Instituto de Industria

idei

Investigadores Docentes IDEI

Instituto de Industria

idei

Investigadores Docentes IDEI

Investigadores Docentes IDEI

Fidmay, Paloma

pfidmay@campus.ungs.edu.ar |4469-7565 |oficina 4117

Licenciada en Sociología (Facultad de Cs. Soc. UBA). Realizó un posgrado de Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos (Facultad de Cs. Económicas. UBA). Doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Cs. Sociales. UBA). Es investigadora del Instituto de Industria (IDEI) y docente de la asignatura Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Colabora en el área de Administración y Gestión de procesos de cambio y desarrollo organizacional. Forma parte del equipo que investiga en la línea que hace referencia a temas de gestión del riesgo, el conocimiento, la innovación y los aprendizajes organizacionales. Análisis de dispositivos para la gestión de objetivos múltiples. Sus temas de investigación se relacionan con el análisis los factores de riesgo psicosociales y, específicamente, con los procesos de violencia prestador-prestatario en organizaciones de servicios. Sus principales publicaciones se corresponden con temas asociados a la gestión de riesgos psicosociales y de la innovación.

Cardo, Andrea Romina

rcardo@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7710 | Oficina 5023

Es Licenciada en Ciencias Matemáticas UBA, Diploma de Honor UBA y Doctorado CyT UNGS en curso.

Posee la Categoría IV del Programa Incentivos.

Es Investigadora Docente del IDH donde enseña Matemática, JTP-UBA y Profesor Adjunto-UCA.

Su área de investigación es Análisis de Fourier no trigonométrico. Es Miembro Titular del UMA.  Pertenece al grupo de estudio en Potenciales Evocados de FLENI.

Publicaciones:

Carnelli, Gustavo Fabián

gcarnell@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7725 | Oficina 5112

Profesor de Matemática (Instituto Superior Dr. J.V.González, 1987), Licenciado en Enseñanza de las Ciencias con orientación en Didáctica de la Matemática (UNSAM, 2005) y Doctor en Educación Superior (Universidad de Palermo, 2014).

Es investigador docente de nivel C (adjunto), desarrolla actividades de docencia en Residencia II para el profesorado de Matemática y en Matemática del CAU y su línea de investigación es Didáctica de la Matemática.

Sus publicaciones más destacadas son: “Los cursos de Matemática en el ingreso a las universidades estatales argentinas” (2010, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Nº 29) , Perspectiva integrada de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática: una mirada al campo disciplinar de la matemática (2006, coautor. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Nº 7, España) “Perspectiva integrada de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática: una mirada a la Educación Matemática” (2007, coautor. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Nº 9, España)

Carol, Javier

jcarol@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7279 | Oficina 5021

Casetti, Julia

jcassett@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7721 | Oficina 5117

Es Licenciada en Ciencias Matemáticas y Especialista en Estadística Matemática de la Universidad de Buenos Aires, investigadora C (adjunta) interina con dedicación semiexclusiva de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Desarrolla actividades de docencia en la materia Estadística para el profesorado de Matemática. Ha sido docente en múltiples cursos de grado en instituciones nacionales.

Sus principales líneas de investigación son teoría estadística aplicada al análisis de imágenes SAR y astroestadística. Es integrante de los proyectos ”Minería de datos, modelos probabilísticos y aplicaciones” de la Universidad Nacional de General Sarmiento que dirige el Dr. Tomás Tetzlaff y el proyecto ”Análise de Sinais e Imagens com Distâncias Estocásticas e Diferenças de Entropías” de la Universidad de Alagoas, que dirige el Dr. A. Frery.

Ha participado en varios congresos y realizado distintas publicaciones en las líneas de investigación de interés.

Catalano, Lucas

Matemática - Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social del IDH

lcatalano@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7613 | Oficina 5114

Se ha desempeñado como docente de escuela media, actualmente es docente en instituciones de formación docente de la Pcia. de Buenos Aires, es profesor adjunto en UNLU y jefe de trabajos prácticos en UNGS. Participa en proyectos de investigación relacionados con “Sistemas Complejos” y “Multifractalidad”.

