Recicloscopio IV

Isbn: 9789876302074
Autor:
Alex Portugheis, Álvaro Alaniz, Anahí Cipolla, Carlos Ruggerio, Cinthia Shammah, Daniela Caprile, Eduardo Lamarque, Federico Demaría, Federico Moreno, Francisco Martín Suarez, Jaquelina Tapia, Ludmila Benítez, Marcelo Weissel, María del Rocío de Arcos Nieva, Marie-Noëlle Carré, Matías Monticelli, Miguel Lacabana, Nadia Molina, Pablo J. Schamber, Pietro Luppi, Raúl N. Álvarez, Santiago Piaggio, Sebastián Carenzo, Stefano Mucciarella, Tatiana Manotas Romero, Verónica Meaurio
Colección:
Cuestiones metropolitanas
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 338
Fecha De Edición: 08/2015
Reseña
Recicloscopio IV es la continuidad de una serie de libros dedicados a estudiar la dinámica de la gestión de residuos y su articulación con los recuperadores urbanos y la industria del reciclaje. Cada una de estas compilaciones, que están insertas en un proceso social cambiante, pretende reflejar los debates y coyunturas del campo de estudio. Este libro presenta miradas que recorren los metabolismos metropolitanos, los programas de reciclado de municipios y los estudios de cooperativas de recuperadores. Los artículos se enfocan prioritariamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a la que se suman otras territorialidades como Chile y las ciudades de México y Nueva Delhi. El presente volumen cuestiona la débil mirada de los aspectos sociales que tiene la pretendida integralidad de la gestión de residuos sólidos. Promueve pensarla conjugando armónicamente principios que rigen la salud pública, la economía, el espacio público, el patrimonio, la estética, la ingeniería, el cuidado del ambiente y las expectativas de la población, lo que demanda replantear el ámbito estatal desde el que tradicionalmente se realizan las intervenciones. Este libro reúne la producción de investigadores y estudiantes de grado y posgrado de distintos ámbitos académicos. Asimismo, genera un espacio de diálogo interdisciplinario (antropología, arqueología, sociología, economía, abogacía, arquitectura, geografía, ecología e ingeniería) en la búsqueda del reciclaje con inclusión social.