Recicloscopio III

Isbn: 9789871599790
Autor:
Alejandro Parodi, Amelia Sardo, Analía García, Beatríz Buldain, Débora Gorbán, Eduardo Chávez Molina, Francisco Suárez, Javier Clausen, José Habvi de Jesús Espinosa Reyna, Juan Ignacio Bonfiglio, Lucía Fernández Gabard, Mariela Miño, Mónica Viviana Rodríguez, Natalia Bermúdez, Pablo Gutiérrez Ageitos, Pablo J. Schamber
Colección:
Cuestiones metropolitanas
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 304
Fecha De Edición: 04/2012
Reseña
Recicloscopio III, al igual que las anteriores compilaciones, tuvo como marco proyectos de investigación que se desarrollaron en las Universidades Nacionales de General Sarmiento (UNGS) y de Lanús (UNLa). El libro está organizado en dos bloques: en el primero se presentan las redes y organizaciones sociales de los recuperadores, con su impacto en los espacios de la producción y la economía en general, y en el segundo, los circuitos de descarte, recuperación y reciclado. En cuanto a las redes de recuperadores, se destacan en los últimos años instancias de articulación internacional promovidas por organizaciones nacionales de recicladores, gobiernos y organizaciones no-gubernamentales. Partiendo de estos recientes escenarios de articulación global, se analizan luego los entramados locales, las configuraciones territoriales e institucionales en las que están insertas las organizaciones de recuperadores: independientes, federaciones, sindicatos. En cuanto a las cadenas de valorización, se analiza cada material como un circuito productivo particular, constituido por un encadenamiento de actores/agentes interdependientes que logran en su conjunto la recuperación y reciclado de un tipo particular de material. De esta manera, se abordan el hierro, el plástico y el papel. Análisis que compone una parte muy relevante de los desafíos de construir una gestión integral de los residuos que contemple la inclusión social con sustentabilidad ecológica.