Novedades FmLaUni Elecciones
Miércoles 10 de noviembre de 2021
San Miguel: Entrevista a Cristian Méndez, candidato a concejal por Juntos
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con el candidato a concejal por Juntos, Cristian Méndez, para que cuente sus propuestas y qué espera en las próximas elecciones: “Nosotros trabajamos por el vecino y eso es el vecino lo valora porque elección tras elección nos siguen eligiendo”, aseguró.
Con respecto a la campaña, el candidato señaló: "Es una campaña rara desde el comienzo, dado que este último año que inició con la pandemia. La gente esta cansada, agotada y el tema político hoy no esta del todo bien visto, es más complejo".
En cuanto a lo que consideran que hay que reforzar, Méndez comentó: "Creo que faltan muchas cosas en San Miguel, nosotros nos levantamos temprano y nos acostamos tarde pensando en el vecino y en la gente. Los reclamos siempre existen y está perfecto, es una forma que también nos permite ver lo que nos estamos perdiendo en la calle”.
El conflicto del Larcade fue un tema importante para el municipio, respecto a ese tema, el candidato señaló: "La salud pública es algo muy complejo, en San Miguel, la salud pública es solo municipal. La salud para nosotros es central, en 2015 había un sólo hospital, hoy hay tres. Hace un año y ocho meses que nos guardaron en la pandemia, y hoy todos quieren un turno, estamos poniendo mucho esfuerzo para sacar adelante a la salud pública".
"No creemos en el pensamiento único, esta claro que no nos van a elegir todos, y gobernamos para todos, no solo para ese porcentaje que nos elige", concluyó Méndez.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Martes 10 de noviembre de 2021
Acto de cierre de la Licenciatura en Urbanismo de Zárate.
El pasado jueves 4 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el acto de cierre de ciclo de la Licenciatura en Urbanismo, dictada en el municipio de Zárate y ofrecida por la Universidad Nacional de General Sarmiento en convenio con dicho municipio (1).
El evento fue organizado por las autoridades del Centro de Gestión del Conocimiento (CGC) de Zárate, lugar donde se desarrolló el dictado presencial de la Licenciatura en Urbanismo entre otras ofertas académicas. Contó con la presencia del intendente del municipio, funcionarios municipales, autoridades del CGC y representantes de las universidades cuyos estudiantes egresaron en este ciclo. En representación de la UNGS estuvieron Ariel Todaro, de la Secretaría Académica y Natalia Da Representaçao, investigadora docente del instituto del Conurbano, y Coordinadora de la Licenciatura.
El acto estuvo dirigido fundamentalmente a les egresades, sus familiares y personas cercanas, quienes participaron en calidad de público. Al cierre el intendente dirigió unas palabras al público presente, donde destacó lo interesante de la formación en Urbanismo, carrera que él mismo comenzó a cursar en los inicios del dictado, pero que no pudo continuar por el cumplimiento de su función pública.
Les egresades manifestaron con mucho entusiasmo su expectativa por participar del acto de colación de grado en el campus de la UNGS.
- https://noticiasungs.ungs.edu.ar/?portfolio=una-relacion-activa-y-creciente
Miércoles 10 de noviembre de 2021
Jose C Paz: Entrevista a Roque Caggiano, candidato a concejal por el Frente de Todos
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con Roque Caggiano, candidato a concejal por el Frente de Todos, quien detalló propuestas, desafíos y expectativas.
Con pocos días de campaña, el candidato explicó: "Tuvimos diez días de campaña solamente, nuestro intendente Mario Ishii decidió hacer una campaña muy corta, así que estamos a full trabajando mucho en la calle, llegando al vecino y contando todo lo que venimos haciendo y gestionando".
Con respecto a las propuestas y desafíos, Caggiano asegura que lo importante es "estar cerca de la gente", reconociendo que hay vecinos que están disconformes por que no llegan a todos, pero que están trabajando y "con lo poquito que tenemos hicimos mucho".
En cuanto a lo ambiental, el candidato contó: "Yo en el tema ambientalismo he agarrado la bandera, estamos trabajando con la gente de San Atililio para ver como solucionamos el tema del basural. Tenemos que tomar la bandera, hacernos cargo, tenemos mucho déficit por ejemplo con las calles de tierra, pero la gente sabe, no es tonta, sabe que estamos trabajando".
