Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Investigadores Docentes IDH

Valente, Claudia

Cultura

cvalente@campus.ungs.edu.ar // 4469.7500 int 7719 // Oficina 5030

https://claudiavalente.net/

Docente - investigadora de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de la UNGS (IDH, área Cultura/Culturas) y en las carreras de grado y Posgrado de la Universidad Nacional del Arte.
Doctoranda en “Artes y tecno estéticas” (Universidad Nacional de Tres de Febrero), Magister en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF) y Licenciada en artes visuales (UNA).

Se especializa en el estudio de activismos biopoéticos vinculados al territorio desde un enfoque el transdisciplinar arte-tecnología. En este sentido, desarrolla su producción artística, su tesis doctoral y el proyecto de investigación Del paisaje a los signos agenciados en lo viviente. Territorialización de los formatos
artísticos, en curso en el IDH.

Su producción artística fue premiada en Bienal Kosice (2014, 2016), en Premio a las Artes Electrónicas de UNTREF (2016), en ArCiTec (2015, 2018), y en Festival de videoarte Proyector (España 2018). Expuso en Bienalsur (Bs As/ Costa Rica, 2019 ), en Simposio de artes contemporáneas Factors, (Brasil, 2018), en Bienal de La Habana (2021/22) y en Tecnópolis (Argentina, 2023), entre otros eventos.
Realizó intercambios artísticos y docentes en la Universidad de Washington, en la Univ. Federal de Santa María (Brasil) y en la Univ. de Costa Rica.

Podemos citar entre sus publicaciones:
-Lo viviente museificado. Tensiones y operaciones de “cancelación”. (2023) En revista “ Estudios curatoriales” Las Materia de la vida. El universo orgánico en el arte. Año 10 N° 16 Otoño 2023
https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/1903

-Metáforas biopolíticas nacidas de la empatía con la naturaleza: Proyecto Herbario Silvestre de América del Sur en Tiempos de Neoliberalismo (2021) (Pág. 25 a 32). En “Arte Contemporáneo/ Arte y sustentabilidad” Universidad Federal de Santa María (Brasil).

-José María D ́Angelo, Nicolás Motta Salguero y Claudia Valente (2021). Partitura de clase / Sonoridad de los procesos educativos territorializados. En II Simposio internacional de arte sonoro: “Mundos sonoros, cruces, circulaciones, experiencias. UNTREF, dirección Raúl Minsburg, ISBN 978-987-8359-40-3
Disponible online:
https://drive.google.com/file/d/1KOJJ3LUu0KR_N7q5Y-9uhrQEHZpR68Y9/view

-La autoría comunitaria como estrategia para tejer redes alternativas a las del orden hegemónico (2020). LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos,vol. XVIII, núm. 2, julio-diciembre, pp. 61-75. ISSN 1665-8027. ISSN 2007-8900. DOI:
http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v18n2/1665-8027-liminar-18-02-00061.pdf

Seguinos en