Agenda IDH
Conversatorio y presentación del libro Archivo de la Memoria Trans Argentina
Martes 29 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine
El martes 29 de abril, a las 18, se presentará en la UNGS el libro Archivo de la Memoria Trans Argentina (AMT). La actividad es organizada por el "Laboratorio en Temas de Géneros. Desigualdades, disidencias y derechos" del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad, en el marco de los Foros de Experiencias, en conjunto con el Archivo de la Memoria Trans Argentina.
Participarán Marcela Navarro, Sonia Fernández y Ornella Vega, integrantes del AMT, quienes contarán cuál es su trabajo, sus historias de vida y presentarán el relanzamiento del "libro rosa".
El encuentro se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La actividad es gratuita, presencial y abierta a la comunidad en general. La inscripción previa se realiza aquí.
Más información
tmortiz@campus.ungs.edu.ar
Inscripciones abiertas a las formaciones gratuitas del Centro Cultural
Desde el 28 de abril de 2025 | Centro Cultural UNGS
Desde el 28 de abril se abren las inscripciones a las formaciones gratuitas de mayo del Centro Cultural UNGS.
En esta oportunidad se brindarán los siguientes seminarios:
-Tango para principiantes “De la caminata al giro”: Link de inscripción.
Descripción: Figuras combinadas, frenos, barridas, estructura de giros.
-Danza contemporánea “Crear Danzas”: Link de inscripción.
Descripción: Este taller consta de dos encuentros. En el primero abordaremos herramientas del lenguaje de la danza contemporánea. En base a diferentes ejercicios, exploraremos la relación centro periferia, entradas al piso, rolar, deslizar, balancear. Ejercicios de contacto para explorar las posibilidades del propio cuerpo y en vínculo con otres.
En el segundo encuentro nos dedicaremos a explorar herramientas para la creación. Desarrollaremos ejercicios de espacialidad y temporalidad. Abordaremos pautas de exploración individual a partir de diferentes disparadores/inspiraciones, con el objetivo de acercarnos a los intereses/imaginarios de cada participante.
Finalmente pondremos a funcionar todas estas herramientas en un espacio de exploración y creación colectiva
-Tierra Payasa. Exploración sobre el lenguaje clownesco: Link de inscripción.
Descripción: Espacio de taller e investigación para personas con y sin experiencia en artes escénicas.
El taller será un espacio para transitar herramientas, dinámicas, bibliografía, juegos y técnicas del universo payaso. En este mundo entran muchísimas posibilidades para explorar. Desde la compañía D' zoquetes venimos investigando y creando con una mirada híbrida de diferentes lenguajes escénicos, entre ellos la música, la creación a partir de la exploración de objetos. Todas estas herramientas estarán al servicio de este taller.
No hace falta tener experiencia directa en clown, transitamos dinámicas para llegar a develar en esta posibilidad de taller las bases payasas, el juego, los tipos de clowns , estímulos para explorar la potencia creadora en cada uno y cada una, la relación con el impulso, el cuerpo en escena, la comicidad y todos los estados que existen para jugar.
Las clases comienzan en mayo.
Cupos limitados.
Jornada de investigación sobre el futuro y presente del trabajo entre Brasil y Argentina
Martes 13 de mayo de 2025 | De 10 a 18 hs. | Sala 4124
El martes 13 de mayo, de 10 a 18, tendrá lugar en la UNGS la jornada de investigación "Discusiones sobre el futuro y presente del trabajo entre Brasil y Argentina. Territorios, movilidades, subjetividades”, organizada por el Instituto de Industria de la UNGS.
De 10 a 16,30 | Desarrollo de las mesas de discusión
17 horas | Presentación del libro Qué es un buen trabajo, de Ediciones UNGS. Compilado por Osvaldo Battistini y Diego Szlechter.
Organiza el Laboratorio de Estudios Nuevos Trabajos y Empleos (LENTE), de los Institutos de Ciencia y de Universidad de San Pablo, sede San Carlos, Brasil. Con el apoyo de Fondo de Eventos CYTUNGS 2025.
