Carreras

Doctorado en Estudios Urbanos

Carreras

Doctorado en Estudios Urbanos

Carreras por área de conocimiento ICO

Doctorado en Estudios Urbanos

Con categoría "A" otorgado por CONEAU

El Doctorado en Estudios Urbanos (DEU) se propone formar recursos humanos del más alto nivel, con competencias necesarias para generar conocimiento y aportes originales que permitan contribuir al análisis y la resolución de problemas del campo que aseguren calidad y contribución social.

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socio-espacial, así como los desafíos que plantean la formulación de políticas públicas interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico metodológicos.

El Doctorado del Programa de Estudios Urbanos (PEU) se proponen asumir ese desafío, formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y de la gestión del territorio.

El marco institucional de la UNGS ofrece las condiciones de posibilidad de este posgrado. Desde su fundación, la problemática de los estudios urbanos se constituyó en uno de los principales ejes de investigación y docencia, tal como se manifiesta en la creación del Instituto del Conurbano (ICO). El cuerpo docente, casi en su totalidad de dedicación exclusiva, es concursado por sus competencias en investigación. Allí se dictan tanto carreras de grado –Administración Pública, Ecología, Políticas Sociales y Urbanismo- como posgrado –Maestría de Economía Social y Especialización en Desarrollo Local- al mismo tiempo que se desarrollan investigaciones y servicios a la comunidad en temáticas urbanas. Asimismo, una amplia gama de convenios de cooperación con universidades del país y del extranjero, mediante la presencia de profesores y el intercambio de experiencias permite una permanente actualización del conocimiento. Desde esa situación, es posible conciliar una forma general teórica y una capacitación específica sobre los temas que se plantean como problemas urbanos

Inscripción

Inscripción a la VI Edición: 1-9-2022 al 15-3-2023, o hasta agotar cupos.

 

 

Próximamente subiremos información sobre las charlas informativas. Interesados en recibir la información, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar con el asunto: Información DEU

 

Inicio de la cursada: segunda quincena de abril 2023.

Para la inscripción, enviar la siguiente documentación escaneada a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

-Formulario de inscripción firmado, bajar formulario aqui

-Documento Nacional de Identidad (frente y dorso) o Pasaporte en caso de ser extranjero no residente en Argentina

-Currículum Vitae

-Carta de intención

-Certificado o declaración de competencia de lectura en idioma inglés

-Copia de Título/s Universitario/s legalizado/s por el Ministerio de Educación o certificado de título en trámite

-Copia de Certificado Analítico de grado legalizado por Ministerio de Educación

- (sólo para postulantes al doctorado) Plan preliminar de doctorado de no más de 10 páginas que incluya un título, un resumen de no más de 150 palabras, objetivos generales y específicos, estado de la cuestión, metodología, factibilidad y bibliografía general. Consignar si tiene director/a y si está trabajando en un equipo de investigación en organismo acreditado o institución académica.

El PEU cuenta con un número limitado de becas parciales y totales. Para solicitar una beca completar y enviar el Formulario-solicitud-de-beca PPEU VI

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido, toda la documentación debe ser escaneada y remitida por mail a  difusionpeu@campus.ungs.edu.ar . En cuanto se retomen las actividades presenciales en la UNGS, la documentación solicitada deberá ser presentada en papel para completar la inscripción.

Las solicitudes recibidas hasta el 30 de noviembre serán evaluadas y notificadas antes del 20 de diciembre. Las solicitudes recibidas con posterioridad y hasta el cierre de la fecha de inscripción, serán notificadas a fin de marzo.

El proceso de admisión incluirá una evaluación de los antecedentes y una entrevista personal del/de la postulante.

Para consultas adicionales, escribir a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

 

Plan de estudios

El Plan de Estudios del Doctorado posee un diseño semiestructurado que tiene como propósito central formar investigadores en Estudios Urbanos. Se organiza en torno de tres campos/áreas:

  1. Lecturas;
  2. Seminarios optativos; y
  3. Tesis, que incluye los talleres, las metodologías y el seminario general. 

La organización del plan de estudios del DEU contempla una estructura de dos años de preparación teórico-metodológica a lo largo de los cuales le doctorande desarrollará su proyecto de tesis. De modo obligatorio, les doctorandes deberán cursar los espacios de Lecturas y los Seminarios Generales. El resto de los cursos presenciales serán definidos por la Comisión Académica según la formación inicial del doctorande. Se espera que la definición del eje temático de la tesis se realice a lo largo del primer cuatrimestre del primer año, de modo de efectuar un temprano diseño del recorrido de investigación, apoyado en el desarrollo de los dos cursos de metodología. En el segundo año se apunta a la profundización de la problemática de la tesis en talleres específicos y, si fuera necesario, en el marco de los seminarios complementarios. Luego de concluir el segundo año, y a los efectos de asegurar el seguimiento del trabajo de tesis, podrán seguir participando de los Talleres de Tesis, de los Seminarios Generales y, de modo voluntario podrán seleccionar seminarios de la oferta del PEU para actualizar su formación.

a) Lecturas

Constituyen espacios destinados al análisis de las contribuciones teóricas fundamentales y la reflexión epistemológica centrada en los autores y las obras paradigmáticas más significativas del campo de los estudios urbanos. Se trata de la lectura y el análisis de obras de destacados investigadores del campo de los estudios urbanos, clásicos o contemporáneos, considerando los contextos en que fueron producidas, sus condiciones de posibilidad, los supuestos sobre los que se organizan sus argumentaciones, sus reformulaciones y su contribución a la construcción del conocimiento.

b) Seminarios optativos

La especialización temática se logra a través de una oferta de seminarios optativos que pueden seleccionarse de la oferta del PEU, de los programas de posgrado del ICO, de otros doctorados de la UNGS y de otras instituciones del país y del extranjero.

c) Tesis (talleres, metodologías y seminarios generales)

-  Los talleres agrupan las actividades de apoyo a la elaboración de la tesis, las metodologías y los seminarios de discusión general. El taller es un espacio clave y está orientado a asegurar un ambiente de trabajo y discusión colectiva.

-  Las metodologías se organizarán en dos cursos –que podrán seleccionarse de una oferta de tres- y estarán referidos a la investigación social -de carácter cualitativo y cuantitativo- y a la lectura del territorio desde los Sistemas de Información Geográfica.

-  Los seminarios generales constituyen un ámbito de intercambio y construcción colectiva de conocimiento, es el espacio para presentar y discutir los proyectos en curso que se desarrollan en el ICO y la UNGS y en otras instituciones especializadas.

 

Contenidos mínimos

Lecturas

En el eje Lecturas se tratarán autores y obras específicas o conjuntos de obras que aborden una problemática o una perspectiva determinada dentro del campo de los estudios urbanos. Estas materias se organizarán en módulos dictados por distintos especialistas, bajo la coordinación de un profesor responsable que asegure la coherencia del conjunto de los contenidos y las modalidades de dictado. Conforman el núcleo común y obligatorio para todos los estudiantes del Doctorado.

Lecturas 1. Los clásicos del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se examinarán los procesos según los cuales se fue construyendo la ciudad como objeto de estudio y de acción. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: la espacialización de lo social; distinciones entre comunidad y sociedad, campo y ciudad; pensar la ciudad: medio, espacio y tiempo; la noción de evolución y sus alcances; la ciudad como organismo; la encuesta y el civic survey; de la cuestión social a los problemas urbanos; el campo de la sociología; las formas urbanas.

Lecturas 2. La ciudad latinoamericana (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores, publicaciones especializadas y documentos de organismos regionales, se examinará el proceso según el cual la ciudad latinoamericana se fue construyendo como problema. Entre los tópicos y cuestiones más destacados, serán trabajados los siguientes: las miradas del desarrollo; ecuación industrialización-urbanización modernización; los centros de la ciudad pre-industrial, la ciudad industrial y la ciudad de América Latina; las hipótesis del estructural-funcionalismo; la cuestión urbana y la urbanización dependiente; la estructura interna de la ciudad latinoamericana; la ciudad ilegal; los asentamientos humanos; transferencias, traducciones y circulación de ideas, nociones y conceptos.

 

Lecturas 3. Desarrollos y perspectivas contemporáneas del pensamiento urbano (32 horas, 8 clases de 4 horas)
A través de autores y de textos, se profundizarán temas de las agendas de investigación recientes, colocándose el énfasis en los siguientes tópicos y cuestiones: la cuestión urbana; el derecho a la ciudad; el espacio en la constitución de la sociedad; los debates sobre la disolución de la ciudad; la ciudad informacional; la ciudad global; las relecturas de la geografía crítica; la entre-ciudad y las nuevas formas de suburbanización; los aportes de los estudios culturales; nuevas miradas sobre el estado y las políticas urbanas; territorios y territorialidades; justicia ambiental.

Seminarios Optativos

Se trata de espacios complementarios para la formación de les doctorandes, organizados a partir del desarrollo de problemas de investigación específicos sobre cuestiones urbanas.

Tesis (Talleres, Metodologías y Seminarios Generales)

 

 

Talleres

Proporcionan un ámbito de trabajo y discusión para les estudiantes que se inician en la investigación, en vistas a la preparación de la tesis de Doctorado. El Taller se caracteriza por dar prioridad a la elaboración de los proyectos de investigación de les doctorandes por encima de la lectura y discusión de textos. Ateniéndose a ese formato, les estudiantes se abocarán a la crítica y discusión de textos presentados en forma rotativa por los miembros de la clase.

Taller de Tesis 1. Formulación del proyecto (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante defina un objeto de estudio y desarrolle un proyecto de investigación, que será presentado a la Comisión Académica al cabo del primer semestre. El trabajo en la clase se concentrará en la discusión de textos presentados/expuestos por cada estudiante a la clase. Dichos trabajos evolucionarán de primeras aproximaciones a proyectos articulados.

Taller de Tesis 2. Estado de la cuestión (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es que le estudiante se familiarice con el universo bibliográfico relevante para su tema de investigación, que aprenda a desarrollar una perspectiva crítica de dichas lecturas, y que defina la relación de su propio trabajo con respecto a los debates en curso en su área. En este sentido, este Taller está destinado a expandir y ajustar el componente bibliográfico del proyecto presentado como trabajo final del Taller 1.

Taller de Tesis 3.  Discusión de los avances (16 horas, 4 clases de 4 horas)
Su objetivo es proporcionar un marco en el cual discutir avances de la investigación de la tesis propiamente dicha. Su modalidad de aprobación está sujeta a la presentación de un trabajo de investigación cuyas dimensiones serán definidas en cada caso en acuerdo con el/la directora/a de tesis, en función del trabajo de cada estudiante.

Taller de Tesis 4. Estructura y escritura (16 horas, 4 clases de 4 horas semanales)
Se trata de continuar el monitoreo de la elaboración de las tesis, examinando eventuales problemas o inconsistencias de la estructura de organización y reflexionando sobre las opciones narrativas y las estrategias de presentación, y modalidad de aprobación similar a los talleres anteriores.

Seminarios Generales

Seminario General. Procesos de investigación (16 horas)
El Seminario General "Procesos de Investigación", está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de construir un espacio de debate en torno de experiencias de investigadores invitados. Este Seminario, entre otras problemáticas, le otorga un espacio relevante a las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto del Conurbano, apuntando a integrar las tesis a los grupos de trabajo instituidos. Más ampliamente, se pondrá el foco en los procesos no–lineales propios de las investigaciones, la formulación y reformulación de las preguntas y las hipótesis, la selección de las lecturas,  las conversaciones con la bibliografía y otros investigadores, los itinerarios y los resultados obtenidos. Se trata de compartir las experiencias de trabajo mostrando los avances, los obstáculos y las dificultades reales más frecuentes.

Seminario General.  El oficio del investigador (16 horas)
El Seminario General "El oficio del Investigador", al igual que "Procesos de Investigación" está destinado a ser un espacio para la interacción de les estudiantes  con los equipos y proyectos de investigación de la UNGS y de otros centros de investigación, a los efectos de iluminar las aristas del oficio, mediante presentaciones de investigadores invitados. Este Seminario coloca el foco en la especificidad de la tarea de la investigación, diferente de la docencia y de los estudios diagnósticos propios de las profesiones. Las presentaciones pondrán de manifiesto los campos disciplinares y las articulaciones que forman parte de los estudios urbanos, los recursos conceptuales y metodológicos en juego, la multiplicidad de recorridos, interacciones y diálogos dentro del mundo académico, las relaciones con las comunidades de prácticas. La "evaluación" por pares, los posibles resultados de la investigación -libros, revistas indexadas, difusión, transferencia a la comunidad- y sus alcances.

 

Metodologías 

Los estudiantes deberán optar por dos de las siguientes opciones:

Metodología Cuantitativa  (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. La base empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. Triangulación. El proceso de investigación. El proceso de medición: definición conceptual y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis. Tipos de diseño: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y cualitativos, estudio de campo, etc. Criterios de elección en función de los objetivos y la disponibilidad de datos. Diseños con datos primarios versus diseños con datos secundarios. Datos secundarios: uso y calidad de los mismos. Criterios a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios. Análisis de datos secundarios. El trabajo de campo y la producción de datos primarios. Criterios para la selección de la técnica de recolección de datos más adecuada para el problema de investigación planteado. Análisis e interpretación de los datos.

Metodología Cualitativa (32 horas, 8 clases de 4 horas)
Teoría, metodología y técnicas. Triangulación y proceso de investigación. La base empírica: abordajes metodológicos cualitativos en estudios urbanos. El proceso de investigación y las estrategias de investigación cualitativa. Entrevistas y tipos de entrevistas. Observación participante. Etnografía y registro etnográfico. Biografías y otras técnicas cualitativas. El análisis de datos cualitativos. La reflexividad del investigador. Los estudios de caso y sus alcances. La escritura de los casos.

Metodología  Sistemas de Información Geográfica (32 horas, 8 clases de 4 horas)
La representación espacial. Formas de representación espacial (mapa, croquis, etc.). El concepto de Sistema de Información Geográfica o Territorial. Elementos que integran un SIG. Coberturas. Bases de datos geográficos (espacial o geométrico). Integración de diversas fuentes de información (fotos, cartografía, imágenes). Etapas de implementación y desarrollo operativo de un SIG. Análisis espacial. El SIG como herramienta de gestión e investigación. Aplicaciones a estudios urbano-ambientales.

Modalidad de cursada

Las asignaturas se dictan cada 15 días
Viernes en el CPAU | 25 de mayo 482 | CABA
Sábados por la mañana en el campus de la UNGS | Juan María Gutierrez 1150 | Los Polvorines | Pcia de Bs. As.

Autoridades y cuerpo docente.

Dirección

  • Dra. Alicia Novick

Comisión asesora

  • Pedro Abramo, Doctor en Economía, Ecole dês Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo.
  • Samuel Jaramillo, Doctor en Urbanismo y Diseño, París XII.
  • Joaquín Sabaté Bel, Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Barcelona.
  • Alicia Ziccardi, Doctora en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Comité académico

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET-UBA)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Aída Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)

