Agenda
Primer acto de colación de grados del año
Miércoles 30 de marzo de 2022 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El 30 de marzo tendrá lugar el primer acto de colación de grados del año, en el que 48 graduados y graduadas recibirán sus diplomas.
La ceremonia se iniciará a las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Debido al protocolo vigente, sólo podrán asistir de manera presencial al acto quienes egresan, familiares, autoridades y docentes que entregan un diploma.
Listado de graduados y graduadas
Curso de posgrado "Culturas Populares Contemporáneas", a cargo de Pablo Semán
Hasta el 12 de abril de 2022
En el marco de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, hasta el martes 12 de abril está abierta la inscripción para el Curso de posgrado "Culturas Populares Contemporáneas", a cargo de Pablo Semán.
El Curso está destinado a graduados y graduadas de carreras universitarias o terciarias de por lo menos 4 años de duración en los campos de la cultura, el arte y la comunicación o de las ciencias sociales en general.
La modalidad del Seminario es presencial, en el Campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Tiene una duración de tres semanas y se cursa los viernes de 18 a 22 hs. y los sábados de 9 a 15 hs. Las clases comienzan el 22 de abril.
Más información
mic@campus.ungs.edu.ar
Web del Curso
Contra Representaciones y visualidades conurbanas
Sábado 26 de marzo de 2022 | 17 hs | Sala A | Centro Cultural UNGS
Este sábado 26 de marzo a las 17 se realiza el conversatorio: “Contra representaciones y visualidades conurbanas” en la sala A del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Roca 850, San Miguel).
El encuentro busca poner en tensión las diferentes formas históricas de representación de las feminidades racializadas en el Conurbano bonaerense, y las distintas experiencias de construcción, reafirmación y visibilidad contrahegemónicas de las identidades en estos territorios. Además, se proyectará una serie de cortometrajes audiovisuales de cine comunitario en el marco del proyecto “Pilpintukuna, relatos audiovisuales para la libertad''.
La actividad está organizada por el Colectivo de Identidad Marrón y el Colectivo de Comunicación Audiovisual Arandú en contexto del Ciclo: Memorias, Debates y Reconstrucción.
Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Acto homenaje: la UNGS nombra "Horacio González" a su Biblioteca
Martes 29 de marzo de 2022 | 17 hs. | Biblioteca
Con la participación de autoridades, familiares e integrantes de la comunidad universitaria, el martes 29 de marzo se realizará un encuentro para homenajear al sociólogo Horacio González, en el que se denominará a la Biblioteca de la Universidad con su nombre y se inaugurará una muestra colectiva sobre el ensayista.
La Biblioteca llevará el nombre "Horacio González" tras aprobarse por el Consejo Superior de la Universidad un proyecto en tal sentido (ver resolución), que apunta a reconocer a "un intelectual fundamental de la Argentina y al valor de su colaboración amistosa y generosa con la institución en general y con su Biblioteca en particular". En la sesión del Consejo Superior, el exrector de la UNGS y actual investigador docente y consejero Eduardo Rinesi, destacó el reconocimiento (escuchar su testimonio).
Asimismo, tras el fallecimiento de González el 22 de junio de 2021, se convocó a la presentación de fotografías, videos y textos que lo tengan como protagonista en sus múltiples facetas, con el objetivo de crear un archivo y muestra colectiva, que desde el martes podrá visitarse en la Biblioteca.
González fue director de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015 y desde su gestión acompañó el crecimiento de la actividad bibliotecológica y editorial de la UNGS, a través de iniciativas conjuntas como la edición de una colección de 25 libros sobre temas de política y cultura y la creación del Museo de la Lengua de la UNGS.
El sociólogo brindó distintas conferencias en la Universidad (una de las más destacadas es la que inauguró el Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense en 2010), participó de mesas redondas y protagonizó el ciclo de clases "Las armas y las letras", producido y transmitido por UNITV, el canal de televisión de la UNGS. También brindó cursos de formación continua y de posgrado, evaluó tesis y asesoró al Rectorado y a la dirección de la Biblioteca en los temas de su especialidad.
