Filtrar Por:
¡Que se vayan todos!

¡Que se vayan todos!

¡Que se vayan todos!

El 19 y 20 de diciembre de 2001 representa un acontecimiento político cuyo significado es todavía motivo de reflexión. Hasta el presente, diversos trabajos académicos han ofrecido explicaciones de aquel suceso; la ciencia política en particular se ha referido a los acontecimientos como el estallido de una crisis de representación. Por otro lado, las movilizaciones fueron entendidas como un levantamiento contra la política al interpretar las protestas en clave contestataria o destituyente. Entablando un diálogo crítico con las perspectivas antes mencionadas, proponemos una lectura de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 elaborada a partir de las conceptualizaciones que Hannah Arendt propone en su comprensión de la política y que dan cuenta de la potencia contenida en la acción y el discurso de los hombres que se arrojan a la luz de lo público. A través de dicha perspectiva, buscamos contribuir al estudio de una manifestación ciudadana que no reconoce filiaciones políticas o sindicales, pero que aun así puede y debe ser pensada desde su dimensión política.

¡Que se vayan todos!

¡Que se vayan todos!

¡Que se vayan todos!

El 19 y 20 de diciembre de 2001 representa un acontecimiento político cuyo significado es todavía motivo de reflexión. Hasta el presente, diversos trabajos académicos han ofrecido explicaciones de aquel suceso; la ciencia política en particular se ha referido a los acontecimientos como el estallido de una crisis de representación. Por otro lado, las movilizaciones fueron entendidas como un levantamiento contra la política al interpretar las protestas en clave contestataria o destituyente. Entablando un diálogo crítico con las perspectivas antes mencionadas, proponemos una lectura de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 elaborada a partir de las conceptualizaciones que Hannah Arendt propone en su comprensión de la política y que dan cuenta de la potencia contenida en la acción y el discurso de los hombres que se arrojan a la luz de lo público. A través de dicha perspectiva, buscamos contribuir al estudio de una manifestación ciudadana que no reconoce filiaciones políticas o sindicales, pero que aun así puede y debe ser pensada desde su dimensión política.

¡Zarpado! 1

¡Zarpado! 1

¡Zarpado! 1

¡Zarpado! Literatura y ESI 1 es un libro de Literatura y Educación Sexual Integral (ESI) para alumnes de primer año del ciclo básico del nivel secundario. Presenta una antología de textos literarios (narrativa y poesía) que tratan diferentes temas vinculados con la ESI, agrupados en tres secciones: Cuerpos en exploración, Cuerpos en disidencia y Cuerpos en riesgo. La primera reúne textos que desnaturalizan los roles tradicionales de género; la segunda incluye obras que abordan el tema de la diversidad sexual, y las obras de la última sección tratan sobre problemáticas en torno a las sexualidades y el heteropatriarcado. Los textos están acompañados por información sobre los conceptos literarios y los conceptos de ESI trabajados en cada capítulo. Para cada texto se ofrecen también diferentes propuestas de trabajo: actividades de análisis literario, de escritura de invención y de relación con producciones artísticas y culturales. Finalmente, cada parte del libro contiene un recursero con datos de instituciones que se ocupan de temáticas vinculadas con la sexualidad, a las que eventualmente pueden recurrir les jóvenes de nuestras escuelas.

¡Zarpado! 2

¡Zarpado! 2

¡Zarpado! 2

¡Zarpado! Literatura y ESI 2 es un libro de literatura y educación sexual integral (ESI) para alumnes de segundo año del ciclo básico del nivel secundario. Presenta una antología de textos literarios (narrativa, teatro y poesía) que tratan diferentes temas vinculados con la ESI, agrupados en tres secciones: Cuerpos en exploración, Cuerpos en disidencia y Cuerpos en riesgo. La primera reúne textos que desnaturalizan los roles tradicionales de género; la segunda incluye obras que abordan el tema de la diversidad sexual, y las obras de la última sección tratan sobre problemáticas en torno a las sexualidades y el heteropatriarcado. Los textos están acompañados por información sobre los conceptos literarios y de ESI trabajados en cada capítulo. Para cada texto se ofrecen también diferentes propuestas de trabajo: actividades de análisis literario, de escritura de invención y de relación con producciones artísticas y culturales. Finalmente, cada parte del libro contiene un recursero con datos de instituciones que se ocupan de temáticas vinculadas a la sexualidad, a las que eventualmente pueden recurrir les jóvenes de nuestras escuelas.

