Fernández, Ana Laura
Economía
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Desarrolla sus tareas de investigación en temas relacionados con el mercado de trabajo, la pobreza y la distribución del ingreso. Se desempeña como docente en la UNGS en la materia Introducción a la Economía. También es docente de la materia Estructura Social Argentina en la UBA. Actualmente es la coordinadora del área de Economía.
Álvarez, Agustín
Es licenciado y doctor en Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto en el área de matemática aplicada en el Instituto de Ciencias. Su área de investigación es la Estadística. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Probabilidad y Estadística y Cálculo 1.
Margarit, David Hipólito
Es Profesor Universitario en Física por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeña como investigador docente de la UNGS en el área de física del Instituto del Ciencias y es becario CONICET. Esta cursando el Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS, su tesis se titula “Modelos de crecimiento tumoral y metástasis". Su línea de investigación es "Sistemas Complejos, Aplicaciones a los sistemas biológicos y modelización del cáncer". Desarrolla actividades de docencia como asistente en las materias iniciales del área (Introducción a la Física, Física I y Mecánica Elemental).
Pustilnik, Martín
Es Licenciado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como JTP de Programación II en la Universidad Nacional General Sarmiento y como Ayudante de primera en Algoritmos II (UBA). Es investigador en el grupo "Algoritmos basados en técnicas de programación lineal entera para problemas de optimización combinatoria" (UNGS).
Tetzlaff, Tomás
Es licenciado en Biología por la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de La Plata, doctor en Computación por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Estadística por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto del área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS. Su área de investigación es el de procesos estocásticos y sus aplicaciones. Dirige el proyecto “Probabilidad, Estadística y Minería de Datos” de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en la materia Cálculo para Computación de la Licenciatura en Sistemas de la UNGS.
Vispo, Adolfo
Economía
Lic. en Economía; Doctorando en el Programa IDES/UNGS. Tema de investigación: agentes computacionales en redes de intercambio bilateral. Docencia: Introducción a la Economía.
Beccaria, Luis Alberto
Economía
Es Licenciado en Economía por la UBA y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge. Es Investigador Docente en el Instituto de Ciencias de la UNGS, donde dicta la materia Economía Neo- clásica. Es también profesor titular de Economía Laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y dicta cursos de posgrado en esta casa de estudios. Sus áreas de investigación son el análisis del mercado de trabajo, la distribución del ingreso, pobreza y las políticas laborales y sociales. Actualmente es profesor Consulto del área de Economía.
Belvedere, Carlos
Investigador Principal de CONICET. Profesor Asociado regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Profesor Adjunto regular de la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es Coordinador de Proyectos del Programa de Estudios Michel Henry del Instituto de Ciencias. Autor de diversos artículos y libros en fenomenología, especialmente dedicados a autores franceses (Henry, Merleau-Ponty, Levinas) y a la sociología fenomenológica (Schutz y Garfinkel).
Vásquez Dávila, Omar
Es Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente e investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento en el área de Lógica y Epistemología perteneciente al Instituto de Ciencias (ICI). Sus áreas y temas de investigación giran en torno a la Filosofía de la Lógica, Lógicas no-clásicas, Verdad y Paradojas. Es integrante del BA-LOGIC (Buenos Aires Logic Group). Desarrolla sus actividades de docencia en las asignaturas Lógica y Argumentación y Filosofía de la Ciencia.
Godoy, Javier
Es licenciado en Sistemas por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se desempeña como ayudante de primera en el área de computación en el Instituto de Ciencias, UNGS en la materia Laboratorio de Construcción de Software/Proyecto Profesional I de la Lic. en Sistemas. Trabaja en la FCEN como soporte de investigación en el área de Ingeniería de Software, específicamente en temas relacionados a la generación automática de casos de test.