Agenda IDH
VII Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos (se reciben resúmenes de trabajos)
Del 27 al 29 de agosto de 2025 | Multiespacio Cultural
Del 27 al 29 de agosto tendrán lugar las VII Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos. "Pensar el presente, preservar la memoria, imaginar el porvenir" será el tema de este año.
El objetivo de la actividad, que se llevará a cabo en el Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), es reflexionar sobre los problemas y desafíos actuales a los cuales se enfrentan formadores, investigadores e investigadoras y gestores y gestoras en el campo de las artes y las culturas.
Se proponen ejes temáticos amplios que permitan la participación y el intercambio de las distintas disciplinas asociadas a la investigación en el área de las artes y las culturas: artes, estéticas y lenguajes artísticos; nuevas formas de intervención artístico-políticas; reconfiguración de lo sensible en el mundo contemporáneo; gestión y políticas culturales; géneros, disidencias y culturas; problemas de la investigación en cultura y arte; culturas, territorios y conurbanos; formación en gestión del arte y la cultura; y pueblos originarios, pujas decoloniales e interculturalidad.
Hasta el 20 de junio de 2025, se reciben resúmenes de trabajos para ponencias. Algunas características: extensión máxima de 300 palabras, se debe enviar como archivo adjunto por correo electrónico a cultura.idh@campus.ungs.edu.ar y/o a 7jornadasculturaungs@gmail.com (titular el archivo APELLIDO-NOMBRE_EJE, indicar en el asunto del mail APELLIDO,NOMBRE_PONENCIA e indicar en el cuerpo del mail el eje temático).
Más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
7jornadasculturaungs@gmail.com
Reunión informativa sobre el programa de posgrado en Ciencias Sociales
Viernes 7 de marzo de 2025 | 18 hs.
El viernes 7 de marzo a las 18 se realizará una reunión informativa sobre el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Este programa de excelencia académica, que ofrece Maestría y Doctorado, cuenta con la máxima acreditación ("A") otorgada por la CONEAU, y está dirigido a profesionales y académicos/as interesados/as en profundizar sus conocimientos y capacidades en el ámbito de las ciencias sociales.
Formulario para participar de la reunión informativa.
Más información
Información sobre la inscripción para cursar el doctorado o la maestría
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
4469-7500 Int. 7142
Facebook
Sumate a nuestro Elenco de Danzas
Convocatoria abierta | Centro Cultural UNGS
Se encuentra abierta la convocatoria para formar parte del Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS.
Es un espacio de formación gratuita orientada a facilitar el acceso a herramientas que amplíen y profundicen la formación en todas las variables que presentan las distintas elaboraciones de obras, según su estilo, su música su contenido social y su abordaje técnico.
Las personas interesadas deberán poseer los siguientes requisitos:
▪️ Tener conocimientos básicos en Danzas
▪️ Disponibilidad horaria para ensayos y actuaciones
▪️ Tener entre 18 y 40 años
▪️ Concurrir los sábados de la convocatoria con ropa y calzado cómodo
Los días de ensayos serán todos los sábados a las 10hs en el Centro Cultural UNGS.
La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: bit.ly/elencodanza25
Entrega de certificados de cursos del Programa CLIC (PBA)
Jueves 27 de febrero de 2025 | 12 hs.
El jueves 27 a las 12 se entregarán en la UNGS los certificados a quienes participaron de Cursos brindados por los Institutos del Desarrollo Humano y de Ciencias de la Universidad, en el marco del Programa Clic (Centros Locales de Innovación y Cultura), de la Provincia de Buenos Aires.
El Programa apunta a desarrollar propuestas novedosas relacionadas con el mundo de la ciencia, la tecnología, la cultura y las artes, identificando necesidades y oportunidades en cada Municipio. Además, en forma articulada junto a universidades y otros actores del sistema científico, se impulsan propuestas interactivas, nuevos proyectos productivos y/o culturales y cursos y talleres sobre nuevas tecnologías y temas de interés.
Por parte de la UNGS, durante 2004, se dictaron cursos sobre alfabetización digital, lenguaje sonoro y audiovisual y programación.
La entrega contará con la participación del vicerrector Germán Pinazo y el subsecretario de Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia Federico Aguero y tendrá lugar en la Sala Polivalente del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 26 de febrero de 2025 | Sala Polivalente
El miércoles 26 de febrero a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Sumate al CORO POLIFÓNICO UNGS
Convocatoria abierta hasta el 13 de marzo de 2025 | Centro Cultural UNGS
Se encuentra abierta la convocatoria para unirse al CORO POLIFÓNICO del Centro Cultural de la Universidad.
Un proyecto coral único y totalmente gratuito en el que se trabaja sobre arreglos polifónicos especiales y un repertorio variado que incluye obras de música clásica, latinoamericana y argentina.
La personas interesadas deberán tener disponiblidad para los días de ensayo: Jueves de 18 a 20 hs.