Con lo que respecta a la educación, Caggiano lo considera el fuerte del municipio, menciona la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz y que ya están trabajando en la futura Universidad de Ciencia y Tecnología que va a estar al lado de la de Medicina. "Seguimos apostando a la educación", concluyó el candidato.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Miércoles 10 de noviembre de 2021
Jose C Paz: Entrevista a Susana Ulloa, candidata a concejala por Juntos
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con Susana Ulloa, candidata a concejala por Juntos en José C. Paz, quien detalló propuestas, desafíos y expectativas. “Desde el 2014 queremos ser una opción de gobierno acá en este distrito y entendemos que tiene que haber un cambio, hay que modificar y trabajar en infraestructura planificada, en plan de seguridad, en educación”, comentó la candidata.
Con respecto a los desafíos, Ulloa aseguró: “Queremos fortalecer los concejales, somos 8 de 24 y queremos aumentar la cantidad para tener mas fuerza en el Concejo Deliberante. Siempre hemos crecido desde las paso a las generales y tenemos la certeza que vamos a meter 4 seguro, y vamos a ver si podemos meter al concejo escolar, sería la primera vez que alguien de la oposición forma parte del Consejo Escolar”.
Las propuestas que señaló la candidata tienen que ver con educación, seguridad, medio ambiente y obras públicas. “En cuanto al Consejo Escolar fundamentalmente el mantenimiento de las escuelas, no puede ser que una recorre las escuelas y tienen los techos llenos de humedad, o no tienen gas, o no tienen agua, o problemas terribles edilicios”, comentó Ulloa y aseguró que las escuelas siguen con los mismos problemas edilicios de hace un año y medio atrás.
Ulloa consideró que son una oposición que siempre está presentando proyectos y agregó: "Hay que trabajar en infraestructura planificada, uno hace una calle y la calle tiene que estar pensada con su obra hidráulica".
Con respecto a la salud del municipio la candidata señaló: "Siempre estuvimos a favor de las salitas, creemos que si bien nosotros tenemos varios hospitales, el rol de la salita es fundamental".
La candidata a concejala por Juntos en José C. Paz concluyó: "El concejal tiene que ser una persona presente, que camine los barrios, tenemos que estar al tanto de lo que pasa en cada barrio y en cada zona. No somos todos iguales, existen políticos honestos, yo me considero una concejala honesta que quiere realmente cambiar la realidad de nuestro municipio".
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Martes 9 de noviembre de 2021
Encuentro presencial de estudiantes del ICO
El lunes 8 de noviembre se realizó un encuentro-taller presencial entre estudiantes y docentes de todas las carreras del Instituto del Conurbano de la UNGS, con el objetivo de reflexionar acerca del impacto de la pandemia en el Conurbano Bonaerense desde las miradas de las distintas formaciones.
El encuentro inició a las 17:30hs en el Auditorio José Pablo Martín, del Multiespacio cultural de la UNGS, y continuó luego en distintos sectores de la Universidad.
Ana Luz Abramovich, Secretaria Académica del ICO, expresó: “el evento nos permitió reencontrarnos luego de mucho tiempo, y les estudiantes valoraron mucho la iniciativa, y manifestaron la necesidad de volver a verse y regresar al campus”.
Luego de las palabras iniciales brindadas por la Decana del ICO, Andrea Catenazzi, y de Ana Luz Abramovich, se organizaron grupos de trabajo conformados por estudiantes y docentes de las distintas carreras del ICO, cuyo eje fue reflexionar en torno a los impactos de la pandemia en el conurbano.
Los intercambios y producciones colectivas resultaron muy interesantes y pusieron de relieve las desigualdades sociales, económicas y habitacionales existentes en nuestro territorio y las formas concretas en que éstas se expresaron durante este período.
Los grupos de trabajo también recuperaron algunos aspectos positivos que se pusieron de manifiesto durante la pandemia- especialmente vinculados a la solidaridad- pero también a algunos cambios de hábitos. Se remarcó la relevancia de la intervención del estado y la necesidad de que sus acciones cuenten con mayor coordinación. Se recuperó el papel de la Universidad en identificar y acompañar los temas de agenda que continuarán trabajando múltiples organizaciones y movimientos.
El taller fue también un espacio donde poner a prueba la inclusión de herramientas interactivas digitales, que fueron utilizadas tanto para la reflexión individual previa, como para la publicación conjunta de las síntesis de las producciones y reflexiones de cada grupo.
