Agenda

Agenda

Agenda

Graduadas/os UNGS: becas para la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO

Hasta el viernes 17 de febrero de 2023

Hasta el viernes 17 de febrero está abierta la inscripción y postulación para dos becas destinadas a graduadas/os de la UNGS que estén interesadas/os en cursar la Maestría en Relaciones Internacionales que brinda la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Se trata de una bonificación del 25% del costo mensual.

Para postularse, enviar un correo a infograduados@campus.ungs.edu.ar .

Más información
Detalles de la convocatoria
infograduados@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para actividades deportivas

Todo el año | Campus UNGS

Durante todo el año, está abierta la inscripción a las actividades deportivas y recreativas en la Universidad. Se puede elegir entre fútbol, vóley, básquet, acondicionamiento deportivo o el uso de la cancha de paddle.

La inscripción se realiza a través del formulario de inscripción.

Para realizar la actividad deportiva elegida, se deberá contar con un seguro ante emergencias (se informará por mail cuando ya esté habilitado).

Los días de actividad deportiva son los miércoles de 16 a 18 y los sábados de 14 a 18.

Más información
deportes@campus.ungs.edu.ar

Revista Prácticas de oficio: convocatoria abierta para dossier sobre espectáculo y política

Hasta el martes 28 de febrero de 2023

Hasta el martes 28 de febrero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para el próximo dossier de Prácticas de Oficio, revista electrónica de investigación y reflexión en ciencias sociales editada por el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

La temática es: “Espectáculo y política en América Latina en el siglo XX” (más información). La editora y el editor responsables son Florencia Calzon Flores (UNAJ/UNSAM) y Javier Guiamet (IDIHCS/UNLP/UNAJ).

La convocatoria a artículos y reseñas se encuentra abierta todo el año (normas para autores y más información).

En diciembre, se publicó la edición número 29 de Prácticas de Oficio. El dossier se titula "Transición socioecológica y desafíos societales: hacia un paisaje de alternativas" y puede consultarse completo aquí.

Inscripción a materias para cursantes

Del 6 al 12 de febrero de 2023 | SIU Guaraní

La inscripción a las materias de las distintas carreras de la UNGS, correspondientes al primer semestre de 2023, se desarrollará A PARTIR DE LAS 17 HORAS del lunes 6 de febrero hasta el domingo 12 . La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní, con usuario y contraseña.

1-Quiénes pueden inscribirse

-Estudiantes de la UNGS que hayan cursado materias los semestres anteriores.

-Ingresantes que cursen Talleres Iniciales y tengan la posibilidad de optar por una materia liberada (consultá AQUÍ la guía para saber a qué materias te podés inscribir si sos ingresante).

-Ingresantes que hayan realizado la matriculación y no deban cursar Talleres Iniciales por contar con estudios previos (acreditados debidamente en la matriculación).

Consultá AQUÍ el listado de materias ofertadas en este semestre (es necesario deslizarse por la página hasta el cuadro que dice "Oferta Académica primer semestre 2023").

Al inscribirse a las materias del semestre, que comenzará el 6 de marzo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

2-Modalidad de cursada

Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma Presencial.  Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la OFERTA para no superponer con otras asignaturas.

Bimodal: materias que se dictan mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la OFERTA publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos.

A distancia: materias completamente dictadas en modalidad asincrónica en la plataforma Moodle de UNGS, cuyas instancias de evaluación deberán realizarse en forma presencial.

3-Lugar de cursada

La misma puede ser dictada en: Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), Centro Cultural UNGS (Roca y Muñoz, San Miguel) o Escuela Madre Tierra (Pringles 1511, San Miguel).

4-Inscripción

Podrás inscribirte como máximo a 4 asignaturas.

La inscripción a materias regularizadas solo se puede realizar en la segunda fecha de inscripción.

Al inscribirse en SIU GUARANÍ es posible que figure día DOMINGO para dar cuenta de la carga horaria de materias en BIMODALIDAD que tengan actividades a distancia asincrónicas.

Inscripción a la Maestría en Género y Derechos

Inicia en abril de 2023

Hasta marzo de 2023 está abierta la inscripción para la Maestría en Género y Derechos, que comenzará a dictar la UNGS y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

La Maestría, que tiene dos años de duración, busca propiciar de manera interdisciplinaria la formación de posgrado en género desde una perspectiva de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos, en clave regional y decolonial, y como aporte a la despatriarcalización de los contenidos académicos y las prácticas en las que se producen.

En palabras de la directora de la Maestría Rita Segato, esa perspectiva es, por un lado, "una perspectiva histórica, porque debe reconocer el carácter estructural de las relaciones de dominación, comprenderlas teóricamente", y al mismo tiempo, "una perspectiva de intervención sobre el presente, capaz de convertirse en insumo y orientación de políticas públicas". Ver AQUÍ conferencia de Rita Segato en la UNGS, en la que se inaguruó la Maestría.

Acompañarán a Segato, como coordinadoras académicas de la Maestría, Débora Gorban por la UNGS y Angelina Uzin Olleros por la UADER, y la comisión académica estará conformada por Dora Barrancos (CONICET), Sandra Torlucci (UNA-UBA), Gabriela Diker (UNGS), Camila Aurbet Osuna (UADER), Luisina Bourband (UADER) y María Pia López (UNGS).

