La política, las palabras y la plaza
 
		
							Isbn: 9789873900365 
										Autor:
									Gisela Suazo,									José Pablo Martín				
										Colección:
									
						LU - Filosofía e Historia
				 
										Editorial:
									
						Universidad Nacional de General Sarmiento
				 
													Páginas: 201 
										Fecha De Edición: 10/2007				
						
		
Reseña
Desde siempre, el pensamiento filos6flco se ha interesado en asir el fenómeno del lenguaje y el de la política, tanto en su calidad de estructuras independientes como en su condición -otras veces postulada- de forma simbióticas. Como instancias medulares de estas concepciones emergen los análisis acerca del origen y la génesis de la significación, de la ambigüedad inherente a las palabras y de la crisis del discurso de cara a contextos de inestabilidad política y social. Este libro se inserta en esos debates con el propósito de reflexionar sobre el estremecimiento que el acontecimiento político produce en el seno mismo del lenguaje. Los sucesos ocurridos en Argentina la serene del 19 de diciembre del 2001 constituyen -junto con otros escenarios expresivos de la crisis social- el pre-texto que inspira los de este volumen. Los autores recuperan la semántica de pensadores clásicos, modernos y contemporáneos conduciendo su corpus de categorías hacia una hermenéutica de fenómenos y cuestiones que nos conciernen en tanto hombres y mujeres situados en una sociedad concreta con una historia y una cultura particulares. El objetivo hermenéutico de este trabajo no el de la precisión filosófica conceptual, necesario en cuanto coadyuvante de cualquier ejercicio de comprensión de la realidad y también pertinente para el estudio que ambicione la diafanidad y la rigurosidad. Se hacen dialogar aquí a los pensadores -Platón, Aristóteles, Shakespeare, Rousseau, Marx, Heidegger, Arendt, Lévinas, etc.- entre sì pero también se persigue generar el espacio para que los acontecimientos de nuestros días interpelen, autores de este libro mediante, las figuras, las nociones y las ideas que esos filósofos gestaron en relaciones a los tópicos de la política y del lenguaje.







