Agenda
Taller sobre búsqueda laboral
Lunes 25 de septiembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El lunes 25 de septiembre a las 18 tendrá lugar un taller virtual sobre búsqueda laboral, destinado a graduadas y graduados de la UNGS.
Se trabajarán temas como el diseño de perfil laboral, armado de CV y planificación de búsqueda.
La actividad es organizada por el Equipo de Trabajo de Graduados/as, de la Dirección General de Bienestar Universitario, Secretaría General.
Formulario de inscripción
Presentaciones de fotografías Represión en la Panamericana y Verdurazo
Miércoles 27 de septiembre de 2023 | 17 hs. | Campus
En el marco de la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia", se desarrolla en la UNGS un ciclo de presentaciones para reflexionar sobre cada uno de los registros que retratan momentos claves del período democrático y se exhiben sobre la fachada de distintos espacios del campus de la Universidad.
El cuarto encuentro será el miércoles 27 de septiembre a las 17 y se presentará la fotografía Represión en Panamericana de Adrián Escandar, que retrata a un gendarme a punto de reprimir para desalojar una protesta social en la Panamericana; y la fotografía Verdurazo de Bernardino Ávila, que retrata el momento en que una jubilada recoge berenjenas esparcidas en el piso luego de la represión que la policía ejerció sobre integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) durante una acción de entrega gratuita de verduras a la población como modo de protesta.
En la charla, participarán los autores, la investigadora docente del Instituto del Conurbano de la UNGS Ruth Muñoz y el graduado y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS Joaquín Foresti.
“La idea es brindar una mirada desde perspectivas diferentes de cada una de las fotos para reponer, entre otros aspectos, no solo el momento histórico en el que la foto ocurrió, sino la manera en que puede ser vista retrospectivamente desde hoy”, explicó la decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS Julia Smola, en relación al ciclo de charlas que continuarán hasta octubre.
La muestra cuenta con gigantografías de obras que pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera, que fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik.
La charla se realizará en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Tanto la muestra como el ciclo de charlas son organizadas desde el Rectorado de la Universidad, con la colaboración del Instituto.
Nota sobre la primera charla, con Eduardo Longoni
Información sobre la muestra
Jornada "Derecho a la ciencia y a la universidad pública y gratuita"
Lunes 2 de octubre de 2023 | De 13 a 18 hs. | Multiespacio Cultural
El lunes 2 de octubre se desarrollará en el Campus de la UNGS la jornada "Derecho a la ciencia y a la Universidad pública y gratuita", organizada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro contará con la participación de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires; Daniel Filmus, Ministro de Ciencia de la Nación; Flavia Terigi, rectora de la UNGS; Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS; y Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, entre otras autoridades nacionales, provinciales y universitarias.
La jornada se desarrollará desde las 13 en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS, ubicado en José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse en el siguiente link: formulario de inscripción.
Programa completo del encuentro (Descargar programa completo del encuentro)
- 13 hs. - Mesa de Apertura y Presentación de las “Jornadas por el Derecho al Futuro en la PBA”
Expositores: Carlos Bianco (Jefe de Asesores del Gobernador), Germán Pinazo (Vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento), Pablo Urquiza (Jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación) y Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación)
- 13.30 hs. - Panel 1. El derecho a la ciencia
Expositores: Alejandro Villar (Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas), Rubén Soro (Rector de la Universidad Tecnológica Nacional), Marina Pifano (Directora Provincial Instituto de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer) y Guillermo Durán (Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires)
Moderadora: Patricia Domench (Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional de la Universidad Nacional de Avellaneda)
- 15 hs. - Pausa para café
- 15.30 hs. - Panel 2. El derecho a la universidad pública y gratuita
Expositores: Andrea Savoretti (Rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste), Arnaldo Medina (Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche), Carlos Greco (Rector de la Universidad Nacional de San Martín y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional) y Oscar Alpa (Secretario de Políticas Universitarias de la Nación)
Moderadora: Laura Juan (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora)
- 17 hs. - Mesa de cierre: el Derecho a la ciencia y a la universidad pública y gratuita.
Expositores: Flavia Terigi (Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento), Roberto Salvarezza (Presidente del Directorio de Y-TEC), Augusto Costa (Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Alberto Sileoni (Director General de Cultura y Educación), Daniel Filmus (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación) y Axel Kicillof (Gobernador de la provincia de Buenos Aires).