Más información
Contenidos e inscripción
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar
coord.magyd@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para el Doctorado en Economía

Hasta el viernes 10 de febrero de 2023

Hasta el viernes 10 de febrero está abierta la inscripción para el Doctorado en Economía, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.

El eje principal de la propuesta es el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.

Dirigido por Gabriel Yoguel y con la coordinación académica de Pablo Míguez, este Doctorado propone un tipo de formación articulada con los equipos de investigación existentes en los distintos institutos de la Universidad, a la vez que busca articular con el resto de los programas de investigación de corte equivalente en la región, muchos de los cuales ya configuran la red de trabajo de investigadores/as de la UNGS. Se apuesta a contribuir a la formación de investigadores/as y fomentar una mejor vinculación con redes nacionales e internacionales de producción de conocimiento que cuentan con un perfil heterodoxo en este campo.

Se dicta bajo la modalidad presencial, con instancias virtuales interactivas.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Inscripción para mayores de 25 años sin secundario completo

Del 3 al 14 de abril de 2023 | Virtual

Del 3 al 14 de abril estará abierta la inscripción para personas mayores de 25 años sin título secundario que quieran comenzar una carrera universitaria en la UNGS.

Las personas interesadas deberán inscribirse para rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades: una en matemática y, otra, en lectoescritura. Los exámenes se tomarán entre el 24 y el 28 de abril.

Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria como instancia complementaria de evaluación de aptitudes y conocimientos. Las y los aspirantes que aprueben todas las instancias podrán inscribirse en la carrera.

Se brindarán talleres de apoyo de matemática y de lectoescritura, no obligatorios, para las y los aspirantes.

La inscripción al examen se realizará enviando un correo electrónico al Departamento de Bedelía mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar, con el asunto: Inscripción examen mayores de 25 años. Se deberá indicar la carrera a cursar y adjuntar una foto (nítida) del frente y dorso del DNI.

Más información
mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar
info@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en PyMES

2023

Está abierta la inscripción a la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial, mención en la Pequeña y Mediana Empresa (PyMES), que dicta el Instituto de Industria de la UNGS.

La propuesta aspira a cubrir las nuevas demandas de formación de diferentes perfiles profesionales: asesores y consultores, profesionales trabajando en el ámbito de las empresas, funcionarios públicos, miembros de instituciones públicas y privadas de apoyo a las empresas, entidades financieras, Universidades y Centros de Investigación, entre otros.

Dirigida por Hugo Kantis y con la coordinación académica de Juan Federico, busca ofrecer una formación de excelencia para profesionales con actuación en las áreas de economía y gestión del desarrollo competitivo.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción

Presentación de resúmenes de trabajos para participar de las Jornadas de Educación UNGS 2023

Hasta el 1º de marzo de 2023

Hasta el miércoles 1º de marzo del 2023 se pueden presentar resúmenes de trabajos para las Segundas Jornadas de la Licenciatura en Educación de la UNGS "La educación frente a los imperativos de la época", que tendrá lugar el viernes 8 y sábado 9 de septiembre de 2023, organizadas por estudiantes, graduadas y graduados, y docentes de esta carrera del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

Se trata de un ámbito de encuentro, intercambio, reflexión y debate en torno a la educación en general y a problemáticas educativas actuales en particular. Asimismo, se busca incentivar la difusión y el intercambio de producciones de estudiantes, graduadas y graduados, y docentes de la Licenciatura.

"Nos interesa generar un espacio en el que podamos poner en diálogo nuestros saberes, a la vez que pensar colectivamente los alcances y las vacancias en temas considerados hoy temas centrales para nuestro campo", sostienen desde el Comité organizador, y agregan: "Nos proponemos abordar esos temas en clave epocal, es decir, a la luz del conjunto de transformaciones culturales, sociales, subjetivas que, sumadas a los nuevos fenómenos y problemas emergentes en la llamada post pandemia, nos obligan a repensar las coordenadas bajo las cuales concebimos la educación en general y, en particular, la educación escolar".

La presentación de ponencias está abierta a estudiantes, graduadas y graduados de la Licenciatura en Educación de la UNGS, y a docentes en conjunto con estudiantes y/o graduadas y graduados (más información). Se brindarán espacios de acompañamiento en las instancias de preparación de resúmenes, escritura de ponencias y presentación oral.

Se pueden presentar avances o resultados de investigaciones científico-académicas, narrativas de experiencias o análisis de intervenciones educativas y ensayos bibliográficos o análisis de documentación.

Primera circular (con información para la presentación de resúmenes).

Más información
jornadasliceducación@campus.ungs.edu.ar
Facebook: Jornadas de la Licenciatura en Educación UNGS
Instagram: @lic.educacionungs

Inscripción para rendir finales regulares o libres

Del 30 de enero al 1º de febrero de 2023 | Virtual

Del 30 de enero al 1º de febrero de 2023, estará abierta la inscripción para rendir exámenes finales, regulares y libres, de las carreras de grado y pregado que dicta la UNGS. La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní: https://inscripciones.ungs.edu.ar/.

Habrá dos llamados para rendir en el turno febrero: del 6 al 11 y del 13 al 18.

Listado de mesas de examen AQUÍ

Más información
Calendario Académico 2023
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en