Cuerpo Docente

  • Andrés Barsky, Doctor en Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Luis Baer, Doctor en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (CONICET).
  • José Borello, Doctor en Diseño del Medioambiente y Planificación, Virginia Polytechnic Institute and State University. (UNGS)
  • Tomás Calello. Doctor en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UNGS).
  • Rodrigo Carmona, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Andrea Catenazzi, Doctora en Urbanismo, Universidad Sorbonne Nouvelle - París 3. (UNGS)
  • José Luis Coraggio, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Misiones. (UNGS)
  • María Cristina Cravino, Doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Claudia Danani, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • José Dadón, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. (UBA)
  • Carla Del Cueto, Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. (UNGS)
  • María Mercedes Di Virgilio, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Pablo Elinbaum, Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)
  • Graciela Favelukes, Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Leonardo Fernández, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Raúl Fernández Wagner, Arquitecto. (UNGS)
  • Adrián Gorelik, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Susana Hintze, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona. (UNGS)
  • Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. (UNGS)
  • Guillermo Jajamovich, Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Daniel Kozak, PhD in Built Environment, Oxford Brookes University, Inglaterra. (CONICET)
  • Juan Lombardo, Doctor en Urbanismo, Universidad de Aachen. (UNGS)
  • Alejandro López Accotto, Licenciado en Economía Política. Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Verónica Maceira, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Luján Menazzi, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Gabriela Merlinsky, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Marina Miraglia, Doctora en Geografía, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Ruth Muñoz, Magister en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. (UNGS)
  • Alicia Novick, Doctora en Historia, Universidad de San Andrés (UNGS)
  • Elsa Pereyra, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Pedro Pírez, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. (CONICET)
  • Aida Quintar, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo. (UNGS)
  • Eduardo Reese, Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. (UNGS)
  • María Florencia Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (CONICET)
  • Adriana Rofman, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Daniela Soldano, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Francisco Suárez, Doctor en Antropología, Universidad de Buenos Aires. (UNGS)
  • Sebastián Tedeschi, Magíster em Teorías Críticas del Derecho y la Democracia. Multiculturalismo y Derechos Humanos. Universidad de Andalucía en Teoría del Derecho y la democracia.
  • Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UNGS)
  • Lorena Vecslir, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. (CONICET)

Profesores invitades

  • Gabriel Álvarez (UBA)
  • Anahi Ballent (CONICET-UNQ)
  • Carlos de Mattos (PUC)
  • Emilio Duhau (UNAM)
  • Federico Fritzsche (UNGS)
  • Adrian Gorelik (CONICET-UNQ)
  • Luciana Lagos (UFRJ)
  • Alejandra Monti (CONICET, UNR)
  • Mariano Perelman (CONICET-UBA)
  • Gimena Perret (UNGS)
  • Hernán Petrelli (UBA)
  • Joaquin Sabaté Bel (UPC)
  • María de los Ángeles Solá Álvarez (UNGS)
  • Cristian Topalov (EHESS)
  • Alicia Ziccardi (UNAM)

Seminarios Temáticos

Seminarios en curso

 

Seminarios Optativos

 –

Tercera edición: 2017-2018

  • “Chicago: Los sociológos y la ciudad”. Christian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • “Pobreza urbana y desigualdad territorial en América Latina”. Alicia Ziccardi (Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
  • "La construcción del lugar para la vida". Juan Lombardo y Daniel Cassano (UNGS).

 

Segunda edición: 2015-2016.

  • “Estado, arquitectura y cultura de la habitación en Argentina ”. Anahí Ballent (CONICET, UNQ)
  • “De la economía urbana a la economía social urbana dictado”. José Luis Coraggio (UNGS)
  • “La vivienda como cuestión social. Urbanización, pobreza, y políticas públicas”. Raúl Fernández Wagner (UNGS)
  • “Globalización, financiarización y metamorfosis urbana en América Latina”. Carlos De Mattos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)
  •  “Conflictos Ambientales Urbanos”. Francisco Suárez (UNGS)

 

Primera edición: 2013-2014

  • Seminario inaugural: “ Las enquetes sobre la ciudad: Londres, Paris, Chicago”. Cristian Topalov (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS, Francia). En colaboración con el Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • “La producción autogestionária de la ciudad en América Latina”. Luciana Lago (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
  • “Paradigmas y políticas urbanas en América Latina”. Emilio Duhau (Universidad Autónoma de México)
  • “Planificación y gestión urbana en contextos de desigualdad: políticas e instrumentos”. Eduardo Reese (UNGS)
  • “Proyectar el territorio”. Joaquín Sabate Bel (Universidad Politécnica de Barcelona)

 

 

 

Tesis

Tesis DEU aprobadas

Melinda Maldonado

Titulo: Jueces, figuras jurídicas y conflictos urbano-ambientales. La causa “Mendoza” en Argentina
Directora: María Gabriela Merlinsky, Co-director: Antonio Azuela de la Cueva
Jurados: Pilar Archidiácono, Valeria Berros, María Cristina Cravino.
Fecha de defensa: 11 agosto 2021

Florencia Aramburu

Titulo: Los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015).
Directora: Maria Mercedes di Virgilio, Carla Rodriguez
Jurados: Tomás Guevara, Victoria Monayar, Mariana Relli
Fecha: 7 de abril de 2021

