La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

Novedades La Uni Radio

Jueves 20 de abril de 2023

La carrera de Comunicación se suma a la programación de La Uni

Desde el miércoles 26 de abril, estudiantes del Taller de Radio II, de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional de General Sarmiento llevarán al aire 2 nuevas propuestas en La Uni.

El taller incorpora la practica dentro de los estudios de la radio universitaria, a través de 2 programas:

"Expreso de las 7" se define como un viaje informativo, que todos los miércoles de 19 a 20 horas va a acompañare en el regreso a casa, coordinado por Daniel Sambrana. Y "El Mareo", un magazine cultural y artístico, que se emitirá de 20 a 21 hs, a cargo de Damián Valls.

"Mi nombre es Victoria Aguilera soy estudiante de Comunicación y me quedan 9 materias para recibirme. Me parece importante que podamos hacer una práctica, primero que muchos de los que hacemos Comunicación queremos trabajar con medios, pero pasan los años y no tenemos mucha práctica directa con la materia hasta llegar al taller de práctica profesional que es otra materia y me parece importante enfrentarse a la experiencia más allá de la teoría porque saca un montón de miedos, te permite conocer otros ambientes, muchas veces muchos no tienen una posibilidad de conocer una radio de saber lo que es y creo que la mayoría que elegimos comunicación lo hacemos por los medios y muchos por la radio".

La estudiante, integrante de la primera propuesta, además agregó: "El programa se llama Expreso de las 7, lo debatimos mucho, tanteamos el horario, lo vimos como el horario de la vuelta a casa y tirando opciones nos pareció mejor expreso de las 7". 

Por su parte, Sambrana destacó "La verdad que es un privilegio contar con la Radio de la Universidad  de General Sarmiento, una radio de primer nivel, la dice toda la gente que la recorre o la visita, la verdad es un lujo, un privilegio. A la carrera de Comunicación y al Taller de radio le aporta esto de pasar por, hacer efectivamente, la experiencia de un programa en vivo, con todo lo que eso involucra, de la previa, de ponernos de acuerdo. En general, es un grupo que tiene que ponerse al hombro: primero debatir lo que es una idea y poner en juego como estudiante y como persona que vive en esta zona del Conurbano qué les interesa para una propuesta radiofónica, después definir roles, aplicar lo que vieron en el Taller de  radio I de manera teórica (géneros, formatos), definir tareas y empezar justamente a planificar y producir eso, darle todo el vuelo artístico y estético que quieran y ponerlo en práctica". 

Desde el segundo programa que saldrá al aire remarcaron también la importancia de este espacio formativo: "Mi nombre es Rodrigo Ricobene, me falta un año para recibirme y me parece una experiencia super enriquecedora, además la infraestructura de La Uni es de otro planeta porque da un buen soporte para desarrollarnos en la vida profesional más adelante, creo que nos va a ayudar muchísimo". 

La Licenciatura en Comunicación, viene trabajando hace unos años en la consolidación del vínculo de los estudiantes con los medios universitarios de la UNGS para brindarles herramientas para su inserción profesional.

“Esta propuesta se sostiene durante 10 semanas lo que dura la cursada, las primeras semanas son debatir, ponernos de acuerdo, armar un piloto y luego sostener una propuesta, con las dificultades que tienen que ver con una propuesta pedagógica, no siempre son los mismos conductores, ni la persona que coordina el aire, con estas dificultades hay que sostener una identidad y luego si sostener los placeres de hacer radio”, finalizó Sambrana. 

