Agenda IDH
Panel sobre formación docente, con Terigi, Spakowsky y Nieto
Sábado 4 de marzo de 2023 | 11 hs. | Auditorio
En el marco del inicio de la Diplomatura en formación docente y didácticas específicas en la educación inicial y primaria del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, el sábado 4 de marzo a las 11 tendrá lugar en la Universidad el panel "La formación docente: entre las disciplinas y las prácticas de los niveles inicial y primario".
En la charla expondrán la Dra. Flavia Terigi, la Mg. Elisa Spakowsky, y el Dr. Facundo Nieto, con la coordinación de la investigadora docente Karina Benchimol.
La actividad, abierta a la comunidad, se desarrollará en el Auditorio José Pablo Martín de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Panel "Feminismos ¿para qué? Interpelaciones en contextos de derechización"
Martes 7 de marzo de 2023 | 16 hs. | Transmisión en vivo
En el marco de los 40 años de democracia en Argentina, los 30 años de la UNGS y la apertura de la décima edición de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Planificación del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, el martes 7 de marzo, a las 16, tendrá lugar en la Universidad el panel "Feminismos ¿para qué? Interpelaciones en contextos de derechización".
El panel, coordinado por la directora de la Diplomatura Marisa Fournier, estará integrado por Luciana Sánchez, abogada y activista lesbiana, quien hablará sobre el acceso a la justicia, el punitivismo y la construcción de una agenda feminista en torno a la justicia; por Sandra Chaer, comunicadora feminista y directora de Comunicación para la Igualdad, quien disertará sobre los discursos de odio en el contexto de derechas 2.0; y por Débora Tajer, investigadora y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de las Cátedras Salud Pública/Salud Mental II e Introducción a los Estudios de Género, quien reflexionará sobre el desafío de pensar políticas feministas hacia las masculinidades.
"Desde una perspectiva profundamente anclada en los derechos humanos, la celebración de la diversidad, la justicia social y la profundización democrática, invitamos a la apertura del Ciclo lectivo 2023 en su décima edición", convocan desde la Diplomatura. La apertura tendrá lugar un 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, un día de respeto y conmemoración de Natalia “La Pepa” Gaitán, activista lesbiana, víctima fatal de la discriminación y el odio fascista, y un día antes del 8 de marzo, una fecha central en la lucha por los derechos laborales, la autonomía, el desendeudamiento y el reconocimiento del trabajo que realizan en forma predominante las mujeres e identidades feminizadas para la sostenibilidad de la vida.
La Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación es un espacio de formación teórica, política y metodológica que se lleva adelante en la UNGS y el ICO desde hace 10 años de manera ininterrumpida. En su desarrollo se formaron 700 cuadros político-técnicos y se diseñaron más de 90 proyectos de intervención con un fuerte impacto en las políticas locales, en lo referido a violencias por motivos de género, arte y cultura, hábitat y medio ambiente, educación, diversidad sexual, infancias, trabajo y economía social, cuidados, discapacidad, masculinidades, salud, entre otros temas. También es, y será, un lugar desde donde se construyen redes afectivas, verdaderas experiencias transformadoras personales y colectivas.
El Panel se realizará en el estudio de televisión de la UNGS y será transmitido por el perfil de Facebook de UNITV.
Capacitación sobre alfabetización informacional
Viernes 31 de marzo | 14 hs. | Virtual
En marzo, tendrá lugar un nuevo ciclo de capacitaciones virtuales sobre alfabetización informacional, organizadas por la Biblioteca Horacio González de la UNGS.
Los encuentros, orientados a optimizar las competencias en búsqueda y organización de información académica, están destinados a investigadores/as docentes y estudiantes (becarios/as y adscriptos/as).
Cronograma
Viernes 10 de Marzo | 14 hs.
Introducción a los gestores bibliográficos: ¿Qué son los gestores bibliográficos?. Zotero. Su uso para investigación. Normas de citación. Trabajo colaborativo. Novedades de la última actualización.
