Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigación IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigación IDH

Investigación IDH

Publicaciones

Adelstein, Adreína; Suárez de la Torre, Mercedes; Pozzi, María; Luna, Rosa; Gerding, Constanza y Freixa, Judit (comps) (2017) Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Libro Antenas 2017Las palabras recientes como bullying, dron o pansexual manifiestan las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que ocurren en toda comunidad, a la vez que dinamizan la lengua y la mantienen viva.
Este libro recopila sesenta textos breves sobre neologismos de los últimos años, publicados por la Red Antenas Neológicas en su página bajo El neologismo del mes y revisados a la luz de una nueva circulación, en los que se describen diversos elementos de la neología del español actual. Tiene como propósito especial contribuir a la enseñanza de la lengua y de la comunicación social y espera resultar de utilidad en la tarea de explicar la estructura de la lengua y el uso lingüístico.
Los textos describen distintos modos de creación léxica (derivación, como en intrafamiliar y tarifazo; composición, como en ciberataque y bioenergía; cambios semánticos, como mantero y viral, y préstamos de otras lenguas, como selfie), así como la variación léxica entre distintos países (como la alternancia entre carril-bici, ciclovía, ciclorruta y bicisenda para designar el carril para bicicletas).

Torres, Alejandra y Pérez Balbi, Magdalena (comps.) (2016) Visualidad y dispositivo(s). Arte y técnica desde una perspectiva cultural. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Visualidad-y-dispositivos-tapa-190x300Tomando como casos de estudio experiencias de la cultura argentina desde los años sesenta hasta la actualidad, los trabajos presentados en este libro pretenden explorar los cruces discursivos entre arte(s) –literatura, fotografía, cine, pintura, artes experimentales–, medios técnicos y comunicación masiva. Lejos de pensar en una autonomía del arte, entendemos que la experimentación en la que pueden encuadrarse las prácticas y los casos aquí trabajados parte del intercambio, la convergencia, la contaminación y la hibridación entre lenguajes y dispositivos. Por lo tanto, proponemos un abordaje inter- y transmedial que considera la imagen como parte de la cultura visual contemporánea y tomamos como eje el concepto de dispositivo técnico y social.

Estas lecturas son el producto de un proceso de investigación sobre diversos objetos de estudio durante el cual logramos un fructífero diálogo sobre textos, temáticas y autores. En ese marco, el concepto de dispositivo (desarrollado por Foucault, vía Deleuze y Agamben) se consolidó como eje fundamental para comprender el cruce de las artes y la articulación entre lenguajes artísticos y técnica.

Fonsalido, María Elena. (2015) No padre, sino padrastro. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

Fonsalido

¿Qué lee un escritor cuando lee un clásico? ¿Qué subrayados, qué estructuras, qué procedimientos? Este libro pretende responder a esta pregunta a partir de un caso concreto: la lectura que escritores argentinos de fines del siglo XX y principios de XXI realizan del Quijote. Se seleccionaron conferencias, libros y artículos en los que tres autores argentinos, Juan José Saer, Federico Jeanmaire y Carlos Gamerro, exponen sus lecturas de la novela de Cervantes. Estas lecturas, deudoras todas de la realizada por Jorge Luis Borges, ponen en evidencia una preocupación por la escritura más que por el mito que el personaje cervantino encarna. Sin perder de vista las variables establecidas por los contextos, los intereses y las diferentes estéticas, es posible afirmar que cada uno de los escritores argentinos considerados releva en el Quijote una “matriz cervantina” de escritura. La productividad de esta matriz se hace evidente en el análisis realizado de tres novelas de estos escritores: Glosa, Mitre y La aventura de los bustos de Eva respectivamente.

Rearte, Juan Lázaro y María Jimena Solé (coords.) (2015) La imaginación romántica. Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