 

Si queres escuchar La Uni podes hacerlo a través de internet en www.fmlauni.com.ar  

Seguinos en nuestras redes sociales: InstagramFacebook y Twitter

18 de abril de 2023

Convertir al presupuesto participativo en ley

Con la participación de la rectora de la UNGS Flavia Terigi, se presentó en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley "Programa de Promoción, Fomento y Fortalecimiento de Presupuestos Participativos Municipales", impulsado por la diputada nacional Mónica Macha. La Universidad, a través de su equipo de Presupuesto Participativo, colaboró en la redacción del proyecto de ley, junto a funcionarios de distintos municipios que implementan el PP y a asesores de la diputada Macha. Pablo Toledo, secretario de Administración de la Universidad, y Cristian Adaro y Martín Mangas, integrantes del equipo de PP UNGS, también estuvieron presentes en el encuentro.

Tras la presentación de la iniciativa, realizada por la diputada Macha, la rectora de la UNGS expresó que desde 2022, y de acuerdo a distintos estudios, a nivel mundial se asiste a un creciente aumento de los precios de los servicios básicos y de los alimentos y que en ese contexto florecen los alineamientos políticos que reclaman ajuste del gasto público. “En esas condiciones - expresó la Rectora- necesitamos herramientas (como el PP) que fortalezcan la participación ciudadana en las cuestiones de presupuesto y que lo hagan contribuyendo a dar visibilidad a necesidades y demandas que no encuentran expresión por otras vías”. 

Además, Terigi aclaró que “no se trata de sostener una visión romántica, y mucho menos ingenua sobre la naturaleza de esta herramienta, y esto implica analizar las dificultades, los problemas, los límites que ha mostrado, la experiencia que ha acumulado”. Al respecto, consideró que el Observatorio Nacional de Presupuesto Participativo y la Red de Presupuestos Participativos, cuya creación propone el proyecto de ley, “pueden convertirse en recursos valiosos que permitirán identificar buenas prácticas, crear una base de experiencias nacionales e internacionales, promover debates públicos sobre el asunto y sobre todo aprender de la experiencia”. 

El proyecto recoge una experiencia larga y extendida de implementación de políticas de Presupuesto Participativo en el país y en el mundo, “que vienen mostrando que la participación popular también puede y debe ser promovida por el Estado”, declararon Toledo y Adaro, coordinador del PP UNGS, en Página/12 y agregaron: “A 40 años de recuperación de la democracia en la Argentina, esta iniciativa pone en primer plano la necesidad de seguir profundizando las formas de participación democrática en las decisiones de política pública”.

Como reflexión final, ambos especialistas de la UNGS manifestaron que “ante un nuevo escenario electoral en el que se amplifican recetas de políticas neoliberales, donde hablar de quitar derechos se ha vuelto una competencia entre recicladores de pensamientos de otra década, reviste carácter urgente imaginar iniciativas en los programas de gobierno que permitan profundizar la democracia y por sobre todo la participación popular”.

Estuvieron presentes también Leonardo Farías, presidente del Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo Territorial; Antolín Magallanes, director general de gestión política y social de Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), primera experiencia de presupuesto participativo en CABA; Sergio Balardini, director de Proyectos Friedrich Ebert Stiftung; Leticia Guerrero, directora del Proyecto Participativo del Municipio de Morón, y Sergio Granetto, concejal de la Ciudad de Paraná y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Mirá el video de la cobertura

 

Con qué gobiernos les fue mejor y peor a los jubilados | Carlos Martínez en El Diario Ar

En una nota para El Diario Ar, el investigador docente del Instituto del Conurbano de la UNGS Carlos Martínez elaboró el cálculo de la evolución de las jubilaciones mínimas y medias, del fondo de las AFJP y su sucesor, el Fondo de Garantía y Sustentabilidad, en distintos gobiernos.

Leer la nota completa
El Diario Ar | 16 de abril de 2023
Con qué gobiernos les fue mejor y peor a los jubilados, desde los 90 hasta hoy

Lunes 17 de abril de 2023

Silvio Feldman recibió el título de Profesor Emérito de la UNGS

El sociólogo Silvio Feldman, investigador docente y exrector de la UNGS, recibió el Título de Profesor Emérito, un reconocimiento otorgado por el Consejo Superior de la Universidad.  El acto de entrega del diploma fue  presidido por Flavia Terigi, rectora de la UNGS, y contó con la participación de exrectores, autoridades, investigadoras e investigadores docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad, y familiares del homenajeado.