Viernes 17 de Marzo | 14 hs.
Servicios y Colecciones de Libros físicos y digitales. Búsqueda bibliográfica. Cómo encontrar lo que buscamos. Aproximaciones al uso de la biblioteca. Plataforma eLibro y Plataforma BIDI.
Viernes 31 de Marzo | 14 hs.
Bases de Datos de Acceso Abierto. Búsqueda de artículos científicos. Repositorios. Presentación de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT).
Cada encuentro dura dos horas. Se entregarán constancia de asistencia a quienes lo soliciten.
Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción (acceder aquí).
Más información
referencia@campus.ungs.edu.ar
Alfabetización informacional (ALFIN)
Inscripción para el Taller de Metrología
Hasta el viernes 24 de febrero de 2023
Hasta el viernes 24 de febrero está abierta la inscripción para el Taller de Metrología, propuesta formativa del Instituto de Industria de la UNGS.
Bajo la modalidad presencial y a cargo del investigador docente Eduardo Rodríguez, el Taller está orientado a estudiantes que hayan cursado el Taller Inicial Orientado a Ciencias Exactas y el Taller Inicial Obligatorio de Matemática de sus carreras (no se requieren conocimientos matemáticos específicos adicionales a estos talleres).
De este modo, la propuesta está dirigida a estudiantes de grado que necesitan usar los conceptos de la metrología en actividades de formación experimental. En el Taller, se intentará mitigar déficits de conocimiento de conceptos de metrología y resolver dificultades para las operaciones de estimación de incertidumbres. Se presentará a la metrología como disciplina transversal que contribuye a estandarizar métodos de comunicación científica-tecnológica.
En cuanto a la modalidad, se desarrollará en tres encuentros (lunes 27/02, martes 28/02 y miércoles 1º de marzo, de 10 a 13 hs.), cada uno de tres horas de duración en modalidad presencial. Se introducirán como temas centrales los conceptos de: mesurando, mejor valor, error, incertidumbre, dispersión, discrepancia, valor medio, incertidumbre nominal, muestreo, desviación estándar, incertidumbre estadística, mediciones directas e indirectas, combinación de incertidumbres e incertidumbres de instrumentos digitales, incertidumbres tipo A y tipo B.
Quienes cursen el Taller, obtendrán dos créditos, en el marco del “Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio”.
Formulario de inscripción
Más información
erodrigu@campus.ungs.edu.ar
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 22 de febrero de 2023 | Multiespacio Cultural
El miércoles 22 de febrero se desarrollará la primera reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS.
La reunión, que comenzará a las 14, tendrá lugar en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Inscripción para la Diplomatura en Enseñanza de la Matemática en Entornos Digitales
Hasta el viernes 10 de marzo de 2023
Hasta el viernes 10 de marzo está abierta la inscripción para la Diplomatura en Enseñanza de la Matemática en Entornos Digitales (DEMED), propuesta de formación continua del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La Diplomatura está destinada a profesores/as de Matemática en nivel medio o superior y estudiantes de carreras relacionadas a Matemática que estén dando clases de Matemática en el nivel medio.
Dirigida por Mabel Rodríguez y con la coordinación académica de Martín Chacón, la Diplomatura se dicta de manera virtual, con horas de trabajo asincrónico y sincrónico (los viernes de 18 a 22).
Formulario de inscripción
Más información
Contenidos y más información
Preguntas frecuentes
demed@campus.ungs.edu.ar
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
VII Jornada Enseñar Historia, ¿para qué? "Género, ciudadanía y democracia"
Jueves 23 de febrero de 2023 | 16 hs. | Auditorio y YouTube
El jueves 23 de febrero de 16 a 19 tendrá lugar la séptima edición de la Jornada Enseñar Historia, ¿para qué?, organizada por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS. "Género, ciudadanía y democracia" será el tema del encuentro, que se desarrollará en el Auditorio José Pablo Martín de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Gutiérrez, Los Polvorines) y se transmitirá en vivo a través de YouTube (enlace).