María Pia López, exsecretaria de Cultura y Medios de la Universidad y directora del Museo del libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional durante la gestión de González en esa institución, se refirió al homenaje: "El acto es fundamental y justo, porque Horacio mantuvo una conversación persistente con la Universidad y fue un gran bibliotecario de nuestro país, que cuidó y acrecentó el tesoro libresco y fue capaz de solicitarlo, cada vez, como una fuerza viviente. Homenaje, entonces, a quien nos abrió a muchas y muchos el mundo de los libros".
“La larga noche de Francisco Sanctis”, de Andrea Testa y Francisco Márquez
Lunes 28 de marzo de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
Este lunes 28 de marzo a las 18hs. se proyectará la película "La larga noche de Francisco Sanctis (2016)" de Andrea Testa y Francisco Márquez, en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
De la actividad participará Francisco Márquez, uno de los directores del film, quien brindará una charla luego de la proyección junto a Gustavo Ruggiero, investigador docente IDH/UNGS.
La proyección es organizada por UNITV - El canal de la Universidad de General Sarmiento- y La Nave de los Sueños en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción". Entrada gratuita.
Sinopsis de la película: Un hombre sin compromiso político, recibe en plena dictadura militar la información precisa (nombre y dirección) de dos personas que van a desaparecer. Esa misma noche deberá tomar la decisión más importante de su vida. ¿Les salvará su vida a riesgo de la suya propia? Trailer: https://vimeo.com/161336589
Ficha técnica: Dirección y guión: Francisco Márquez y Andrea Testa. Producción: Francisco Márquez, Andrea Testa y Luciana Piantanida. Producción ejecutiva: Luciana Piantanida. Director de fotografía y cámara: Federico Lastra. Directora de Arte: Julieta Dolinsky. Montaje: Lorena Moriconi. Dirección de sonido: Abel Tortorelli. Jefe de producción: Gianni Tosselo. Asistente de dirección: Cecilia Kang. Vestuario: Jam Monti. Maquillaje: Valeria Bredice. Elenco: Diego Velázquez, Laura Paredes, Valeria Lois, Marcelo Subiotto, Rafael Federman
Acto inaugural de la Diplomatura en Formación Sindical
Viernes 25 de marzo de 2022 | 16 hs. | Virtual
Con un acto inaugural abierto a la comunidad, el martes 25 de marzo se dará inicio a la Diplomatura en Formación Sindical, una propuesta educativa del Instituto de Industria de la UNGS que jerarquiza la labor sindical en todas las áreas.
Dirigida por el investigador docente Germán Pinazo y con la coordinación académica de la investigadora docente Nuria Yabkowski, la Diplomatura está dirigida a trabajadores y trabajadoras afiliados y afiliadas de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.
Los objetivos generales de la formación son brindar herramientas legales, de historia social y política, y económicas que contribuyan a la práctica de los cuadros sindicales en la Argentina y enriquecer la formación de los cuadros sindicales desde un enfoque multidisciplinario que incluya desde el quehacer cotidiano vinculado al rol del sindicato en el lugar de trabajo hasta las problemáticas más generales asociadas a cuestiones económicas vinculadas con la realidad nacional e internacional.
El encuentro de inauguración comenzará a las 16 y se podrá acceder a través de la plataforma Zoom o por el canal de YouTube del Instituto.
Más información
fsindical@campus.ungs.edu.ar
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Página de la Diplomatura
Encuentro “De memorias”. Lecturas performáticas
Sábado 26 de marzo de 2022 | 17hs | Microcine | Multiespacio Cultural
Este sábado 26 de marzo se presenta el Encuentro “De Memorias” con dos actividades en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
A las 17 hs se realizará la Lectura performática de Veintiocho. Sobre la desaparición (Alción, 2015) es un híbrido entre ensayo y narrativa relatado a dos voces: la de Eugenia Guevara, la autora, hija de madre desaparecida durante la última dictadura, y la de su madre, Nilda Susana Salamone, quien escribió su testimonio en cautiverio en la Brigada de Investigaciones de La Plata en 1977.
A las 18:30 hs se llevará a cabo una Ronda de lecturas por la memoria con micrófono abierto. Organizada por Marejadas y Resonancia conurbana dentro del Ciclo: Memorias, Debates y Reconstrucción.
Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Gran estreno de la obra "El Portazo"
Viernes 1º de abril de 2022 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 1 de abril a las 20hs. te invitamos a disfrutar de la nueva obra del elenco de teatro de la Universidad "El Portazo", en nuestro hermoso auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La obra se basa en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci: "El portazo".
Esta nueva propuesta teatral brindará también hasta junio una serie de funciones gratuitas para escuelas e instituciones educativas de la región.
Reserva tu entrada para el estreno de la obra en el siguiente link: 📲 www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Para reservas de escuelas contactarse al siguiente mail 📩 : visitas@campus.ungs.edu.ar / Asunto: El Portazo.
Sobre la obra El cuentito: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
FICHA artística/técnica:
EL PORTAZO. De Sebastián Ricci. Elenco de Teatro UNGS.
Actúan: Fernando Armani como San Pedro, LucyFer e Intendente) / Gastón Guerra como Miseria / Dramaturgia: Sebastián Ricci
Diseño y realización de máscaras, vestuarios y escenografía: Marina Devesa.
Asistente de dirección: Marino Arriba / Asistentes técnicos luces, sonido y video: José Albornoz, Carolina Dopazo y Juliana Mansilla
Edición sonora: Lautaro Núñez y Lucio Guerra.
Producción general: Área Artes Escénicas / Secretaría de Cultura y Medios UNGS.
Contacto con escuelas: Secretaria General UNGS. Luciana D'Alessio, Magdalena Gómez, Inti Maturano
Prensa y Diseño: Soledad Fajardo, Paula Corsich / Fotos: Pablo Cittadini
Música: JoJo de La Mason Dixon - Autor: Maximiliano Di Francesco- Intérpretes: Maximiliano Di Francesco (guitarra) y Martin Cabezas (armónica).
Videos por UNITV: Técnica: Ignacio Tula. Postproducción: Fernando González. Asistencia de Cámara: José Fernández. Realización: Andrés Migueles. Producción: Marcelo Torretta. Tema musical del video: Glóbulos Rojos de UNO X UNO. Autor: Carlos Alonso. Puesta en escena: F. Armani y G. Guerra. Dirección general: Gastón Guerra
Agradecimientos:, Guillermo de Blas , Mariano Guerra y Sebastián Ricci por su mirada generosa. A todo el personal de la UNGS que de una u otra manera hacen esto posible.
Memorias en lucha: Historias de resistencia
Miércoles 23 de marzo de 2022 | 10 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
Este miércoles 26 de marzo a las 10 se realiza la charla “Memorias en Lucha: Historias de resistencia” en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La charla abordará temas como la invisibilización de mujeres y diversidades en diferentes espacios y contará con la participación de Inés Gauna (militante feminista de la Asamblea Feminista Conurbana Noroeste), Nancy Susana Stancato (heroína de la Guerra de Las Islas Malvinas) y Magalí Muñiz (referente del Archivo de Memoria Trans). Entrada gratuita.
La actividad será transmitida en vivo por FM La Uni 91.7 y a través de streaming en audio en https://www.ungs.edu.ar/fmlauni/radio
Fondo viajes: Convocatoria abierta para estudiantes
Hasta el 12 de abril de 2022
Hasta el martes 12 de abril se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de estudiantes para ser financiados por el "Fondo Viajes" de la Universidad.
La presentación debe realizarse ante el Centro de Estudiantes (CEUNGS), desde donde se enviarán las presentaciones el mismo 12 de abril a la Secretaría General (Módulo 1 - 1º Piso - Oficina 167).
Más información
Secretaría General
4469-7698 | 4469-7680