Instituto del Conurbano

ico

Instituto del Conurbano

ico

Instituto del Conurbano

Molina, Luisina

Ecología

lmolina@campus.ungs.edu.ar | 44697775 | Oficina 6021

Licenciada en Ecología Urbana por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Desde 2011 es investigadora Docente del Área de Ecología en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento donde centra sus estudios en temas relacionados con el bienestar humano en entornos naturales, en especial seleccionado con los espacios azules. Otras temáticas en las que se desempeña son Cambio climático, Huella Hídrica, Riesgo Hídrico Poblacional en cuencas Metropolitanas así como la divulgación de la ciencia en ámbitos no académicos. En la docencia universitaria dicta las asignaturas de Gestión de Recursos Hídricos y Laboratorio Interdisciplinario Diagnóstico Ambiental y materias de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha formado parte de equipos de coordinación de Diploma Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático (UNQ) y la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Participativas (UNGS)

En cuanto a la actividad privada ha sido consultora contratada para estudios relacionados con Huella Hídrica y Cambio Climático. En el ámbito de la Gestión Pública forma parte del Departamento de Gestión de Comités de Cuencas y Consorcios de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires.  Actualmente me encuentro participando como Asistente Académica en el Diploma "Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático".

Sarni, Melina

Matemática

msarni@campus.ungs.edu.ar // Oficina 5117

Profesora Universitaria de Educación Superior en Matemática (UNGS).
Es investigadora docente interina con dedicación semiexclusiva en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Desarrolla actividades de docencia en la materia Estadística y en los Talleres Iniciales de Matemática y Ciencias Exactas.
Desarrolla su investigación en astroestadística como integrante del proyecto “Estadística aplicada al procesamiento de imágenes y a la astronomía” dirigido por la Dra. Julia Cassetti.

Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística (UNTREF).

Realizó publicaciones y participó en congresos sobre la actual línea de investigación y en educación matemática. Desarrolló actividades en comunicación pública de las ciencias en el Museo Interactivo Imaginario y en la Escuela de Invierno de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro” (EMASUNGS).

Brown, Brenda

Política Social

bbrown@campus.ungs.edu.ar | 44697234| oficina 6024

Es Dra. en Ciencias Sociales, Magister en Ciencias Sociales del Trabajo y Licenciada en Relaciones del Trabajo por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigadora en el área de Política Social del Instituto del Conurbano y realiza tareas docentes en el área de Economía del Instituto de Ciencias. Sus investigaciones giran en torno a los estudios del trabajo, los sistemas de protección social, las políticas sociales y el género. Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en distintas carreras y facultades de la Universidades en Buenos Aires y desarrolló estancias de investigación en París, México y Ecuador. Actualmente, en UNGS, integra el proyecto de investigación “La protección social a lo largo del ciclo de la vida (Argentina 2020-2025)” bajo la dirección de María Ignacia Costa y Sergio Rottenschweiler.

https://www.researchgate.net/profile/Brenda-Brown-4/research

Pizarro, Martín

Comunicación

mpizarro@campus.ungs.edu.ar

Licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional de General Sarmiento y
Doctorando en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña
como investigador docente del área de Comunicación del Instituto del Desarrollo
Humano (UNGS).

Es Cocoordinador de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías y
miembro del Grupo de Trabajo CLACSO Apropiación de Tecnologías y otras
Interseccionalidades.

Ha sido beneficiario de distintas becas de formación en investigación, participado
como expositor en diversos congresos nacionales e internacionales y ha publicado
artículos en libros y revistas académicas, donde aborda los usos y apropiaciones de
tecnologías digitales en distintos ámbitos de la sociedad, principalmente en
instituciones educativas.

Puede consultar sus publicaciones en ungs.academia.edu/MartínPizarro

Lagrutta, Juan

Comunicación

jlagrutta@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7719 | Oficina 5030

Licenciado en Comunicación (UNGS, 2013) y magister en Crítica y Difusión de las Artes (UNA, 2023). Docente de la licenciatura en Comunicación y en la Cultura y Lenguajes Artísticos, en las asignaturas: Semiótica de los medios masivos, Historia de las técnicas y los medios de comunicación y Lenguaje, comunicación y cultura de la imagen.

Sus investigaciones abordan las capacidades de la imagen fotográfica para construcción de acontecimientos, vinculando la especificidad del dispositivo fotográfico con los discursos informativos y artísticos.

Mossier, Verónica Ines

Política Social

vmossier@campus.ungs.edu.ar | 44697756 | oficina 6108

Es Licenciada en Política Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento, doctoranda de Ciencias Sociales del IDES-UNGS.
Se desempeña como investigadora docente asistente de la UNGS, en el área de Política Social del Instituto del Conurbano. En la actualidad trabaja temas vinculados a la historia de la política social y al proceso de configuración de los sistemas de protección social en la Argentina. Integra dos proyectos de investigación: Género, sociedad y Derechos en la Argentina del Siglo XX: estudios en escala local, nacional y global. Dirigido por la Dra. Silvana Palermo y Co-dirigido por el Dr. Jeremías Silva. Y Política, Protección Social y negociaciones colectivas de trabajo (Argentina, 1943-1970) dirigido por el Mg. Fernando Falappa.

Es parte del equipo docente de Política Social I: Política y Cuestión Social; Política Social III: Política Social Argentina; Problemas, Instituciones y Políticas de Seguridad Social, y de la Práctica Pre Profesional de la carrera de Política Social. Ha integrado los equipos docentes de la materia de Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, Laboratorio Interdisciplinario: Redes sociales y condiciones de vida: Las organizaciones sociales en acción.

Ha sido docente de la carrera de Trabajo Social en la UNPAZ (2015), docente/articuladora de la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local (UNGS) (Convenio UNGS/ Ministerio de Desarrollo Social, 2021)

Se ha desempeñado en tareas de gestión como asistente de la carrera de Política Social 2010-2019, y en cargos electivos como representante en el Consejo Superior y en el Consejo de Instituto por el claustro de Asistentes.
Se ha desempeñado profesionalmente en el municipio de La Matanza (2005-2009) en la Secretaría de Desarrollo Social, integrando el Equipo Técnico de la Dirección de Políticas SocioProductivas y en el Equipo Técnico de la Vicejefatura de Gabinete, Programa de Descentralización Municipal.

Galván, Luciana

Sistemas Económicos Urbanos – Ecología

lgalvan@campus.ungs.edu.ar | 44697500 interno 7239 | oficina 6013

Es Licenciada en Ecología Urbana (UNGS), diplomada en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático (UNQ y UNJu) y Dra. en Ciencia y Tecnología (UNGS).

Se desempeña como investigadora docente en las áreas Sistemas Económicos Urbanos y Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Integra el equipo de investigación sobre valorización energética de residuos, sistemas de gestión de la energía y sustentabilidad ambiental en las instituciones de enseñanza superior. También trabaja en temas de Gobernanza Ambiental, en el marco de la Diplomatura en Gobernanza Ambiental.

Coordina el equipo docente de la materia “Laboratorio Interdisciplinario de Diagnóstico Ambiental” y desarrolla actividades de docencia en la asignatura Geografía Física y en los Institutos de Formación Docente N°36 y N°112.

Sosa, Valeria

Ecología

vsosa@campus.ungs.edu.ar | 44697774 | oficina 6124

Es doctoranda en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento y magíster en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia (Valencia- España).
Se desempeña como docente en el Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS y de la Universidad Nacional de Moreno. Colabora en proyectos de investigación en las líneas de valorización energética de residuos, los sistemas de gestión de la energía y Gobernanza Ambiental. Su trabajo de Investigación doctoral se centra en la densificación de combustibles alternativos y sus aplicaciones. Es docente de la Diplomatura en Gobernanza Ambiental. Desarrolla actividades de docencia en las asignaturas Eficiencia Productiva y Tecnología Ambiental, Ecología Industrial y Gestión de Recursos Renovables.

Martinez Ortiz, Tamara

Sistemas Económicos Urbanos

tmortiz@campus.ungs.edu.ar | Oficina 6010

Es Geógrafa e Historiadora por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Maestranda en Género y Derechos (UNGS - UADER).  Diplomada en Educación Sexual Integral (UNSAM) y en Géneros, Políticas y Participación (UNGS)

Es docente del Instituto del Conurbano de la UNGS y de la Facultad de Medicina de la UNPAZ. En la actualidad trabaja temas vinculados a la ESI, la perspectiva de género en el nivel universitario, y la comunidad LGBT en la Historia Reciente.  Es parte del equipo docente del Laboratorio Interdisciplinario en Temas de Géneros del IDH, donde también desempeña tareas de investigación. Participa como colaboradora en el Observatorio del Conurbano, y como asesora en temas de géneros en el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario".  Se desempeñó como Capacitadora ESI en la Región IX de la PBA, como asistente técnica en el proyecto Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas.

Andrada, Regina Mariel

Estado, Gobierno y Administración Pública

rmandrada@campus.ungs.edu.ar | 4469-7500 Int 7240 | oficina 6025

Licenciada en Administración Pública (UNGS), es egresada de la residencia no-medica especialidad: Economía de la salud y Administración Hospitalaria (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires). En la actualidad, Maestrando en Sistema de Salud y Seguridad Social (ISALUD). Es profesional matriculada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Se desempeña en el sector salud desde hace más de 10 años, al presente es Tesorera de un hospital Público dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Es Investigadora Docente Asistente del Área Estado, Gobierno y Administración Pública. Además, se desempeña como Docente de las asignaturas: “Taller de Práctica Pre Profesional: de la Lic. En Administración Pública”, “Procesos de Modernización en el Sector Público” y “Políticas y Estructuras de Control en el Sector Público”.
Fue miembro del proyecto de investigación “Alta Dirección Pública en estados Subnacionales” y Actualmente participa del proyecto ”Las empresas públicas provinciales y su papel en el desarrollo económico regional y la articulación social: capacidades y estructura de gestión en el marco de híbridos organizacionales”. Además, se encuentra interesada en temas vinculados a las Políticas Sanitarias.

Seguinos en