En el siguiente enlace puede verse como quedó reflejado el trabajo y las producciones grupales: https://padlet.com/ungsico/encuentro
A continuación, algunas imágenes del encuentro:
Martes 9 de noviembre de 2021
Alerta bibliográfica "Astrocharlas UNGS": Ciencia, fe y el futuro del universo
En el marco de la quinta edición del ciclo de Astrocharlas UNGS, la Biblioteca de la UNGS confeccionó una alerta bibliográfica compuesta por cinco documentos del próximo expositor del ciclo, el astrónomo José Funes.
Las Astrocharlas son organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS y este año se centran en la temática una excursión por el Universo. El tercer encuentro de este ciclo será el viernes 12 de noviembre a la 17, y estará a cargo de Funes, de la Universidad Católica de Córdoba. Más información del encuentro.
A continuación, una selección de documentos disponibles a texto completo en acceso abierto.
1. Funes, J. G., Florio, L., Lares, M., & Asla, M. G. (2019). Searching for Spiritual Signatures In SETI Research. Theology and Science, 17(3), 373-381. https://doi.org/10.1080/14746700.2019.1632550
2. Funes, J., Lares, M., & de los Rios, M. (2017). Implicaciones antropológicas y teológicas de la escatología científica. Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, 59, 206-208. http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa59.pdf
3. Funes, J., Lares, M., de los Rios, M., Martiarena, M., & Ahumada, A. (2017). OTHER: A multidisciplinary approach to the search for other inhabited worlds. Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía, 59, 203-205. http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa59.pdf
4. Lares, M., Funes, J., & Gramajo, L. (2020). Monte Carlo estimation of the probability of causal contacts between communicating civilisations. arXiv:2007.03597 [astro-ph, physics:physics]. http://arxiv.org/abs/2007.03597
5. NASA’s Ames Research Center. (2015). Dr. José Funes—Pensar El Comienzo y El Final del Universo. https://www.youtube.com/watch?v=kRCYsbWbss8
Sobre las Astrocharlas 5ta edición: https://www.ungs.edu.ar/evento/primera-astrocharla-del-ano-la-historia-de-nuestro-universo-certezas-y-especulaciones
Para acceder a una selección ampliada de documentos sobre esta temática escribir a: referencia@campus.ungs.edu.ar
Viernes 5 de noviembre de 2021
La representación política en tiempos de pandemia | Victoria Ortíz de Rozas en Diagonales
"Los resultados de las PASO 2021 resultaron sorprendentes para la mayoría, generando desazón, entusiasmo o indiferencia según el lugar ocupado en el espectro político. El clima “light” inmediatamente anterior, que se cristalizó en spots publicitarios banales y “divertidos”; nos hizo olvidar momentáneamente la tragedia y el trauma atravesados por nuestra sociedad, en términos sanitarios, humanos y económicos. El voto rechazo al oficialismo, el ausentismo y el crecimiento de las opciones de derecha, nos recordaron rápidamente en qué condiciones se estaba dando -de manera llamativamente “normales”- el proceso electoral en curso", dice la politóloga Victoria Ortíz de Rozas, investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en Diagonales.
Leer la nota completa
Diagonales | 5 de noviembre de 2021
La representación política en tiempos de pandemia
Viernes 5 de noviembre de 2021
La UNGS presentó el programa de vinculación con los gobiernos locales
En un encuentro realizado en el campus con autoridades universitarias y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, la UNGS presentó el Programa de Vinculación con Gobiernos Locales, con el propósito de llevar adelante proyectos conjuntos relacionados a diez áreas temáticas: trabajo y empleo, producción de bienes y servicios, consumo y alimentación, hábitat, desarrollo urbano, ambiente, salud, educación, comunicación y cultura.
El programa "reúne las acciones de investigación, formación, transferencia, desarrollo, innovación que venimos realizando con los municipios y se propone, a partir del trabajo de los equipos de la UNGS, seguir avanzando en dar respuesta a las demandas de distintos sectores y a la identificación de necesidades en el territorio", dijo Inés Arancibia, secretaria de Vinculación Tecnológica y Social de la UNGS, en la presentación.
Participaron de la mesa de presentación Gabriela Diker, rectora de la UNGS, Andrea Catenazzi, decana del Instituto del Conurbano (ICO), Patricia Dip, decana del Instituto de Ciencias (ICI), Néstor Braidot, decano del Instituto de Industria(IDEI), y Lucas Catalano, secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social del Instituto del Desarrollo Humano (IDH).
