De la Ilustración al Romanticismo

Isbn: 978987574438R
Autor:
Adrián Ratto, Andrés Jiménez Colodrero, Constanza Abeillé, Damiana Alonso, Dina V. Picotti C., Esteban Ponce, Florencia Abadi, Francisco Antuña, Gabriela Domecq, Héctor Oscar Arrese Igor, Jorge Eduardo Fernández, Juan Lázaro Rearte, Laura S. Carugati, Lucas Bidon-Chanal, María Jimena Solé, María Verónica Galfione, Mariano Gaudio, Martín Koval, Martín Rodríguez Baigorria, Natalia Andrea Lerussi, Ricardo Cattaneo, Román Setton, Romina Metti, Sandra Girón, Valeria Castelló-Joubert
Colección:
>> Libros de Descarga Gratuita
Humanidades
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 302
Fecha De Edición: 06/2012
Reseña
Las Primeras Jornadas de Filosofía y Literatura del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que se llevaron a cabo en noviembre de 2008, tuvieron como eje la transición de la Ilustración al Romanticismo, y tal como lo recoge el título del volumen, la exploración de las intrincadas modalidades de ese proceso: tensiones y rupturas, pero también continuidades. El evento convocó a investigadores y docentes de universidades de todo el país dedicados al estudio de la producción literaria y filosófica de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Este libro reúne sus contribuciones para la reexaminación de estas dos corrientes fundamentales de la filosofía y de la literatura. Los artículos, precedidos por dos estudios introductorios, se organizan en capítulos temáticos que muestran la incursión interdisciplinaria en la materia. El conjunto de enfoques que hacen a la presente obra constituyen un aporte al estado actual del conocimiento en el campo de la filosofía y la literatura en los albores de la modernidad. ÍNDICE Prólogo ESTUDIOS INTRODUCTORIOS El sueño de la Ilustración. Por María Jimena Solé Agitación, síntoma y melancolía en el Romanticismo. Por Juan Lázaro Rearte I. LUCES Y SOMBRAS EN FRANCIA ¿Diderot romántico? Por Esteban Ponce Las sombras del Siglo de las Luces. Apuntes sobre El sobrino de Ramean y Suplemento al viaje de Bougainville. Por Adrián Rano Los problemas de la lectura: de Rousseau al Romanticismo. Por Martín Koval Apuntes sobre la noción de naturaleza en Rousseau. Por Gabriela Domecq II. TENSIONES EN LA ILUSTRACIÓN ALEMANA: IDEALISMO Y ROMANTICISMO La polémica del spinozismo: muerte y resurrección de la Ilustración alemana. Por María Jimena Solé Linderos y calderones entre el pensar ilustrado de Fichte y la mística renana. Por Francisco Antuña Amistad y ruptura. Schelling ante Fichte, y el comienzo de una nueva época. Por Mariano Gaudio El placer y la necesidad: Fausto en Fenomenología del espíritu. Por Jorge Eduardo Fernández El símil de la caverna... de Hegel. Sobre el dominio de la naturaleza y lo siniestro. Por Ricardo Cattaneo III. EL LEGADO DE LA ÉPOCA: PUEBLO, HISTORIA Y LIBERTAD Apuntes sobre Hender y Kant y la historia natural. Por Natalia Andrea Lerussi "Tendimus in Arcadiam, tendimus": Herder, Hólderlín, y el coro salvaje del pueblo. Por Martín Rodríguez Baigorria Los ideales de Hólderlin y la esencia de la libertad humana en Schelling. Por Dina Picotti La tensión entre el racionalismo abstracto y ía idea del espíritu del pueblo. Un debate fundamental del romanticismo presente en la crítica de Hegel a la teoría fichteana del derecho. Por Héctor Arrese ígor Sujetos de la Historia: "hacedor" (Táter) versus "organizador" (Gestalter), en Hegel y en el círculo de Stefan George. Por Andrés Jiménez Colodrero IV. LENGUAJE Y NATURALEZA EN LA ENCRUCIJADA Lenguajes y sentidos: el origen atravesado por la noción de naturaleza en Johann Gottfried Herder. Por Romina Metti Lengua e imaginación en Johann Gottlieb Fichte: fuerzas naturales del progreso de una nación. Por Constanza Abeillé Metacrítica y empirismo en los escritos tempranos de Wilhelm von Humboldt: hacia una teoría romántica del lenguaje. Por Juan Lázaro Rearte Metodología crítica en la poética de Alexander von Humboldt. Por Damiana Alonso V. HACIA UNA ESTÉTICA ROMÁNTICA Poesie: el proyecto romántico de una nueva mitología. Por María Verónica Galfione La mimesis romántica: consideraciones sobre Novalis, Friedrich Schlegel y la superación del principio de imitación. Por Lucas Bidon-Chanal Algunas consideraciones sobre los antecedentes y transformaciones de la noción de fragmento como categoría estética. Por Laura Carugati De la minoría a la mayoría de edad. El doble desafío de Caroline Schiegel-Schelling. Por Sandra Girón Jean Paul y La edad del pavo., una teoría de la novela. Por Valeria Castelló-Joubert La figura de Hamlet en la poética de Friedrich Schlegel. Por Florencia Abadiy Román Setton