El encuentro, realizado en el marco de las actividades por los 30 años de la UNGS, se inició con una semblanza sobre la vida académica de Feldman a cargo de Verónica Maceira, investigadora docente del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad. A continuación, Terigi compartió unas palabras sobre la trayectoria de Feldman y le hizo entrega del diploma de Profesor Emérito. Por último, Feldman brindó una clase inaugural titulada "Construyendo igualdad: políticas públicas y mundo del trabajo".

"El profesor Feldman es una figura central del campo de los estudios del trabajo en nuestro país y en la región, por sus aportes investigativos y también por su relevante participación en el armado y dirección de instituciones en la posdictadura, que resultaron en valiosos espacios de diálogo y continuidad intergeneracional", inició su intervención Maceira. A través de sus palabras, la investigadora realizó un detallado recorrido por los principales aportes de Feldman a su campo de estudio, destacando las investigaciones sobre precarización del empleo, tasas de sindicalización en los ochentas, trabajo infantil y adolescente; igualdad y desigualdad en torno a las políticas públicas kirchneristas, entre otras. En relación  a la postulación de Feldman como rector de la UNGS,  cargo que ocupó durante dos períodos (2002 - 2010), Maceira expresó que "probablemente el compromiso político ideológico con la clase trabajadora y los sectores populares" gravitaron en la "decisión de Silvio de aceptar el desafío de asumir la conducción de nuestra universidad". Y entre los muchos logros alcanzados durante su gestión, Maceira destacó la construcción de la Escuela Infantil y la Sala de Juegos Multiedad "como uno de sus hitos más amorosos".  Semblanza completa.

En su intervención, Flavia Terigi recordó el complejo momento político social que vivía el país cuando Feldman asumió como rector de la UNGS, en julio de 2002: "no imagino un momento más difícil - dijo la actual Rectora-, la Argentina estaba en llamas". Sorteadas las dificultades económicas del inicio y con los refuerzos presupuestarios recibidos, la conducción de Silvio permitió alcanzar grandes logros, entre ellos mejorar la planta docente, y, especialmente en infraestructura, construir el módulo 7, el estudio de medios, la biblioteca, el multiespacio cultural y la primera etapa del Auditorio, sintetizó.

En el marco del sentido reconocimiento, Terigi destacó los significativos aportes realizados por Feldman desde el conocimiento, vinculados al proceso democrático argentino. Se refirió al informe pericial que el sociólogo produjo en 2006, a solicitud de la querella, en el juicio a directivos de la empresa Ford Argentina por su complicidad con la dictadura (un informe que comprendía temas vinculados con el sistema de relaciones de trabajo, los sindicatos, los conflictos laborales, las negociaciones colectivas); y al testimonio que Feldman diera años después, cuando la situación pudo ser llevada a juicio, en 2017.  En relación a ambas contribuciones, la rectora de la UNGS manifestó: "el aspecto diferencial de este aporte es la capacidad de ubicar unos hechos criminales determinados en una trama de intereses, actores y políticas, lo que contribuye a mostrar la sistematicidad del exterminio y a desarmar cualquier hipótesis de hechos aislados o acciones inevitables. En el presente que vive la Argentina, no es un hecho menor."

Antes de comenzar su exposición, Feldman manifestó agradecimiento y emoción por la distinción y el encuentro: "Es muy importante que este reconocimiento me lo otorgue la UNGS y poder compartir esta designación con personas que respeto y aprecio". También destacó la oportunidad de haber sido convocados junto a Marcelo Fernández (exvicerrector) en un momento tan crítico, a asumir la responsabilidad de dirigir la Universidad y agradeció el compromiso y trabajo de los equipos.  También agradeció el acompañamiento de su familia, especialmente en ese tiempo de gestión, que demandaba largas jornadas de trabajo.

Como cierre del acto, Feldman brindó una disertación titulada Construyendo igualdad: políticas públicas y mundo del trabajo, en la que reflexionó  extensamente sobre las transformaciones de un mundo globalizado y neoliberal, centrado en la valorización financiera, la mercantilización exacerbada de la vida social y la reestructuración económico productiva a escala internacional. Y en ese escenario, con crecientes niveles de desprotección social y penurias, planteó que las políticas públicas y la intervención del Estado tienen un papel fundamental en la construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas. Discurso completo.

El título de Profesor Emérito es una distinción que la UNGS otorga a personalidades de proyección académica que hayan alcanzado "un amplio reconocimiento nacional e internacional en su campo de actuación". Feldman fue reconocido por sus aportes en el campo de la sociología del trabajo y en temas referidos a mercados de trabajo, empleo precario, sindicalización, negociación colectiva y regulaciones laborales, por “el significativo aporte que ha hecho al crecimiento científico e institucional de la UNGS”, según expresaron las y los integrantes de la Comisión que asesoró al Consejo Superior sobre la propuesta de designación de Feldman como Profesor Emérito.  Resolución Consejo Superior

 

 

 

Lunes 17 de abril de 2023

Flavia Terigi: "Silvio Feldman fue perito en el juicio a los directivos de Ford por crímenes cometidos en la dictadura"

En el estudio de FM La Uni, la rectora de la UNGS Flavia Terigi contó detalles sobre la carrera y el recorrido del investigador docente y exrector Silvio Feldman, quien será reconocido como Profesor Emérito de la Universidad

- ¿Quién es Silvio Feldman y quien ha sido a lo largo de estos años de historia en la Universidad?

FT - Silvio Feldman es un investigador docente del Instituto de Ciencias (ICI), que además ha sido rector de esta Universidad durante muchos años. Unos años muy importantes en la historia de la UNGS, de mucho crecimiento, de algunas cosas que las y los estudiantes pueden identificar bien, por ejemplo, la Escuela Infantil, que es una iniciativa del período en que Silvio ha sido rector de esta universidad y podemos citar varias iniciativas muy importantes de crecimiento sobre todo en la infraestructura y por lo tanto en la apacidad de esta universidad para hacer distintas cosas. 

- ¿Qué implica ese reconocimiento como Profesor Emérito?

FT- El reconocimiento por supuesto que toma en cuenta su actuación como rector de la universidad pero sobre todo toma en cuenta los méritos académicos. Esta es una universidad que surgió alrededor de la figura de investigador/investigadora docente, ha sido una característica de la UNGS en el desarrollo del sistema universitario tener un fuerte peso de la investigación. Y desde bastante temprano en su historia, esta joven universidad, que este año cumple 30 años , decidió crear esa suerte de categoría de Profesor Emérito para distinguir a aquellas personas que en el marco de su actuación académica hayan realizado aportes significativos, tanto al plano de su disciplina específica como a la discusión general, académica, nacional e internacional. Es el caso de Silvio que ha trabajado y tiene importantes desarrollos en el campo de la sociología del trabajo. 

Nosotros lo que proponemos en este año en el que la UNGS  cumple 30 años es realizar una serie de reconocimientos a varios profesores. Durante el año vamos a tener 4 o 5 muy lindos reconocimientos y conferencias dadas por algunos de nuestros mejores investigadores. 

- ¿Cuál es la impronta de Feldman en su recorrido en la UNGS?

