La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

Lunes 26 de octubre de 2020

Frederic visitó Malvinas Argentinas

Sabina Frederic, ministra de Seguridad de la Nación, recorrió las instalaciones del Polo de Seguridad Malvinas Argentinas, junto al intendente Leo Nardini.

El objetivo de la visita fue supervisar el trabajo que la Gendarmería Nacional realiza en el municipio. La ministra señaló la importancia del Centro de Monitoreo local para la seguridad de vecinos y vecinas malvinenses y de localidades aledañas.

Por su parte, Jorge Cancio, subsecretario de Seguridad de Malvinas Argentinas, destacó el trabajo conjunto que se realiza en materia de seguridad con la cartera nacional.

"Con la ministra y todo su equipo tengo un diálogo intenso, todas las semanas, dado que coordinamos los distintos operativos de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal que interviene en el territorio. Seguimos trabajando, siempre en conjunto, viendo las distintas problemáticas", indicó Cancio, en diálogo con FM La Uni. 

 

Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:

Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut

 

Lunes 26 de octubre de 2020

Repercusiones mediáticas de la investigación que analiza el impacto de la pandemia en el conurbano

Más de 30 investigadores e investigadoras de la UNGS participan del proyecto de investigación “Prevención y monitoreo del COVID-19 desde una perspectiva multidimensional”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

El proyecto se enfoca en distintos ejes: condiciones de vida y estrategias de los hogares, industria manufacturera, trabajo y empleo, economía social y solidaria, mercados mayoristas frutihortícolas, capacidades municipales, gestión de la seguridad.

Distintos medios nacionales y regionales y portales de noticias y educativos publicaron información relacionada a este proyecto y a sus alcances.

Las notas completas

Agencia CTyS | 26 de octubre de 2020
Analizan el impacto de la pandemia en 24 partidos del Conurbano bonaerense

El civismo | 13 de octubre de 2020
El impacto de la pandemia en el empleo informal

Portal Agencia I+D+i | 6 de octubre de 2020
Se realizó un diagnóstico sobre el impacto social de la pandemia en el conurbano bonaerense

Nuestras voces | 2 de octubre de 2020
Soluciones urgentes para el Conurbano en pandemia

Universidades Hoy | 24 de septiembre de 2020
Treinta investigadores e investigadoras de la UNGS analizan el impacto de la pandemia en el Conurbano Bonaerense

Diario PH | 22 de septiembre de 2020
Delitos, violencia de género e inversión en seguridad de distritos del conurbano

Viernes 23 de octubre de 2020

COVID-19 | Alta tasa de contagios en José C. Paz

El Municipio de José C. Paz supera los 10 mil contagios y debido a la gran demanda de testeos se está aplicando el criterio epidemiológico para confirmar diagnóstico de COVID-19.

"Tenemos muchísimos casos. Por Guardia están concurriendo entre 70 y 80 pacientes por día. Cuando los pacientes sospechosos son contactos estrechos directamente los declaramos como positivos, los medicamos y los mandamos al domicilio. Estamos teniendo una alta demanda de internación, tenemos 22 pacientes en terapia, 2 con respirador", señaló Celestino Saavedra, secretario de Salud de José C. Paz, en comunicación con la emisora universitaria.

Debido a esta situación, las autoridades municipales instan a continuar con el aislamiento social, y en caso de circular piden que se respete el uso de barbijo y del alcohol en gel y se mantenga distancia. Sobre este punto, el Secretario de Salud enfatizó: "Hay una gran circulación viral, mucha gente se está desplazando y moviendo. Eso hace que las tasas de contagio sean altas altas, altas. Tenemos muchos pacientes en aislamiento. Lamentablemente el nivel de contagio no baja. La gente debe seguir más las indicaciones sanitarias porque sino va a ver cada vez más pacientes contagiados y pacientes de riesgo".

 

Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:

Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut

Viernes 23 de octubre de 2020

Discapacidad | Instituciones y profesionales reclaman un aumento en las prestaciones

Escuelas, centros educativos terapéuticos, centros de día, servicios de apoyo a la inclusión escolar, centros de rehabilitación, centros de estimulación temprana y consultorios exigen que se apruebe un aumento del 40% en todas las prestaciones.

A raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio, estas instituciones y profesionales dejaron de atender de forma presencial pero continuaron brindando sus servicios de forma virtual.

"Todos atravesamos una situación muy crítica, existe una realidad cotidiana, que si bien los servicios han suspendido la parte presencial, siguen dando servicios con cuadernillos, video llamadas. Además en Espacio de Vida tenemos gran número de personas que están bajo la línea de pobreza y además de la dificultad de lo no presencial y los cuadros clínicos que presentan, tienen la situación social, hay problemas alimentarios", remarcó Eduardo Maidana, quien dirige una institución en San Miguel y es miembro del Foro en Defensa de los derechos de las personas con Discapacidad, en comunicación con FM La Uni.

