Agenda ICI
V Jornadas internacionales Michel Henry "Vida, crisis y ambiente"
3, 6, 7 y 8 de noviembre de 2025 | Campus
El jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre se desarrollarán en la UNGS las V Jornadas internacionales Michel Henry "Vida, crisis y ambiente", organizadas por el Programa de Estudios Michel Henry y el Instituto de Ciencias de la UNGS.
Conferencistas:
- Antonio Calagno (King's University College, Western University de Ontario)
- Mario Lipsitz (UNGS)
- Irene Breuer (Universidad de Wuppertal)
- Andrés Osswald (UBA - ANCBA- CONICET)
Programa completo
Se desarrollarán en el Campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
mszeftel@campus.ungs.edu.ar
Charla Sobre SINTEPLAST, industria de pinturas
Martes 4 de noviembre de 2025 | 18 hs. | Aula 103
El martes 4 de noviembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS una charla Sobre SINTEPLAST, industria de pinturas, destinada a estudiantes de todas las carreras del Instituto de Industria de la Universidad.
Se conversará sobre los procesos del rubro de pinturas, la industria 4.0 aplicada a fabricación, clasificación de los componentes y categorización de los diferentes productos.
Esta actividad otorga un punto en el marco del "Programa de experiencias de vinculación con la comunidad", del Instituto de Industria (IDEI).
Se desarrollará en el Aula 103 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Presentación de Un topo en el Estado. Balance preliminar del experimento libertario
Martes 21 de octubre de 2025 | 19 hs. | Yunta Bar (CABA)
El martes 21 de octubre a las 19 se presentará en la Ciudad de Buenos Aires el libro Un topo en el Estado. Balance preliminar del experimento libertario, de Ediciones UNGS, compilado por Rodrigo Carmona y Valeria Serafinoff.
Se llevará a cabo en el Yunta bar de Futurock, Lavalle 3491, Ciudad de Buenos Aires.
Comentarán Federico Vázquez, Daniela Soldano y Gabriela Bauer y habrá una ronda de debate.
Astrocharla: Cómo la Inteligencia Artificial transforma nuestra visión del universo
Miércoles 22 de octubre de 2025 | 16 hs. | Virtual
¿Cómo está transformando la Inteligencia Artificial nuestra visión del universo? será el tema del segundo encuentro del ciclo 2025 de las Astrocharlas de las UNGS, organizado por el Instituto de Ciencias de la Universidad. Será el miércoles 22 de octubre a las 16.
Este encuentro será virtual y estará a cargo de la astrofísica Cecilia Garraffo, del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian, que hablará sobre los últimos avances en el uso de la IA para descifrar los secretos del cosmos.
El encuentro se podrá seguir por Zoom (ID: 984 6519 5222| código de acceso: 787907) y por el canal de Youtube de las Astrocharlas.
Las Astrocharlas son encuentros destinados a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
21° Encuentro de Teatro UNGS
Octubre y noviembre 2025 | Centro Cultural y Multiespacio Cultural UNGS
Durante los meses de octubre y noviembre, la Universidad Nacional de General Sarmiento invita a disfrutar del 21° Encuentro de Teatro UNGS, una propuesta que reúne seminarios de formación, clases abiertas, y funciones de grupos locales e invitados.
El evento propone un espacio para compartir historias, miradas y experiencias escénicas, reafirmando el compromiso de la UNGS con el arte y la cultura en territorio.
Las actividades se desarrollarán en ambas sedes de la Universidad: el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel) y el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Programación completa:
Seminario “Laboratorio de la sombra”
Jueves 9, 16 y 23 de octubre | 18 a 22:00
Coordina: Alejandro Szklar
CUPOS COMPLETOS
Seminario “Del texto a la escena”
Aproximaciones a la dirección teatral
Jueves 6, 13 y 20 de noviembre | 18 a 22:00
Coordina: Micaela Picarelli
Inscripción abierta desde el 27 de octubre https://bit.ly/ccescena25
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Clases abiertas
Iniciación al teatro: miércoles 22 de octubre | 20:00
Teatro para adolescentes: miércoles 5 de noviembre | 19:00
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
“La obra en la cabeza”
Archivo Ubú Rey
Del Elenco de teatro UNGS
Funciones para escuelas los miércoles
Funciones para todo público: viernes 24 de octubre y viernes 7 de noviembre | 20:30
Reservas: www.ungs.edu.ar/reserva-entradas
Bono contribución $4.000
Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS
José León Suárez 1751, Los Polvorines
“A la vuelta de la esquina”
Del grupo de teatro comunitario “Recreo Lunero”
* Sábado 18 de octubre | 18:00
Organización EnAcción
Baroni 891, Los Polvorines
* Sábado 29 de noviembre | 21:00
Sala Nanni del Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Reservas: www.ungs.edu.ar/reserva-entradas
Bono contribución $4.000
“Krónicas Palestinas”
Del grupo Surtestimonios
Una propuesta teatral que narra la historia de Hafizá: una mujer que resiste y lucha por su pueblo en una tierra ocupada, usurpada y arrebatada durante más de 76 años.
Jueves 30 de octubre | 20:00
Sala Nanni del Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Reservas: www.ungs.edu.ar/reserva-entradas
Bono contribución $4.000
Las voces de Griselda
Dirección: Claudia Carbonell
Sábado 1 de noviembre | 20:00
Sala Nanni del Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Reservas: www.ungs.edu.ar/reserva-entradas
Bono contribución $4.000
Tinku UNGS - Encuentro de culturas originarias
Viernes 17 de octubre de 2025 | Desde las 9 hs. | Campus UNGS
El viernes 17 de octubre, desde las 9,30 hs., se llevará a cabo en la UNGS el "Tinku UNGS - Encuentro de culturas originarias", organizado por el Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios del Centro Cultural de la Universidad.