Entre sus publicaciones, se encuentran artículos relacionados con Educación Matemática y Matemática Aplicada, algunos ejemplos son: Diseño y estudio de resultados de una evaluación estructurada en un curso de matemática con estudiantes que ingresan a la Universidad (Yupana, 2017); Evolution of multifractal cross-correlation between Argentina MERVAL index and international commodities returns (Journal of applied statistics, 2016).

Participó en varios congresos nacionales e internacionales.

Actualmente es representante en el Comité de Carrera del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática por los docentes de materias específicas.

Cerletti, Alejandro

acerlett@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7181 | Oficina: 5123

Autor de numerosos artículos y varios libros en el campo de su especialidad, entre ellos: La enseñanza de la filosofía como problema filosófico y Repetición, novedad y sujeto en la educación: Un enfoque filosófico y político.

Cernadas, Jorge

jcernada@ungs.edu.ar | 4469.7727 | Oficina 5111

Es Profesor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigador y docente en el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, y en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Su línea de investigación es la historia política y cultural de la Argentina entre 1955 y 1976, con particular referencia al campo de las izquierdas locales. Actualmente estudia el posicionamiento de diversas fuerzas de izquierdas ante la crisis del tercer gobierno peronista (1973-1976).
Docente a cargo de las asignaturas “Problemas de Historia Argentina Contemporánea (1955-2001)” e “Historia Argentina Contemporánea (1880-2001)”, correspondientes al Profesorado Superior Universitario en Historia, y a diversas Licenciaturas en Ciencias Humanas y Sociales de la UNGS, respectivamente.
Es co-autor de Cultura y política en los años ´60 (Buenos Aires, 1997), Argentina en el siglo XIX (México D.F., 2005), coeditor de Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta (Buenos Aires, 2010), y autor de diversos artículos sobre historia política y cultural argentina reciente, publicados en revistas académicas y político-culturales argentinas y extranjeras.

Cesaratto, Eda

Matemática

ecesaratto@campus.ungs.edu.ar | 4469-7721 int. 7620 | oficina 5117

 

Es licenciada y doctora en matemática por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesora adjunta en el área de Matemática del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y en el Departamento de Matemáticas de la FCEyN, UBA. Es investigadora adjunta del CONICET.

Sus líneas de investigación se inscriben en la teoría de números y en la informática teórica. Forma parte del equipo “Randomness and Analysis of Algorithms” del proyecto francoargentino SINFIN y del grupo Kapow! Recientemente ha publicado 

“Lochs-type theorems beyond positive entropy” junto con V. Berthé, Pablo Rotondo y M. D. Safe, 2023 (Arxiv, DOI); y

"On the number of words with restrictions on the number of symbols”, junto con Verónica Becher, 2022 (Arxiv, DOI).

Es docente de las materias Álgebra II y Geometría II del profesorado de matemática y del taller orientado en Cs. Exactas del Programa de Acceso. Como parte de sus actividades de docencia, extensión y divulgación, ha publicado Matemática en Contexto y ha compilado el libro Turing, herencias y enigmas. De los números computables al celular de Ediciones UNGS. Ambos libros están disponibles en papel y en pdf (gratuito). 

Página personal: https://sites.google.com/view/edacesarattopage/home

Chacón, Martín

Matemática

machacon@campus.ungs.edu.ar | 4469-7613 int 7613 | oficina 5514

Es Profesor Universitario en Matemática. Se desempeña como investigador docente asistente jefe de trabajos prácticos en la Universidad Nacional de General Sarmiento y profesor adjunto en la Universidad Nacional de Moreno.

Su línea de investigación es “Didáctica de la matemática”. Participó en los proyectos “Heurísticas y habilidades matemáticas” y “Metacognición y nuevas tecnologías en Educación Matemática”, y actualmente participa en el proyecto “La actividad matemática propuesta en la enseñanza de integrales”, todos radicados en la UNGS.

Es co-autor de varios artículos en revistas de Educación en Matemática y de libros y capítulos de libros. Entre ellos, “Heurísticas en la resolución de problemas matemáticos”.

Es consejero titular del Instituto de Desarrollo Humano por el claustro de Docentes Asistentes por el período 2018-2022.

Seguinos en