Agenda

Agenda

Agenda

Reunión del Consejo Superior

Miércoles 21 de diciembre de 2022 | 14 hs. | Multiespacio Cultural

El miércoles 21 de diciembre se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS. La reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Inscripción para la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales

Hasta el 11 de marzo de 2024

Hasta el 11 de marzo está abierta la inscripción complementaria para la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales (Doctorado y Maestría) que ofrece la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Durante febrero y marzo se realizarán charlas informativas virtuales para las y los interesados en cursar este posgrado. Las charlas serán el 1º y el 6 de marzo a las 18 hs., es necesario inscribirse en el siguiente formulario para participar: Formulario de inscripción.

El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.

Más información
posgradosociales@ungs.edu.ar
Facebook
IDES | 4804-4949 (int 103), de 17 a 21 | doctorado@ides.org.ar
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales

Reunión informativa sobre la Maestría en Historia Contemporánea

Miércoles 14 de diciembre de 2022 | 18 hs. | Presencial y virtual

Los miércoles 7 y 14 de diciembre, ambos días a las 18, se realizarán reuniones informativas sobre la Maestría en Historia Contemporánea, que brinda el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La reunión del miércoles 7 será presencial, mientras que la del 14 se desarrollará bajo la modalidad virtual. Al inscribirse, se recibirá el número de aula y el enlace para participar de las reuniones.

Para inscribirse a las reuniones, completar el formulario de inscripción.

El objetivo de la Maestría, que se dicta bajo la modalidad híbrida, es proporcionar una calificación profesional concentrada en problemas de enseñanza e investigación de la historia argentina y mundial de los últimos dos siglos. La inscripción para cursar el posgrado está abierta hasta el viernes 16 de diciembre.

Más información
maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar
Web

Inscripción para la Maestría en Historia Contemporánea

Hasta el viernes 10 de febrero de 2023

Hasta el viernes 10 de febrero está abierta la inscripción para la Maestría en Historia Contemporánea, que brinda el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El objetivo de la Maestría, que se dicta bajo la modalidad híbrida, es proporcionar una calificación profesional concentrada en problemas de enseñanza e investigación de la historia argentina y mundial de los últimos dos siglos.

Con la dirección de María Paula González y la coordinación académica de Ernesto Bohoslavsky y Yésica Billán, está destinada a graduadas y graduados de carreras universitarias o terciarios de por lo menos 4 años de duración en los campos de la historia, ciencias humanas y ciencias sociales.

Más información
Web
maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar

Reunión informativa sobre el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales

Miércoles 7 de diciembre de 2022 | 19 hs. | Virtual

El jueves 7 de diciembre a las 19 se realizará una reunión informativa virtual sobre el  Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

En la charla, se presentarán aspectos relevantes del Doctorado y la Maestría en Ciencias Sociales y se dará espacio a consultas y/o inquietudes en torno a la propuesta formativa.

La inscripción para cursar en el primer trimestre de 2023 está abierta hasta el 16 de marzo (más información).

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
4469-7500 Int. 7142
Facebook

Entrega de certificados y cierre de los talleres del Programa EnRedes

Martes 6 de diciembre de 2022 | 16 hs. | Microcine

El martes 6 de diciembre a las 16 tendrá lugar en la UNGS la entrega de certificados y el cierre de los talleres del Programa EnRedes-Inclusión socioeducativa y sociolaboral de jóvenes, mujeres y diversidades, que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad.

El Programa EnRedes apunta a consolidar un dispositivo territorial de articulación y cooperación entre la Universidad y diferentes actores privados, públicos y autogestionados para promover la generación de trabajo y empleo inclusivo para jóvenes, mujeres, diversidades y/o personas con discapacidad, que están en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

La actividad contará con la participación de la rectora Flavia Terigi, y de funcionarias del Programa Comunidades sin Violencia de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias del Ministerio de Género, Mujeres y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires; y de la Subsecretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, del Departamento de Diversidad Sexual y Géneros del Municipio de Malvinas Argentinas. También representantes y equipos técnicos de otras universidades e integrantes de la comunidad universitaria.