Se trata de una iniciativa comunitaria y colaborativa que surgió en el 2015 con el fin de intercambiar saberes, conocimientos y prácticas ancestrales en los espacios universitarios.
Este año se realizará la IX edición, donde participarán escuelas primarias y secundarias provenientes de las localidades de Morón, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lanús y Moreno.
La actividad se llevará a cabo en la W’aka, espacio ceremonial del Campus de la UNGS, y contará con talleres, charlas y la participación de bandas musicales.
Más información
pueblosoriginarios@ungs.edu.ar
Presentación "Enseñar, investigar y divulgar historia reciente hoy. Nuevos problemas, nuevos materiales"
Martes 4 de noviembre de 2025 | 18 hs. | Microcine
El martes 4 de noviembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS la Presentación "Enseñar, investigar y divulgar historia reciente hoy. Nuevos problemas, nuevos materiales".
En la actividad, se presentará el Ciclo de programas Clamores y Temblores, la Red de Repositorios sobre Movimientos sociales y religiosos, argentinos y latinoamericanos (1960 - 1980) y el libro digital Sociedad y dictadura. Conceptos, claves y fuentes para pensar las actitudes sociales (Argentina, 1976-1983).
Está destinada a estudiantes de Historia de la UNGS y de los profesorados de la región, así como a profesores de historia de universidades, profesorados y escuelas secundarias.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Es abierta a la comunidad en general y organizada por el equipo del Proyecto de investigación interanual (PIP CONICET) “Aceptación, distanciamiento y acomodación en la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)”, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Encuentro virtual "Escuchando a nuestras economistas graduadas"
Viernes 17 de octubre de 2025 | 16 hs. | Virtual
El viernes 17 de octubre a las 16 se realizará el encuentro virtual "Escuchando a nuestras economistas graduadas", dirigido a estudiantes, graduadas y graduados de las licenciaturas en Economía Industrial y Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS.
En esta charla compartirán sus experiencias:
- Nicole Toftum (Lic. en Economía Política)
- Mariana Ortiz (Lic. en Economía Industrial)
El propósito del encuentro es generar un espacio de intercambio sobre las experiencias académicas y laborales, poniendo en valor los aspectos más destacados de cada carrera. Además, se abordarán las oportunidades de inserción en el mundo del trabajo y las habilidades requeridas en distintos ámbitos profesionales.
A quienes participen se les otorgará un punto en el marco del programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio.
Formulario de inscripción >>>
Panel sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU)
Jueves 23 de octubre de 2025 | 16 hs. | Microcine
El jueves 23 de octubre a las 16 se realizará en la UNGS un panel sobre experiencias, tensiones y procesos de apropiación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).
La apertura estará a cargo de la rectora de la Universidad Flavia Terigi y expondrán:
·Elena Valente, secretaria académica de la UNGS;
·Patricia Demuth, secretaria general académica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE);
·Javier Díaz Araujo, secretario académico de la Universidad Nacional de Villa María (UNVMM);
·Ana Laura García Presas, directora general académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER);
·Natalia Giamberardino, exsecretaria académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
La moderación estará a cargo de Natalia Doulián, directora general de Formación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El encuentro tiene como objetivo compartir y analizar experiencias respecto al SACAU en distintas universidades del país, para identificar los distintos puntos de partida institucionales, las estrategias y decisiones académicas adoptadas, así como las tensiones, desafíos y oportunidades que emergen en estos procesos.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y será transmitido en directo: enlace de la transmisión.
Para participar, completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: Formulario inscripción Panel SACAU.
Conversatorio “Experiencia y narración. Contar a las sobrevivientes, hablar como sobrevivientes”
Viernes 24 de octubre de 2025 | Virtual
Hasta el miércoles 22 de octubre está abierta la inscripción para el Conversatorio virtual “Experiencia y narración. Contar a las sobrevivientes, hablar como sobrevivientes”, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 17.
La actividad se propone dar lugar a una conversación en torno a la acción de narrar, a pensar el relato como ejercicio político y sensible de supervivencia, de emergencia y resistencia. Hablar, contar, narrar no como mero acto de puesta en palabras o de letras enhebradas, sino como condición y circunstancias en las que se relata, y posición identitaria-subjetiva desde donde se enuncia, en particular cuando quienes cuentan / se cuentan son sobrevivientes que testimonian la violencia sexual, la memoria corporal y los estados subjetivos en escenarios de reclusión, horror y tortura.
Para abordar y transitar este registro complejo, conversarán Ana Longoni (doctora en Artes, escritora, investigadora del CONICET y docente), Camila Arbuet Osuna (doctora en Ciencias Sociales y Humanas, investigadora y docente) y Carolina Zunino (investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano IDH UNGS), con la moderación de María Pia López (investigadora y docente UNGS).
La actividad se desarrollará en el marco del Ciclo “La escena contemporánea” y es organizada por el grupo de investigación “En viaje. Desplazamientos en la geografía y el género”, la Maestría en Género y Derechos (Instituto de Ciencias UNGS y Universidad Autónoma de Entre Ríos-UADER), y el Programa de Políticas de Género (PPG UNGS).
La participación en la actividad otorga dos créditos del plan de Formación con Perspectiva de Género en UNGS.
Se transmitirá en vivo por YouTube.
Formulario de inscripción
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar