Biotecnología y desarrollo

Isbn: 9789875741126
Autor:
Alberto Díaz, Alejandro Krimer, Daniel Roisinblit, Daniela Medina, Dora Corvalán, Graciela E. Gutman, Julia Cajal Grossi, Karina Cornejo, Lilia Stubrin, Liliana Varela, Mariela Borgarello, Pablo Lavarello, Roberto Bisang, Sebastián Sztulwark, Vanesa Lowenstein
Colección:
LU - Economía y Administración
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 304
Fecha De Edición: 12/2006
Reseña
La sustentabilidad del proceso de desarrollo argentino depende, entre otros factores, de la aparición de nuevos sectores productivos y/o de la consolidación de otros pre existentes con capacidad de acumulación económica genuina. Instituciones sólidas, recursos humanos capacitados, una base empresarial emprendedora y un sistema de innovación ágil y prospectivo son pilares necesarios para desarrollar, a futuro, una mayor competitividad y, con ello, lograr una mejor inserción en un contexto internacional sujeto a cambios tecno-productivos radicales. Desde esa perspectiva la biotecnología representa un desafío para Argentina. Frente a la necesidad de diversificar y mejorar la base productiva, surge el interrogante acerca de las posibilidades que tiene la sociedad local de efectuar un rápido proceso de aprendizaje adaptativo inicial seguido por otro de desarrollo con mayores grados de autonomía en materia biotecnológica. La relevancia de la pregunta se fundamenta en la importancia -actual y potencial- que tienen estas tecnologías aplicadas a la agricultura, la ganadería, la producción de alimentos, la famoquímica e incluso la salud humana, actividades en las que Argentina ha concentrado esfuerzos científicos y tecnológicos y posee aquilata experiencia previa.