Luciana Rodríguez

Titulo: Gobernanza empresarial y turismo urbano. Políticas públicas y gestión del turismo en Ciudad de Buenos Aires a partir de la crisis económica de 2001
Directora: Lorena Vecslir. Co-directora: Claudia Troncoso
Jurados: Pablo Elinbaum, Graciela Favelukes, María Eugenia Goicochea
Fecha de defensa: 22-03-2020

Natali Peresini

Título: La institucionalización de Convenios Urbanísticos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Un análisis de las adaptaciones normativas e institucionales en favor del proceso de neo-liberalización en la gestión urbana local (1983-2019). ¿De las concertaciones a la captura de la potestad regulatoria?
Director: Luis Baer. Co directora: Daniela Gargatini.
Jurados: Oscar Bragos, Fernando Díaz Terreno, Juan Pablo del Rio
Fecha de defensa: 10-03-2020

Pablo Ermini

Título: Tensiones y formas de resistencia en la agricultura del Área Metropolitana Santa Rosa-Toay, La Pampa
Directora: Beatríz Giobellina
Co-director: Andrés Barsky
Jurado: Carolina Feito, María Amalia Lorda y Rodrigo Carmona
Fecha de defensa: 1/10/2020

Daniela García

Título: Condicionantes de las prácticas y representaciones en torno al uso de agrotóxicos en la horticultura periurbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El caso de La Capilla en Florencio Varela 2013-2019
Directora: Adriana Nora Menegaz
Co-directora: María Florencia Rodríguez
Jurado: Andrés Barsky, Damián Marino y Walter Pengue
Fecha de defensa: 23/07/2020

Violeta Ventura

Título: Clases medias y producción de ciudad: un análisis de la implementación del PROCREAR en La Plata (2013-2015) desde las prácticas de su población beneficiaria
Director: Juan Pablo del Rio
Co-Directora: Natalia Cosakov
Jurado: Mariana Relly, Maria Florencia Rodriguez, Ramiro Segura
Fecha de defensa: 17/3/2020

Martin Lemma

Título: Entre el modelo de ciudad compacta y las lógicas empresariales. Fragmentación del espacio urbano residencial en la Ciudad de Córdoba, 1991-2010
Directora: Cecilia Marengo
Co-directora: Lorena Vecslir
Jurado: Mariana Debat, Fernando Díaz Terreno, Daniel Kozak.
Fecha de defensa: 10/3/2020

María Eugenia Durante

Título: Historias para una arquitectura militante. Circulación de ideas en Latinoamérica y politización de la arquitectura argentina en los años sesenta y setenta
Director: Fernando Cacopardo
Jurado: Patricia Berroraran, Pablo Elimbaum, Mario Sabugo
Fecha de defensa: 4/3/2020

Luciana Giglio

Título: Nuevas prácticas de movilidad por trabajo. Aporte teórico-metodológico para su visibilización y abordaje
Directora: Laura Aon
Jurado: Pablo Elinbaum, Ralph Kruguer, Daniela Soldano
Fecha de defensa: 27/3/2019

 

Conferencias y eventos científicos

Presentaciones en Seminario General

Seminarios de tesis PEU

Anualmente se desarrollan seminarios de tesis de la Maestría en Estudios Urbanos y del Doctorado en Estudios Urbanos para discutir avances e intercambiar experiencias de les maestrandes y doctorandes.

Congresos de Estudios Urbanos

En el marco URBARED, el Instituto del Conurbano co-organiza (junto a la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional de Quilmes) los congresos de estudios urbanos. A la fecha se han realizado cuatro congresos de los cuales participaron maestrandes y doctorandes del PEU.

1° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos del siglo XXI». Sede: ICO-UNGS. 24 al 26 de agosto de 2011.

2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina». Sede: UNAM. 18 al 20 de mayo de 2015.

3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos «Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina». Sede: CDT-UNQ. 4 al 6 de abril de 2017.

4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos «Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». Sede: ICO-UNGS. 2 y 3 de octubre de 2019.

 

 

Seguinos en