Agenda Cultural
NoPe: III Festival Noroeste Performativo
Jueves 5 de septiembre de 2024 | 16 hs. | Multiespacio Cultural
El jueves 5 de septiembre, desde las 16 hs., se desarrollará en la Universidad Nacional de General Samiento la tercera edición del Festival de Performance Noroeste Performativo - NoPe, con el propósito de reflexionar a través de distintas expresiones artísticas sobre el vínculo entre humanidad y naturaleza.
Esta edición de NOPE Noroeste Performativo busca reflexionar sobre FRONTERAS. Nos preguntamos sobre lo que delimita y lo que une pero también sobre los espacios que inauguran relaciones: de complicidad, de ruptura, límites imaginarios, y situados. La frontera como un dispositivo material y simbólico urgente para pensar un mundo en ruinas.
En una coyuntura de crisis socioeconómica profundizada por la afirmación de discursos neoliberales sostenidos por las nuevas derechas, no solo experimentada a nivel local, encontramos límites que se corren peligrosamente para la convivencia democrática. La crueldad, la violencia hacia las identidades de género y la mayor tolerancia a nivel colectivo hacia esas violencias y negacionismos de todo tipo que las sociedades están atravesando, merecen ser problematizados por esta tercera edición de Noroeste Performativo.
PROGRAMA
14 a 16 hs: Minería de performance. A cargo de Lucas Rozenmacher y Cecilia Vázquez. Un encuentro para conversar sobre la performance y lo performativo a propósito de la frontera y lo fronterizo.
Inscripción acá.
16 a 18 hs: Activación simultánea de distintas intervenciones performáticas en el patio central del campus.
Performance de Martín Hermida: “Un virrey idiota para una tierra dormida”.
Performance de Alexander Void Kunoichi: “The man”.
Performance de Eduardo Paladini: “La traba de tu mirada”.
Contraestéticas a la crueldad - Susurros fronterizos.
Proyecciones en el foyer del Multiespacio Cultural y en el Victor Bar: video performances de Ana Suardi, Agusín Rodriguez, Spinelli/ Rubaja/ Santander/ Zapiazu; Julieta Centurión, Lourdes Cortés, Agustina Fecha, Sol Migliorisi, Rodrigo Ricobene y Candela Rodríguez: “Crescendo”
Romina Cáceres: “Identidad de autodescubrimiento”
18 a 20:30 hs: NoPe se suma a la Performance y charla “Sujeto Transnacional 3 + Activismos Tecnopolíticos”
Organizado por Maria Pía López, Marcela Fuentes, académica y artista (marshagall) realiza una doble actividad: la performance Sujeto Transnacional 3, una obra basada en su propia situación como migrante en Estados Unidos y en el itinerario que implica tácticas, desvíos, miedos; y la conversación sobre su libro Activismos tecnopolíticos: Constelaciones de performance, en el que analiza las prácticas artísticas, comunicacionales y militantes de los feminismos.
La actividad será articulada con el Laboratorio Contraestéticas de la crueldad y NOPE. Pronto mandamos la grilla completa de la jornada.
Importante: La actividad forma parte del plan de formación con perspectiva de género y asignará 2 créditos a las personas que registren asistencia (Resolución CS Nº 7291/19 - ley Micaela)
Período de inscripción: 15/8 al 4/09
Formulario de inscripción: https://bit.ly/CHARLAyPERFORMANCE_Activismos
20.30 Contraestéticas a la crueldad- Proyectorazo cierre de NoPe 2024.
Muestra de videos e imágenes producidas por estudiantes de las asignaturas de la Lic. en Comunicación (Comunicación Mediática y Taller de producción audiovisual) y de la Lic. en Cultura y lenguajes artísticos (Artes visuales y Audiovisual).
El Festival Nope es organizado por las licenciaturas en Cultura y Lenguajes Artísticos y en Comunicación y el área de Artes Visuales del Centro Cultural de la UNGS.
Entrada libre y gratuita
Salud mental: ronda de intercambio "Palabras para entramar lo común"
Jueves 29 de agosto de 2024 | 14 hs. | Aulas 3025/3026
El jueves 29 de agosto a las 14 se realizará en la UNGS la ronda de intercambio "Palabras para entramar lo común", en el marco del Ciclo “Salud Mental en Conversación”.
La actividad, que se desarrollará en las aulas 3025/3026, está destinada a toda la comunidad UNGS (estudiantes, trabajadoras/es).