Se entregarán certificados a mujeres que participan del Programa Comunidades Sin Violencia del Municipio de Malvinas Argentinas y a personas travestis trans y no binarias que participaron de los talleres de Inclusión Socioeducativa y laboral del Programa EnRedes de la UNGS.

El encuentro se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan M. Gutiérrez, Los Polvorines).

Reunión informativa virtual sobre la Maestría y el Doctorado en Estudios Urbanos

Lunes 5 de diciembre de 2022 | 17 hs. | Virtual

El lunes 5 de diciembre a las 17 se realizará una charla informativa virtual sobre la Maestría y Doctorado en Estudios Urbanos, que dicta el Instituto del Conurbano de la UNGS.

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.

El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.

La inscripción para la sexta edición de la Maestría y el Doctorado está abierta hasta el 31 de marzo de 2023 (más información).

Para recibir más información sobre la charla informativa, enviar un mail a difusionpeu@campus.ungs.edu.ar.

Maestría
Doctorado

Se realizará el workshop "Identificación en América Latina"

Lunes 5 de diciembre de 2022 | Virtual

El lunes 5 de diciembre se realizará el primer workshop "Identificación en América Latina: reflexiones colaborativas e interdisciplinarias para un campo de estudio en construcción", con el aval del Instituto de Ciencias de la UNGS.

El encuentro es virtual y contará con dos charlas abiertas a todo público sobre temas contemporáneos en identificación humana. El resto de las actividades están destinadas para especialistas. La inscripción se desarrollará por mail a la siguiente casilla workshopidentificacion@gmail.com.

La primera conferencia se desarrollará a la 10 de la mañana bajo el título "Introducción al reconocimiento facial utilizando redes neuronales", y estará a cargo del ingeniero Pablo Negri, investigador de CONICET y de la Universidad de Buenos Aires, que trabaja en temas de reconocimiento facial.

A las 14 será la conferencia "Good passports / Bad passports", de Patrick Bixby, de la Universidad Estatal de Arizona, que se especializa en estudios culturales y presentará parte de su último libro "Licence to Travel. A cultural History of the Passport".

"El objetivo del encuentro es favorecer el intercambio entre investigadorxs especializados en el tema en América Latina y, a su vez, busca establecer diálogos interdisciplinarios que permitan complejizar el análisis y realizar aportes a la discusión pública sobre un tema de fuerte interés contemporáneo", explica la historiadora Mercedes García Ferrari, investigadora del Conicet con sede en el Instituto de Ciencias de la UNGS, que organiza este encuentro junto a Cristián Palacios Laval, del la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado (UAU).

Inscripción
workshopidentificacion@gmail.com

Expourbanismo 2022: tensiones en torno a la integración en la ciudad

Jueves 1º de diciembre de 2022 | 18 hs. | Aula 103

El jueves 1º de diciembre, de 18 a 20,30, tendrá lugar Expourbanismo 2022, encuentro en el que se debatirá e intercambiará respecto a las tensiones en torno a la integración en la ciudad.

En la actividad, se presentarán posters y trabajos finales de la carrera. Comentaristas: Ivana Ayes, Javier Pazos, Juanse Rodríguez y Carlos Sánchez.

Tendrá lugar en el Aula 103, Módulo I del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Muestra anual de la Diplomatura en Formación Integral del Actor

Lunes 5 de diciembre de 2022 | 19 hs. | Centro Cultural UNGS

El lunes 5 de diciembre a las 19 se llevará a cabo la muestra anual de la Diplomatura en Formación Integral del Actor con la presentación de “La Babel Pospan”.

La propuesta, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

La Diplomatura en Formación Integral del Actor, es un espacio de formación actoral en el que lxs estudiantes transitan una experiencia integral. Por un lado, se aborda el entrenamiento actoral (cuerpo, voz improvisación, texto), y por otro se considera como un aspecto formativo la experiencia estética (asistir al teatro, teatro en formato digital, cine, estimular el pensamiento crítico, etc.)

Seguinos en