El lunes 6 de octubre se desarrollará en el campus la tercera y última fase de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS destinadas a estudiantes de escuelas secundarias.
Las Olimpiadas apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural.
Las olimpiadas cuentan con tres fases. En la primera de ellas, del 4 al 8 de agosto de manera virtual, los equipos presentan sus memes económicos. En la segunda fase, del 1º al 5 de septiembre y también de manera virtual, presentan una sinopsis y un video de un minuto sobre el tema elegido.
Mientras que la tercera fase se desarrollará el lunes 6 de octubre de manera presencial en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para esta instancia, los equipos deberán producir una mini investigación sobre alguna de las problemáticas propuestas y exponer oralmente los resultados de su investigación. Además se realizará la entrega de premios y reconocimientos a los equipos ganadores.
En el siguiente enlace hay más información sobre la competencia y las distintas fases: Olimpiadas Economía 2025
Las Olimpiadas de Economía de la UNGS son una iniciativa conjunta entre los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad. También cuentan con el auspicio del Municipio de Malvinas Argentinas.
A mediados de junio las Olimpiadas fueron presentadas a través de un evento virtual. En este espacio sirvió de orientación para los equipos participantes y docentes y contó con la participación de autoridades universitarias y los y las integrantes el equipo organizador. En el siguiente enlace, se puede ver la presentación completa: Presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS
El jueves 7 de agosto a las 18 se presentará el libro Didáctica de la economía. Debates y aportes para la formación ciudadana en la escuela secundaria, coordinado por Jorge Lo Cascio y Pablo Sisti.
La presentación, que se realizará en el marco de la IX Jornada de Enseñanza de la Economía, estará a cargo de Lo Cascio y Sisti, moderada por Mariano Treacy, con comentarios de Germán Pinazo.
Se realizará a las 18 en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Acto de colación de grados
Jueves 14 de agosto de 2025 | 17 hs. | Auditorio
El jueves 14 de agosto se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Inscripción a cursos, talleres y seminarios del Centro Cultural UNGS
Del 30 de julio al 7 de agosto de 2025 | Centro Cultural UNGS
Del 30 de julio al 7 de agosto estarán abiertas las inscripciones a los cursos, talleres y seminarios artísticos que ofrece el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento para el segundo cuatrimestre del año.
La propuesta incluye una variada oferta de formaciones gratuitas y aranceladas en disciplinas como música, danza, teatro, artes visuales, y más, pensadas para públicos diversos y con distintos niveles de experiencia.
Las clases comenzarán durante la semana del 11 de agosto y se puede elegir entre estas opciones (en cada nombre se accede a más información):
CURSOS ARANCELADOS ($25.000 POR MES/ con certificación)
Desarrollo de obra desde una perspectiva actual
Formación que busca ampliar la mirada hacia el arte contemporáneo, desarrollar la obra personal y trabajar de manera colectiva, colaborativa y filosófica. Sobre todo se busca valorar el proceso de obra como herramienta fundamental de las artes visuales.
Destinatarios: artistas visuales, estudiantes de arte, autodidactas y personas curiosas con intenciones de ampliar, profundizar y transformar su mirada hacia un arte contemporáneo.(mayores de 18 años)
Duración: 2 meses/ Docente: Ana Laura Benzo
Días y horarios: miércoles de 18 a 20 hs
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ccobra-2
Danzas bolivianas “Danzando con la Madre Tierra”
Explora la riqueza de las danzas bolivianas y descubre su profunda conexión con la Pachamama, nuestra madre Tierra. En este seminario aprenderás los pasos básicos y ritmos que honran la fertilidad y la abundancia de los Andes. Es una invitación a moverse, divertirse y celebrar nuestra cultura de una forma única y accesible para todos/as.
Duración: 8 horas /Docente: Marianela Rueda
Días y horarios: martes 19 y 26 de agosto 18 a 22 hs
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ccafrobolivia-2
Los formularios de inscripción estarán disponibles a partir del 30 de julio.
Más información
ccformacion@campus.ungs.edu.ar
XII Jornadas de estudiantes y graduadas/os de Filosofía
29 y 30 de septiembre, 1° y 2 de octubre de 2025 | Aula 103
El lunes 29 y martes 30 de septiembre, y el miércoles 1º y jueves 2 de octubre, se desarrollarán en la UNGS la XII Jornadas de estudiantes y graduadas/os de Filosofía.
Bajo el título “Libres para filosofar en crisis”, este espacio de pensamiento y reflexión es abierto a la participación de estudiantes, graduadas/os, docentes y personas de la comunidad en general.
"En un tiempo en que el concepto de libertad está siendo deformado, la filosofía tiene la responsabilidad de discutir su significado porque forma parte de los conceptos elementales de la disciplina", aseguran desde el comité organizador.
Hasta el 25 de agosto se pueden enviar resúmenes de trabajos para participar como expositores/as (más información en la segunda circular).
Se desarrollarán en el Aula 103 del Módulo I del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
jornadas.filo.ungs@gmail.com
Instagram: @jornadasdefilosofiaungs
Viernes de charlas | La neología léxica y las tecnologías en el español
Viernes 29 de agosto de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 29 de agosto a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"La neología léxica y las tecnologías en el español", será el título de la charla que brindará la lingüista Andreína Adelstein, investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Viernes 10 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro
Viernes de charlas | ¡Alerta mosquitos!
Viernes 22 de agosto 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
Luego de un breve receso de invierno, el viernes 22 de agosto a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti", será el título de la charla que brindará Giselle Querejeta, investigadora y docente del área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Viernes 10 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 16 de julio de 2025 | 14 hs.
El miércoles 16 de julio a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
28 y 29 de agosto de 2025 | UNR - Rosario - Santa Fe
El jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizará en la Universidad Nacional de Rosario (UNR - Santa Fe, Argentina) el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria "Enseñanza, investigación, gestión y territorio", impulsado por el Consejo Interuniversitaria Nacional.
La iniciativa tiene como objetivo que investigadores e investigadoras, docentes e integrantes de los equipos de gestión de universidades públicas de todo el país pongan en común buenas prácticas de innovación, problematicen sobre los desafíos presentes y debatan en torno a opciones de transformación aún pendientes.
El evento contará con conferencias centrales, paneles de trabajo, ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular y presentaciones de libros.
La organización está a cargo de la UNR, anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultáneo el viernes 29.
Se desarrollará en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR), Riobamba 250 bis, Rosario, Santa Fe, Argentina (mapa).
Jornada de presentación de investigaciones sobre temas de Estudios Urbanos
Sábado 9 de agosto de 2025 | De 9,30 a 17 hs. | Campus
El sábado 9 de agosto desde las 10 tendrá lugar en la UNGS una jornada de presentación de investigaciones y debate en torno a temas de Estudios Urbanos, organizada por el Programa de Estudios Urbanos del Instituto del Conurbano de la Universidad.
“Los desafíos de investigar lo urbano en tiempos de incertidumbre” se titula el encuentro, abierto a la participación de estudiantes, y graduados y graduadas recientes de especializaciones, maestrías y doctorados que tengan como perspectiva los Estudios Urbanos. Se busca contar con el aporte tanto de quienes se están iniciando en la investigación, así como de quienes tienen sus tesis avanzadas o recientemente defendidas.
En la Jornada habrá mesas temáticas en las que se presentarán los trabajos y, a las 12,30, un panel sobre los desafíos teóricos, metodológicos y empíricos de la investigación en Estudios Urbanos en tiempos turbulentos.