La jornada, que en esta edición contará con las exposiciones de la socióloga Dora Barrancos y del historiador e investigador docente de la UNGS Daniel Lvovich, se proyecta como un espacio para plantear preguntas y compartir respuestas, favoreciendo un diálogo fecundo entre quienes estudian, enseñan, divulgan e investigan historia.
La actividad está destinada a estudiantes, graduados/as y profesores/as de historia y ciencias sociales, formadores/as de docentes, investigadores/as en historia y enseñanza de historia, y a la comunidad en general.
La organización está a cargo del Programa “Enseñanza de la Historia”, Residencia II de Historia”- Grupo de investigación y desarrollo en Enseñanza de la Historia (GRIDEH), y la Maestría en Historia Contemporánea, espacios pertenecientes al IDH, en articulación con la Jefatura de Inspección de la Región IX.
Se entregarán certificados de asistencia (carpeta de descarga).
Formulario de inscripción
Programa
Más información
grideh@gmail.com
Imagen ilustrativa: Archivo Hasenberg-Quaretti
Inscripción para las diplomaturas gratuitas del Centro Cultural
Hasta el domingo 26 de marzo de 2023
Del 13 al 26 de marzo el Centro Cultural de la UNGS abre la inscripción a siete diplomaturas gratuitas.
El inicio de clases será el lunes 10 de abril con modalidad presencial y de duración anual. Los requisitos son ser mayor de 18 años y otros específicos de cada diplomatura.
La inscripción es mediante formulario virtual y las instancias de admisión se llevarán a cabo del 27 al 31 de marzo ya que los cupos son limitados.
Se puede elegir entre distintas disciplinas como danza, pintura, jazz, sonido, fotografía documental, teatro y títeres.
Diplomatura en Pintura Artística
Formulario: bit.ly/diplopintura
Diplomatura en sonido e imagen aplicados
Formulario: bit.ly/diplosonidoeimagen
Diplomatura en interpretación y producción en danza (danzas folklóricas)
Formulario: bit.ly/diplodanzafolklórica
Diplomatura en práctica de jazz con fusión latina
Formulario: bit.ly/diplojazzlatina
Diplomatura en fotografía documental
Formulario: bit.ly/diplofotodocumental
Diplomatura en teatro de títeres y objetos
Formulario: bit.ly/diploteatrotíteres
Diplomatura en formación actoral integral
Formulario: bit.ly/diploformaciónactoral
Informes y consultas: ccformacion@campus.ungs.edu.ar | Facebook | Instagram
Charla informativa sobre la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Jueves 16 de febrero de 2023 | Virtual
El jueves 16 de febrero a las 18 se realizará una charla informativa sobre la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, dictada en conjunto por el Instituto de Industria de la UNGS, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
En el Encuentro, se brindará información sobre el plan de estudios, modalidad de cursada, requisitos de inscripción, objetivos, perfil del/la maestrando/a y otros datos relevantes para las inscripciones a la 15° cohorte del posgrado.
Para participar de la reunión, que se realizará bajo la modalidad virtual, completar y enviar este formulario.
Más información
Inscripción
Contenidos y toda la información
industria@campus.ungs.edu.ar
mgcti@campus.ungs.edu.ar
Charla informativa sobre la Maestría en Género y Derechos
Jueves 9 de febrero de 2023 | 17 hs. | Virtual
El jueves 9 de febrero a las 17 se realizará una charla informativa sobre la Maestría en Género y Derechos, que comenzará a dictar el Instituto de Ciencias de la UNGS y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con la dirección de Rita Segato.
En la reunión, que tendrá lugar en forma virtual, se brindará información sobre el plan de estudios, modalidad, cronograma de cursada, requisitos de inscripción y condiciones arancelarias.
Enlace para ingresar a la reunión
ID: 915 2627 4798
Clave de acceso: 715044
Más información
Inscripción y contenidos
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar