Agenda IDH
X Jornadas de Estudiantes y Graduadas/os de Historia
Del 14 al 17 de octubre de 2025 | Campus
Del martes 14 al viernes 17 de octubre se desarrollarán en la Universidad las X Jornadas de Estudiantes, graduadas y graduados de Historia de la UNGS.
Las Jornadas contarán con mesas de presentación, comentarios y discusión de ponencias.
Desde el equipo organizador, aseguran: "Reivindicamos estos espacios de formación disciplinar y pedagógica que autogestionamos desde nuestro lugar como estudiantes, graduades, docentes, nodocentes y como parte de la comunidad educativa. Con más fuerza que nunca, seguiremos defendiendo y fomentando estas jornadas de debate y construcción de conocimiento colectivo, alentando a les participantes y asistentes a hacer lo mismo".
La actividad es gratuita y abierta a la participación de estudiantes, graduadas y graduados universitarios y de institutos de formación superior.
Se entregarán certificados de asistencia.
Más información
Programa
jornadaseygungs@gmail.com
III Jornadas de la Licenciatura en Educación
Viernes 24 y 25 de octubre de 2025 | Campus
El viernes 24 y sábado 25 de octubre tendrán lugar en la Universidad las III Jornadas de la Licenciatura en Educación UNGS, organizadas por estudiantes, graduadas y graduados, y docentes de la Licenciatura en Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
El encuentro propone un espacio de diálogo, reflexión e intercambio sobre los desafíos actuales de la educación. Está destinado a estudiantes y graduades de la Licenciatura en Educación y de los Profesorados de la UNGS. Se invita a les docentes a acompañar en la escritura de los trabajos, siendo coexpositoras y coexpositores.
En línea con el compromiso de estas Jornadas con el derecho a la accesibilidad, el programa se encuentra en dos versiones: Programa y Programa versión lectura fácil.
Más información
jornadasliceducacion@campus.ungs.edu.ar
X Encuentro Nacional y VII Encuentro Latinoamericano sobre Ingreso Universitario
6, 7 y 8 de noviembre de 2025 | Campus y virtual
El jueves 6, viernes 7 y el sábado 8 de noviembre de 2025 tendrán lugar en la UNGS el X Encuentro Nacional y el VII Encuentro Latinoamericano sobre ingreso universitario "Políticas, prácticas y saberes en los nuevos escenarios del ingreso universitario", organizados por la Red de Ingreso, Permanencia y Graduación de las Universidades Públicas (RIUP) y el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
El objetivo de los Encuentros es dar lugar a una instancia de intercambio entre la comunidad académica interesada por la problemática del ingreso y la permanencia en los estudios universitarios. Están destinados a docentes y estudiantes del nivel superior, investigadores e investigadoras, equipos de gestión académica y docentes y personal directivo del nivel secundario.
Se puede participar presentando trabajos. El plazo para enviar los resúmenes se extendió hasta el jueves 7 de septiembre, toda la información para el envío de los mismos se encuentra en la tercera Circular.
El jueves 6 y viernes 7 las actividades se desarrollarán de manera virtual, mientras que el sábado 8 tendrán lugar en modalidad híbrida, presencial en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), con posibilidad de participar de modo remoto.
La inscripción es gratuita y para recibir certificados de asistencia es necesario completar el siguiente formulario: Formulario de inscripción (asistentes).
Circular 1
Circular 2
Circular 3 (nuevo plazo para el envío de trabajos: hasta el 7 de septiembre).
Programa del encuentro (Con enlaces)
Más información
encuentro.ingreso@campus.ungs.edu.ar
Workshop "Relatos de amor perdido: homosexualidad masculina y afectos negativos en la narrativa argentina"
Sábado 21 de junio de 2025 | 10 hs. | Virtual
El sábado 21 de junio a las 10 tendrá lugar el primer encuentro de un workshop virtual sobre literatura argentina LGBTIQNB+, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
En esta primera actividad, Jorge Luis Peralta expondrá sobre "Relatos de amor perdido: homosexualidad masculina y afectos negativos en la narrativa argentina".
Peralta es profesor y licenciado en Letras, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional de La Pampa, en la Universitat de les Illes Balears (España) y en la UNED (España).
La coordinación estará a cargo del investigador docente del IDH Joel Cuenca.
Para participar, inscribirse en el formulario de inscripción: AQUÍ.
El workshop es organizado por distintos espacios del IDH: el Profesorado en Lengua y Literatura, el Área de investigación de Lengua y Literatura, y el Grupo de Investigadoras e investigadores en Formación (IEF).
Desde junio a noviembre (salvo julio), se realizará un encuentro virtual sincrónico por mes, en el que participarán además de Peralta, Federico Cabrera, Enzo Cárcano, Adrián Melo y Laura Arnés.
