (PILA virtual)

Hasta el 27 de octubre de 2025

Del 15 de septiembre al 27 de octubre de 2025 estará abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, destinado a estudiantes de la UNGS que quieran cursar materias en universidades extranjeras durante el primer semestre de 2026. Tanto la inscripción como la cursada son gratuitas.

PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.

Requisitos para estudiantes

·Ser estudiante regular de la UNGS
·Tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera que cursan
·Cumplir con los requisitos específicos de las asignaturas a las que se postule en la universidad de destino

Quienes deseen participar, deben enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, que asistirá a las personas interesadas.
Información sobre cómo inscribirse aquí >>> 

Reuniones informativas
Lunes 15 de septiembre, 12 hs., Aula 7181
Martes 23 de septiembre, 16 hs., Aula 7181
Martes 30, 17 hs., Aula 7278
Jueves 9 de octubre, 16 hs., Aula 7181
Viernes 17, 12 hs., Aula 7181

Más información
programapilavirtual@campus.ungs.edu.ar (incluir un número de celular)
4469- 7607 / 7649
Módulo I, Oficina 150, de lunes a viernes, de 10 a 17 (contacto: Silvia S. Sánchez)

Seguinos en