Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Convocatoria abierta para la Orquesta Malvinas Argentinas

Convocatoria abierta 2023 | Escuela Nº 28 de Los Polvorines 

Se encuentra abierta la convocatoria para ser parte de la Orquesta Malvinas Argentinas para aprender a tocar: violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, clarinete, percusión, trompeta, trombón, oboe y corno.

Es una formación gratuita abierta a la comunidad, coordinada por la UNGS y el Programa Coros y Orquestas Bonaerenses, destinada a personas de entre 7 y 18 años de edad.

La inscripciones se realizan los sábados de 9 a 13 en la Escuela Nº 28 (Perito Moreno 1048, entre Mazza y Verdi, Los Polvorines).

 

Inscripción al conversatorio virtual "Conflictos vinculares y daño"

Hasta el 12 de junio de 2023 | En vivo por Youtube

El miércoles 14 de junio desde las 11:00 tendrá lugar el primer conversatorio de la cuarta edición del ciclo "Interrupciones", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La charla esta vez se engloba bajo el título “Conflictos vinculares y daño: ¿una cuestión de castigo ejemplar?”.

La inscripción para participar de la actividad se mantendrá abierta hasta el 12 de junio a través del siguiente formulario de inscripción.

Contaremos con la presencia de Nicolás Cuello, historiador del arte, investigador, archivista y co-traductor de “El conflicto no es abuso. Contra la sobredimensión del daño” y Lucas Disalvo, realizador audiovisual, ilustrador y docente en la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes (UNLP), activista pro sexo, co-editor del libro "Criticas Sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s".

Al cabo del conversatorio se abordarán las dimensiones y pliegues del “daño”, la victimización como estrategia de sujetos en situación o posición de poder, el conflicto inmanente en la dinámica relacional y su distinción de la figura de “abuso”, entre otros temas.

Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.

Encuentro sobre gobernanza alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Lunes 29 de mayo de 2023

El Instituto del Conurbano de la UNGS organiza el encuentro Gobernanza alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Actores, instituciones y políticas. La actividad contará con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y muicipales, productores y autoridades de la Universidad. Se desarrollará de 9.30 a 18 en el Microcine del Campus universitario (Juan M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

"Los mercados concentradores de frutas y verduras del AMBA estructuran el abastecimiento de frutas y hortalizas dentro de la región y en gran parte del país, movilizando aproximadamente el 80 % de los alimentos frescos que se consumen en el AMBA, generando cientos de puestos de trabajo y garantizando el abastecimiento de estos alimentos a más de 14,8 millones de habitantes (INDEC, 2010). En la actualidad existen más de 30 mercados distribuidos en toda el AMBA, de los cuales 21 han surgido de los 90´ hasta la fecha (relevamiento, realizado 2018)." Informe del INTA Los Mercados Mayoristas de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Caracterización, Diagnóstico y propuestas para seguir avanzando.

PROGRAMA

9:30 – 11:00 hs - Apertura institucional

11:00 – 13:00 hs Mesa: Gobernanza. Coordinación interjurisdiccional en el sistema de abastecimiento de alimentos del AMBA.

Panel de expositores de  Nación, Provincia y Municipios

14:00 – 16:00 hs Mesa: Actores sociales y el abastecimiento. Desafíos y oportunidades.
Panel de expositores del Mercado Central de Buenos Aires, del Mercado de Pilar, de la empresa hortícola “Sueño verde” de Pilar

16hs Cierre de moderadores organizadores.

Ateneo: espacio de reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad

Del 12 al 17 de junio de 2023 | Virtual

Del 12 al 17 de junio se realizará el encuentro virtual "Ateneo: Un espacio de reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El encuentro desarrollará de a través del canal de YouTube: Reuniones IDH, espacio en el que los y las asistentes podrán dejar sus intervenciones.

Durante el encuentro se realizarán presentaciones en video de docentes de la UNGS sobre asuntos de las materias iniciales y sobre el acompañamiento en la lectura y escritura en las carreras. Está dirigido a docentes de nivel secundario y superior y a estudiantes de profesorados, de las áreas de lengua, matemática, ciencias naturales, sociales y humanas.

Para participar del Ateneo y obtener el certificado de asistencia es necesario inscribirse en el siguiente link: formulario de inscripción. Para más información se puede consultar el siguiente enlace: Programa del encuentro.

Consultas
programa.acceso@campus.ungs.edu.ar

 

El derecho a la ciudad. 30 años del ICO y de la UNGS

Lunes 5 y martes 6 de junio de 2023 | Campus

Con motivo de los 30 años de la UNGS, el 5 y 6 de junio el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad organiza una serie de actividades abiertas, en el marco del encuentro "Derecho a la ciudad", en las que se dialogará con actores, se elaborarán escenarios de diagnóstico y prospectiva.

El encuentro comenzará el lunes 5 de junio a las 9.30, en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La presentación estará a cargo de Flavia Terigi, rectora de la UNGS, José Luis Coraggio, el primer director del ICO, y Bárbara Couto, decana del ICO. Luego, se desarrollará el conversatorio "Tierra, techo y trabajo" entre el dirigente social y político argentino Juan Grabois e  investigadores, en relación a temáticas centrales en la agenda del ICO.

El conservatorio será transmitido en vivo por el canal de YouTube y el facebook de UNITV: YouTube UNITV | Facebook UNITV.

El mismo lunes 5 de junio por la tarde, de 14 a 16, habrá seis sesiones paralelas con actores estatales y sociales para debatir una agenda amplia de cuestiones vinculadas al derecho a la ciudad. Quienes quieran participar de las sesiones temáticas deben inscribirse en el siguiente link: Formulario de inscripción.

El martes 6 de junio se celebrará los 10 años del Profesorado en Geografía de la Universidad y se habrá mesas sobre gestión democratización del hábitat, el rol de los Consejos locales en la construcción de acuerdos sociales.

Consultar el programa completo en el siguiente link: El derecho a la ciudad. 30 años del ICO y de la UNGS

Más información

Cierre de presentación de abstracts para las Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela

Hasta el 15 de junio de 2023

Hasta el 15 de junio está abierta la convocatoria de presentación de ponencias para participar de las I Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela, que se realizarán el 4 y 5 de en el campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrez, 1150, Los Polvorines.

Organizadas por el área de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, las jornadas llevarán el título "Inclusión y equidad en el acceso a las lenguas extranjeras" y están destinadas a docentes de lenguas extranjeras que se desempeñan en escuelas iniciales, primarias, secundarias e institutos de formación y a investigadoras e investigadores.

"La complejidad y los nuevos desarrollos tecnológicos colocan nuevos desafíos al objetivo educativo de inclusión y equidad en el acceso a las lenguas extranjeras en la escuela. Un elemento clave es impulsar el reconocimiento de las dificultades actuales y los rezagos históricos que han afianzado, de manera solapada y progresiva, las inequidades en el acceso al aprendizaje, en especial cuando las y los estudiantes están en situación de discapacidad visual o auditiva", explican desde el equipo organizador.

Para más información, se puede consultar el siguiente documento: Circular de la I Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela.

Consultas
lenguasextranjeras@campus.ungs.edu.ar

Primeras Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela

Martes 4 y miércoles 5 de julio de 2023 | Campus

El 4 y 5 de julio se realizarán las I Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela, organizadas por el área de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS. Serán en el campus universitario, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

"La complejidad y los nuevos desarrollos tecnológicos colocan nuevos desafíos al objetivo educativo de inclusión y equidad en el acceso a las lenguas extranjeras en la escuela. Un elemento clave es impulsar el reconocimiento de las dificultades actuales y los rezagos históricos que han afianzado, de manera solapada y progresiva, las inequidades en el acceso al aprendizaje, en especial cuando las y los estudiantes están en situación de discapacidad visual o auditiva", explican desde el equipo organizador.

Las jornadas llevarán como título "Inclusión y equidad en el acceso a las lenguas extranjeras" y están destinadas a docentes de lenguas extranjeras que se desempeñan en escuelas iniciales, primarias, secundarias e institutos de formación y a investigadoras e investigadores.

Programa docentes
Programa investigadores/as

Más información
lenguasextranjeras@campus.ungs.edu.ar

Segunda edición del taller de metrología

2, 9 y 16 de junio de 2023 | 9 a 12 hs. | Campus

El 2, 9 y 16 de junio de 9 a 12, se dictará en la UNGS una segunda edición del Taller de Metrología, destinado a estudiantes de la Universidad que cuenten con la asignatura Probabilidad y Estadística regularizada. La inscripción estará abierta hasta el 29 de mayo a las 18 a través del siguiente link: Formulario de inscripción.

El taller será presencial, tendrá una duración total de 9 horas y estará a cargo del físico Eduardo Rodríguez, investigador y docente del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.

Durante la cursada se abarcarán los temas: mensurando, error, incertidumbre, fuentes de incertidumbre, mejor valor, incertidumbre nominal, muestreo, dispersión, desviación estándar, varianza, incertidumbre estadística, mediciones directas e indirectas, combinación de incertidumbres, incertidumbre expandida, intervalo de confianza, incertidumbres de instrumentos analógicos y digitales, modelo de la medida, evaluaciones tipo A y tipo B de incertidumbres, expresión del resultado de medición, aplicaciones y ejemplos.