El Ciclo consiste en encuentros y actividades para promover y construir estrategias de salud mental con la comunidad universitaria.
Los objetivos son identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria; recuperar, compartir y co-construir estrategias de cuidado; y conocer recursos disponibles en el territorio.
Es organizado por Bienestar Universitario (Secretaría general), Desarrollo Estudiantil (Secretaría Académica) y el equipo directivo y de orientación de la Escuela Secundaria UNGS.
Formulario de inscripción: https://www.ungs.edu.ar/bienestar/inscripcion
Salud mental: encuentro para la construcción de un accionar comunitario
Viernes 13 de septiembre de 2024 | 11 hs. | Aulas 3025/3026
El viernes 13 de septiembre a las 11 se realizará en la UNGS un Encuentro para la construcción de un accionar comunitario, en el marco del Ciclo “Salud Mental en Conversación”.
La actividad, que se desarrollará en las aulas 3025/3026, está destinada a toda la comunidad UNGS (estudiantes, trabajadoras/es).
El Ciclo consiste en encuentros y actividades para promover y construir estrategias de salud mental con la comunidad universitaria.
Los objetivos son identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria; recuperar, compartir y co-construir estrategias de cuidado; y conocer recursos disponibles en el territorio.
Es organizado por Bienestar Universitario (Secretaría general), Desarrollo Estudiantil (Secretaría Académica) y el equipo directivo y de orientación de la Escuela Secundaria UNGS.
Formulario de inscripción: https://www.ungs.edu.ar/bienestar/inscripcion
Curso Fundamentos conceptuales y metodológicos para la elaboración y el análisis de indicadores socioeconómicos
Inicia: 6 de septiembre de 2024 | Campus
El 6 de septiembre inicia el Curso "Fundamentos conceptuales y metodológicos para la elaboración y el análisis de indicadores socioeconómicos", que se dicta en el marco del Doctorado en Economía de los Institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la UNGS.
El Curso tiene por objetivo ofrecer una introducción a los fundamentos conceptuales y metodológicos para analizar la realidad económica y social de las economías nacionales. Se abordarán tanto los aspectos técnicos relacionados con las metodologías de relevamiento y estimación de indicadores, como las bases teóricas que los sustentan.
La propuesta formativa está destinada a graduadas, graduados y estudiantes de Economía.
Programa
Más información
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar

Martín Pugliese, en la UNGS
Viernes 20 de septiembre de 2024| 21hs | Multiespacio Cultural
La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta a Martín Pugliese con su stand up "Vienen con alegría", el viernes 20 de septiembre a las 21hs en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suarez 1751, Los Polvorines).
En este show el comediante Martín Pugliese explora los cambios hacia una sociedad edulcorada y hecha a medida de cada persona. En este nuevo show de stand up donde nada queda en pie, Pugliese recorre el trayecto que atravesaron los Festejos de Cumpleaños, El Perro y los Temas Melódicos de los ‘90s. El individuo actual y el miedo a sufrir es el centro de un espectáculo donde se busca el contenido de una cajita misteriosa guardada en el interior de cada uno de nosotros. Tras una ruptura amorosa y la conformación de una pareja, nos animamos a reír de nuestra propia falta.
Entradas en venta en https://bit.ly/puglieseungs
Sobre Martín Pugliese: Es el ganador del premio Martín Fierro como “Labor Humorística en cable” por su performance en el programa “Stand Up Comedy Central” Temporada 2017. También estuvo Nominado a los Premios ACE como “Revelación 2008” y “Mejor Espectáculo Concert” (Bye Bye Humor), y a los Premios Estrella de Mar como “Mejor Espectáculo Unipersonal de Humor” por su espectáculo “Solo de stand up” (Mar del Plata 2017).
Como comediante de Stand Up, participó en “Cómico 3, 4 y 5” y presentó sus shows, ‘Pugliese, Pugliese, Pugliese’, ’Solo en Casa‘ y ‘Sinatra’ con gran éxito en Buenos Aires. Llevó el Stand Up al Teatro San Martín de la mano de Javier Daulte en su versión de Macbeth de Shakespeare. Fue parte de varias ediciones del festival "Ciudad Emergente" en CABA, y es elegido constantemente por numerosas empresas para animar distintos tipos de eventos a nivel nacional.