La imaginación romántica

Este libro aborda el problema de la imaginación como potencia y motor de la creación artística en la transición de la Ilustración al Romanticismo. Se trata de un concepto central concebido, durante este período, como una fuerza formadora de la experiencia estética que permite reunir elementos disgregados y crear imaginarios y mundos nuevos. El libro aborda esta cuestión desde distintos ángulos, objetos y discursos (literatura, filosofía y crítica de la cultura), y esta misma multiplicidad se observa también en la cantidad y variedad de voces que lo habitan, de autores que son miembros de diferentes instituciones nacionales y escribieron sus textos especialmente para este volumen. El libro retoma y profundiza debates planteados en De la Ilustración al Romanticismo, editado también por Rearte y Solé, en 2010. Los estudios que lo integran se articulan temáticamente y crean un recorrido que no impone al lector un ordenamiento lineal, cronológico o disciplinario, sino que manifiesta las continuidades entre la creación artística y la reflexión filosófica. Así, se discuten e interpretan autores como Goethe, Kant, Fichte, Rousseau, Schelling, Blake, Lessing, Novalis, Brontë; se reflexiona sobre poesía, estética, narrativa, filosofía de la religión, lenguaje musical o planificación urbana, y se exploran conceptos como naturaleza, genio, creación, representación y libertad. El aporte valioso, amplio y riguroso de este libro abre nuevas líneas de análisis que pueden ser retomadas y profundizadas en futuras investigaciones. (Mercedes De Los Santos, Noticias UNGS)

Nieto, Facundo, Fonsalido, María Elena & Mónica García (comps.) (2014) Historias de una LITERATURA. Antinomias. Colección La universidad en la escuela. Serie Literatura y Educación. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

Antinomias. Imagen de tapaHistorias de una LITERATURA. Antinomias es una manual de enseñanza de literatura dirigido a alumnos de quinto y sexto año del secundario, realizado por investigadores- docentes del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, profesores del Instituto Superior de Formación Docente Nº 42 de San Miguel y docentes de escuelas medias. El libro presenta textos literarios articulados en torno a diferentes ejes temáticos –cinco antinomias– que se desprenden de la gran dicotomía argentina: civilización/barbarie. Estos cinco ejes van diseñando modos de
armar posibles historias de la literatura.
Los textos literarios, de escritores que van desde los clásicos a los muy contemporáneos, aparecen acompañados de guías para su lectura (comentarios críticos y actividades de análisis), breves noticias sobre las vidas de los autores, datos de los contextos históricos en que fueron escritos y explicaciones de los conceptos teóricos utilizados. Además, los estudiantes encontrarán propuestas de escritura critica cuya resolución implica la realización de recorridos de lectura y análisis propios, en
vistas a la formación de un lector autónomo.
Con el fin de ampliar lecturas y establecer relaciones entre la literatura argentina y otras de la región, este manual ofrece conexiones con texto literarios latinoamericanos al final de cada capítulo. Finalmente, cada eje temático cierra con la sugerencia de otras lecturas y con vinculaciones con otros lenguajes artísticos. De este modo, el estudiante tiene la posibilidad de ampliar su horizonte de  expectativas e indagar otras manifestaciones estéticas y críticas.

Kornfeld, Laura (comp.) (2014) De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento

CL_03_Tapa_Museo_de_la_Lengua_FINAL PRESS“Con el dialecto comienza recién la lengua hablada”, dijo Xul Solar en uno de sus piensos cortos de la revista Martín Fierro; con ese epigrama se anticipó a la sociolingüística actual, que postula que no hablamos sino dialectos. Lo cual es otra forma de decir que, en materia lingüística, “la única verdad es la variedad” (de sonidos, de palabras, de estructuras gramaticales), pese a todos los esfuerzos que se han hecho para reducirla o reglamentarla.
Este libro trata sobre dialectos reales y lenguas quiméricas que habitan la Argentina y que dan lugar a representaciones sociales: esquemas mentales, construidos colectivamente, que a menudo son imaginarios, pero están tan estrechamente confundidos con los datos reales sobre la lengua que es imposible desanudarlos. Puesto que son una de las manifestaciones candentes de la identidad (nacional, social, política, étnica, cultural, económica, etaria), pensar las variedades lingüísticas (reales o ficticias) resulta una forma de hipotetizar sobre las varias patrias (reales o ficticias) que caben en el territorio de nuestra Argentina.

Adelstein, Andreína y Vommaro, Gabriel (2014) Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento

Diccionario foto

La historia política reciente de Argentina está hecha de profundas crisis y transformaciones sociales, políticas y económicas para cuyo desencadenamiento y desarrollo fueron centrales actores que incorporaron “repertorios de acción” y formas de decir que pasaron a identificar el periodo. Esas crisis y transformaciones fueron acompañadas, en la mayoría de los casos, de palabras que intentaron conjurarlas, explicarlas, criticarlas para dotarlas de un nombre o diversos nombres que las hicieran inteligibles y políticamente significativas. Los actores centrales de dichos procesos también fueron objeto de disputa en cuanto a su significado político, tanto en virtud de la presentación de sí que ellos realizaban como de los discursos de otros actores políticos, intelectuales y periodísticos que se refirieron a ellos, que los interpelaron en sus dichos como aliados o antagonistas. El Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013) se propone describir una selección de esas palabras tal como las utilizaron los actores políticos y los ciudadanos profanos de la política. Incluye desde voces de larga tradición, como democracia, hasta voces técnicas popularizadas, como riesgo país o convertibilidad, pasando por otras del léxico común que se resematizaron, como corralito, se politizaron, como inseguridad, o pasaron a designar actores o grupos políticos, como sushi y pingüino. Constituye así una importante contribución a pensar el modo en que se construyeron los significados de lo político en nuestro país en el actual ciclo democrático.