Ciclo de charlas virtuales sobre tópicos y prácticas de la industria
Martes 17 de octubre de 2023 | 18 hs. | Virtual
En octubre se desarrollará el ciclo de charlas virtuales "Tópicos y prácticas de la industria", organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.
Las tres charlas, destinadas a estudiantes del IDEI y de la comunidad UNGS en general, se desarrollarán de 18 a 19.30 y otorgarán puntaje para quienes cursen las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, las licenciaturas en Administración de Empresas, en Economía Industrial, en Economía Política, en Sistemas, y la Tecnicatura Universitaria en Automatización y control.
El objetivo de la actividad es que las/los futuras/os profesionales se interioricen en los desafíos de la práctica de la actividad industrial.
Para participar es necesario completar el siguiente: formulario de inscripción.
Cronograma de charlas
- Martes 3 de octubre, 18 hs.
"Tecnologías 3D en adquisición de datos y manufactura aditiva", a cargo del diseñador industrial Jorge Chernoff, director de Punta Diseño Industria S.A.
- Martes 10 de octubre, 18 hs.
"Flargent, 40 años de Soluciones Tecnológicas", a cargo del ingeniero de Jaime Arias, director de Ingeniería, Tecnología y Fabricaciones de Flargent.
- Martes 17 de octubre, 18 hs.
"La planificación estratégica, trabajo en equipo y compromiso cómo clave del éxito", a cargo del ingeniero Franco Pagliaricci, gerente de Planificación y Control de la Producción y Logística de FV Grifería de Alta Calidad, y de la ingeniera Berenice Franco, jefa de Planificación y Control de la Producción de FV Grifería de Alta Tecnología.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Proyección del documental El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky
Viernes 6 de octubre de 2023 | 18 hs.
El viernes 6 de octubre a las 18 se proyectará en la UNGS el documental El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky. Tras la proyección, se realizará una charla debate con la participación de la directora y la productora periodística Silvina Morvillo.
El documental narra la historia de un padre y un hijo, los mandatos familiares por los que se encuentran atravesados, y los miedos, complicidades, contradicciones y violencias que vivieron como varones.
La actividad es organizada por el Instituto del Conurbano de la UNGS (Masculinidades Críticas y Territorio; y Perspectiva de género. Aportes y debates) y por la Dirección de Promoción de las Masculinidades para la igualdad de Género del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Inscripción para el Seminario "Lecturas en Ciencias Sociales. Sistemas de clasificación y división social"
Inicia el lunes 25 de septiembre de 2023
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Lecturas en Ciencias Sociales. Sistemas de clasificación y división social", a cargo de Máximo Badaró, Pablo Míguez y Silvina Merenson.
EL Curso se propone la lectura y el análisis sistemático de textos significativos en ciencias sociales, clásicos y contemporáneos, con diferentes orientaciones disciplinarias.
En cada libro, se analizan los conceptos básicos, la construcción teórica y el aparato conceptual del/la autor/a, las posturas del autor en el campo intelectual correspondiente, las estrategias metodológicas y narrativas utilizadas y las evidencias mostradas.
El Seminario se organiza a partir del eje temático "clasificaciones sociales y desigualdades", en base a la lectura de tres autores: Joan W. Scott, Louis Dumont y Elizabeth Jelin.
En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará de manera presencial, los lunes de 18 a 21, desde el 25 de septiembre, en el IDES (Ciudad de Buenos Aires).
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
Equipos de la UNGS presentan los avances de sus investigaciones
Martes 3 de octubre de 2023 | De 9 a 16,30 hs. | Microcine
El martes 3 de octubre, entre las 9 y las 16,30, directoras y directores de proyectos PICTO-UNGS presentarán los progresos de sus investigaciones en distintos campos: ecología y ambiente; economía de la globalización; géneros, derechos, desigualdades; innovación y desarrollo tecnológico y /o social; políticas públicas y desarrollo; y sistemas complejos.
La actividad, que se desarrollará en el microcine del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), tendrá lugar en el marco del Ciclo "A 30 años de la UNGS: Repensar la investigación", organizado por la Secretaría de Investigación de la UNGS.
Del Ciclo, ya participaron la gerenta de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET Liliana Sacco; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia de la Nación Diego Hurtado; y la responsable de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia Paola Azrilevich.