¡Zarpado! 3

¡Zarpado! 3

¡Zarpado! 3

¡Zarpado! Literatura y ESI 3 es un libro de literatura y educación sexual integral (ESI) para alumnes de segundo año del ciclo básico del nivel secundario. Presenta una antología de textos literarios (narrativa, teatro y poesía) que tratan diferentes temas vinculados con la ESI, agrupados en tres secciones: Cuerpos en exploración, Cuerpos en disidencia y Cuerpos en riesgo. La primera reúne textos que desnaturalizan los roles tradicionales de género; la segunda incluye obras que abordan el tema de la diversidad sexual, y las obras de la última sección tratan sobre problemáticas en torno a las sexualidades y el heteropatriarcado. Los textos están acompañados por información sobre los conceptos literarios y de ESI trabajados en cada capítulo. Para cada texto se ofrecen también diferentes propuestas de trabajo: actividades de análisis literario, de escritura de invención y de relación con producciones artísticas y culturales. Finalmente, cada parte del libro contiene un recursero con datos de instituciones que se ocupan de temáticas vinculadas a la sexualidad, a las que eventualmente pueden recurrir les jóvenes de nuestras escuelas.

¿La lucha es una sola?

¿La lucha es una sola?

¿La lucha es una sola?

Si la historia de la movilización social en la Argentina anterior a 1976 se superpone con el proceso de constitución de una clase obrera industrial moderna y con los vaivenes de su organización en un clima signado por la inestabilidad y la alternancia cívico-militar, la feroz represión política y social y las fuertes transformaciones económicas operadas por la última dictadura modificaron radicalmente las formas y los tonos de la protesta y el reclamo de los sectores populares del país. Este libro estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces y nuevas modalidades expresivas en el escenario político nacional desde el inicio del ciclo político abierto en 1983.

¿La lucha es una sola?

¿La lucha es una sola?

¿La lucha es una sola?

Si la historia de la movilización social en la Argentina anterior a 1976 se superpone con el proceso de constitución de una clase obrera industrial moderna y con los vaivenes de su organización en un clima signado por la inestabilidad y la alternancia cívico-militar, la feroz represión política y social y las fuertes transformaciones económicas operadas por la última dictadura modificaron radicalmente las formas y los tonos de la protesta y el reclamo de los sectores populares del país. Este libro estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces y nuevas modalidades expresivas en el escenario político nacional desde el inicio del ciclo político abierto en 1983.

¿No te habrás caído?

¿No te habrás caído?

¿No te habrás caído?

El terrorismo de Estado y la violencia sexual son los temas fundamentales en esta obra, una reflexión sobre la experiencia argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas, lo que la autora llama marcos sociales de escucha, en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. En la primera parte de este volumen se reconstruyen las experiencias que atravesaron las mujeres en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura, vinculadas a su condición de género. En la segunda, se analizan los marcos sociales de escucha con los que se encontraron las sobrevivientes a la hora de querer brindar testimonio en ámbitos públicos sobre estas formas de violencia de las que fueron víctimas.

¿Paraíso mágico y natural?

¿Paraíso mágico y natural?

¿Paraíso mágico y natural?

El Bolsón es conocido internacionalmente como un pueblo paradisíaco, bucólico, mágico y natural, algo que, ante todo, favorece al mercado turístico e inmobiliario, que motoriza la economía local. Las disputas sociales y políticas que se expresan en el espacio público son presentadas como conflictos traídos desde afuera que amenazan la armonía reinante. Sin embargo, su historia está marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, y esto configura la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Amparada en el relativo aislamiento geográfico, esta narrativa insiste en la ajenidad del pueblo a los convulsionados años setenta. Frente a ello, esta investigación expone la dimensión y las modalidades que efectivamente revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983, así como las memorias que circularon localmente en momentos claves de la lucha por los derechos humanos hasta el año 2012, cuando fue creado el primer sitio de memoria sobre la expresión local de la última dictadura.

¿Paraíso mágico y natural?

¿Paraíso mágico y natural?

¿Paraíso mágico y natural?

