Transformaciones recientes en la economía argentina

Isbn: 9789875742086
Autor:
Ana Luz Abramovich, Carla Seain, Carolina Nahón, Cecilia Nahon, Corina Rodríguez Enríquez, Gonzalo Vázquez, Hugo Kantis, Javier Rodríguez, Juan Federico, Juan Santarcángelo, Julieta Pesce, Karina Forcinito, Mariano Borzel, Martín Schorr, Noemí Giosa Zuazúa, Ricardo Aronskind, Ricardo Ortíz, Ruth Felder, Sebastián Sztulwark, Valeria Wainer, Victoria Basualdo
Colección:
LU - Economía y Administración
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 440
Fecha De Edición: 01/2008
Reseña
Este libro constituye una selección de artículos académicos breves, referidos a las grandes transformaciones estructurales que viene experimentado la economía argentina, y al papel que atañe a las políticas públicas en su desarrollo. La selección de su contenido estuvo orientada a proporcionar, a un público amplio, los elementos críticos básicos para comprender la situación económica actual y sus posibles perspectivas; así como a aportar propuestas al debate social. En particular, este libro alberga la ambiciosa esperanza de servir como material de formación y actualización para docentes de nivel medio y superior. Se propone como una primera respuesta a la necesidad de contar con textos que, basados en una acumulación de investigación previa, puedan explicar, crítica, didáctica y sintéticamente, algunos de los principales cambios ocurridos recientemente en la economía argentina. El período de referencia es la larga década del 90 (que comenzó en julio de 1989 con la asunción del Presidente Carlos Menem, y terminó con la crisis que tuvo lugar en diciembre de 2001), aunque varios de los trabajos abordan, además, elementos de ruptura y continuidad presentes en el período posterior a la crisis. Cabe destacar, sin embargo, que el encuadre general implícito es el cambio radical del modo de acumulación ocurrido a partir de la última dictadura militar. Ni el marco cronológico ni los temas abordados en este libro fueron determinados por casualidad: creemos que la investigación sobre esta temática constituye un requisito indispensable para elaborar cualquier proyecto de transformación social superador del orden existente. El estudio de la estructura económica emergente de los años noventa y sus implicancias dinámicas es clave en la medida en que, aún si la crisis de 2001 hubiera abierto un período de transición hacia otro patrón de acumulación, la institunacionalidad regulatoria heredada, cristalización de un tipo de relación entre el estado y la sociedad civil, persiste en la actualidad y condiciona las posibilidades de cambio.