El programa se compone de dispositivos de trabajo, entre ellos, en mesas municipales, planificación y puesta en marcha de proyectos en los que se trabajen las demandas a través de equipos interdisciplinarios, relevamiento de datos y elaboración de indicadores georeferenciados, capacitación de los equipos municipales y organizaciones del territorio a través de diplomaturas y cursos.
Durante el encuentro, se presentaron las herramientas del Observatorio del Conurbano del ICO, para fortalecer el diagnóstico de la región a través de un repositorio que abarca mapas interactivos y colectivos con indicadores, que se traducen tanto en proyectos como en información estadísticas provenientes de fuentes fidedignas. Bárbara Couto, coordinadora del Observatorio, expresó que el lanzamiento del programa asistencia a municipios “es realmente una iniciativa integral para articular todas las herramientas que tiene UNGS en pos de brindar insumos a gobiernos locales”.
Además se presentó Perfiles Conurbanos, una serie de fichas elaboradas por los municipios, en las que se reúnen indicadores de cada distrito, presentadas de forma accesible para su uso.
En el lanzamiento estuvieron presentes autoridades de la UNGS y funcionarios nacionales, provinciales y de los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel, Tigre, La Matanza y José C Paz. Entre ellos, Alejandro Vicchi, director para la Federalización de la Innovación Productiva de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Alex Kodric, director provincial de Política Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires; Santiago Fidanza, subsecretario de Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires.
El encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y los cuatro Institutos de la UNGS.
Contacto
gobiernoslocales@campus.ungs.edu.ar
4 de noviembre de 2021
José C Paz: Entrevista a Anabella Colli, candidata por el FIT-U
De cara a las elecciones legislativas 2021 FM La Uni entrevistó a Anabella Colli, docente y candidata por el FIT-U José C Paz. "Tuvimos un %6,98 de votos y eso nos posiciona para que entren dos consejales", señaló.
La candidata aseguró: "Somos y seremos la representación de los trabajadores que salen en lucha, es por eso la importancia de que los trabajadores y la juventud puedan volcar este voto de descontento que hay entre las dos posiciones que estan ahora presentes".
Con respecto a las propuesta que desarrollan desde el FIT-U, Colli agregó que tienen varios frentes: La reducción de la jornada laboral a nivel nacional y "en José C Paz las 6 hs diarias de trabajo para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. Por otro lado, un Plan de Emergencia para la violencia de género con lugares "efectivos de vivienda", y otro de los puntos es el de los basurales a cielo abierto y obras públicas.
Por último, la candidata concluyó: "En el caso de no ingresar para nosotros ya es una gran posibilidad de seguir construyendo nuestro partido"
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Jueves 4 de noviembre de 2021
Pagar deuda con confianza… y más deuda | Ludueña y Triador en El País Digital
Arnaldo Ludueña y Daniela Triador, investigadores docentes del área de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS, analizan en un artículo publicado en El País Digital la explicación expuesta por Cambiemos ante los cuestionamientos que recibió la exgobernadora María Eugenia Vidal sobre la deuda externa generada durante el gobierno nacional y provincial de Cambiemos entre 2015 y 2019.
"En el marco del proceso electoral legislativo, María Eugenia Vidal (candidata de Juntos por el Cambio en CABA) fue cuestionada sobre el nivel de endeudamiento externo durante el gobierno de cambiemos. La respuesta de la precandidata no se movió un centímetro del repertorio que responde a la retórica de su jefe político Mauricio Macri. Respecto a la fundamentación para llevar a cabo la vertiginosa política de endeudamiento que se llevo adelante entre 2015 y 2019, Vidal acusó responsabilidad a los compromisos de deudas heredados de gobiernos anteriores y al déficit fiscal que recibió su gobierno en el momento de la asunción", dicen Triador y Ludueña.
"Dentro de la lógica utilizada por la candidata, al aumento de deuda, que, en sus distintos vencimientos, fue contenida con más endeudamiento a una mayor tasa de interés, se le suman las consecuencias del impacto de esta política monetaria en la economía real. La rentabilidad del mercado financiero junto con el libre acceso al mercado cambiario vuelve cada vez menos atractivas las inversiones productivas. Esto representa una dificultad en la capacidad de repago de la deuda en dos sentidos. Por un lado, la caída de la actividad se traduce fácilmente en una disminución de la recaudación. Por otro lado, la desinversión en el entramado productivo disminuye la capacidad de modernizar la infraestructura y con ello el margen de competencia en la economía internacional", explican en el artículo Ludueña y Triador.
Leer la nota completa
El País digital | 4 de noviembre de 2021
Pagar deuda con confianza… y más deuda