Conversatorio con Taty Almeida
Jueves 10 de marzo de 2022 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
En el marco del ciclo "Memorias: debates y reconstrucción", este jueves 10 de marzo se realizará una charla abierta con Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora, en el Multiespacio Cultural UNGS.
El conversatorio tendrá lugar a partir de las 20 en el auditorio del Multiespacio y además contará con la participación de Manuel Infantino, nieto de Taty Almeida, y Daniel Sambrana, referente de FM Tinkunaco, quienes presentarán la actividad.
Abierta la inscripción para el curso "Masculinidades críticas"
Hasta el 25 de marzo de 2022
Hasta el 25 de marzo está abierta la inscripción para el curso "Masculinidades críticas. Un abordaje desde el territorio", que propone capacitar en la construcción de una mirada crítica sobre la masculinidad hegemónica, en pos de un abordaje con perspectiva de géneros, interseccional y de derechos humanos con un fuerte anclaje territorial.
El curso de dictará de manera presencial entre abril y junio de los sábados de 9 a 13 en el campus de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).
Formulario de inscripción
Más información
Estreno de la obra "El tiempo sin permiso"
Jueves 10 de marzo de 2022 | 19 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El jueves 10 de marzo a las 19hs el Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS estrena su nueva obra "El tiempo del permiso" en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (Juan Maria Gutierrez 1150, Los Polvorines).
La obra que presenta el elenco es una pieza artística de Silvia Zerbini, con coreografía de Juan Gómez, Dirección General de Adrián Velázquez.
La actividad se enmarca en el ciclo de Memorias: debates y reconstrucción.
Se reservan entradas a través del siguiente link: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Ficha técnica:
Con coreografía de: Juan Gómez
Dir.Gral: Adrian Velázquez @adrianvelazquezdanza
Bailarines:
Ahumada Alejandro, Córdoba Daniela, De Pablo Nicolás, Granillo Daniela, Hayet Carla, Juárez Gisela, Martínez Yohan, Pesce Diez Daniela, Picco Ever, Proz Valeria, Ruiz Díaz Ailin, Rupani María, Tello Macarena, Bustamante Carlos, Velázquez Adrián, Velázquez Brenda.
Vestuario: Inspirado en la obra del artista plástico Luis Varela Lezana.
Iluminación: Nahuel Delgado.
Maquillaje:Macarena Tello
"Bien plantadas". Una historia del Club de Amas de Casa
Hasta el 28 de abril de 2022 | Sala Planta Baja | Multiespacio Cultural
Se inauguró la muestra "Bien plantadas". Una historia del Club de Amas de Casa, en la sala planta baja del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La exposición, organizada por el Espacio de Patrimonio Histórico Comunitario de la UNGS (EPHiCo), recorre a través de una fotografía, panales y pinturas la historia del Club de Amas de Casa de la Unión de Familia Obreras (UFO), único registro documental que existe hasta el momento.
Esta muestra relata las historias de las mujeres que conformaron este club y que impulsaron un modo de hacer amoroso y comprometido con el barrio Manuelita. En este mismo sentido, da cuenta además sobre las mujeres que aún sostienen una red de acciones, lazos y oportunidades.
Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Se podrá visitar hasta el 28 de abril.
"Cuerpos marrones en resistencia y existencia"
Del 7 de marzo al 30 de abril de 2022 | Sala A | Centro Cultural
Del 7 de marzo al 30 de abril estará en exposición la Muestra fotográfica antirracista del Colectivo Identidad Marrón "Cuerpos marrones en resistencia y existencia", en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Esta muestra, se exhibe en el marco del ciclo "Memorias: debates y reconstrucción", y es parte del activismo antirracista que viene llevando adelante el Colectivo, y gira en torno al Manifiesto Marrón, el cual reflexiona sobre cuál es el lugar que ocupan históricamente lxs marrones en la sociedad.
Se presentarán Fotografías de Wari Alfaro, Rodrigo Cabral Dias, fotografías familiares de personas marrones y videos del Colectivo Antirracista Identidad Marrón.
