Agenda

Agenda

Agenda

Gabriel Yoguel recibirá el diploma de Profesor Emérito de la UNGS

Martes 12 de septiembre de 2023 | 16 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Gabriel Yoguel, investigador y docente del Instituto de Industria de la UNGS, recibirá el Título de Profesor Emérito de la Universidad Nacional de General Sarmiento, reconocimiento que le ha sido otorgado por el Consejo Superior.

El acto de entrega del diploma se realizará el martes 12 de septiembre a las 16, en el microcine del Campus Universitario de Los Polvorines, y será presidido por Flavia Terigi, rectora de la UNGS.

El título de Profesor Emérito es una distinción que la UNGS otorga a personalidades de proyección académica que hayan alcanzado amplio reconocimiento nacional e internacional en su campo de actuación. Yoguel fue reconocido debido a su “intensa, fértil y frondosa actividad académica” centrada en las “temáticas de innovación y cambio tecnológico y su impacto en países en desarrollo desde un enfoque teórico evolucionista y shumpeteriano y de la teoría de la complejidad”. Además, en la resolución del Consejo Superior de la UNGS se destaca su contribución a la “construcción de instituciones, a la formación de recursos humanos y al armado de espacios de interacción para la producción de investigaciones relevantes”.

En el marco de este encuentro, Yoguel dictará una conferencia titulada "Capacidades, rutinas, procesos y feedbacks. La compleja dinámica del desarrollo".

Inscripción para el Seminario Episodios y problemas en la historia de las Ciencias Sociales

Hasta el sábado 30 de septiembre de 2023

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Episodios y problemas en la historia de las Ciencias Sociales. Aspectos metodológicos e historiográficos", a cargo de Andrés Freijomil.

Los temas que se abordarán son: ¿por qué historizar las Ciencias Sociales?; las Ciencias Sociales frente a las humanidades; el momento retórico; qué hacer con la ilustración; ¿unidad en la diversidad o unificación total de saberes?; la propuesta bourdesiana de una historia social de las ciencias sociales; y ¿qué es la teoría social?

En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará de manera virtual, con dos clases bimodales en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), los sábados de 10 a 13, desde el 30 de septiembre.

Los tesistas de la Maestría podrán acreeditar este espacio como materia troncal para Conceptos y perspectivas de la historia.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Inscripción para el Curso Introducción a la Lengua Griega

Hasta el 15 de agosto de 2023

Hasta el martes 15 de agosto está abierta la inscripción para el Curso Introducción a la Lengua Griega, propuesta de formación continua que brinda el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El Curso está destinado a estudiantes y graduadas/os de las carreras de Historia, Lengua y Literatura, Filosofía y público en general.

Se dictará bajo la modalidad semipresencial y estará a cargo de Hernán Carlos Martignone. La cursada, que inicia el 18 de agosto, será los viernes de 13 a 16.

Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Formulario de inscripción
Contenidos

Jornada mESIrve: recursos y estrategias para el abordaje de la ESI en instituciones escolares y comunitarias

Lunes 14 de agosto de 2023 | 17,30 hs. | Microcine | Auditorio

El lunes 14 de agosto a las 17,30 se realizará en la UNGS la Jornada mESIrve, un encuentro para compartir recursos y estrategias para el abordaje de la ESI (Educación Sexual Integral) en instituciones escolares y comunitarias, organizada desde la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, en conjunto con la colectiva Conurbanas Transfeministas.

La actividad tendrá lugar en el marco de la semana de la ESI que se llevará a cabo en la Provincia de Buenos Aires entre el 23 y el 27 de agosto. El Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), creado con la Ley 26.150 sancionada en 2006, nombra y se enfoca en la sexualidad desde principios no estereotipados, desde la libertad, la amabilidad en los vínculos, los cuidados, el respeto por las diferencias, la escucha y la no discriminación.

En la UNGS, la Jornada se centrará en compartir saberes y experiencias concretas, así como colaborar en la potenciación de redes para el abordaje de la ESI en instituciones escolares y comunitarias.

Se desarrollará en el Microcine y Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines.

Para participar, completar y enviar este formulario de inscripción.

Programa

17,30 | Feria y exposición de recursos | Microcine 

·Zarpado! - Recursos literarios para la ESI. Ediciones UNGS.

·Juegos, libros y objetos - Cooperativa Puentes del Sur

·La ESI en la Educación Popular - Centro comunitario Creciendo

·Experiencia de la Feria ESI en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR)

·ValiEsi viajera - Museo Imaginario UNGS

·Cuadernillo ESI Anticapacitista - Colectiva Nuestros Derechos en Foco

18 | Panel | Auditorio

·Presentación del material audiovisual "No hay ESI" - Conurbanas transfeministas, Centro comunitario Creciendo y EP N°39. Barrio San Ambrosio.
Exponen: Anahí Rojas y Florencia Gavio

·Experiencia del proyecto de ESI en la Escuela Secundaria de la UNGS

·Manual "Rompete ESI", creado con jóvenes promotores y Fundacion SES. Expone: Analía Pérez

19,30 | Actividad de cierre

Muestra "Catálogo de Reencarnaciones"

Hasta el jueves 14 de septiembre de 2023 | Centro Cultural UNGS

Hasta el jueves 14 de septiembre estará en exposición en el Centro Cultural UNGS la muestra "Catálogo de Reencarnaciones", del artista Ariel de Castro.

"Catálogo de Reencarnaciones" sumerge a quienes la recorren en un mundo de destinos y reflexiones, desafiando las convenciones y explorando nuevos horizontes creativos. Está compuesta por collages, ensamblajes y pinturas del artista, obras que exploran la espiritualidad, basadas en la analogía entre el reciclado de materiales y la posibilidad de la reencarnación.