El inicio de clases será el jueves 13/03 (la inscripción estará abierta hasta ese día)
Para anotarte ingresa al siguiente formulario: bit.ly/coropol25
No es necesaria la inscripción para las personas que ya asisten al CORO de otros años. Estos participantes iniciarán las clases a partir del 20 de marzo.
Tercera Jornada de Investigación en Disparidades en Salud
Viernes 11 de abril de 2025 | De 9 a 18 hs. | CABA
El viernes 11 de abril tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires la Tercera Jornada de Investigación en Disparidades en Salud, organizada por el Instituto del Conurbano de la UNGS, junto a otras instituciones.
El objetivo del encuentro es compartir conocimientos y experiencias con especialistas locales y extranjeros, sobre diferentes modelos teóricos, herramientas metodológicas e intervenciones que conforman el campo de la investigación en disparidades en salud.
Hasta el 10 de marzo se reciben resúmenes ampliados para participar con presentaciones breves en mesas interdisciplinarias. Toda la información se encuentra en este enlace: https://bit.ly/disparidades2025.
La Jornada se desarrollará en la Universidad Isalud (Venezuela 847, Ciudad de Buenos Aires).
Más información
tallerdisparidades@gmail.com
Segunda vuelta de inscripción a materias para estudiantes ingresantes y cursantes
Del 3 al 5 de marzo de 2025 | Siu Guaraní
Del lunes 3 al miércoles 5 de marzo se desarrollará la segunda vuelta de inscripción a materias y talleres iniciales en la UNGS. Se realiza de manera virtual a través del SIU Guaraní.
En este período se habilitará la inscripción a dos (2) materias como máximo, pudiendo inscribirse en total a cuatro (4) materias (tomando en cuenta la inscripción realizada en primera vuelta).
Es fundamental, que cada estudiante cofirme, en el Siu Guaraní, las materias que les fueron asignadas en la primera vuelta de inscripción, realizada en febrero pasado.
Las y los estudiantes cursantes se podrán inscribir a las materias del primer semestre de 2025 y a las materias anuales, mientras que las y los estudiantes ingresantes se podrán inscribir a los talleres iniciales y a materias liberadas de correlativas.
La inscripción está habilitada, sin excepción, para estudiantes matriculados y activos. También podrán inscribirse los ingresantes que cursen talleres iniciales y puedan optar por una materia liberada (sin correlatividad), así como aquellos que, habiendo realizado la matriculación, no deban cursar talleres iniciales por contar con estudios previos debidamente acreditados.
La cursada del primer semestre de 2025 se extenderá del 10 de marzo al 28 de junio. Mientras que la cursada anual será hasta el 29 de noviembre.
El listado de materias ofertadas estará disponible unos días antes a la fecha de inscripción en el siguiente link: Oferta académica
Más información
Información sobre la inscripción a materias | Cursantes
Información sobre la inscripción a materias | Ingresantes
Inscripción y reuniones informativas sobre el Programa de Posgrado en Estudios Urbanos
Hasta el 31 de marzo de 2025
Hasta el 31 de marzo de 2025 (o hasta agotar cupos) se encuentra abierta la inscripción a la sexta edición del Programa de posgrado en Estudios Urbanos (2023-2024), Doctorado y Maestría, del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.
El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.
El marco institucional de la UNGS ofrece las condiciones de posibilidad de este posgrado. Desde su fundación, la problemática de los estudios urbanos se constituyó en uno de los principales ejes de investigación y docencia, tal como se manifiesta con la creación del ICO.
Las clases comenzarán a mediados de abril de 2025 y adoptarán la modalidad virtual sincrónica: viernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13 hs., con excepción de los dos encuentros anuales que serán presenciales un viernes de 16 a 22 hs. (en la Ciudad de Buenos Aires) y un sábado de 9 a 18 hs. (en el campus de la UNGS) finalizando el primer semestre y el segundo semestre.
El jueves 27 de febrero, el viernes 14 y el lunes 31 de marzo a las 18,30 hs. se realizarán reuniones informativas virtuales (pedir el enlace al mail difusionpeu@campus.ungs.edu.ar).
Más información
Maestría en Estudios Urbanos
Doctorado en Estudios Urbanos
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Curso de SQL "DELETE al miedo, INSERT conocimiento, UPDATE tu futuro"
Miércoles 26 de febrero de 2025 | 18 hs. | Aula 7145
El miércoles 26 de febrero a las 18 tendrá lugar en la UNGS un Curso sobre SQL "DELETE al miedo, INSERT conocimiento, UPDATE tu futuro", organizado por los docentes Alejandro Nelis y Santiago Montiel del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Con la propuesta, se busca brindar herramientas para mejorar habilidades en torno a bases de datos. Se abordarán temas vinculados a: SELECT, JOIN, GROUP BY, ORDER BY; INSERT, UPDATE, DELETE; y creación y gestión de tablas e índices.
La actividad se desarrollará en el Aula 7145 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción