Agenda
Presentación de la fotografía sobre la "marea verde"
Martes 10 de octubre de 2023 | 17 hs. | Campus
En el marco de la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia", se desarrolla en la UNGS un ciclo de presentaciones para reflexionar sobre cada uno de los registros que retratan momentos claves del período democrático y se exhiben sobre la fachada de distintos espacios del campus de la Universidad.
El último encuentro será el martes 10 de octubre a las 17 en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y se presentará la fotografía realizada con un dron por Prensa Obrera - Ojo Obrero (Fermín Kalesnik -editor y Jorge Vidale -dron) que retrata la movilización a tres años de la primera marcha por Ni Una Menos en contra de la violencia machista y a favor de la Ley de interrupción legal del embarazo.
En la charla, participarán la investigadora docente María Pia López (IDH/UNGS); la investigadora docente Sandra Hoyos (ICO/UNGS); la graduada Iliana Romero (Estudios Políticos - UNGS) y la estudiante Camila Bravo (Licenciatura en Comunicación UNGS).
“La idea es brindar una mirada desde perspectivas diferentes de cada una de las fotos para reponer, entre otros aspectos, no solo el momento histórico en el que la foto ocurrió, sino la manera en que puede ser vista retrospectivamente desde hoy”, explicó la decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS Julia Smola, en relación al ciclo de charlas.
La muestra cuenta con gigantografías de obras que pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera, que fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik.
Tanto la muestra como el ciclo de charlas son organizadas desde el Rectorado de la Universidad, con la colaboración del Instituto.
Nota sobre la primera charla, con Eduardo Longoni
Información sobre la muestra
19º Encuentro de Teatro UNGS
Octubre de 2023 | Multiespacio y Centro cultural UNGS
Durante el mes de octubre llega el 19º Encuentro de Teatro de la Universidad Nacional de General Sarmiento con una gran variedad de propuestas como obras de teatro, talleres, clases abiertas y mucho más, en ambas sedes culturales de Universidad (Centro Cultural -Roca 850, San Miguel- y Multiespacio Cultural- José L. Suárez 1751, Los Polvorines-).
En esta edición habrá nuevas funciones de la obra “El Portazo ”del Elenco de Teatro UNGS, de la nueva obra "Una casa con historias" del grupo de Teatro Comunitario UNGS "Recreo Lunero", función de "Tubo Infecto" y de la obra “Cuerpo de baile, una comedia del deseo” del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro
Además, la comunidad podrá disfrutar de distintas clases abiertas y gratuitas de teatro en el Centro Cultural UNGS.
Programación de actividades:
Sábado 7 – 20 h.: Tubo infecto. Centro Cultural UNGS. Entrada Bono Contribución. Con reserva.
Viernes 20 – 20 h.: Cuerpo de baile, una comedia del deseo. Multiespacio Cultural UNGS. Entrada gratuita con reserva.
Viernes 27 - 20 hs.: El Portazo. Multiespacio Cultural UNGS. Entrada gratuita con reserva.
Sábado 28 - 20 hs.: “Una casa con historias” de Teatro Comunitario Recreo Lunero. Centro Cultural UNGS. Entrada gratuita con reserva.
Reservas en www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Clases abiertas en el Centro Cultural UNGS (Entrada gratuita)
Sábado 21 - 16 h.: Taller de entrenamiento y experimentación actoral
Miércoles 25 - 18 h.: Taller del Club de Teatro para adolescentes
Miércoles 25 – 20 h.: Taller de Iniciación al Teatro
Jueves 26 – 20 h.: Diplomatura de Títeres y Objetos
Lunes 30 – 20 h.: Diplomatura Formación Integral del actor
Ciclo de Cine Shakesperiano: proyección de Trono de Sangre (Akira Kurosawa, 1957)
Miércoles 18 de octubre de 2023 | 18 hs. | Microcine
El miércoles 18 de octubre, a las 18, se proyectará la película Trono de sangre (Akira Kurosawa, 1957), en el marco del Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La actividad, que se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina José María Gutiérrez, Los Polvorines), será coordinada por el investigador y docente Eduardo Rinesi.
El encuentro es abierto a la comunidad, sin inscripción previa.
Inscripción para el curso "Los derechos sociales y su implementación en el conurbano bonaerense"
Hasta el viernes 20 de octubre de 2023
Hasta el viernes 20 de octubre está abierta la inscripción para el curso virtual "Los derechos sociales y su implementación en el conurbano bonaerense: educación sexual integral, discapacidad y ambiente", que se brinda en el marco de las actividades del Proyecto "Tutá Tutá" (Presupuesto Participativo 2022).
La propuesta de formación continua está destinada a graduadas/os de la UNGS (pregrado y grado) y estudiantes avanzadas/os de todas las carreras de la Universidad (con 70% o más de las materias aprobadas).
Más información
Contenidos, días y horarios de cursada e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
VII TINKU UNGS: Encuentro de Culturas Originarias
Viernes 6 de octubre de 2023 | 9 a 17 hs. | | Campus UNGS
El viernes 6 de octubre, desde las 9 hs. se llevará a cabo VII TINKU UNGS- ENCUENTRO DE CULTURAS ORIGINARIAS, en el campus de la UNGS, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
El Tinku UNGS es una iniciativa comunitaria y colaborativa que surgió en el 2015 con el fin de intercambiar saberes, conocimientos y prácticas ancestrales en los espacios universitarios. Este año se realiza la VII edición, donde participarán escuelas primarias y secundarias provenientes de las localidades de Morón, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lanús y Moreno. La actividad se llevará a cabo en la W’aka, espacio ceremonial del Campus de la UNGS, y contará con talleres, charlas y la participación de bandas musicales.
Más info: pueblosoriginarios@ungs.edu.ar
Muestra "MetanoIA: Más allá de la mente"
Hasta el jueves 26 de octubre de 2023 | Centro Cultural
Hasta el jueves 26 de octubre estará en exposición en el Centro Cultural UNGS la muestra "MetanoIA: Más allá de la mente", de la Escuela de Artes Visuales N° 1 de San Miguel.
La muestra aborda como tema principal el avance de la inteligencia artificial y el impacto que genera en la vida humana, invitando a las/os espectadoras/es, desde el campo de las artes visuales, a reflexionar sobre esta temática. El trabajo curatorial de la muestra se desarrolló en el marco de la cátedra EDI 2 Relatos Curatoriales del 2° año de la Escuela de Artes Visuales N° 1.
Estudiantes presentan esta propuesta como un trabajo final que expresa en la práctica los contenidos trabajados durante la cursada. Por lo tanto, son ellas y ellos mismos quienes han desarrollado la curaduría de la muestra, desde el concepto y la realización y/o elección de la obra pertinente, hasta el diseño de montaje.
Puede visitarse en las salas A y B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
19° Encuentro de Teatro UNGS: Obra "El tubo infecto"
Sábado 7 de octubre de 2023 | 20 hs | Sala Nanni | Centro Cultural UNGS.
En el marco del 19 Encuentro de Teatro UNGS, el sábado 7 de octubre, a las 20 hs., se pondrá en escena la Obra de teatro experimental “El tubo infecto” en la Sala Nanni, del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Esta obra, perteneciente al género de terror- humor, es protagonizada por Zembon, un periodista que, movido por recuperar el amor de su amada, desciende a las catacumbas del arroyo Maldonado para filmar un documental que lo lleve a la gloria. En su viaje descubrirá siniestros personajes, fantasmas propios y ajenos que intentarán sumirlo en el fondo para siempre. "El viajero que se interna en estas tierras no regresa jamás".
Actuación: Javier Gencarelli / Asistencia técnica: Federico Pantanetti /Dirección general: fiambre teatro pank.
Destinatarios: mayores de 15 años.
Entrada: Bono contribución.
Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Expo Luthería UNGS
Sábado 7 de octubre de 2023 | 20 hs | Multiespacio Cultural UNGS
El sábado 7 de octubre de 11 a 19hs se llevará a cabo la 5º Expo Regional Luthería UNGS, con la participación de más de 30 luthiers que mostrarán en sus stands instrumentos, equipamientos y accesorios de producción nacional.
Además el evento contará con música en vivo de la mano de la banda local Contrapiso Rock (14.30hs) y del solista Franco Lusiani (18hs).
Con entrada libre y gratuita, el encuentro tendrá lugar en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
EXPOSITORES: Gallego Gonzalez Luthier, Reverdesiendo Estuches, Eleggua Percusión, Black Kitten, La casa del luthier, Maderas Macizas, Jorge Rodriguez luthier, Construcción de instrumentos eléctricos y acústicos, Orbe Instrumentos, Arcos Gasoleros, Lucas Micciarelli Luthier, JR EFFECTS, Pickthis Pickguards, Martes Guitars, Luthier Amps, EMEBÉ Communicación Visual, Proyecto Amauta, Bombos y cajas AM, Fundas Quarter, Fahey, Pedales G7D, Support Lin, Luthier Orellano Fernando, Williams Luthier, La fragua estudio, Eneasingentron, Luthier Perez Martinez, Littles Avage Guitars.
7mo Festival de Videopoesía UNGS
Jueves 5 de octubre de 2023 | 18 hs | Microcine | Multiespacio Cultural
El jueves 5 de octubre a las 18 se llevará a cabo el 7º Festival de Videopoesía UNGS en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El Festival busca promover y difundir piezas audiovisuales en las que el lenguaje verbal, palabra, letra, discurso, habla, escritura, signo, sonido e imagen son puestos en juego.
Las obras que se proyectarán durante el Encuentro fueron seleccionadas tras la convocatoria realizada en julio.
Entrada libre y gratuita.
Acá podes visualizar todas las obras que participaron: bit.ly/7moFestivalVideopoesiaUNGS
Más información
festivalvideopoesiaungs@gmail.com
Taller de Interculturalidad, Educación y Diversidad Cultural
Sábado 30 de septiembre de 2023 | 17 hs | Sala A | Centro Cultural UNGS
El sábado 30 de septiembre, a partir de las 17 h, tendrá lugar el Taller de Interculturalidad, Educación y Diversidad Cultural, en la Sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel).
El objetivo de este taller es problematizar el tratamiento de la diversidad cultural en los distintos espacios sociales, como el ámbito educativo. Para ello, se discutirá sobre los procesos de homogeneización, folklorización o romantización de las identidades culturales, los distintos sistemas y condiciones estructurales de poder y su implicancia en la conformación de desigualdades sociales.
Organizan: Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios.
Entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.