En radio formó parte de los programas “Al Ataque” y “Código Sily” conducidos por Diego Korol y Coco Sily.
En los tres años que fue presentador del ‘Varieté del Farabute’, el show obtuvo un premio Clarín como Mejor Revista y una nominación a los Premios ACE. En TV fue pionero en incursionar en el Stand Up en el ciclo “Spa” convocado por Raúl Becerra, Alejandro y Adrián Korol (2007). Fue guionista y humorista en los programas “Usted qué hubiera hecho?”, “Resumiendo” y “Con Sentido Público” de la TV Pública.
Nuevo encuentro del Ciclo Letra Viva
Miércoles 11 de septiembre de 2024 | 17 hs. | Aula 7075/7077
El 11 de septiembre a las 17 tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo Letra Viva, organizado por el Área de investigación "La lengua y la literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza", del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
En esta ocasión, Mario Rucavado Rojas (UBA / CONICET) brindará una conferencia sobre "El infierno eterno revive: el Apocalipsis según William Blake", en la que se centrará en El matrimonio del cielo y el infierno, obra que tradujo recientemente (y que estará a la venta luego de la actividad)".
"La poesía de William Blake, romántica, visionaria, contemporánea y precursora de revoluciones, está poblada de signos que merecen ser indagados en nuestro incierto presente", sostienen desde el equipo organizador.
La actividad se realizará en el aula 7075/7077. Se entregarán certificados de asistencia a quienes se inscriban en este enlace.
Talleres de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática para niñas y adolescentes
Sábado 5 de octubre de 2024 | Campus
La UNGS se suma nuevamente a los festejos del Día de Ada Lovelace, que se celebrará el 5 de octubre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia. La actividad se desarrollará de manera simultánea, entre las 9.30 y las 13, en más de 40 sedes, entre ellas la UNGS, de toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 9 y 12 años.
En la UNGS las actividades son organizadas por el Instituto de Ciencias (ICI) y se desarrollarán en el campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Podrán participar estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas de nivel primario, acompañadas por docentes, familiares y/o tutores/as. La inscripción se desarrollará hasta el 13 de septiembre a través de jornadasada@campus.ungs.edu.ar, deben contactarse docentes, familias y/o tutores de las alumnas interesadas en participar.
Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.
Informes e inscripción sede UNGS: jornadasada@campus.ungs.edu.ar
Más información sobre el Día de Ada Lovelace
8vo Festival de Videopoesía
Viernes 20 de septiembre de 2024 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El viernes 20 de septiembre a las 18 se llevará a cabo el 8º Festival de Videopoesía UNGS en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El Festival busca promover y difundir piezas audiovisuales en las que el lenguaje verbal, palabra, letra, discurso, habla, escritura, signo, sonido e imagen son puestos en juego.
Las obras que se proyectarán durante el Encuentro fueron seleccionadas tras la convocatoria realizada en julio.
Entrada libre y gratuita.
Performance y charla “Sujeto Transnacional 3 + Activismos Tecnopolíticos”
Jueves 5 de septiembre de 2024 | 18 hs. | Microcine
El 5 de septiembre a las 18 se llevará a cabo en la UNGS la performance y charla “Sujeto Transnacional 3 + Activismos Tecnopolíticos”, organizada por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
En la actividad, participará Marcela Fuentes, académica y artista (marshagall). Está invitada a realizar una doble actividad: la performance Sujeto Transnacional 3, una obra basada en su propia situación como migrante en Estados Unidos y en el itinerario que implica tácticas, desvíos, miedos; y la conversación sobre su libro Activismos tecnopolíticos: Constelaciones de performance, en el que analiza las prácticas artísticas, comunicacionales y militantes de los feminismos.
Es organizada por el equipo de la materia "Problemas Culturales Latinoamericanos" (Área Cultura, Culturas - IDH) y del proyecto de investigación "En viaje: desplazamientos en la geografía y el género", y participan: Laboratorio de Contraestéticas de la crueldad y NoPe (Noroeste Performativo).
La participación en el conversatorio asigna dos créditos de formación con perspectiva de género (Res. CS 7291/19 - Ley Micaela). Se requiere registrar asistencia el día de la actividad.
Tendrá lugar en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción: https://bit.ly/CHARLAyPERFORMANCE_Activismos
Acto de colación de grados
1º de noviembre de 2024 | 17 hs. | Auditorio
El viernes 1º de noviembre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.