Conversatorio Transición energética: diagnósticos, problemas, experiencias y aprendizajes
Viernes 22 de septiembre de 2023 | 16 hs. | Virtual
El viernes 22 de septiembre a las 16 tendrá lugar el Conversatorio virtual "Transición energética: diagnósticos, problemas, experiencias y aprendizajes", organizado en los institutos del Desarrollo Humano y de Industria de la UNGS, en el marco del Doctorado en Economía.
Las exposiciones estarán a cargo de Gabriela Wyczykier (UNGS, CONICET), Manuel Gonzalo (UNQ, UNDEC) y Ariel Slipak (UBA, FARN), con la coordinación de Karina Forcinito (UNGS, UNLU).
El encuentro está destinado a estudiantes de grado, posgrado y a personas de la comunidad en general interesadas en la temática. Se otorgará un crédito a estudiantes de carreras de grado de Economía Política y Economía Industrial que participen del conversatorio.
Formulario de inscripción
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar
Alejandro Dolina y La Venganza Será Terrible en la UNGS
Sábado 28 de octubre de 2023| 21 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS
La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta a Alejandro Dolina y La Venganza Será Terrible. El programa de mayor audiencia de la radiodifusión argentina se presentará el sábado 28 de octubre a las 21 h. en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suarez 1751, Los Polvorines)
Podrás presenciar La Venganza Será Terrible en directo, programa que se transmite de lunes a viernes por AM750. Se trata de un espacio de divulgación cultural y alto nivel humorístico donde se habla de arte, historia, mitología, ciencia y filosofía.
Además, cuenta con una sección musical donde los propios presentadores improvisan, cantan y tocan temas musicales en directo, es un espectáculo humorístico, misceláneo más que un programa de radio convencional.
Este radio show se realiza en vivo con gran éxito en toda su gira teatral en Argentina, Uruguay y España. Es una pequeña experiencia teatral cotidiana que el espectador podrá disfrutar y transitar diferentes emociones.
Alejandro Dolina es escritor, músico y cantante argentino. Sus libros han alcanzado una extraordinaria difusión y son récord de venta en Argentina y Uruguay. Es también autor de obras teatrales y comedias musicales. Ha recibido gran cantidad de premios y distinciones en foros académicos, artísticos y mediáticos.
Acompañan a Alejandro Dolina, Patricio Barton y Gillespi Trío sin Nombre: Ale Dolina, Manuel Moreira y Martín Dolina.
Entradas en venta en www.tuentrada.com
Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.
Charla virtual sobre innovación, para investigadoras/es interesadas/os en la convocatoria Ciencia y Tecnología UNGS
Jueves 21 de septiembre de 2023 | 12 hs. | Virtual
El jueves 21 de septiembre a las 12 se realizará la charla virtual sobre innovación tecnológica y social "¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación?", organizada por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS.
La actividad está destinada a investigadoras/os docentes y a integrantes de equipos de investigación y vinculación tecnológica de la UNGS, interesadas/os en presentar ideas-propuestas en el marco de la Convocatoria de Ciencia y Tecnología de la UNGS (CyTUNGS) 2024 vigente y de los objetivos de su Línea 2 de Financiamiento, orientada a promover propuestas de acciones de desarrollo tecnológico y social.
Dado que la convocatoria apunta a promover la innovación tecnológica y social, esta charla estará orientada a exponer y discutir los argumentos en torno a qué se entiende por innovación y qué se debe tener en cuenta para que una propuesta se considere innovadora.
El objetivo es profundizar en los distintos aspectos y características de los proyectos de innovación tecnológica y social e intercambiar acerca de la incorporación de aspectos innovativos dentro de los proyectos de vinculación tecnológica y social de la Universidad.
Programa
12 hs. | Apertura y breve presentación de la convocatoria CyTUNGS 2024
12:15 hs. | Exposiciones
Diana Suárez - Instituto de Industria UNGS
Analía Erbes / Ana Luz Abramovich - Instituto de Industria UNGS / Instituto del Conurbano UNGS
Gustavo Arber/Inés Carugatti - Equipo de la Dirección Nacional de Información Científica, de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación
13:15 hs. | Ronda de intercambio
13:45 hs. | Consultas acerca de la convocatoria CyTUNGS 2024
Datos para participar
Enlace Zoom
ID de reunión: 993 3219 4752
Contraseña: itsungs
Desde Celular:
ID de reunión: 993 3219 4752
Código de acceso: 0063546
Más información
secretariadtys@campus.ungs.edu.ar