El taller otorgará 2 créditos en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI.

Más información
erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Presentación de ponencias para las Jornadas sobre Enseñanza de la Economía

Hasta el viernes 14 de julio de 2023

El viernes 14 de julio vence el plazo para presentar ponencias para participar de las VIII Jornadas sobre Enseñanza de la Economía de la UNGS, cuyo objetivo de continuar construyendo un espacio de reflexión crítica sobre la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria y en el nivel superior.

Las Jornadas se realizarán el 3 de agosto en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150) y son organizadas por el área de Economía del Instituto de Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad. Están orientadas a docentes de Economía de escuela secundaria y del nivel superior, a estudiantes y graduados universitarios y de institutos de formación docente y a investigadores en el área de la enseñanza de la Economía en general y de disciplinas afines.

"En el actual contexto de crisis socioambiental y educativa profunda que afecta a la sociedad argentina, la reapertura de la reflexión crítica, la construcción de propuestas didácticas, así como el debate de ideas en torno a la enseñanza de la Economía resultan particularmente relevantes", explican las y los organizadores del encuentro, que se desarrollará en el campus universitario de y que también contará con algunas actividades con modalidad híbrida.

Se convoca a estudiantes y docentes de Economía de los distintos niveles educativos a presentar trabajos que comenten experiencias y propuestas de trabajo para el aula o analicen alguna problemática de la educación vinculada con la enseñanza de las nociones económicas.

Ya se encuentra disponible para su descargar la circular de las VIII Jornadas sobre Enseñanza de la Economía de la UNGS.

Consultas
jornadaseconomia@campus.ungs.edu.ar

VIII Jornadas de enseñanza de la Economía

Jueves 3 de agosto de 2023 | 9.30 a 20 hs. | Microcine

Con el objetivo de continuar construyendo un espacio de reflexión crítica sobre la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria y en el nivel superior, el jueves 3 de agosto se realizarán las VIII Jornadas sobre Enseñanza de la Economía de la UNGS, organizadas por el área de Economía del Instituto de Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad.

Las Jornadas están orientadas a docentes de Economía de escuelas secundarias y del nivel superior, a estudiantes y graduados/as universitarios/as y de institutos de formación docente y a investigadores/as en el área de la enseñanza de la Economía en general y de disciplinas afines. Quienes quieran asistir deben inscribirse en el siguiente formulario web.

"En el actual contexto de crisis socioambiental y educativa profunda que afecta a la sociedad argentina, la reapertura de la reflexión crítica, la construcción de propuestas didácticas, así como el debate de ideas en torno a la enseñanza de la Economía resultan particularmente relevantes", explican las y los organizadores del encuentro, que se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150) y que también tendrá actividades con modalidad híbrida.

La apertura del encuentro será a las 10 y contará con la participación de Julia Smola, decana del IDH y Pablo Sisti, investigador y director del Profesorado Universitario en Educación Superior en Economía de la UNGS, con la moderación de Karina Forcinito, investigadora de la UNGS e integrante del comité de organización. Luego, a las 10.30 se presentará el libro Economía Política. Aportes para la enseñanza, de Ediciones UNGS y coordinado por Verónica Cáceres, investigadora del IDH. Esta presentación se podrá seguir en vivo por youtube en el siguiente link.

La jornada continuará con tres mesas de exposición: ¿Cómo problematizar la enseñanza de la Economía? La incorporación de problemáticas contemporáneas y miradas críticas; ¿Cómo y con qué se enseña Economía? Análisis de contenidos y de formas de enseñanza en la escuela secundaria y en el nivel superior; ¿Cómo mejorar las propuestas de enseñanza en el aula?.

“Los desafíos de la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria en el contexto actual” es el título del panel de cierre que se desarrollará de 18 a 20 y se podrá seguir también de manera virtual en el siguiente link. Contará con las exposiciones de María de los Ángeles Córdoba, docente de la UNGS y de escuelas secundarias de la región, Daniel Tedesco, docente de escuelas secundarias de la región, Roxana Farías, docente del ISFD N° 42 y de escuelas secundarias de la región, María Laura Marangoni, formadora en Economía de la DFDP de la DGCyE, y la moderación de Pablo Barneix, docente de la UNGS y de escuelas secundarias e ISFD de la región.

El cronograma completo de actividades se puede consultar en el siguiente link: Programa de las VIII Jornadas sobre Enseñanza de la Economía de la UNGS.

Más información
jornadaseconomia@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en