Agenda
Reunión del Consejo Social de la Universidad
Miércoles 30 de agosto de 2023 | 16,30 hs. | Centro Cultural (San Miguel)
El miércoles 30 de agosto a las 16,30 tendrá lugar la 29º sesión plenaria del Consejo Social de la Universidad.
El Consejo Social es un órgano integrado por organizaciones estatales y sociales del territorio de referencia de la Universidad. Su propósito es promover el diálogo, la cooperación y la comunicación entre organizaciones de la sociedad y órganos de la Universidad, y promover la mejor articulación y el despliegue conjunto de las actividades de investigación, formación, promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción cultural.
El plenario Nº28 se desarrollará en el aula 7 del Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
Más información
secretariadtys@campus.ungs.edu.ar
Seminario "Gestión energética eficiente en las organizaciones"
Viernes 1º de septiembre de 2023 | 15,30 hs. | Virtual
El viernes 1º de septiembre, a las 15,30, tendrá lugar en la UNGS el Seminario "Gestión energética eficiente en las organizaciones", organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad y destinado a estudiantes, graduados/as y docentes del IDEI, así como a la comunidad UNGS en general.
El encuentro, a cargo de Andrea Heins, presidenta del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME), es el primero de una serie de actividades en el marco del Día de la Industria, que otorgan puntos como parte del “Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio” para carreras del IDEI-UNGS.
Heins, ingeniera química y referente en temas de energía, abordará el tema de las soluciones disponibles para implementar una gestión energética eficiente y una capitalización rápida de los beneficios. Además, presentará las “ocho reglas de oro”, los primeros pasos que debería recorrer cualquier organización que desee ser más eficiente en el uso de sus recursos energéticos.
Para participar, inscribirse a través de este formulario. La inscripción estará abierta hasta el viernes 1º de septiembre, a las 13.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
VI Jornadas de Cultura: workshops sobre inteligencia artificial y edición de video
Del 30 de agosto al 1º de septiembre de 2023 | Multiespacio Cultural
En el marco de las VI Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos, tendrán lugar en la UNGS un workshop sobre inteligencia artificial y otro sobre edición de video.
Por un lado, el 30 de agosto, de 13,30 a 16, se desarrollará el workshop o clase magistral sobre inteligencia artificial, a cargo de Julián Puppo (licenciado en Artes Multimediales -UNA, licenciado en Artes Combinadas -UBA y técnico en Computación - Otto Krause) y de Caterina Ditrano (diseñadora digital especializada en UI/UX, diseñadora de interfaces -Coderhouse, y licenciada en Publicidad - USAL).
En la clase, titulada "El fin de la realidad", se abordará el tema de las inteligencias artificiales para la generación de imágenes y se reflexionará sobre el impacto de las inteligencias artificiales en la vida diaria y en ámbitos de producción de conocimiento.
El jueves 31 de agosto y el viernes 1º de septiembre, de 13 a 15, se realizará un workshop sobre edición de video, a cargo de Pablo Cosentino (artista digital, licenciado en Artes Visuales - UNA, diseñador gráfico y web, docente investigador - UNA y UNGS).
En la clase, titulada "Construcciones tecnopoéticas en la imagen temporalizada", se trabajará en el análisis de piezas de videoarte. También en operaciones básicas (sobreimpresión, transparencia, estratificación, incustración, escala de planos) y en edición de tiempo real y espacios 3D.
Para participar, es necesario inscribirse en este formulario.
Más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
Ciclo de Cine Shakesperiano: proyección de El mercader de Venecia
Miércoles 6 de septiembre de 2023 | 18 hs. | Microcine
El miércoles 6 de septiembre, a las 18, se proyectará El mercader de Venecia (Michael Radford, 2005), en el marco del Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La actividad, que se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina José María Gutiérrez, Los Polvorines), será coordinada por el investigador y docente Eduardo Rinesi.
El encuentro es abierto a la comunidad, sin inscripción previa.
I Jornadas de investigación de los posgrados del Instituto del Conurbano
Viernes 22 y sábado 23 de septiembre de 2023 | Campus
El viernes 22 y el sábado 23 de septiembre tendrán lugar en la Universidad las primeras Jornadas de investigación de los posgrados del Instituto del Conurbano de la UNGS “Territorios, ciudades y comunidades en crisis. Problemáticas y desafíos de investigación”.
Estas primeras jornadas, reunirán a estudiantes y graduados/as del Programa -Maestría y Doctorado- en Estudios Urbanos (PEU), la Maestría en Economía Social (MAES) y la Especialización en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial (ECTAE), con el objetivo es fomentar el intercambio y fortalecer la colaboración y la construcción de redes entre las y los miembros de la comunidad académica. Se trata de acompañar las investigaciones y las tesis de maestría y doctorado creando espacios de debate e intercambio en torno a las problemáticas de los territorios, ciudades y comunidades.
La intención es contar con el aporte tanto de quienes se están iniciando en la investigación, así como de aquellos/as que tienen sus tesis avanzadas o defendidas. También participarán especialistas externos/as invitados/as para el evento, que se desempeñarán como relatores/as, comentaristas y conferencistas. Asimismo, las actividades estarán abiertas a investigadores/as externos/as interesados/as en las diversas temáticas propuestas en calidad de asistentes.
Las jornadas, que se desarrollarán en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), contarán con dos tipos de instancias abiertas a la participación: mesas temáticas y talleres.
Se entregarán certificados a quienes participen como ponentes y también como oyentes.
Programa
Más información
jornadasposgrados2023@gmail.com
Convocatoria para las I Jornadas de investigación de los posgrados del Instituto del Conurbano
Hasta el 4 de septiembre de 2023 | Campus
Hasta el lunes 4 de septiembre se pueden presentar resúmenes de trabajos para participar en las primeras Jornadas de investigación de los posgrados del Instituto del Conurbano, que bajo el título “Territorios, ciudades y comunidades en crisis. Problemáticas y desafíos de investigación”, tendrán lugar en la UNGS el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre.
Estas primeras jornadas, reunirán a estudiantes y graduados/as del Programa -Maestría y Doctorado- en Estudios Urbanos (PEU), la Maestría en Economía Social (MAES) y la Especialización en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial (ECTAE), con el objetivo es fomentar el intercambio y fortalecer la colaboración y la construcción de redes entre las y los miembros de la comunidad académica. Se trata de acompañar las investigaciones y las tesis de maestría y doctorado creando espacios de debate e intercambio en torno a las problemáticas de los territorios, ciudades y comunidades.
La intención es contar con el aporte tanto de quienes se están iniciando en la investigación, así como de aquellos/as que tienen sus tesis avanzadas o defendidas. También participarán especialistas externos/as invitados/as para el evento, que se desempeñarán como relatores/as, comentaristas y conferencistas. Asimismo, las actividades estarán abiertas a investigadores/as externos/as interesados/as en las diversas temáticas propuestas en calidad de asistentes.
Las jornadas, que se desarrollarán en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), contarán con dos tipos de instancias abiertas a la participación: mesas temáticas y talleres. Quienes estén interesados en participar pueden conocer los requisitos en la primera circular.
Se entregarán certificados a quienes participen como ponentes y también como oyentes.
Más información
jornadasposgrados2023@gmail.com
Proyección y debate sobre los obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental
Lunes 28 de agosto de 2023 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El lunes 28 de agosto a las 14 se proyectará en la UNGS la película Desmontar la máquina, documental que aborda los obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y es el resultado de un proyecto de investigación PIO-Conicet radicado en la Universidad Nacional de Lanús, dirigido por María Marcela Bottinelli y codirigido por Mariela Nabergoi. Tras la proyección, se realizará una charla-debate.
El encuentro tiene lugar en el marco del Ciclo "Salud mental en agenda", organizado por los equipos de Desarrollo Estudiantil y Bienestar Universitario, de las secretarías Académica y General de la Universidad, junto al equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V (Subsecretaría de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).
De la actividad, participarán Bottinelli, junto a su equipo, quienes abordarán las experiencias presentadas en el documental. También, participarán Paola Macedone y su equipo, quienes se referirán a los abordajes en salud mental de la Región Sanitaria V.
El Ciclo tiene por objetivo abordar diferentes concepciones acerca de la salud mental, recuperar un enfoque integral desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria, y brindar herramientas a la comunidad universitaria para el abordaje de situaciones que involucren la salud mental. La iniciativa surgió a raíz de las diversas situaciones que se presentaron durante y tras la pandemia por Covid 19 y con el retorno progresivo a las aulas, lo que generó la necesidad de promover nuevos espacios de escucha, intercambio y construcción de estrategias vinculadas a la salud mental.
Se desarrollará en el Auditorio del Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Para participar, completar y enviar el formulario de inscripción.
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bienestar@campus.ungs.edu.ar
Videos de los conversatorios anteriores
La UNGS cumple 30 años: concierto gratuito de Sudor Marika
Jueves 28 de septiembre de 2023 | 20 hs. | Multiespacio Cultural UNGS
En el marco de los 30 años de la UNGS, se realizarán una serie de conciertos gratuitos en el Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El jueves 28 de septiembre, a partir de las 20 h, tendrá lugar el concierto gratuito de Sudor Marika, en el Anfiteatro de la UNGS.
Sudor Marika es una banda de cumbia disidente originaria de Dock Sud, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Desde su activismo antifascista y popular, componen canciones visibilizando las luchas del colectivo LGTBIQ+, con una puesta en escena que da paso al delirio y la fantasía queer. Con una formación de seis músicxs, Sudor Marika despliega un show fuera del closet que mezcla destellos del punk de los 80s, la cumbia de los 90s y 00s y la furia alegre de las luchas de las disidencias sexuales.
Sudor Marika ha recorrido el país participando de Marchas del Orgullo LGTBIQ+, espectáculos, manifestaciones y festivales en Córdoba, Salta, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Chaco, San Luis, Río Negro. También llevó su música a más de 40 localidades de la provincia de Buenos Aires, y otros países de Latinoamérica como Paraguay y Uruguay. Actualmente se encuentra planeando una gira internacional para presentar su nuevo material.
Reserva de entradas en www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Charla con Pedro Saborido y Natalí "La Inca" Icaminato
Miércoles 30 de agosto de 2023 | 19,30 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS
El miércoles 30 de agosto, a las 19,30, tendrá lugar en la UNGS la charla "Un viaje por el universo bonaerense", con la participación del escritor y guionista Pedro Saborido y de la doctora en Letras Natalí "La Inca" Incaminato.
La actividad forma parte del ciclo de charlas "Café Cultura" del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se presentará en el marco de las VI Jornada de Cultura y Lenguajes Artísticos de la Universidad.
Saborido e Incaminato dialogarán en torno a las narrativas peronistas que se constituyen como ejes fundamentales a la hora de pensar en la configuración identitaria de la Provincia de Buenos Aires.
Pedro Saborido es escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión. Participó en proyectos como Peter Capusotto y sus videos (2006-actualidad); Todo por dos pesos (1999-2002); Raviolandia Radio Bit Box (2011-actualidad); Mundo disperso, Radio AM 750 (2019), entre otros. Realiza una columna cultural en la radio Futuröck y el podcast Cátedras Devaluadas, junto a Incaminato.
Incaminato es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como docente, investigadora posdoctoral y columnista radial en El Destape. Escribió artículos y ensayos en varias revistas (Crisis, Diario Ar, entre otras).
La charla se desarrollará en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines), con entrada libre y gratuita.
Charla "Reflexiones lingüísticas en torno a las inteligencias artificiales generadoras"
Lunes 28 de agosto de 2023 | 18 hs. | Aula 3004
El lunes 28 de agosto a las 18 tendrá lugar en la UNGS la charla "Reflexiones lingüísticas en torno a las inteligencias artificiales generadoras", a cargo de Walter Koza, profesor y licenciado en Letras, y doctor en Humanidades y Arte con mención en Lingüística (CONICET/UNGS).
Se trata de la segunda charla del Ciclo "Aplicaciones lingüísticas y léxicas", que se desarrollará hasta diciembre, organizado desde el Programa de Estudios del Léxico (PROLEX-UNGS) y el Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad.
La actividad está dirigida a estudiantes del Profesorado, becarios/as y adscriptos/as del área “La lengua y la literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza”.
El propósito del Ciclo es acercar a quienes están estudiando a temas de aplicaciones lingüísticas, en particular los relativos al léxico, relacionados con el ámbito laboral, al entender que el léxico es un espacio privilegiado para estudiar la lengua tanto en su dimensión sistemática como en la sociolingüística y cultural y de relevancia sustancial para las aplicaciones lingüísticas.
La charla se realizará en el aula 3004, Módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se solicita presentarse 15 minutos antes del evento para completar la inscripción.
Formulario de inscripción
Más información
prolexungs@gmail.com