Agenda Cultural
Presentación de "Malevaje", ensamble de guitarras de la UNGS
Viernes 17 de noviembre de 2023 | 20 hs. | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural
El viernes 17 de noviembre, a partir de las 20 hs., tendrá lugar la presentación del ensamble de guitarras de la UNGS “Malevaje”, en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
"Malevaje" es un espacio en el que conviven instrumentistas de distintos niveles, con conocimiento de lectura musical. En los encuentros se busca la sonoridad máxima de cada obra y se preparan las interpretaciones para los conciertos. Se interpretan tangos, valses, milongas, candombes, y otros ritmos rioplatenses y argentinos.
Bono contribución de $ 1.000
Muestra Cuerpo en movimiento
Inauguración: Jueves 16 de noviembre de 2023 | 18hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El jueves 16 de noviembre a las 18 se inaugurará la muestra "Cuerpo en movimiento" en el marco de las actividades de la UNGS DANZA 2023, en el Multiespacio Cultural UNGS.
Esta muestra y jornada de croquis trata, por un lado, conectar dos disciplinas, como son la danza y las artes visuales, por el otro, poner en juego dos registros: el dibujo y la fotografía. De este juego de miradas y producciones surge un evento, un registro y una muestra que da cuenta de la complejidad del cuerpo en movimiento
La muestra estará en exposición hasta el 27 de noviembre en la sala de planta baja del Multiespacio Cultural UNGS.
Entrada libre y gratuita
Segundo Consejo Regional de Economía Social y Solidaria en UNGS
Jueves 9 de noviembre de 2023 | 14.30 hs. | Campus
El jueves 9 de noviembre, la UNGS será sede del 2° Consejo Regional de Economía Popular, Social y Solidaria: Malvinas Argentinas - San Miguel - Pilar - Tigre - Escobar - José C. Paz - San Fernando, un espacio para construir políticas públicas desde una nueva perspectiva, colocando en igualdad de condiciones en el debate a todos los actores.
Organizado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Regional se desarrollará desde las 14.30 en la campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrzez 1150, Los Polvorines.
El encuentro es gratuito, para participar es necesario inscribirse el siguiente formulario de inscripción: https://bit.ly/2doconsejoregionalEP
Programa de actividades
14.30 hs. - Acreditación y panel de apertura con autoridades | Auditorio José Pablo Martín en el Multiespacio Cultural UNGS (Ingreso por José León Suárez 1751, Los Polvorines)
- Feria de emprendimientos de la Economía Popular (durante todo el evento)
15.30 hs. - Inicio de paneles simultáneos
- Leyes y programas para la Economía Popular - Aula 7274 / 7276 - 2º piso del Módulo VII
- Sindicalismo y Economía Popular - Aula 7282 / 7284 - 2º piso del Módulo VII
- Integración sociourbana y cuidado de la Casa Común - Aula 7283 / 7285 - 2º piso del Módulo VII
- El rol de las Universidades y municipios en el desarrollo de la Economía Popular - Aula 7120 - 1º piso del Módulo VII
- El desafío de crecer - Aula 7122 - 1º piso Módulo VII
17 hs . - Refrigerio
17.30 hs. - Palabras de despedida
Más información sobre el encuentro en el siguiente documento: II Consejo Regional de Economía Social y Solidaria
Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de José C Paz
Viernes 10 de noviembre de 2023 | 20 hs | Auditorio| Multiespacio Cultural
El viernes 10 de noviembre, a partir de las 20 hs, la Orquesta Sinfónica Municipal de José C Paz presentará “Sonidos de América”, en el Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Durante la presentación participarán las siguientes solistas invitadas: Carolina (saxofón) y Daniela Cervetto (percusión) con obras de Manzolli, Wainszelbaum, Ginastera, Márquez. Además estará invitada la Orquesta institucional San Miguel.
Entrada libre y gratuita
Clase abierta sobre regímenes de empleo público
Miércoles 8 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Aula 103
El miércoles 8 de noviembre a las 18 se desarrollará en la UNGS una clase abierta regímenes de empleo público, organizada por la materia Gestión de recursos humanos en el sector público, de la carrera de Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La exposición estará a cargo de María Cristina Cosaka, directora nacional de la Oficina Nacional de Empleo Público (Subsecretaría de Empleo Público de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación).
Tendrá lugar en el aula 103, módulo I del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Presentación del libro 1983-2023. Cartografía de una democracia de la derrota
Martes 7 de noviembre de 2023 | 17 hs. | Aula 7122
El martes 7 de noviembre a las 17 se presentará en la UNGS el libro 1983-2023. Cartografía de una democracia de la derrota, coeditado entre Contrahegemonía/Herramienta.
