Posgrados 2025 con inscripción abierta
La UNGS cuenta con distintas carreras de posgrado. Estas son las distintas propuestas con inscripción abierta para cursar en 2025:
>>>Posgrados
Doctorado en Ciencia y Tecnología
Instituto de Ciencias
Inscripción: todo el año
Combina una formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis), promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS. Con la dirección de Javier Montserrat y la coordinación académica de Guillermo Jorge, su objetivo principal es abordar problemas científicos o tecnológicos con herramientas de la matemática, la informática o las ciencias naturales.
infodcyt@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Doctorado y Maestría en Ciencias Sociales
Instituto de Ciencias UNGS | Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Inscripción: hasta el miércoles 5 de marzo de 2025
Ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.
El programa de posgrado es dirigido por Silvio Feldman y coordinado por Andrés Freijomil.
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría
Contenidos e inscripción Doctorado
Doctorado y Maestría en Estudios Urbanos
Instituto del Conurbano
Inscripción hasta el 31 de marzo de 2025 (o hasta agotar cupos)
Inicio de clases: abril de 2025
Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.
El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.
Reuniones informativas virtuales (pedir el enlace por mail): jueves 27 de febrero, viernes 14 y lunes 31 de marzo, 18,30 horas.
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría en Estudios Urbanos
Contenidos e inscripción Doctorado en Estudios Urbanos
Especialización en Cartografía Temática Aplicada al Análisis Espacial (ECTAAE)
Instituto del Conurbano
Preinscripción: hasta el 28 de febrero de 2025
Inicio de clases: abril de 2025
La cartografía temática y el análisis espacial se conjugan y relacionan a partir de un este proyecto curricular, inédito en el país, que propone la formación de profesionales de diversas disciplinas. La ECTAAE como oferta de formación de posgrado fomentará la realización de desarrollos sobre los Sistemas de Información geográfica y la Cartografía Temática, así como sus aportes al análisis socio-espacial y físico de los asentamientos humanos.
gestionectaae@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Maestría en Interculturalidad y Comunicación
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 7 de julio de 2025
Bimodal
Consolidar y profundizar un campo académico de formación e investigación interdisciplinar en el que se integren desde una perspectiva intercultural diversos aspectos de las problemáticas culturales y de comunicación, es el objetivo principal de la propuesta dirigida por Gustavo Ruggiero y coordinada por Pablo Gullino.
Está orientada hacia la formación de profesionales capaces de articular una perspectiva intercultural e interdisciplinar para llevarla a la práctica en situaciones socioculturales y comunicativas en la sociedad contemporánea.
mic@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Especialización en Filosofía Política
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: desde el 3 de febrero al 14 de marzo de 2025
Dirigida por el investigador docente Eduardo Rinesi y coordinada por Julia Smola, la carrera ofrece una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitando en la comprensión de esos problemas, en el planteamiento de interrogantes acerca de los mismos y su resolución a través de la investigación filosófica.
espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Maestría en Gestión Estratégica para la Mejora Continua
Instituto de Industria
Inscripción: del 24 de febrero hasta el 25 de abril del 2025
Inicio de clases: abril 2025
Virtual
Está orientada a complementar la formación de profesionales universitarios/as de distintos orígenes (ingenieros/as en distintas especialidades, economistas, licenciados/as en administración, sociólogos/as, etc.), quienes se encuentren trabajando o pretendan trabajar a futuro en procesos de mejora de productividad, competitividad y eficiencia en organizaciones industriales o de servicios e instituciones públicas de distinto tipo.
mejoracontinua.idei@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua
Instituto de Industria
Inscripción: del 3 de febrero al 28 de marzo de 2025
Inicio de clases: 14 de abril de 2025
Virtual
El objetivo del Curso es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Siendo necesario para esto el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Doctorado en Economía
Instituto de Industria
Inscripción: todo el año
Inicio de clases:
Presencial con instancias virtuales interactivas
Tiene como eje principal de su propuesta el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