En relación al pedido de aumento de los aranceles en las prestaciones, Maidana señaló: "Los profesionales desde el año 2019 no reciben un aumento de los aranceles y esto hace que se haya complicado la situación de poder sostener los servicios (...) la dificultad es que nuestro insumo es la mano de obra, nuestro personal, que requiere un sistema de formación y especialización para poder atender en un marco de calidad a las personas con discapacidad".

 

Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:

Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut

Viernes 23 de octubre de 2020

Participación de la Decana del Instituto del Conurbano en "Foro Universitario del Futuro"

Del 6 al 30 de octubre, se estará desarrollando el Foro Universitario del Futuro, un espacio abierto para articular la investigación universitaria con áreas estratégicas del desarrollo integral de Argentina, organizada en torno a 19 ejes de debate, entre los que se encuentran temas como desarrollo territorial, futuro del trabajo, inseguridad alimentaria, cambio climático, sistema universitario e igualdad de género, entre otras más.

En dicho marco, el próximo miércoles 28 de octubre a las 10:00hs se llevará a cabo el taller "Acceso al agua y a energías asequibles y fiables Innovadoras y sostenibles para todos", coordinado por la Decana del Instituto del Conurbano (UNGS), Andrea Catenazzi y Melina Tobias (CONICET - UBA).

El taller se propone recorrer tres ejes transversales que suponen desafíos para la política nacional de acceso al agua y energías asequibles y fiables Innovadoras y sostenibles para todos en el futuro de Argentina: el eje institucional, el eje urbano - ambiental y el eje económico. La propuesta es reunir expertos de distintas regiones del país, con trayectorias académicas, disciplinares y profesionales diversas, que puedan aportar propuestas a partir de sus conocimientos y experiencias locales. El intercambio entre los invitados será un puntapié para el diálogo posterior con la totalidad de los participantes del taller, de modo de poder contar con un diagnóstico colectivo y con propuestas de intervención en el corto, mediano y largo plazo.

Pueden acceder a la videoconferencia en el siguiente enlace:
https://www.argentina.gob.ar/jefatura/argentina-futura/foro-universitario-del-futuro/agenda-agosto-foro-universitario-del-futuro 

 

El Foro es una creación conjunta del Programa Argentina Futura de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

Viernes 23 de octubre de 2020

"Para EEUU, la India es un actor clave frente a la reemergencia de China" | Manuel Gonzalo en Sputnik

La política exterior de la India sintoniza cada vez más con la de EEUU, sobre todo por el ascenso de China en el escenario internacional, un rival en común. Ambos integran junto a Australia y Japón el llamado Quad (acrónimo en inglés de Diálogo de Seguridad Cuadrilateral), un frente en Asia-Pacífico para contrarrestar el avance chino. "Esta aproximación se da en un mundo que avanza muy fuerte en cuestiones armamentísticas", dijo el analista Manuel Gonzalo, investigador docente del Instituto de Industria de la UNGS, en el programa Voces del Mundo de radio Sputnik.

En una entrevista con Telma Luzzani, Gonzalo afirmó: "Esta relación le ha dado sus frutos a la India: es el principal exportador de software y servicios informáticos y la diáspora india en EEUU es una de las más fuertes".

Leer la nota completa
Sputnik | 23 de octubre de 2020
"Para EEUU, la India es un actor clave frente a la reemergencia de China"

Viernes 23 de octubre de 2020

Sobre la Ciencia, la Economía y la Economía Política | Germán Pinazo y Fernando Molina en El País Digital

"Hace unos días el reconocido e influyente economista Emanuel Álvarez Agis publicó una nota sobre el problema de la restricción externa que, como muchas de sus intervenciones, tuvo varias repercusiones tanto en el ámbito académico como político. Nos interesa retomar aquí algunas afirmaciones realizadas en dicha nota porque nos parece que son útiles para discutir no solo el problema del dólar o la restricción externa, sino (obviamente relacionado con lo anterior) un problema más profundo que hace a la naturaleza misma de la disciplina", dicen Germán Pinazo y Fernando Molina, investigadores docentes del Instituto de Industria de la UNGS, en El País Digital.

En la nota los especialistas afirman: "Es una buena oportunidad para discutir algunas cuestiones disciplinares que, desde la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), hace tiempo intentamos discutir. Hablar de Economía Política (nombre que tenía la licenciatura en la Universidad de Buenos Aires hasta la década del ’70 y que tienen sólo dos Universidades Nacionales en la actualidad) no es simplemente hablar de una disciplina que entiende que el 'mercado' no funciona de manera perfecta o que los impuestos no financian el gasto público, sino que el gasto los antecede".