De la presentación, participarán: Ricardo Aronskind (Economista, investigador y docente del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS), Damián Fau (licenciado en Estudios Políticos, becario UNGS y docente de Sociología), y Beverly Keene (Diálogo 2000/ Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda).
Sinopsis del libro: En la pluralidad de voces de este libro cobran relevancia las miradas que ahondan en núcleos complejos, en conflictividades estructurales, en sobredeterminaciones, en los elementos irreconciliables. Este libro ha sido concebido como un instrumento de intervención política en sentido emancipador, como un artefacto militante. Nuestro deseo es que su lectura inspire reflexiones originales y, sobre todo, que incentive praxis radicales.
Índice del libro
La presentación se desarrollará en el Aula 7122, Módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Votación de proyectos del Presupuesto Participativo UNGS 2023
Hasta el jueves 16 de noviembre de 2023 | Virtual
Se extendió hasta el jueves 16 de noviembre (a las 20) la votación virtual de proyectos del Presupuesto Participativo UNGS 2023. De la elección, puede participar toda la comunidad educativa (estudiantes, nodocentes, graduadas y graduados y docentes), que podrá elegir hasta un máximo de dos entre los 16 proyectos seleccionados (acceder aquí a todos los proyectos).
El Presupuesto Participativo es una herramienta que apunta a debatir el destino de una parte de los fondos no recurrentes de la Universidad a través de la participación y la construcción colectiva entre los miembros de la comunidad universitaria. Su objetivo es que se discutan los problemas y las necesidades de la institución, se presenten propuestas, se las defiendan y se decida con el voto qué proyectos recibirán financiamiento.
La votación se realizará de manera virtual, a través de la aplicación UNGS Activa. Es necesario contar con una cuenta en dicha plataforma para participar. Ante inconvenientes, completar este formulario.
Más información
presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar
Última charla del Ciclo Salud mental en agenda: "Experiencias construidas y nuevos desafíos"
Martes 14 de noviembre de 2023 | 14 hs. | Campus
El martes 14 de noviembre a las 14 tendrá lugar el sexto y último encuentro del Ciclo Salud mental en agenda, organizado por los equipos de Desarrollo Estudiantil y Bienestar Universitario, de las secretarías Académica y General de la Universidad, junto al equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V (Subsecretaría de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).
"Experiencias construidas y nuevos desafíos" será el tema de esta última charla, en la que participará Flavia Terigi, rectora de la UNGS, y Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la Provincia.
El conversatorio, abierto a toda la comunidad universitaria, se desarrollará en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), frente al Instituto de Industria, donde además del conversatorio, habrá una propuesta artística participativa, con la colaboración del colectivo Viva Estampa.
Con el Ciclo, se buscó abordar diferentes concepciones acerca de la salud mental, recuperar un enfoque integral desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria, y brindar herramientas a la comunidad universitaria para el abordaje de situaciones que involucren la salud mental. La iniciativa surgió a raíz de las diversas situaciones que se presentaron durante y tras la pandemia por Covid 19 y con el retorno progresivo a las aulas, lo que generó la necesidad de promover nuevos espacios de escucha, intercambio y construcción de estrategias vinculadas a la salud mental.
Para participar de la actividad, completar y enviar este formulario de inscripción.
Aquí se puede acceder a los videos de todos los encuentros del Ciclo.
Jornada Internacional "El desafío del Quijote apócrifo: imitación, polémica, reescritura"
Jueves 9 de noviembre de 2023 | 10 hs. | Microcine
El jueves 9 de noviembre tendrá lugar en la UNGS la Jornada Internacional "El desafío del Quijote apócrifo: imitación, polémica, reescritura", organizada por la investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano Clea Gerber y por el investigador de la Université de Neuchâtel - UNINE (Suiza) Antonio Sánchez Jiménez.
En la actividad, resultado del trabajo en conjunto entre la UNGS y la UNINE, se buscará reflexionar sobre la obra avellanedina y su impacto en el proyecto de Cervantes.
La Jornada se desarrollará de 10 a 13,30 y de 16,30 a 19:30, en el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Se entregarán certificados de asistencia y requiere inscripción previa en este formulario.
Programa
Conversatorio "Política ambiental en la Provincia de Buenos Aires y ambientalismo popular"
Sábado 4 de noviembre de 2023 | 12 hs. | Aula 3019
El sábado 4 de noviembre a las 12 tendrá lugar en la UNGS el Conversatorio "Política ambiental en la Provincia de Buenos Aires y ambientalismo popular", con la presencia de la subsecretaria de Política Ambiental bonaerense Tamara Basteiro.
En la actividad, que es organizada en el marco de la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas del Instituto del Conurbano de la UNGS, se presentará esta propuesta de formación continua y se plantarán especies nativas en el campus de la Universidad.
Se desarrollará en el aula 3019, Módulo 3 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).