Moyano, Estela (coord.) (2013) Aprender ciencias y humanidades: una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Edu13_Aprender_CienciasyHumanidades_PRESS

El problema de la comprensión de los manuales escolares no se trata de deficiencias que puedan atribuirse a los estudiantes, sino de que el discurso de las ciencias presenta características particulares, distantes del lenguaje del sentido común, que deben ser enseñadas. Ésta es tarea de la escuela, si pensamos en un Estado que ejerza un rol tal que no solo contribuya a que todos los niños y jóvenes puedan acceder y permanecer en ella, sino que también promueva la instalación de planes institucionales que se propongan un trabajo de democratización del conocimiento y, por lo tanto, de democratización de la sociedad.

Este libro fue pensado como aporte a un programa de este tipo, y está compuesto por artículos de diversos autores (lingüistas, profesores, especialistas en educación) que se nuclearon alrededor de la concepción de que el aprendizaje de las ciencias se logra a través de la mediación de los textos que construyen conocimiento. El lector –ya sea docente o formador de docentes- encontrará en este libro la caracterización de textos de manuales de biología, historia y geografía, así como reflexiones sobre su orientación ideológica; una propuesta didáctica de aprendizaje mediado por la lectura y la escritura y los conceptos teóricos sobre los que ésta se basa. Asimismo, encontrará indagaciones sobre lo que ocurre en las aulas de ciencias en cuanto al aprovechamiento de estos recursos, lo que busca llamar la atención sobre la necesidad
y pertinencia de reflexiones sobre estos temas en la actual coyuntura educativa. La didáctica que aquí se propone se centra en la idea de que el aprendizaje del contenido de los manuales escolares se realiza en el aula, a través de una reflexión sobre el contexto de producción del conocimiento, sobre los textos que lo construyen, sobre su estructura y sobre el lenguaje especializado. Este trabajo permite que los estudiantes reconozcan los recursos de producción de significado puestos en juego en los textos que tienen que leer y aprendan a utilizarlos en los textos que tengan que elaborar, oralmente o por escrito, tanto para aprender como para dar cuenta de su aprendizaje.
El objetivo central de la publicación es servir de bibliografía, ya sea para la formación de docentes, tanto de lengua como de otras disciplinas, o para docentes que quieran hacer nuevos aportes a su práctica pedagógica.

Ferreyra, Susana y Fonsalido, María Elena (eds.) (2011) Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la lengua y la literatura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 

edu03 - Recorridos secuencias - tapa - curvas

Este libro propone pensar el trabajo didáctico como un recorrido; un movimiento premeditado que lleva de un lugar a otro; un itinerario cuyos puntos de partida y de llegada se conectan a partir de la conjunción entre la actividad del estudiante y la práctica docente. De esta manera, tratamos de recuperar el sentido de diseñar talleres para la enseñanza de la lengua y la literatura. Los lectores encontrarán en los artículos que componen este volumen materiales, supuestos, concepciones y formas de organización que exploran las posibilidades didácticas de temas y problemas que hacen a campos disciplinares variados como la lexicografía, el análisis del discurso, la teoría literaria y la teatrología.

Los maestros y profesores son constructores de un tiempo y un espacio para el aprendizaje. Las secuencias didácticas que aquí se presentan no tienen más pretensión que ilustrar esta afirmación; por eso, es esperable que los docentes se las apropien, las discutan, las rediseñen para, finalmente, ponerlas en acción.

Rearte, Juan Lázaro y Solé, María Jimena (eds.) (2010) De la Ilustración al Romanticismo. Tensión, ruptura, continuidad. Prometeo: Buenos Aires.