FT- Su campo desde lo académico es desde la Sociología del Trabajo, que hoy van a reseñar. Pero yo quiero destacar otro aporte que no es tan conocido y yo lo contabilizo entre las cosas más importantes y que ha aportado Silvio al proceso democrático argentino que es que en el marco de su trabajo como investigador actuó como perito en el juicio a los directivos de la empresa multinacional Ford por crímenes cometidos durante la dictadura. Su actuación fue la de un investigador experto que hace un aporte de conocimiento técnico científico para establecer la responsabilidad de los directivos de la empresa en actos francamente represivos. Y tiempo después, en el año 2017, cuando se realizó el juicio, porque entre la pericia y el juicio pasó mucho tiempo, él también declaró como testigo y su aporte fue creo que muy significativo para la condena. Entonces, ese aporte al proceso democrático argentino, que es lo que yo voy a destacar esta tarde,  a mi me parece uno de los más importantes que se puede destacar en la trayectoria de Silvio y estoy segura de que las personas que son especialistas en los tema que él investiga van a elegir otras cosas.

La entrevista completa

www.fmlauni.com.ar  
InstagramFacebook y Twitter

Miércoles 12 de abril de 2023

Paro de colectivos: "Queremos una respuesta firme y que se cumpla"

A raíz del ataque a un chofer, trabajadores de la empresa de transporte La Perlita, en el partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires, decidieron realizar un paro por al menos 24 horas. Las líneas afectadas son: 288, 311, 312, 329, 422, 500 y 501. La medida se suma al paro de las líneas de la empresa Metropol por subsidios atrasados: 65, 90, 151, 176, 194, 195, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510 y 670.

Por FM La Uni, Alejandro Aranda, trabajador de La Perlita, brindó detalles de los sucedido. "Esto es algo de todos los días, es moneda corriente, es un detonante más de lo que le pasó la otra vez al compañero Daniel Barrientos. Siempre tenemos las mismas respuestas , se reúnen con el Ministerio de Seguridad, hacen un acta y nosotros tenemos que salir a trabajar todos los días con estos hechos de inseguridad. Estamos cansados, no tenemos una respuesta firme".

Los trabajadores remarcan que nadie se hace cargo de la situación y que no consiguen una respuesta favorable a su reclamo, ni una propuesta cerrada. "Queremos una respuesta del Ministerio de Seguridad, de nuestra representación sindical, de los empresarios. Nosotros queremos una respuesta firme y que se cumpla. Los empresarios lo único que hacen es recaudar y recaudar, no se movilizan por nosotros para brindarnos seguridad. Tiene que haber más patrullas, policía, gendarmería, lo que sea, que salgan las fuerzas a las calles y que corten con los hechos delictivos porque no solo los sufrimos los conductores sino también nuestros pasajeros", remarcó el conductor.

La medida de fuerza sería por 24 horas. Por su parte, a las 14 se realizará una asamblea en la Plaza de Moreno para hablar sobre la situación con compañeros de otras líneas de colectivos.

Para finalizar, Aranda señaló: "Para nosotros el trabajo diario implica salir y no saber si volvemos sanos, si volvemos vivos".

La entrevista completa puede escucharse aquí.

www.fmlauni.com.ar  
InstagramFacebook y Twitter

Jueves 6 de abril de 2023

Entrevista a Ricardo Mollo: habló sobre el documental "Tilcara, un poco más abajo del cielo" y el próximo show de Divididos

Divididos presentó en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, el documental “Tilcara, un poco más abajo del cielo”. Una periodista de "Un lugar con parlantes", de lunes a viernes de 14 a 17 por FM La Uni, estuvo en la presentación y entrevistó a Ricardo Mollo, vocalista y guitarrista de la banda, que también integran en la actualidad Diego Arnedo y Catriel Ciavarella. El músico conversó sobre sus ganas de volver a tocar en la ciudad jujeña de Tilcara y respecto al próximo show del 13 de mayo en Vélez.

"Siempre está la idea de volver a Tilcara, de hecho queríamos tocar cada 10 años ahí. Lo que pasa es que la logística no nos ayuda. Tilcara fue remarla en serio, fue un deseo y una perseverancia. Hay un montón de ingredientes que a veces no se combinan y entonces postergamos", expresó.

El documental, que trata sobre la presentación del álbum "Amapola del 66" en Tilcara y se encuentra disponible en una plataforma online, fue proyectado en la ciudad bonaerense, donde se formó la banda, en un evento gratuito y a beneficio. Se buscó reunir ropa de abrigo y alimentos no perecederos para personas en situación de calle y se difundieron distintos reclamos y campañas, con el acompañamiento de Fundación Sí, Red Solidaria, La Garganta Poderosa, Fundación Empate, Proyecto 4 Patas y Movimiento Ambiental Hurlingham (MaHu).

La "aplanadora del rock" volverá a los escenarios el próximo 13 de mayo, con un show en el Estadio Amalfitani (Vélez Sarfield), en la Ciudad de Buenos Aires. Con localidades agotadas, el grupo festejará su 35 años con la música. Sobre este show, Mollo expresó que intenta pensar en otra cosa para calmar la ansiedad de la previa: "Trato de tener la menor expectativa posible porque la ansiedad te puede matar. Entonces trato de llevarlo día a día y decir: 'bueno, pensemos en otra cosa', sino entras en una locura y la cabeza no abarca todo eso. Estoy esperando que llegue el 12 para ponerme nervioso".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FM LA UNI 91.7 (@fmlauni)

"Un lugar con parlantes" es el programa de FM La Uni, con todas las novedades musicales.

www.fmlauni.com.ar 
InstagramFacebook y Twitter

Miércoles 12 de abril de 2023

Moreno | Paro de colectivos por el ataque a un chofer

Esta madrugada, fue atacado un colectivero de la línea que cubre el trayecto Moreno - Cuartel V.   A raíz de este hecho, los trabajadores de Transporte La Perlita decidieron realizar un paro. Las líneas afectadas por la medida de fuerza son las siguientes: 288, 311, 312, 329, 422, 500 y 501.

FM La Uni dialogó con Alejandro Aranda, trabajador de La Perlita quien brindó detalles de lo sucedido.

"Esto es algo de todos los días, es moneda corriente, lo de anoche es un detonante más lo que le pasó la otra ve al compañero Daniel Barrientos. Siempre tenemos las mismas respuestas , se reúnen con el Ministerio de Seguridad, hacen un acta y nosotros tenemos que salir a trabajar todos los días con estos hechos de inseguridad. Estamos cansados, no tenemos una respuesta firme"

Los trabajadores remarcan que nadie se hace cargo de la situación y que no consiguen una respuesta favorable a su reclamo, ni una propuesta cerrada.

"Queremos una respuesta, del Ministerio de Seguridad, de nuestra representación sindical, de los empresarios. Nosotros queremos una respuesta firme y que se cumpla. Los empresarios lo único que hacen es recaudar y recaudar, no se movilizan por nosotros para brindarnos seguridad. Tiene que haber más patrullas, policía, gendarmería, lo que sea, que salgan las fuerzas a las calles y que corten con los hechos delictivos porque no solo los sufrimos los conductores sino también nuestros pasajeros", remarcó el conductor.

 

La medida de fuerza, por decisión sindical, duraría, por el momento hasta las 00 hs del día de hoy. Por su parte, 14 hs los trabajadores convocan a una Asamblea en la Plaza de Moreno para hablar sobre la situación con compañeros de otras líneas de colectivos.

Para finalizar, Aranda señaló: "Para nosotros el trabajo diario implica salir y no saber si volvemos sanos, si volvemos vivos, son muchos factores".

Para escuchar la nota completa, hacé click aquí. 

Si queres escuchar FM La Uni podes hacerlo a través de internet en www.fmlauni.com.ar  

Seguinos en nuestras redes sociales: InstagramFacebook y Twitter

Miércoles 12 de abril de 2023

Parque de Producción Social: la UNGS aportó a la primera experiencia en el país

Un equipo de la UNGS integrado por autoridades e investigadores participó en la inauguración del primer Parque de Producción Social (PPS) del país, ubicado en Tafí Viejo, Tucumán, con el fin de presentar los avances del trabajo realizado a pedido del Ministerio de de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT). En 2022, desde el MinCyT se solicitó al Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS una asistencia técnica para aportar al desarrollo de esta nueva política pública.

El investigador docente del ICO Gonzalo Vázquez, quien coordina la asistencia técnica del proyecto para la instalación de PPS en distintas provincias argentinas, presentó el trabajo realizado hasta el momento en Tafí Viejo y se refirió a los desafíos que plantea este nuevo Parque. También participó del encuentro el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo, quien destacó el aporte del Instituto del Conurbano en este proyecto y el interés de la Universidad en sumarse a políticas públicas que impulsen el trabajo y el desarrollo local.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, el gobernador de Tucumán Juan Manzur, el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, equipos de los gobiernos local, provincial y nacional, autoridades de organismos de CyT y una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras de las unidades productivas del nuevo PPS.

Los PPS son espacios comunes impulsados por el Estado en los cuales un conjunto de cooperativas y empresas sociales desarrollan actividades productivas sustentables, aplicando la ciencia y la tecnología y resolviendo problemas sociales y ambientales.

En el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, la política de promoción de Parques de Producción Social (PPS) -impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT- “articula territorios, actores, tecnologías y conocimientos, con el fin de potenciar las capacidades productivas regionales y locales, en base al desarrollo sustentable”. Ver nota 

De acuerdo a las primeras formulaciones desarrolladas durante 2021 por el MinCyT junto con el Instituto de Producción Popular (IPP), “los PPS son predios diseñados para el asentamiento de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios orientados a la resolución de demandas sociales y/o ambientales. A su vez, los PPS alientan el compromiso de brindar oportunidades a colectivos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo. (…) Desde el Estado, los PPS presentan una oportunidad de acercar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación a la comunidad, en la búsqueda de soluciones a problemas sociales. Además, contribuyen a la creación de empleo de calidad y a mejorar las condiciones laborales, la productividad y la sustentabilidad de las empresas, mediante el agregado de conocimiento y tecnología.” .

En 2022,  desde la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT solicitó al Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS una asistencia técnica para aportar al desarrollo de esta nueva política pública. Específicamente, se demandó al ICO que aporte a la formulación de un marco de análisis amplio para la propuesta de crear en la Argentina una serie de Parques de Producción Social, atendiendo a las características locales, identificando problemáticas y actores que puedan participar del proceso de definición del campo de acción posible de estas unidades productivas; y que acompañe la puesta en práctica de estas experiencias en los primeros PPS de Tafí Viejo (Tucumán) y Rivadavia (San Juan) para analizar la instrumentación de los parques, sus alternativas de gobernanza y las problemáticas que plantea su organización. Se solicitó además que como resultado del trabajo se elabore una propuesta de protocolo de PPS que defina un marco de referencia en distintas dimensiones de la organización y su accionar, que resulte un insumo para una “certificación” de este tipo de organizaciones, que en una primera etapa funcione como un reconocimiento y que en el mediano plazo pueda servir para proponer un nuevo encuadre jurídico específico.

Para dar respuesta a esta demanda, se conformó un equipo interdisciplinario de investigadores del ICO, graduades y docentes de la Maestría en Economía Social (MAES) con amplia experiencia en estos temas, bajo la dirección de Gonzalo Vázquez. Se planteó como objetivo general del convenio con el MinCyT “desarrollar aportes teóricos y metodológicos para instrumentar y ampliar el alcance del proyecto de Parques de Producción Social”.

La propuesta de asistencia técnica presentada oportunamente incluyó un trabajo de análisis conceptual, relevamiento y sistematización de experiencias nacionales e internacionales que resulten de utilidad para el proyecto, reuniones de discusión con la unidad de coordinación del proyecto, realización de trabajo de campo en las provincias en las que el proyecto se implementa, análisis y elaboración de informes y propuestas para el mejoramiento de las políticas.

A lo largo del segundo semestre de 2022 el equipo del ICO/UNGS mantuvo varias reuniones e intercambios con la unidad de coordinación del proyecto PPS y el equipo de la Secretaría de PPCTEI del Ministerio. En ese marco, se fue tomando conocimiento del estado de avance del primer proyecto de PPS, localizado en Tafí Viejo (Tucumán), y se realizaron los primeros contactos y conversaciones con los equipos municipales y provinciales vinculados con el proyecto. Gradualmente el equipo del ICO/UNGS fue asumiendo mayor participación en el asesoramiento y acompañamiento específico de esta primera experiencia de implementación de la política de PPS.

El equipo del ICO/UNGS en este proyecto, dirigido por Gonzalo Vázquez (Lic. en Economía, Mg. en Economía Social), está integrado además por María Victoria Deux Marzi (Lic. en Economía, Mg. en Economía Social, Dra en Cs. Sociales), Guillermo Bertoni (Lic. en Educación, Mg. en Economía Social), Rodrigo Carmona (Lic. en Ciencia Política, Dr. en Cs. Sociales), Valeria Costanzo (Lic. en Ciencia Política, Mg. en Economía Social), Inés Arancibia (Lic. en Trabajo Social; Mg. en Economía Social), Romina Calderone (Prof. Geografía), Diego Rach (Lic. en Ciencia Política) y Graciela Gonzalez (Lic. en Política Social).

El Instituto del Conurbano (ICO) se especializa en investigación, docencia y vinculación tecnológica y social en diversas temáticas relacionadas con la planificación de políticas públicas en general, y del campo de la Economía Social y Solidaria en particular.

Notas relacionadas: El ICO se suma al proyecto "Parques de Producción Social" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina

Miércoles 12 de abril de 2023

Divididos presentó “Tilcara, un poco más abajo del cielo”

Este fin de semana Divididos presentó el documental “Tilcara, un poco más debajo del cielo” en el Microestadio Municipal de Hurlingham, en un evento a beneficio.

Esta producción audiovisual ya se encuentra disponible en una plataforma online y cuenta cómo fue la presentación de "Amapola del 66" en la ciudad jujeña.

FM La Uni estuvo en la presentación y entrevistó a Ricardo Mollo quien habló sobre sus ganas de volver a tocar en Tilcara y sobre la presentación de Divididos en Vélez.

- ¿Piensan volver a un escenario tan especial como Tilcara o en otro lugar?

RM - En algún momento sí, siempre está esa idea. Lo que pasa es que la logística no nos ayuda. Tilcara fue remarla en serio, fue un deseo y una perseverancia. Hay un montón de ingredientes que a veces no se combinan y entonces postergamos. De hecho queríamos tocar cada 10 años ahí y no se pudo. Pero por lo menos ahora vamos a presentar el documental.

Divididos vuelve a los escenarios, el próximo 13 de mayo. Con localidades agotadas, la aplanadora del rock se presentará en el Estadio Amalfitani lo cual será el momento para festejar su 35 años con la música.

Sobre este show, el vocalista de la banda expresó que trata de pensar en otra cosa para calmar la ansiedad de la previa "De mi parte con la menos de expectativa posible porque la ansiedad te puede matar. Entonces trato de llevarlo día a día y decir: bueno, pensemos en otra cosa. Porque sino entras en una locura que tu cabeza no abarca todo eso. Entonces estoy esperando que llegue el 12 para ponerme nervioso".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Un lugar con parlantes (@ulcp917)

Todas las novedades musicales escuchalas en Un lugar con parlantes, de lunes a viernes de 14 a 17 hs..

Si queres escuchar FM La Uni podes hacerlo a través de internet en www.fmlauni.com.ar  

Seguinos en nuestras redes sociales: InstagramFacebook y Twitter

Seguinos en