Campos de batalla

Isbn: 9789875744301
Autor:
Alejandro Rofman, Carla Gras, Diego Taraborelli, Eduardo Rinesi, Gabriel Nardacchione, Gabriel Vommaro, Guillermo Mastrini, Martín Rodríguez Alberti, Nuria Yabkowski, Ricardo Aronskind, Roberto Gargarella, Sergio Morresi
Colección:
Política, políticas y sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 360
Fecha De Edición: 11/2010
Reseña
El conflicto entre el gobierno argentino y las corporaciones agropecuarias constituye uno de los hechos políticos más importantes desde el derrumbe económico y social de 2001. En su desarrollo se vieron involucradas un conjunto de fuerzas sociales de muy diversa índole, que se sintieron interpeladas por la multidimensionalidad del enfrentamiento. La riqueza del episodio, que mostró con una claridad poco frecuente aspectos medulares de la realidad nacional, generó en un conjunto de investigadores de la UNGS, pertenecientes a diversas disciplinas, el interés por profundizar en las motivaciones e implicancias del episodio, entendiendo que sólo articulando saberes y perspectivas podían acercarse a una comprensión más profunda de lo vivido y a poder ofrecer a los lectores interesados nuevos elementos para enriquecer el debate. Fueron invitados también a participar en la elaboración de este texto destacados especialistas en varias áreas del conocimiento que contribuyeron a complejizar esta reflexión. ------------------------------ Contenido: PRIMERA PARTE: El campo y el Gobierno: la construcción de actores y de legitimidades en el conflicto. Política y corporaciones. Por Eduardo Rinesi Estabilidad y conservadurismo en América Latina. Por Roberto Gargarella Nosotros, ellos Todos. Los sentidos de la representación política y los recursos discursivos utilizados para ganar legitimidad en el conflicto. Por Nuria Yabkowski La importancia de los aliados: un estudio sobre el conflicto rural (marzo-julio 2008). Por Gabriel Nardacchione y Diego Taraborrelli Lecturas de verano: Ayn Rand, de la teoría a la práctica. Por Sergio Morresi y Martín Rodríguez Alberti SEGUNDA PARTE: Las construcciones mediáticas del acontecimiento Acá el choripán se paga: movilización política y grupos sociales en el reciente conflicto en torno a las retenciones a las exportaciones de granos. Por Gabriel Vommaro Cada cual atiende su juego. La construcción del conflicto entre el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12. Por Juan Pablo Cremonte Regulación de las comunicaciones. Por Guillermo Mastrini TERCERA PARTE: Estado, actores sociales y políticas económicas Actores agrarios y formas de acción política en la Argentina contemporánea. Un análisis a partir de los grupos de autoconvocados en la región pampeana. Por Carla Gras El modelo agrario rentístico financiero, sus características. Por Alejandro Rofman Cambio estructural y conflicto distributivo: el caso del agro argentino. Por Ricardo Aronskind