La muestra estará disponible para su visita hasta el 30 de abril en la Sala A del Centro Cultural de la Universidad (Roca 850, San Miguel). Entrada libre y gratuita.
Más información sobre la muestra: https://linktr.ee/muestramarron
Más info: pueblosoriginarios@campus.ungs.edu.ar
Memorias: debates y reconstrucción. Ciclo de actividades
Marzo y abril de 2022 | Multiespacio y Centro Cultural UNGS
Durante marzo y abril, la UNGS llevará adelante el ciclo “Memorias: debates y reconstrucción", en el que desarrollarán una serie de actividades culturales para toda la comunidad que tendrán como eje la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el paro Internacional Feminista (8 de marzo), del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas (2 abril), a 40 años del conflicto bélico.
Organizado desde la Secretaría de Cultura y Medios de la Universidad, las distintas propuestas (espectáculos, presentaciones de libros, muestras, charlas, entre otras) fueron pensadas como parte de un dispositivo que involucra no solo a la Secretaría sino también a otras áreas como la Editorial, la Biblioteca y grupos de investigación de los distintos Institutos de la UNGS.
Se trata de un espacio para "reencontrarnos, repensarnos y reconfigurarnos", asegura el secretario de Cultura y Medios Damián Valls, al remarcar la función relevante de este dispositivo articulador tras dos años de pandemia y la vuelta a las actividades presenciales. Justamente, entre las propuestas, se van a presentar espectáculos postergados por la situación sanitaria, como la obra del elenco de danzas folclóricas y la del elenco de teatro, entre otras actividades.
Valls remarca que la intención es que este dispositivo denominado "M" (marzo, mujeres, memoria, Malvinas) "crezca cada año y se vuelva una tradición en la Universidad".
Programación
Del 7 marzo al 30 de abril
Muestra fotográfica “Cuerpos Marrones en resistencia e existencia”
Del Colectivo Identidad Marrón
Sala A| Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Jueves 10 de marzo
18 hs. | Inauguración de la muestra “Bien plantadas. Una historia del club de Amas de
casa”. En exposición hasta el 28 de abril.
Sala Planta baja| Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
19 hs. | Estreno de la Obra “El tiempo del permiso”. Elenco de Danzas UNGS.
Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Con reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
20 hs. | Charla con Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora.
Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Lunes 14 de marzo
18 hs. | Ciclo de Cine UNITV - La Nave De Los Sueños
Proyección de la película “Juana”, de Daiana Rosenfeld
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Jueves 17 de marzo

10 hs. | Inauguración de la muestra “Malvinas en primera persona”.
En exposición hasta el 30 de abril.
Salas Museo Imaginario, Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
18 hs. | Presentación del libro Fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días ilustrados a la agencia Sigla. De Cora Gamarnik.
Presentan: Cora Gamarnik, María Pia López y Ernesto Bohoslavsky
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
18 hs. | Inauguración de la muestra fotografía “Marchamos”. En exposición hasta el 26 de mayo. Planta Alta | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Lunes 21 de marzo
18 hs. | Inauguración: Muestra "Movilizaciones en foco" basada en la muestra fotográfica de Pepe Mateos "No, un grito sagrado".
En exposición hasta el 30 de abril.
Salas Museo Imaginario, Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Miércoles 23 de marzo
10 hs. | Memorias en lucha: historias de resistencia
Invitadas: Inés Gauna, militante feminista de la Asamblea Feminista Conurbana Noroeste
Nancy Susana Stancato, heroína de la Guerra de Las Islas Malvinas
Magalí Muñiz, referente del Archivo de Memoria Trans.
Presenta: FM LA UNI 91.7
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
20 hs. | Vigilia Cultural- danza, poesía y música-
Cierre musical: Pueblo Andén
Patio del Sauce | Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Viernes 25 de marzo
17 hs. | Músicxs por la memoria: Maru Mora (Acústica) /AVL (Rap/trap) / La Huella / Santo Placard. Organiza: Asociación de Músicos del Noroeste. Anfiteatro | Campus UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines) (Suspendido por mal clima)
18 hs. | Ciclo de Cine UNITV
Proyección de "Alanis" de Anahí Berneri.
