Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Investigadores Docentes IDH

Ruggiero, Gustavo

gruggier@ungs.edu.ar | Oficina: Secretaría General

Sánchez de la Vega, Constanza

csfvega@ungs.edu.ar

Sartarelli, Andrés

Física

asartare@campus.ungs.edu.ar | 446975400-int 7256 | oficina 4023

Licenciado y Doctor en Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigador-Docente (Profesor Adjunto) en el área de Física del Instituto del Desarrollo Humano. Investiga sobre interacciones de fluidos con materiales sólidos en general y también sobre la aplicación de esos fenómenos a problemas concretos relacionados con la Energía.

Actualmente dirije el proyecto: “Aplicaciones de la Energía Solar” y ha presentado otro proyecto, en la misma línea, denominado: “Estudio de procesos de adsorción física en el contexto de las energías alternativas”. Es docente de las Materias: “Introducción a la Física” (correspondiente a las Ingenierías) e “Introducción a la Cuántica y a la Relatividad” (correspondiente al Profesorado de Física). Posee varios artículos publicados en revistas con referato, nacionales e internacionales y más de cincuenta participaciones en congresos científicos.

Scagnetti, Andrea

ascagnet@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7190 | Oficina 7123

Profesora de Inglés egresada del ISP “Joaquín V. González” (1993) y Licenciada en Inglés por la Universidad del Litoral (1998).

Es Investigadora Docente del IDH, donde enseña Inglés I y II y coordina los cursos extracurriculares de Inglés que se dictan en el Campus y en el Centro Cultural.

Su área de investigación está relacionada con la comprensión e interpretación del sintagma nominal en inglés y el aprendizaje de una lengua extranjera en personas con discapacidad.

Sus principales publicaciones son: Curso de Lectocomprensión en Idioma Inglés: Módulo I (Nueva edición), Autoras: Magno, Cristina; y Scagnetti, Andrea (144 páginas) publicado por la imprenta de la Universidad de General Sarmiento 2011 y Curso de Lectocomprensión en Idioma Inglés: Módulo II (Nueva edición), Autoras: Magno, Cristina y Scagnetti, Andrea (146 páginas) publicado por la imprenta de la Universidad Nacional de General Sarmiento 2008.

Scavino, Carolina

Educación

cscavino@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7705 | Oficina 5129

Licenciada en Psicología (UBA), Magister en Psicología Educacional (UBA) y Doctora con Mención en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Se desempeña como Docente-Investigadora del área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Sus líneas de investigación son los procesos de aprendizaje en diferentes contextos y el estudio de las prácticas docentes. Actualmente forma parte de equipo de investigación “Transiciones educativas primaria / secundaria y secundaria/ superior: las prácticas de evaluación en las transiciones escolaresbajo la dirección de Flavia Terigi. Es docente de “Aprendizaje Escolar”, una de las materias que conforma el tronco común del Trayecto Pedagógico de todas las carreras de profesorado de la UNGS.

Trabajos más recientes: Terigi, F.; Scavino, C.; Cimolai, S.; Briscioli, B.; Rio, V. y Ruiz Lezcano, P. (2018) Los aprendizajes en la transición primaria/secundaria: perspectivas de maestros y profesores Los desafíos de la educación inclusiva. Actas del 4to Coloquio Internacional sobre Inclusión Educativa. ISSN: 978-987-3805-36-3. Ed. UNIPE (pp 559-571) Scavino, C; Pereyra, A., Castorina, J. A. y Sadovsky, P. (2018)  La inclusión educativa como problemática de la profesión docente: tematizaciones a partir de entrevistas de autoconfrontación. En Daniel Niclot y Thierry  Phillipot (Dir)  Assurer la réussite de tous les élèves Perspectives internationales. ( Chapitre 1) EPURE – Éditions et presses universitaires de Reims, 2018 (pp 21-41).

Serra, Juan Carlos

Educación

jcserra@campus.ungs.edu.ar | 4469-7743 | oficina 5105

Es Profesor para la Enseñanza Primaria, Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Master en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Doctorando (UBA).  Egresado de la Escuela de Formación en Gestalt (AGBA).

Es investigador-docente regular del área de educación de la Universidad Nacional de General Sarmiento en “Residencia I. La escuela: ámbito del trabajo docente”.

Ex consultor del área de investigación del Ministerio de Educación de la Nación. Consultor del Instituto Nacional de Formación Docente. 

Ha realizado publicaciones y presentaciones en congresos resultado de diversidad de estudios e investigaciones en los que ha participado como director e investigador, en temas como política educativa, formación docente, docentes noveles. Actualmente investiga acerca de la motivación y la implicación de los estudiantes en el nivel secundario y sus relaciones con la educación emocional y la generación de un buen clima de aula. 

Se desempeñó como Coordinador del Área de Servicios a la Comunidad del IDH (2010-2014). Ha desarrollado proyectos de vinculación con la comunidad en escuelas secundarias, entre los cuales se destacan talleres con estudiantes secundarios que abordaron dimensiones afectivas y cognitivas con relación al estudio.

https://www.researchgate.net/profile/Juan_Serra5

Smola, Julia

Política - Decana del IDH

jsmola@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7522 | Oficina 5026

Investigadora docente regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es Profesora Adjunta, con dedicación exclusiva y está a cargo de la materia Teoría Política Clásica de la Licenciatura de Estudios Políticos. Actualmente es Directora de la Licenciatura y es representante ID en el Consejo del Instituto del IDH.

Se formó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA donde cursó la Licenciatura en Ciencia Política y luego estudió en Francia realizando una Maestría en Sociología Política y un Doctorado en cotutella entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de París VII en Ciencias Sociales y Ciencia Política.

Sus áreas de conocimiento son la teoría y la filosofía política, y se dedica a estudiar la obra de Hannah Arendt.

Ha publicado artículos en revistas académicas y partes de libros en publicaciones colectivas. Es co-autora, junto con Ariana Reano del libro Palabras Políticas. Debates sobre la democracia en la Argentina de los ochenta, Avellaneda: UNDAV Ediciones, UNGS, 2014. Ha co-editado junto a Eduardo Rinesi y Leonardo Eiff Las diagonales del conflicto. Política y sociedad en Argentina y en Francia, Buenos Aires: UNGS, 2017. Con Gabriel Vommaro, Variaciones sobre Maquiavelo: A 500 años de El príncipe, Buenos Aires, Ed. UNGS, 2014. Con Claudia Bacci y Paula Hunziker Lecturas de Arendt. Diálogos con la literatura, la filosofía y la política, Córdoba: Ed. Brujas, 2012. Junto a Sebastián Torres Lecturas contemporáneas de la filosofía clásica y moderna, Buenos Aires, 2012. Y junto a Paula Hunziker El tiempo, la política y la historia, Buenos Aires, UNGS, 2010.

 

Sozzi, Martín

msozzi@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7711 | Oficina 5118

Es Profesor y Licenciado en Letras (UBA, 1998) y Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, 2009).

Se  desempeña como investigador docente en el IDH/UNGS. Dicta talleres de lectura y escritura en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en el Instituto de Tecnología ORT y clases de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires.

Su área de investigación principal está relacionada con el estudio de la literatura colonial americana, tema sobre el que ha publicado artículos en libros y revistas especializadas. Entre los principales se destacan Por voluntad del escribano. Los prólogos del Inca Garcilaso de la Vega (2006), Literatura Latinoamericana: derivas de una disciplina (papeles de trabajo) (2009) y ‘Conforme a la común costumbre de los escritores’. Modelos historiográficos en los Comentarios reales del Inca Garcilaso (2011).

Suazo, Gisela

gsuazo@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7730 | Oficina 5109

Es Profesora Universitaria en Filosofía (UNGS) y Doctoranda en Filosofía (FFyH – UNC).

Es Investigadora Docente Asistente del IDH, donde integra el equipo de docentes a cargo de las asignaturas Antropología Filosófica y Gnoseología.

Su área de investigación corresponde a la Fenomenología del tiempo y de la historia en la obra filosófica de Emmanuel Lévinas, sobre la que publicó algunos capítulos de libros y artículos académicos como “Notas sobre la génesis fenomenológica del concepto levinasiano de diacronía” (Tópicos 2010) y ““La hipóstasis: ruptura y sutura del tiempo” (Hunziker-Smola [comps.], 2010).

Terigi, Flavia

Educación - Rectora de la UNGS

fterigi@ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7705

Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). Doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid). Especialista en Educación Primaria y Tecnologías (Instituto Nacional de Formación Docente). Profesora para la Enseñanza Primaria.

Investigadora Categoría I. Investigadora- Docente Regular del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es Representante del campo académico ante el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación.

Es Profesora Titular Regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Estudia el aprendizaje y sus condiciones, le preocupa comprender de qué manera las condiciones de escolarización se imbrican con los procesos cognoscitivos y las relaciones sociales en la posibilidad de que los alumnos y estudiantes se hagan partícipes de la producción cultural. Dirige proyectos de investigación y tesis enfocadas a formular el saber pedagógico que se produce en distintas experiencias (algunas macropolíticas, otras de escala intermedia, la mayoría escolares) en las que se pone en cuestión la monocronía que sostiene el diseño del sistema escolar.

Seguinos en