Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Investigadores Docentes IDH

Investigadores Docentes IDH

Sisti, Pablo

Economía

psisti@ungs.edu.ar | 4469-7604 int. 7604 | oficina 5125

Es Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Profesor Universitario en Economía, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Se desempeña como investigador docente en el área de Economía del Instituto de Desarrollo Humano (IDH). Es docente de las materias “Enseñanza de la Economía” y “Residencia II”, ambas pertenecientes al Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía. También está a cargo del dictado de la materia “Economía Clásica”, por el Instituto de Ciencias (ICI).

Su principal línea de investigación es la enseñanza de la Economía. Actualmente, forma parte del proyecto “Economía y sociedad: los diseños curriculares y los libros de texto de Economía en Argentina” como asistente. Es miembro del comité organizador de las Olimpiadas de Economía para estudiantes de escuela secundaria, llevadas a cabo conjuntamente por las áreas de Economía del IDH y el IDEI de la UNGS.

Anteriormente, trabajó en docencia en escuela secundaria, en institutos de formación docente y en capacitación docente (tanto en modalidad presencial como virtual). También fue docente en materias iniciales de la UNGS como “Introducción a la Economía” y “Taller de Ciencias”.

Es autor de artículos de divulgación de temas de actualidad sobre economía y de ponencias y artículos académicos vinculados a la temática de la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires y en el nivel superior.

Zapata, Ana Belén

Historia

azapata@campus.ungs.edu.ar | 4469.7500 Int. 7727 | Oficina 5111

Es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (2014). Se desempeña como investigadora docente del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional General Sarmiento dentro   de   las  materias   Historia de la Historiografía,   e   Historia   Argentina   Contemporánea.  Y es docente regular de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires dentro de la materia Teoría e Historia de la Historiografía. Fue   becaria  doctoral y posdoctoral   del   CONICET, participa de proyectos de investigación dentro del campo de la Historia Reciente en IDH-UNGS, en UBA y en UNS.

Integra la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) y la Red de Estudios sobre procesos represivos, empresas, trabajadores/as y sindicatos en América Latina.  Ha realizado distintas publicaciones sobre la temática de la conflictividad obrera en los años ´60 y´70 en Argentina, sobre la violencia paraestatal entre 1973 y 1976 y sobre la represión a trabajadores  durante última dictadura militar. Algunas de ellas son: “Modalidades represivas en escala local y estrategias para ´recuperar un orden productivo´. Aportes sobre disciplinamiento laboral durante la dictadura en Argentina (1976-1983)” En Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2018; “Empresarios entre dictaduras. Prácticas, imaginarios y la agenda de la corporación empresarial para un ´mañana industrial´ en Bahía Blanca (1966-1983)” en Sociohistórica, 2018; “Acción Cívica y prensa en la última dictadura; ´Operativos solidaridad´ y la búsqueda de consenso en Bahía Blanca” en Revista Question, 2018; “Violencia paraestatal en Mendoza y Bahía Blanca (1973-1976). Un enfoque comparativo” En Clepsidra., 2017; “Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la ´lucha antisubversiva´ pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976” en Avances del Cesor, 2015; entre otras.

Tesis Doctoral: “´Andamios de Experiencias´. Conflictividad obrera, vigilancia y represión en Argentina. Bahía Blanca, 1966-1976” Defendida el 18/03/2014. Tesis de Licenciatura: “Páginas Manchadas. Conflictividad laboral entre los trabajadores gráficos y La Nueva Provincia en vísperas de la dictadura de 1976.” defendida el 8/04/2008.

http://gepama.academia.edu/AnaBel%C3%A9nZapata

Gosparini, Juan Ignacio

Historia

jgospari@ungs.edu.ar | 4469-7715 | Oficina 5107

Es Profesor Universitario en Historia y maestrando en Historia Contemporánea por la por la Universidad Nacional de General Sarmiento(UNGS). Se desempeña como investigador docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y como docente de la materia “Residencia II” del Profesorado en Historia.
Su línea de investigación es el análisis de la materialidad, prácticas y apropiaciones en la enseñanza de la historia argentina reciente. Actualmente participa del proyecto de investigación “La historia en la cultura escolar” radicado en el IDH bajo la dirección de María Paula González.
Es autor de diversas ponencias y artículos en congresos especializados en la enseñanza de la historia.

Basack, Silvana

Química Ambiental

sbasack@campus.ungs.edu.ar | 4469-7537 | oficina 7120

Es Licenciada en Ciencias Químicas (UBA) y Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Química Biológica. Se desempeña como Profesora Asociada con dedicación exclusiva en el Área de Química del Instituto de Ciencias de la UNGS.

Participa en Proyectos Investigación de Química Ambiental, en temas relacionados con Ecotoxicología, mediante el empleo de biomarcadores para evaluar el impacto producido por plaguicidas u otras sustancias contaminantes en ecosistemas acuáticos y terrestres.

Jorge, Guillermo

gjorge@campus.ungs.edu.ar

Es Licenciado y Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Profesor Adjunto en el Instituto de Ciencias, UNGS y es Investigador Independiente de CONICET. También coordina el Laboratorio de Física del ICI-UNGS. Sus temas de trabajo involucran diversos aspectos de la física experimental, especialmente los relacionados con la dinámica de los sistemas magnéticos complejos. También trabaja sobre temas de vinculación tecnológica en redes de sensores de contaminación atmosférica, desarrollo de interfaces educativas, y estudios de impacto acústico, entre otros.

Fernández, Ana Laura

Economía

afernand@campus.ungs.edu.ar

Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Desarrolla sus tareas de investigación en temas relacionados con el mercado de trabajo, la pobreza y la distribución del ingreso. Se desempeña como docente en la UNGS en la materia Introducción a la Economía. También es docente de la materia Estructura Social Argentina en la UBA. Actualmente es la coordinadora del área de Economía.

Álvarez, Agustín

agalvarez@campus.ungs.edu.ar

Es licenciado y doctor en Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto en el área de matemática aplicada en el Instituto de Ciencias. Su área de investigación es la Estadística. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Probabilidad y Estadística y Cálculo 1.

Margarit, David Hipólito

dmargarit@campus.ungs.edu.ar

Es Profesor Universitario en Física por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeña como investigador docente de la UNGS en el área de física del Instituto del Ciencias y es becario CONICET. Esta cursando el Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS, su tesis se titula “Modelos de crecimiento tumoral y metástasis". Su línea de investigación es "Sistemas Complejos, Aplicaciones a los sistemas biológicos y modelización del cáncer". Desarrolla actividades de docencia como asistente en las materias iniciales del área (Introducción a la Física, Física I y Mecánica Elemental).

Pustilnik, Martín

mpustilnik@campus.ungs.edu.ar | 4469-7620 int. 7221 | oficina 2018

Es Licenciado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como JTP de Programación II en la Universidad Nacional General Sarmiento y como Ayudante de primera en Algoritmos II (UBA). Es investigador en el grupo "Algoritmos basados en técnicas de programación lineal entera para problemas de optimización combinatoria" (UNGS).

Tetzlaff, Tomás

tetzlaff@ungs.edu.ar

Es licenciado en Biología por la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de La Plata, doctor en Computación por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Estadística por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto del área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS. Su área de investigación es el de procesos estocásticos y sus aplicaciones. Dirige el proyecto “Probabilidad, Estadística y Minería de Datos” de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en la materia Cálculo para Computación de la Licenciatura en Sistemas de la UNGS.

Seguinos en