Rearte Solé de la ilustracion al romanticismo

El presente volumen compendia los aportes de diversos investigadores, docentes y estudiantes de la filosofía y literatura de los siglos XVIII y XIX, surgidos en el marco de las Primeras Jornadas de Filosofía y Literatura del IDH (Instituto del Desarrollo Humano) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, llevadas a cabo en noviembre de 2008. Tal como su título lo indica, el eje temático propuesto vincula aspectos de dos periodos estético-filosóficos que en apariencia solo parecieran ser susceptibles de contraposiciones: la Ilustración y el Romanticismo. En la base de los distintos artículos se encuentra, en efecto, el intento por revisar interpretaciones que ofrecen una imagen unilateral de los periodos considerados. De acuerdo con tales lecturas, la Ilustración representa un movimiento homogéneo y cerrado en sí mismo que sostiene la bandera de un racionalismo extremo a fin de contrarrestar la irracionalidad de una sociedad feudal que se ha vaciado de contenido, en tanto que el Romanticismo es presentado como aquella corriente que habría opuesto, al frío racionalismo ilustrado, una concepción que intenta hacer justicia a los aspectos sentimentales que se ofrecen como garantía de una real comunidad. A partir de semejante reduccionismo se considera la función histórico política de las corrientes en términos de reacción y progreso, según una valoración impuesta desde afuera: el abstracto racionalismo de la Ilustración, en estrecha vinculación con sus concepciones estéticas, se presenta como una herramienta que le otorga dignidad al ser humano, a costa de un constante dominio de la naturaleza externa e interna; la preeminencia que adquieren los lazos comunitarios de acuerdo con las concepciones románticas, por el contrario, al tiempo que parecen ofrecer un marco natural acorde a los aspectos dejados de lado por la Ilustración, dejan intactas estructuras jerárquicas tradicionales que se hacen pasar por atemporales.

Los aportes que componen el presente volumen representan un intento por especificar las contradicciones inherentes a cada uno de los periodos, y por reforzar las posibles vinculaciones históricas y filosóficas. Las dos primeras secciones, Luces y sombras en Francia y Tensiones en la Ilustración alemana: Idealismo y Romanticismo, parecen responder a la reevaluación ya mencionada. Los trabajos dedicados a la complejidad que representan las figuras de Diderot y Rousseau en función de la Ilustración europea y de su fructífera influencia posterior son puestos en perspectiva a partir de los análisis dedicados a la revisión de los presupuestos filosóficos de la Ilustración llevada a cabo en Alemania por Lessing, Jacobi, Kant, Fichte o Schelling, así como de las concepciones estéticas que se desprenden de la obra de Goethe y de las lecturas críticas de Hegel.

Los apartados tercero y cuarto, dedicados a las diversas concepciones de las tradiciones populares, al lenguaje como fuerza motriz de la comunidad y a la confluencia y contradicciones entre historia y naturaleza (El legado de la época: Pueblo, Historia y Libertad, y Lenguaje y Naturaleza en la encrucijada), se concentran en las reflexiones que, a partir de tradiciones ilustradas (Herder, Humboldt), preparan el suelo para futuras reflexiones románticas; tal es el caso de las diversas concepciones del “espíritu del pueblo” a través del filtro de la Revolución Francesa, los análisis acerca de la función del lenguaje como instancia mediadora entre naturaleza e historia y la inmanencia de la lengua a las formaciones sociales; o las lecturas sobre una naturaleza extraña en cuanto a la localización geográfica, pero abierta al espíritu, a un tiempo explorador y receptivo del proyecto civilizador que supone la Ilustración. El alcance de los análisis no se restringe sin embargo a los periodos considerados. Si los artículos dedicados a relativizar los rígidos parámetros históricos bajo los que fueron encorsetados los movimientos estéticoideológicos modifican el eje de lecturas unilaterales, los aportes concentrados en la esfera estética (sobre todo los reunidos en el último bloque: Hacia una estética romántica) arrojan luz sobre aspectos que mantendrán una fructífera persistencia histórica. Así se advierte en la reflexión acerca del fragmento como principio artístico moderno, respecto de la reformulación de la categoría de mímesis aristotélica, del carácter mitológico que adquiere el arte en un mundo desencantado, de la impronta reflexiva de la obra romántica, que contempla su propia crítica, o de la inadecuación existente entre el carácter positivo de las formaciones sociales y la conciencia individual.

Los estudios introductorios ofrecen un marco adecuado a las tentativas reunidas a partir del desarrollo de aspectos nodales de la Ilustración y el Romanticismo. La bibliografía que acompaña cada artículo también refuerza el valor crítico de una prolija edición, destinada a promover y estimular la investigación académica y (puesto que se trata de comunicaciones) la docencia, es decir, un marco de debate propicio para el educador, que también debe ser educado. (Martín Salinas, Revista de Filología Alemana)

Seguinos en