Debates para una reconstrucción de lo público en educación

Isbn: 9789876301404
Autor:
Ana María Ezcurra, Antoni Verger, Claudia Danani, Dalila Andrade Oliveira, Eliza Bartolozzi Ferreira, Izildo Corrêa Leite, Jorge Arzate Salgado, Luis Javier Garcés, Myriam Feldfeber, Nora Gluz, Pablo Imen, Paula Helena Mateos, Sofía Thisted, Valeria Llobet, Xavier Rambla
Colección:
Educación
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 308
Fecha De Edición: 04/2013
Reseña
¿Cuál es la racionalidad que atraviesa hoy el diseño e implementación de políticas sociales en educación?, ¿cuáles son las continuidades y rupturas respecto de los años noventa?, ¿cómo se redefine la tensión entre universalismo-particularismo y qué sentido adquiere cada uno de los términos? Estos debates son objeto de este libro, producto del primer Workshop Internacional Las nuevas formas del particularismo y el universalismo en las políticas sociales: el caso de la educación, organizado por la Red Iberoamericana para el Estudio de las Políticas Sociales (RIEPS), el 28 y 29 de agosto de 2009. Los trabajos presentados proponen visibilizar los principales mecanismos a través de los cuales, en el marco del debilitamiento de la esfera pública, se construyeron modelos de intervención que debilitaron la educación como parte del bien común. El argumento subyacente, paradójico y polémico, fue el de atender las diferencias. Esta tendencia está siendo redefinida, en al menos una parte de los países de Iberoamérica, por una agenda de política social que se encuentra en proceso de cambio, el cual es guiado por el cuestionamiento a la ortodoxia neoliberal que promovió el particularismo como criterio para el diseño de estrategias de intervención social focalizadas. En este escenario, las políticas educativas recuperan los postulados universalistas como un mecanismo necesario, pero no suficiente, para afrontar la fragmentación y la exclusión escolar.