Invitadxs: Carolina Justo von Lurzer (Frente de Unidad Emancipatorio por el Reconocimiento de los Derechos de Trabajadorxs Sexuales en Argentina) | Laura Meza, delegada de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Sábado 26 de marzo
17 hs. | Conversatorio “Contrarepresentaciones y visualidades conurbanas”.
Sala A| Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
De memorias. Lecturas performáticas
17 hs. | Lectura performática de Veintiocho. Sobre la desaparición (2015, Alción), a cargo de
su autora, Eugenia Guevara.
18.30 hs. | Ronda de lecturas por la memoria. Micrófono abierto.
Invitan: Marejadas y Resonancia conurbana
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Lunes 28 de marzo
17 hs. | Ceremonia “Pacha Pokqoy”
Campus UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
18 hs. | Ciclo de Cine UNITV - La Nave De Los Sueños
Proyección de "La larga noche de Francisco Sanctis", de Andrea Testa y Francisco Márquez
Invitadxs: Francisco Márquez (Director) y del actor Diego Velázquez.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Martes 29 de marzo
17hs: La UNGS nombra a su biblioteca: Horacio González
Homenaje y muestra fotográfica colectiva
José María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Viernes 1º de abril

20 hs. | Obra “El portazo”. Elenco de teatro UNGS.
Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Con reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Lunes 4 de abril
18 hs. | Ciclo de Cine UNITV - La Nave De Los Sueños
"Nosotras también estuvimos", de Federico Strifezzo
Invitadxs: Director y protagonistas (a confirmar)
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Martes 5 de abril
18 hs. | Presentación del libro Memorias de Onoda, de Germán Pinazo.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Miércoles 6 de abril

19 hs. | Jornada artística “Arte desde el margen”
Conversatorio con músicas, artistas y lutherística
Se presentan: Orquesta de tango La Rantifusa y el grupo de danza Tinkunakuy Cultura Danza.
Con inscripción previa.
Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Jueves 7 de abril
16 hs. | Presentación del libro “¿Cómo se enseña la última dictadura a los jóvenes?” (2022) de Viviana Pappier y “¿Cómo enseñar la historia reciente argentina? Lectura, traducción y producción en una escuela del expartido de General Sarmiento” (2018) de Yésica Billán.
Panelistas: María Paula González Amorena, Viviana Pappier y Yésica Billán. Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)

18 hs. | Presentación del libro El secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez, Los Polvorines)
Viernes 8 de abril
19 hs. | Inauguración de “Identidades en movimiento”. Muestra de trabajos finales de la Diplomatura en Fotografía Documental 2021.
Sala B | Centro Cultural UNGS
Lunes 11 de abril
18 hs. | Presentación del libro "La Celebración" del grupo de teatro Catalinas Sur
Centro Cultural UNGS
Miércoles 13 de abril
18 hs | Presentación de la segunda temporada del programa de UNITV, Palabras en llamas: Filósofas por filósofas. Conversatorio: Jazmín Ferreiro y Cintia Córdoba.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Lunes 18 de abril
16 hs. | Ciclo de Cine UNITV - La Nave De Los Sueños
"Sinfonía para Ana", de Virna Molina y Ernesto Ardito
Basada en la novela "Sinfonía para Ana" de Gaby Meik
Invitadxs: Virna Molina y Ernesto Ardito (Directores del film)
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Jueves 21 de abril
18 hs. | Presentación del libro “Malvinas. Los excombatientes” - Archivo Histórico de la
Municipalidad de Morón.
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Viernes 22 de abril
20hs. Malvinas y arte: muestras, música y lecturas.
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Lunes 25 de abril
17hs. | Presentación del libro: “Hasta ser Victoria” de Victoria Montenegro
Microcine | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines),
Viernes 29 de abril
10hs. Álvaro García Linera en la UNGS
Charla con Gabriela Diker y María Pia Lopéz.
Con la participación de Juan Carlo Junio y los autores del libro.
Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Inscripción para el programa de posgrado en Ciencias Sociales
Hasta el 16 de marzo de 2022
Hasta el 16 de marzo estará abierta la inscripción regular para cursar el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales (Doctorado y Maestría) que ofrece la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). La inscripción complementaria será hasta el 21 de marzo.