Todas las actividades se desarrollarán en la Sala 4124 del Instituto de Industria (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Concurso de Ensayos Breves “Utopías recienvenidas” para jóvenes bonaerenses
Hasta el 30 de septiembre de 2025
Hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria para el Concurso de Ensayos Breves “Utopías recienvenidas”, destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años de la Provincia de Buenos Aires y organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
En la fundamentación del Concurso, el equipo organizador detalla: "Queremos, y creemos que es imprescindible, conocer y poner a circular las ideas de nuestros y nuestras jóvenes para pensar un futuro mejor, un futuro deseable, más allá del que de a ratos parece imponérsenos como una fatalidad, como una pura repetición de lo peor del presente que tenemos. Cuáles son las utopías, o trazos, o anuncios utópicos, que movilizan sus deseos. Y nos gustaría conocer esas ideas, y empezar a pensar, en base a ellas, los caminos para construir, colectivamente, ese futuro".
Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por Ricardo Aronskind (presidente), Gabriela Diker, Andrés Kozel, María Pia López, Mariela Panozzo, Damián Fernández Courel, Ana Gracia Toscano, Gustavo Ruggiero, Leonardo Eiff, José Fraguas y Nuria Yabkowski.
Bases y condiciones
·Los escritos deben tener entre cinco y diez páginas (3 mil y 5 mil palabras).
·Deben abordar el tipo de sociedad, de país, de mundo, en el que imaginan que podrían verse realizadas sus expectativas de una vida colectiva más feliz.
·Enviarlos hasta el martes 30 de septiembre a pensarelfuturoidh@campus.ungs.edu.ar, indicando nombre y apellido, DNI y domicilio.
·Los tres primeros escritos seleccionados por el jurado recibirán una colección de libros del IDH y los primeros diez, se publicarán en un libro colectivo editado por Ediciones UNGS.
Más información aquí
Seminario “Círculo de Saberes Guaraní”
Sábado 26 de abril de 2025| 16hs | Centro Cultural UNGS
El sábado 26 de abril a las 16 h, se realizará el encuentro "Círculo de Saberes Guaraní: Algunas reflexiones sobre el reconocimiento de la diversidad lingüística en la urbanidad" en el Centro Cultural UNGS.
La actividad, a cargo de Gladys Roa -integrante de la Comunidad Urbana Guaraní “Mbo'ehára Jasy Rendy” de José C. Paz-, invita al diálogo y a la reflexión colectiva sobre los desafíos y las oportunidades del plurilingüismo en contextos urbanos.
En este círculo se propone un espacio abierto de conversación donde se abordarán los múltiples repertorios lingüísticos presentes en nuestra vida cotidiana, sus dinámicas culturales y sociales, y el impacto que tiene su reconocimiento —o su negación— particularmente en el ámbito escolar.
Además, este encuentro busca visibilizar y poner en valor la diversidad lingüística como parte fundamental de una sociedad plural, reconociendo la riqueza de las lenguas originarias y su vigencia en el territorio urbano.
La actividad es organizada por el Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios UNGS y Comunidad Urbana Guaraní “Mbo'ehára Jasy Rendy”.
Lugar : Centro Cultural UNGS – Roca 850, San Miguel
Entrada libre y gratuita. Se entregarán constancias de asistencia
Proyección del documental Norita
Lunes 28 de abril de 2025 | 10 y 18 hs. | Microcine
El lunes 28 de abril se proyectará en la UNGS el documental Norita (2024), de Jayson McNamara y Andrea Carbonatto Tortonese, que narra la vida y la lucha de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo.
La proyección, organizada por el equipo de la asignatura "Problemas Socioeconómicos Contemporáneos" (PSEC), será a las 10 y a las 18, en el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La actividad es abierta a la comunidad en general.
Presentación del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS
Sábado 26 de abril de 2025| 20hs | Sala Daniel Nanni| Centro Cultural UNGS
El sábado 26 de abril a las 20hs el Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS presenta su espectáculo "𝗔𝗻𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼" en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS.
En esta oportunidad interpretarán sus principales obras “Retrato”, “Viejo corazón” y “Diálogos del tiempo”.
La entrada es bono contribución voluntario.
Reservas en ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Maggie Cullén en concierto
Sábado 10 de Mayo de 2025| 21hs | Auditorio| Multiespacio Cultural UNGS
El próximo 10 de mayo a las 21 h, el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS recibirá una de las voces emergentes más destacadas del folklore argentino: Maggie Cullén. La presentación es organizada por la FUNAS (Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento).
Ganadora del Premio Gardel 2024 al Mejor Álbum Artista de Folklore , Maggie se consolida como una de las nuevas figuras del género, con una propuesta que combina raíz, frescura y una profunda sensibilidad interpretativa.
Una carrera en pleno vuelo
Nacida en Buenos Aires, comenzó su camino artístico a los 14 años cantando en peñas, hasta que en 2021 alcanzó gran visibilidad al participar en La Voz Argentina , donde llegó a las semifinales. Desde entonces, su crecimiento fue imparable.
En 2023 , lanzó su primer disco, Canciones del viento , editado por DBN Argentina . El álbum —que incluye colaboraciones con León Gieco , Nadia Larcher y el grupo Dos Más Uno — se convirtióy el grupo Dos Más Uno — se convirtió en un hito en su carrera, alzándose con el Premio Gardel 2024 al Mejor Álbum de Folklore . Ese mismo año también ganó el Gardel a la Mejor Canción de Folklore por Yo canto versos , de Jorge Fandermole .
Su recorrido reciente incluye presentaciones en escenarios de todo el país, una participación destacada en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024 (junto a Raly Barrionuevo ), una gira nacional, el homenaje en vivo a Raúl Carnota organizado por Lito Vitale , y un cierre de año a sala llena en el Teatro Coliseo .
Cullen también fue invitada por Soledad Pastorutti en uno de sus conciertos y fue telonera de Abel Pintos .
Actualmente se encuentra trabajando en su segundo álbum, que incluye canciones propias y nuevas búsquedas sonoras.
Entradas en venta en: https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/985539548352
(Actividad suspendida) Luciana Jury y Duratierra en concierto
Sábado 24 de mayo de 2025 | 20,30 hs. | Auditorio| Multiespacio Cultural UNGS
El próximo 24 de mayo a las 20,30, el escenario del Multiespacio Cultural UNGS será testigo de una noche poderosa y emotiva: Luciana Jury y Duratierra se presentarán juntxs en un concierto organizado por la FUNAS (Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento).
Será una oportunidad única para disfrutar de dos propuestas artísticas que, desde distintas estéticas, comparten una mirada comprometida, sensible y profundamente ligada a nuestras raíces culturales.
Sobre Luciana Jury
Su voz no canta: revela, rasga, transforma. Luciana Jury propone un ritual de escucha donde la herida se vuelve canción. Su repertorio, atravesado por el folklore, lo popular y lo sin género, está hecho de canciones propias y ajenas que interpretan con guitarra y cuerpo entero. Con cada interpretación, ofrece una mirada personal e intensa del mundo.
Sobre Duratierra
Con más de 20 años de trayectoria, Duratierra presenta su nuevo trabajo discográfico: A los amores , un álbum de folklore argentino grabado íntegramente en cinta abierta de 16 canales. La banda propone un viaje sonoro por los ritmos y paisajes de nuestro país —huayno, zamba, gato, chacarera, milonga— con obras propias que honran la raíz desde una mirada contemporánea. Su propuesta se nutre del rock, el pop, el jazz y las músicas latinoamericanas, creando un lenguaje fresco y sin fronteras.
Durante el concierto, Duratierra recorrerá su nuevo material en un formato acústico, sin dejar de lado los clásicos de su repertorio, en diálogo con la fuerza expresiva de Luciana Jury.
Entradas en venta en: https://alpogo.com/evento/luciana-jury---duratierra-en-el-multiespacio-cultural-ungs-19624
Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (PILA virtual)
Del 28 de abril al 10 de junio de 2025
Del lunes 28 de abril al martes 10 de junio está abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, destinado a estudiantes de la UNGS que quieran cursar materias en universidades extranjeras durante el segundo semestre de 2025. Tanto la inscripción como la cursada, son gratuitas.
PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.
Quienes deseen participar deberán enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, que asistirá a las y los estudiantes que quieran participar de la convocatoria.
Requisitos para estudiantes
-
- Estar matriculadas/os como estudiantes regulares en la UNGS
- Tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera que cursan
- Cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establece la UNGS para autorizar la participación en PILA Virtual
- Cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual se busca participar
Más información
4469- 7607 / 7649
Oficina 150, Módulo I, lunes, martes y miércoles, de 10 a 17. Contactarse con Silvia S. Sánchez.
internacionales@campus.ungs.edu.ar
Información sobre la convocatoria y cómo inscribirse
Formulario de inscripción