Passo da Guanxuma

Isbn: 9789876301572
Autor:
Alejandro Miranda Araya, Amalia Sato, Cecilia Palmeiro, Cristian De Nápoli, Cristiana Schettini, David William Foster, Eduardo Muslip, Elvira Narvaja de Arnoux, Ernesto Bohoslavsky, Francisco Javier Cardozo, Germán Soprano, Gonzalo Aguilar, Inés Kuguel, Isis Costa McElroy, Juan Guillermo Gómez, Kátia Gerab Baggio, Lúcia Rosa, Lucía Tennina, Marcela Croce, Marcelo Barbão, María Maneiro, Mariana Larrieu, Marina Moguillansky, Mario Cámara, Martín Olavarriaga, Sergio Morresi, Verónica Demsar
Colección:
Humanidades
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 240
Fecha De Edición: 05/2013
Reseña
Dentro del inmenso mapa de las relaciones culturales entre Argentina y Brasil, este libro nos aporta algunos índices significativos de esas relaciones, y consigue como destinatario tanto al que busca precisiones sobre algunos aspectos de los cruces culturales como al que busca tener una mirada panorámica. Los colaboradores provenientes de distintos campos: historia, literatura, lingüística, traducción, edición, antropología son conocedores y protagonistas de los fenómenos puntuales que tratan; para este volumen dan su aporte sin dejar nunca de lado la conciencia del marco más global de la interrelación cultural general entre los dos países. El lector verá que se focalizan distintas figuras de brasileños y de argentinos que transitan por el territorio del otro país, se reflexiona sobre el problema de la relación entre las dos lenguas, proyectos individuales y colectivos de traducción literaria y difusión cultural, la enseñanza del otro idioma, las experiencias en primera persona de intelectuales que trabajan con y entre los dos países; se observan con atención los puentes que atraviesan una frontera que a veces resulta no tan permeable. El título del libro constituye un homenaje a un narrador brasileño con conciencia de estos lazos: Passo de Guanxuma refiere a un espacio fronterizo fabulado por Caio Fernando Abreu, una telaraña en la que se entretejen lenguas, culturas e historias personales y grupales, una metáfora del itinerario complejo por el que este libro nos hace avanzar.