El Programa Posgrado de Ciencias Sociales ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.
Más información
posgradosociales@ungs.edu.ar
Facebook
IDES | 4804-4949 (int 103), de 17 a 21 | doctorado@ides.org.ar
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Inscripción a las Diplomaturas del Centro Cultural
Del 14 al 20 de marzo de 2022 | Online
Del 14 al 20 de marzo el Centro Cultural de la UNGS abre la inscripción a siete diplomaturas gratuitas.
El inicio de clases será el 4 de abril con modalidad presencial y de duración anual. Los requisitos son ser mayor de 18 años y otros específicos de cada diplomatura.
La inscripción es mediante formulario virtual y las instancias de admisión se llevarán a cabo del 21 al 25 de marzo ya que los cupos son limitados.
Diplomatura en Formación Integral del Actor.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/formaciondelactor
Diplomatura Teatro de títeres y objetos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/teatrodetiteres
Diplomatura en interpretación y producción en danzas (danzas folklóricas).
Formulario de inscripción: https://bit.ly/danzasfolkloricas
Diplomatura en Artes Visuales.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/diploartesvisuales
Diplomatura en Fotografía Documental.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/diplofotografiadoc
Diplomatura en Sonido e Imagen aplicados.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/sonidoeimagen
Diplomatura en Prácticas de jazz con fusión latina.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/jazzyconfusion
Informes y consultas: ccformacion@campus.ungs.edu.ar | Facebook | Instagram
Conversatorio virtual: "Género, poder y Universidades"
Jueves 17 de marzo de 2022 | 16 hs. | Virtual
El jueves 17 de marzo a las 16 comienza la tercera edición del ciclo "Interrupciones: historia y presente de las desobediencias", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La primera charla del ciclo se engloba bajo el título "Género, poder y Universidades".
La inscripción para participar de la actividad se realizará hasta el 14 de marzo a través del siguiente formulario de inscripción.
El conversatorio contará con la presencia Verónica Moreno, primera rectora mujer de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), y de Gabriela Diker, rectora de la UNGS.
Entre los tópicos del conversatorio se abordarán las presencias y ausencias en la estructura del sistema universitario nacional, el trayecto y acceso a roles y puestos decisorios, el rol de la universidad pública en la interrupción de las condiciones en que se producen y reproducen las desigualdades entre los cuerpos generizados y racializados, brechas de acceso y horizonte de los feminismos universitarios.
Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para el Curso "Temas avanzados en Física Experimental"
Hasta el 18 de marzo de 2022
En el marco del Doctorado en Ciencia y Tecnología (DCyT) del Instituto de Ciencias de la UNGS, del 18 de marzo al 27 de junio tendrá lugar el Curso "Temas avanzados en Física Experimental", a cargo de los investigadores docentes Guillermo Jorge y Jorge Codnia.
El Curso tiene como principal objetivo el de complementar la formación de posgrado en ciencias, utilizando temas y técnicas experimentales avanzadas en física, como una profundización hacia las prácticas de experimentación científica, que son temas que en general se abordan de manera muy básica en el tramo inicial de las carreras en ciencia y tecnología.
Está dirigido a estudiantes del DCyT de la UNGS, de doctorados afines de otras universidades y a interesados/as en general que cuenten con título de grado. Se requieren conocimientos básicos sobre tratamiento de errores experimentales, mecánica, ondas, electricidad y magnetismo, termodinámica y física moderna (elementos de cuántica).
Se dictará de manera presencial, en 15 encuentros de 4 horas cada uno, con un total de 60 horas (Programa).
Las inscripciones pueden realizarse hasta la fecha de inicio de la cursada. Es sin costo para admitidos al DCyT. Inscriptos sin admisión, consultar. Externos: $4560.
Estudiantes del DCyT pueden inscribirse aquí.
Estudiantes externos: completar la ficha de inscripción y presentarla junto con la documentación solicitada en el instructivo de inscripción.
Más información
infodcyt@campus.ungs.edu.ar