Puede visitarse, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel).

Muestra "Relatos nocturnos de un rosal: memoria y herencia"

Hasta el jueves 14 de septiembre de 2023 | Sala B | Centro Cultural

Hasta el jueves 14 de septiembre estará en exposición en el Centro Cultural UNGS la muestra "Relatos nocturnos de un rosal: memoria y herencia - Capítulo I", del artista Kevin Montenegro.

La exposición propone un diálogo y homenaje a la labor política y activista del Archivo de la Memoria Trans (AMT). Parte de sus relatos y registros fotográficos, para acompañar desde su investigación y aportar una mirada renovadora acerca del peso simbólico del archivo como documento histórico.

El proyecto "Relatos nocturnos de un rosal" está conformado por diez pinturas con las que se pretende interpretar, recrear y apropiar de la imagen fotográfica y hacer un aporte desde otros lenguajes artísticos. Las pinturas están realizadas en óleo sobre lienzo. Se reflexiona a través del soporte y los materiales sobre las prácticas académicas, los discursos de legitimidad, como así también sobre las convenciones de originalidad y autenticidad.

Puede visitarse, con entrada libre y gratuita, en la Sala B del Centro Cultural UNGS (Roca 850 esquina Muñoz, San Miguel).

También se encuentra disponible en Relatos Nocturnos de un Rosal.

Convocatoria de voluntarias/os para la Jornada latinoamericana “Ada Lovelace 2023"

Hasta el lunes 21 de agosto de 2023

Hasta el lunes 21 de agosto está abierta la convocatoria para docentes, graduadas/os y/o estudiantes UNGS, preferentemente mujeres en carreras STEM (no excluyente), que quieran participar como voluntarias/os y realizar tareas de acompañamiento, guía y estimulación de las niñas participantes de la 2º Jornada Latinoamericana “Ada Lovelace 2023".

La UNGS será sede de esta Jornada, que se realizará el 30 de septiembre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia. La actividad se desarrollará de manera simultánea, entre las 9.30 y las 13, en toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 10 y 12 años.

A quienes participen como personas voluntarias se les ofrecerá una capacitación en las actividades y se les brindará un certificado de participación. Se pueden inscribir en este formulario o enviando un mail a jornadasada@campus.ungs.edu.ar.

En la UNGS las actividades se desarrollarán en el campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Podrán participar estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas de nivel primario, acompañadas por docentes, familias y/o tutores. La inscripción estará disponible hasta el lunes 4 de septiembre y se realiza completando y enviando este formulario.

Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.

Más información
jornadasada@campus.ungs.edu.ar
Web de la Jornada
Participantes: formulario de inscripción (hasta el 4 de septiembre)
Voluntarias/os: formulario de inscripción (hasta el 21 de agosto)

Convocatoria para la 5ta Expo Luthería UNGS

Hasta el 15 de septiembre de 2023 | Online

Hasta el viernes 15 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para luthiers que quieran participar de la 5ta. Expo Regional de Luthería UNGS. 

En el Encuentro, que se realizará el sábado 7 de octubre de 11 a 19 en el Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines), se expondrán instrumentos musicales, equipamiento y accesorios de producción nacional. 

Las personas interesadas en sumarse a esta propuesta deberán completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/3Qu9apk

 

Seminario "Las Danzas Folklóricas en la Escena"

Viernes 11 de agosto de 2023 | 18 hs. | Multiespacio Cultural

El viernes 11 de agosto a las 18 se realizará en la UNGS el Seminario "Las Danzas Folklóricas en la Escena", a cargo del Ballet Folklórico Nacional Argentino.

El seminario será dictado por Glenda Casaretto (directora del Ballet Folklórico Nacional) y
Fernando Muñoz (subdirector del Ballet Folklórico Nacional).

Con entrada gratuita,  la actividad se desarrollará en el Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines) y requiere inscripción previa en https://bit.ly/semBFN

Presentación de fotografías sobre el Juicio a las Juntas y la ley de Punto Final

Lunes 14 de agosto de 2023 | 17 hs. | Campus

En el marco de la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia", se realizará en la UNGS un ciclo de presentaciones para reflexionar sobre cada uno de los registros que retratan momentos claves del período democrático y se exhiben sobre la fachada de distintos espacios del campus de la Universidad.

El primer encuentro será el lunes 14 de agosto a las 17 y se presentarán las fotografías sobre el Juicio a las Juntas Militares y la ley de Punto Final, con la participación del autor de las mismas, el fotógrafo Eduardo Longoni; la secretaria Legal y Técnica de la UNGS Susana Lombardi; la profesora de Historia y trabajadora nodocente en el Programa Memoria y Territorio Tatiana Guevara; y la estudiante de la Licenciatura en Estudios Políticos de la UNGS Rocío Berlanga.

“La idea es brindar una mirada desde perspectivas diferentes de cada una de las fotos para reponer, entre otros aspectos, no solo el momento histórico en el que la foto ocurrió, sino la manera en que puede ser vista retrospectivamente desde hoy”, explica la decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS Julia Smola, en relación al ciclo de charlas que continuarán hasta octubre.

La muestra cuenta con gigantografías de obras que pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera, que fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik.

Las distintas charlas se realizarán en el centro del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Tanto la muestra como el ciclo de charlas son organizadas desde el Rectorado de la Universidad, con la colaboración del IDH.

Información sobre la muestra

Seguinos en