El Bolsón es conocido internacionalmente como un pueblo paradisíaco, bucólico, mágico y natural, algo que, ante todo, favorece al mercado turístico e inmobiliario, que motoriza la economía local. Las disputas sociales y políticas que se expresan en el espacio público son presentadas como conflictos traídos desde afuera que amenazan la armonía reinante. Sin embargo, su historia está marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, y esto configura la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Amparada en el relativo aislamiento geográfico, esta narrativa insiste en la ajenidad del pueblo a los convulsionados años setenta. Frente a ello, esta investigación expone la dimensión y las modalidades que efectivamente revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983, así como las memorias que circularon localmente en momentos claves de la lucha por los derechos humanos hasta el año 2012, cuando fue creado el primer sitio de memoria sobre la expresión local de la última dictadura.

¿Política y catolicismo o catolicismos políticos?

¿Política y catolicismo o catolicismos políticos?

¿Política y catolicismo o catolicismos políticos?

En los últimos tiempos se ha incrementado la relevancia del conocimiento de las relaciones entre el catolicismo y la política en la sociedad argentina. Una situación que ha motivado la existencia de nuevos estudios e investigaciones, y que en este caso en particular se explicita en la presentación de dos encuentros de reflexión y debate realizados en la ungs en momentos distintos. Ámbitos de diálogo y confrontación, generados en el marco de la reedición de la publicación del libro de J. P. Martín El Movimiento de los Sacerdotes para el Tercer Mundo, que posibilitaron la explicitación de puntos de vista y miradas diferentes, incluso a veces contrapuestos. Una instancia que nos muestra la complejidad no solo de la relación entre el catolicismo y la política, sino también la de distintos planteos de catolicismos políticos. Expertos provenientes de las ciencias sociales, de la teología y de las humanidades en general brindan de esta manera un aporte relevante al conocimiento de la temática en la actualidad.

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria? Esta pregunta puede parecer algo trivial o sin sentido, sin embargo constituye un eje central para reflexionar sobre los procesos de educación superior. Cuando en un determinado campo de actividad se despliegan procesos educativos, los puntos de interés naturales son los que se vinculan al para qué y a cuáles asuntos se forman lxs sujetxs que van a desarrollar, a posteriori, su actividad profesional en dicho espacio. Así, parecería necesario integrar a esos puntos de interés los que responden a la interrogación sobre cómo y con quién, esto es, a través de qué procesos y en articulación con qué actores se formarán los profesionales de una actividad. En el terreno particular de la gestión pública, esas preguntas se vuelven indispensables para orientar una verdadera reflexión sobre los vínculos entre demandas sociales, necesidades o urgencias del Estado y desarrollos formativos de las instituciones de educación superior.

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria?

¿Qué es una carrera universitaria? Esta pregunta puede parecer algo trivial o sin sentido, sin embargo constituye un eje central para reflexionar sobre los procesos de educación superior. Cuando en un determinado campo de actividad se despliegan procesos educativos, los puntos de interés naturales son los que se vinculan al para qué y a cuáles asuntos se forman lxs sujetxs que van a desarrollar, a posteriori, su actividad profesional en dicho espacio. Así, parecería necesario integrar a esos puntos de interés los que responden a la interrogación sobre cómo y con quién, esto es, a través de qué procesos y en articulación con qué actores se formarán los profesionales de una actividad. En el terreno particular de la gestión pública, esas preguntas se vuelven indispensables para orientar una verdadera reflexión sobre los vínculos entre demandas sociales, necesidades o urgencias del Estado y desarrollos formativos de las instituciones de educación superior.

¿Qué es UNIRED?

¿Qué es UNIRED?

¿Qué es UNIRED?

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

En las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las que circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

En las últimas décadas muchas cosas se han transformado en la experiencia de los niños, en nuestros modos de representárnoslos, en los discursos que los tienen por objeto y en las instituciones por las que circulan. En una sociedad en la que la vieja idea de lo nuevo tiende a ser reemplazada por la nueva idea de lo novísimo, los adultos apenas conseguimos recibir e integrar a los que llegan, que nos superan en distintos tipos de conocimientos y destrezas y ponen en crisis nuestra imagen corriente de la infancia. Este libro estudia estas evoluciones situándolas en el doble contexto de la generalización de la noción del niño como sujeto de derechos y del simultáneo aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil en el país.

Seguinos en