"Hablar de Economía Política es entender que hay intereses contrapuestos, estrategias para alcanzar esos intereses, historia y herramientas asimétricas", remarcan.

Leer la nota completa
El País Digital | 23 de octubre de 2020
Sobre la Ciencia, la Economía y la Economía Política

Jueves 22 de octubre de 2020

José C. Paz | El municipio promete mejorar la situación laboral de la Orquesta municipal

Delegados de la Orquesta Municipal de José C. Paz, se reunieron con el secretario de gobierno, Claudio Pérez, para poder llegar a un acuerdo y mejorar la situación contractual de los integrantes del cuerpo musical. Actualmente se encuentran cobrando su sueldo a través de un subsidio y muchos fueron desafectados de la planta municipal.

"La reunión del martes pasado ha sido bastante positiva, se entendió un poco la necesidad de que volvamos a percibir en mano lo mismo que veníamos cobrando en el mes de febrero. El compromiso es que en esta semana se iban a estar comunicado con nosotros para informarnos si podían avanzar y reincorporar algunos compañeros en la planta municipal, estamos atentos y a la espera", remarcó Clara Parodi, directora de la orquesta , en diálogo con FM La Uni.

Cabe destacar, que a través de diferentes acuerdos, el diputado provincial José Pérez prometió que se gestionará un financiamiento  con la Provincia de Buenos Aires para que los músicos puedan mejorar la precariedad laboral en la que se encuentran.

 

Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:

Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut

Jueves 22 de octubre de 2020

Cobertura especial | Tomas de tierras en Moreno

Desde noviembre de 2019, cientos de familias se instalaron en un predio vacío en la Ruta 23 y Juan O'brien, Moreno, al que ya se conoce como "Barrio La Bibiana".  La cantidad de ocupantes se incrementó con el paso de los meses y sobre todo en pandemia.

FM La Uni dialogó y continúa dialogando con vecinos de la toma y representantes municipales para visibilizar la realidad que se vive en un predio tomado en el territorio y las necesidades de quienes deciden instalarse en esas condiciones.

Denuncian desalojo por parte del Municipio

Quienes se encuentran en la toma explican que su situación económica es mala y que la pandemia agravó las carencias. La mayoría de ellos y ellas son trabajadores informales y empleadas particulares. Denuncian que el Municipio no ofrece una salida favorable a la situación de las familias que ocupan el predio y aduce que se trata de tierras privadas, por lo cual es inminente el desalojo.

"Vivimos inhumanamente"

Las familias que viven en los terrenos ubicados en Ruta 23 y Juan O'brien, partido de Moreno, le reclaman una oportunidad a la Municipalidad para poder instalarse definitivamente y tener una vivienda digna.

Las y los vecinos del barrio "La Bibiana" estuvieron reclamando en varias ocasiones en las puertas del Municipio de Moreno y visibilizando su situación para poder recibir una solución al conflicto en el que se encuentran. El 5 de octubre esta planificado un desalojo que finalmente fue cancelado.

Comenzaron a reubicar a las familias 

El Municipio de Moreno comenzó a reubicar a las familias que se encontraban en el predio ubicado en Ruta 23 y Juan O'brien.  Las familias con todas sus pertenencias fueron trasladadas en camiones municipales a terrenos en el barrio Manantiales.

El operativo de reubicación, parte de los acuerdos a los que llegaron para que abandonen el predio que se encuentra ocupado hace casi un año, se realiza en coordinación de varios organismos del estado local y provincial.

 "Estamos bajo agua y perdimos todo lo que teníamos"

Las tormentas de las últimas horas afectaron a las familias que habían sido trasladadas desde el predio en Ruta 23 al Barrio Los Manantiales. La zona se convirtió en un lugar intransitable por el barro,  con casas inundadas y en muchos casos no habían llegado a rearmar las casillas con el material que habían trasladado desde la toma. Frente a esta situación, el municipio inició un operativo para ayudar a las familias.

 

La emisora universitaria continua informando todo lo que sucede con las familias reubicadas. Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut

 

 

Jueves 22 de octubre de 2020

La Maestría en Género y Derechos de la UNGS en los medios

La UNGS y la UADER dictarán conjuntamente la maestría en Género y derecho, que articula la amplia trayectoria en investigación de ambas instituciones, incorpora saberes de la comunidad y se inscribe en un contexto sociohistórico en el que los movimientos feministas son un actor fundamental. La Maestría en Género y Derechos estará dirigida por Rita Segato.

Diferentes portales educativos publicaron notas sobre esta nueva carrera de posgrado, que se pueden leer a continuación.

Las notas completas

Página/12 | 22 de octubre de 2020
Maestría en Géneros y Derechos

Universidades Hoy | 13 de octubre de 2020
Nueva Maestría en género y derechos

Desde el conocimiento | 12 de octubre de 2020
Se viene una maestría en género y derechos

Seguinos en