Conversación con Gabriela Diker sobre la educación superior en el conurbano en la coyuntura actual
Desde el 20 de junio de 2025 | YouTube
Desde el 20 de junio, estará disponible en YouTube el séptimo encuentro del ciclo audiovisual de conversaciones "La educación superior desde el prima del Conurbano", que lleva adelante la Secretaría Académica del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS. En esta oportunidad, la investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano y exrectora de la Universidad Gabriela Diker reflexiona sobre la educación superior en el conurbano bonaerense en la coyuntura incierta actual.
En diálogo con el secretario académico del ICO Carlos Jiménez, Diker brinda su perspectiva sobre los desafíos de la educación superior en el conurbano desde una perspectiva, técnica, política y situada.
La charla gira en torno a distintos ejes. Por un lado, el fortalecimiento de perfiles de graduadas y graduados orientados a la transformación social, desde profesiones con inserción laboral en el Estado. También sobre cómo sostener el desarrollo del pensamiento crítico desde la formación universitaria, en contextos de globalización y derechización. Y sobre cuáles son los desafíos para mejorar la inserción profesional en un contexto de incertidumbre, donde el gobierno nacional se encuentra desmantelando el sistema de ciencia y técnica.
El segundo eje está vinculado a la dimensión política de las políticas universitarias, las formas de organización que se están dando hacia el interior de las universidades para enfrentar la profunda crisis del sistema. También sobre la legitimidad social de la educación superior y cómo valorizar este aspecto para defender la universidad pública.
Algunas preguntas que se abordan en el conversatorio giran en torno a: ¿de qué modo promover el pensamiento crítico y la construcción colectiva desde la universidad? ¿Cómo reponer la importancia que tienen carreras que forman profesionales para trabajar en el Estado entre estudiantes jóvenes? ¿Cómo retomar el valor público de la universidad para promover la defensa del sistema de educación superior?
El video puede encontrarse desde el 20 de junio en el canal de YouTube del Instituto: AQUÍ.

Hasta el momento, participaron del Ciclo: Alejandro Wilner, director de la Especialización en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús); Greta Pena, extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI; Maximiliano Marentes, becario posdoctoral del CONICET con sede en IDAES-UNSAM y coordinador académico del Doctorado en Sociología; Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS; Celeste Fernández, codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); y Pablo Vommaro, secretario académico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Inscripción para exámenes finales de julio
Del 7 al 9 de julio de 2025
De acuerdo al calendario académico, del lunes 7 (a partir de las 17 hs.) al miércoles 9 de julio estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares y libres.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. No es automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
En el caso de julio, el primer llamado es del lunes 14 al sábado 19 de julio y el segundo, del lunes 21 al sábado 26 de julio.
Los días y horarios de las mesas de examen estarán disponibles próximamente.
Mesas de examen (sin aulas)
Más información
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Viernes de charlas | Enseñanza de la matemática en la ingeniería
Viernes 27 de junio de 2025 | 16 hs. | Virtual
El viernes 27 de junio a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Enseñanza de la matemática en la ingeniería", será el tema de la charla que brindará Mabel Rodríguez, investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
En esta oportunidad, el encuentro se desarrollará de manera virtual a través de Google Meet. El link para acceder se enviará a quienes se inscriban en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Conversatorio sobre Educación Ambiental Integral
Jueves 19 de junio de 2025 | 18 hs. | Virtual
El jueves 19 a las 18 tendrá lugar un conversatorio virtual sobre Educación Ambiental Integral, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía del Instituto del Conurbano de la UNGS y la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (REDIEG).
En esta oportunidad, participarán tres especialistas que trabajan desde una perspectiva crítica y profundizan sobre el concepto de integralidad: Aldana Telias, Laura Canciani y Ana Scoones.
Este conversatorio es la primera de una serie de actividades de difusión y reflexión sobre temáticas de interés para estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores de Geografía, en particular vinculados a la enseñanza de la disciplina, que se van a realizar durante el año.
Para participar, inscribirse en este formulario. Se entregarán certificados de asistencia.
X Jornadas de Estudios Políticos
3 y 4 de septiembre de 2025 | Campus
El miércoles 3 y jueves 4 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las X Jornadas de Estudios Políticos, organizadas por el Área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
“25x10 Investigaciones Políticas” es el título de esta edición, en la que se invita a reflexionar y/o presentar bosquejos de proyectos en curso alrededor de estos dos términos, investigación y política. Hasta el 30 de julio se reciben resúmenes de ponencias.
Los temas que se abordarán en las distintas mesas propuestas son:
1. Ideología y Discurso. La construcción de sentido en el análisis de la política. Dispositivos, medios, actores y prácticas
2. El laboratorio de la crisis: procesos y coyunturas
3. Estado, actores e instituciones nacionales y subnacionales
4. Reordenamientos globales y desafíos nacionales de un mundo en crisis
5. Autoritarismo, democracia y régimen presidencial
Más información
Programa
jepungs@campus.ungs.edu.ar
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 25 de junio de 2025 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 25 de junio a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día