Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

Tercer encuentro del Ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales"

Jueves 28 de septiembre de 2023 | 18 hs. | Virtual

El jueves 28 de septiembre tendrá lugar el tercer encuentro del Ciclo "Diálogo entre libros sobre Políticas Sociales", organizado por el área y la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO-UNGS) de la UNGS y el Grupo de Derechos Sociales y Políticas Públicas de la Universidad de Buenos Aires (DSPP-UBA).

En esta oportunidad, se presentará el libro Protecciones y Desprotecciones IV. Disputas, reformas y derechos alrededor de la seguridad social en la Argentina. 2015-2021, coordinado por Claudia Danani y Susana Hintze, y editado por Ediciones UNGS. Participarán las coordinadores y María Ignacia Costa (ICO/UNGS), una de las autoras.

Por otro lado, se presentará Protecciones sociales en América Latina en tiempos de pandemia: miradas en torno a la capacidad acumulada de bienestar público, coeditado por Analía Minteguiaga, Natália Sátyro y Carmen Midaglia. Participarán Minteguiaga (CONICET-IIGG/FCS/UBA) y Midaglia (UDELAR).

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual a través del perfil de YouTube del ICO, será coordinado por María Crojethovic (ICO/UNGS) y Gustavo Gamallo (DSPP/UBA).

Jornadas de la Licenciatura en Comunicación

Martes 12 y miércoles 13 de septiembre de 2023 | 14 hs. | Campus

El martes 12 y miércoles 13 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las Jornadas de la Licenciatura en Comunicación “Dinámicas de la comunicación. A 40 años de la recuperación de la Democracia”, organizadas por la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Durante dos días, se generarán instancias de encuentro y reflexión sobre temas como: prácticas, normas y discursos; los medios y las mediaciones; representaciones mediáticas; mediatización de la política, el territorio y el afecto; el derecho a la comunicación; fenómenos emergentes del ecosistema mediático contemporáneo; géneros; y democratización de la comunicación.

Las Jornadas contarán con ponencias sobre distintas temáticas, presentaciones especiales, charlas y workshops. Las conferencias de cierre estarán a cargo, por un lado, de María Graciela Rodríguez (UBA, UNSAM) y José Luis Fernández (UBA), quienes abordarán la mediatización y las representaciones mediáticas, mientras que Beatriz Alem, Aldo Ameigeiras y Gustavo Aprea se referirán a la licenciatura en Comunicación de la UNGS en el marco de las tres décadas de la Universidad.

"A 40 años de la recuperación de la Democracia y a 30 de la creación de la UNGS, la ocasión invita a introducir una perspectiva histórica de la comunicación y a proyectar su futuro", aseguran desde la organización.

Las Jornadas se desarrollarán en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), ambos días desde las 14.

Más información
Programa completo
Formulario de inscripción
comunicacion.idh@campus.ungs.edu.ar

Colación de grados

Miércoles 11 de octubre de 2023 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

El miércoles 11 de octubre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.

La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.

Presentación de fotografías sobre la ESMA y el 2x1

Lunes 4 de septiembre de 2023 | 17 hs. | Campus

En el marco de la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia", se viene realizando en la UNGS un ciclo de presentaciones para reflexionar sobre cada uno de los registros que retratan momentos claves del período democrático y se exhiben sobre la fachada de distintos espacios del campus de la Universidad.

El tercer encuentro será el lunes 4 de septiembre a las 17 y se presentará la fotografía de Damián Dopacio que retrata el acto en el que el presidente Néstor Kirchner efectiviza el pase de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a mano de los organismos de derechos humanos; y la fotografía de Eitan Abramovich sobre la manifestación contra la aplicación de la Ley de 2x1 que pretendía reducir las penas de los detenidos por cometer crímenes de lesa humanidad.

Además de Dopacio, participarán del encuentro el investigador docente (UNGS) y politólogo Eduardo Rinesi, la docente (UNGS-UBA) e integrante de Memoria Abierta Celina Flores, y la graduada y docente (UNGS/CEIL-CONICET) Rocío Espínola.

“La idea es brindar una mirada desde perspectivas diferentes de cada una de las fotos para reponer, entre otros aspectos, no solo el momento histórico en el que la foto ocurrió, sino la manera en que puede ser vista retrospectivamente desde hoy”, explicó la decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS Julia Smola, en relación al ciclo de charlas que continuarán hasta octubre.

La muestra cuenta con gigantografías de obras que pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera, que fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik.

La charla se realizará en el Campus, frente al IDH (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Tanto la muestra como el ciclo de charlas son organizadas desde el Rectorado de la Universidad, con la colaboración del Instituto.

Nota sobre la primera charla, con Eduardo Longoni

Información sobre la muestra

Presentación de libros sobre Estado, Administración y Políticas Públicas

Jueves 7 de septiembre de 2023 | 18 hs. | Multiespacio Cultural

El jueves 7 de septiembre, a las 18, tendrá lugar en la UNGS una presentación de libros de reciente publicación sobre Estado, Administración y Políticas Públicas en Argentina, organizada por la Licenciatura en Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Por un lado, se presentará el libro El Instituto Nacional de la Administración Pública. 50 años de historia. 1973-1999, de Elsa Pereyra, con la colaboración de Lourdes Alvez Taylor, editado por INAP en 2023, que contiene dos volúmenes (Volumen 1 y Volumen 2). En la recopilación, sistematización y producción de materiales e insumos participaron estudiantes del Taller de Práctica pre- profesional 2022: Sabrina Claros, Sabrina Mosqueda, Sonia Ordóñez y Fernanda Segovia Harlos. La presentación estará a cargo de Pereyra y Alvez Taylor, con comentarios de Carolina Flogia.

Además, se presentará Public Policy en Argentina, editado por Nelson Cardoso y Pablo Bulcourf y publicado por Policy Press, en 2023. El libro incluye un trabajo de Sergio Agoff, Gabriela Mansilla y Karina Montes. Tanto los editores como Agoff, Mansilla y Montes participarán de la presentación, en la que Fernando Isuani estará a cargo de los comentarios.

La presentación se realizará en el Salón Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).

Seminario de danza "Abordaje al malambo de competencia"

Viernes 15 de septiembre de 2023 | 18h | Auditorio| Multiespacio Cultural

El viernes 15 de septiembre se realizará el seminario gratuito de danza "Abordaje al Malambo de Competencia" en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS.

El seminario, a cargo de ALEXIS BOGADO -integrante del Ballet Folklórico Nacional Argentino- tiene como objetivo ofrecer un espacio de trabajo acercando conocimientos para el desarrollo personal y grupal, abordando como eje temático al malambo en el ámbito competitivo, incentivando la apertura a nuevos conocimientos, a la capacidad creativa y al trabajo en equipo

Las personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario https://bit.ly/semBFN

Llega la obra "Desde Paso Morales hasta acá"

Sábado 9 de septiembre de 2023| 20h | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS

El día sábado 9 de septiembre, a partir de las 20 h., se presentará la obra “Desde Paso Morales hasta acá”, del grupo de Teatro Comunitario Merequetengues, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La obra propone un recorrido por la historia de Hurlingham, desde sus orígenes hasta la actualidad, enmarcada en los sucesos ocurridos durante el mismo periodo a nivel nacional.

El punto de partida es 1888, pleno apogeo del Imperio Británico, cuando un grupo de integrantes de la comunidad británica de negocios de la Argentina, decide fundar en el lugar un club exclusivo, a semejanza del Hurlingham Club de Londres. Un paseo por la memoria que intenta aportar a la reflexión sobre nuestra identidad y sobre aspectos de nuestra historia que nos interpelaron y nos siguen interpelando como comunidad.

Bono contribución voluntario

Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas

 

Convocatoria para el Cuarto Encuentro GeográfICO

Miércoles 20 de septiembre de 2023

Hasta el miércoles 20 de septiembre está abierta la inscripción de expositores/as y la convocatoria para presentar trabajos para el Cuarto Encuentro GeográfICO, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía, del Instituto del Conurbano de la UNGS.

En el Encuentro, que tendrá lugar en la UNGS el miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, se busca difundir y poner en diálogo cómo se trabaja en las cursadas de las distintas asignaturas, así como animar a quienes deseen presentar trabajos inéditos, vinculados a las problemáticas y desafíos que propone el espacio geográfico y su enseñanza.

Además, los geógrafos Diego García Ríos y Omar Tobío, referentes de la disciplina, participarán de una charla en la que abordarán las tensiones entre la enseñanza de la Geografía y la formación docente.

Por otro lado, en paralelo al Encuentro, se desarrollará el Segundo Encuentro de Graduades del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS.

Toda la información sobre la actividad y la modalidad de presentación de los trabajos, puede encontrarse en la primera circular.

Más información
prof.geografia@campus.ungs.edu.ar

Cuarto Encuentro GeográfICO

27 y 28 de septiembre de 2023 | 17,30 hs. | Aula 103

El miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre desde las 17,30 tendrá lugar en la UNGS el Cuarto Encuentro GeográfICO, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía, del Instituto del Conurbano de la UNGS, en el marco de los 10 años de la carrera.

El objetivo del Encuentro es difundir y poner en diálogo cómo se trabaja en las cursadas de las distintas asignaturas, así como animar a quienes deseen presentar trabajos inéditos, vinculados a las problemáticas y desafíos que propone el espacio geográfico y su enseñanza.

Además, los geógrafos Diego García Ríos y Omar Tobío, referentes de la disciplina, participarán de una charla en la que abordarán las tensiones entre la enseñanza de la Geografía y la formación docente.

Por otro lado, en paralelo al Encuentro, se desarrollará el Segundo Encuentro de Graduades del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS.

Quienes quieran participar como asistentes pueden inscribirse enviando un mail a prof.geografia@campus.ungs.edu.ar o el mismo día del Encuentro.

Programa

Más información
prof.geografia@campus.ungs.edu.ar

La UNGS cumple 30 años: concierto gratuito de Lidia Borda, Daniel Godfrid y Luciana Jury  

Jueves 19 de octubre de 2023 | 20 hs. | Multiespacio Cultural UNGS

En el marco de los 30 años de la UNGS, se realizarán una serie de conciertos gratuitos en el Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

El jueves 19 de octubre, a partir de las 20 h, tendrá lugar el concierto gratuito de Lidia Borda, Daniel Godfrid y Luciana Jury, en el Multiespacio Cultural UNGS, (José León Suárez 1751, Los Polvorines). 

Lidia Borda es una cantante popular argentina. Es una personalidad destacada de la Cultura de la Provincia de Bs. As. Académica de la Generación Intermedia, Academia Nacional del Tango.”Diplomas al mérito” Konex, Cantante Femenina de Tango. Lidia recorre con éxito un intenso trayecto dentro de la música popular desde finales de los ´80, siendo reconocida por su trabajo que se afirmó mayormente en el Tango, pero que abarca muy diversos géneros musicales, el cual se refleja en sus siete discos más una edición de lujo en formato vinilo. Dúctil y refinada, de una expresividad profunda y potente, Lidia es admirada por el público y la crítica quienes la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas. Su técnica y su estética la hacen dueña de un estilo único e inconfundible. Lidia recibe el apreciado afecto de sus colegas, con quienes suele compartir escenarios en varias partes del mundo.

Daniel Godfrid es un destacado pianista, compositor, arreglador y productor, de larga y variada trayectoria dentro del tango. Ha realizado numerosas presentaciones nacionales e internacionales, junto a orquestas diversas y artistas destacados del ambiente tanguero y folclórico argentino. Ha compuesto música para películas y es además un destacado maestro de piano. Trabaja junto a Lidia Borda desde el año 2004. 

Entrada gratuita

Reserva de entradas en www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas

Seguinos en