Reciulschi, Eduardo G.
Es Licenciado y Profesor en Química (FCEN-UBA). Investigador docente de la UNGS desde 1997.
Es autor y coautor de publicaciones vinculadas con la popularización y la enseñanza de la química tanto para organizaciones públicas como privadas; también ha realizado contribuciones a través de artículos periodísticos, columnas radiales y comunicaciones científicas a congresos. Ha dado cursos de capacitación en ciencias para docentes Universitarios y de nivel medio y ha participado como contenidista del programa “Conectar-Igualdad” y para las editoriales Kapeluz y Edelvives.
Gentile, María Florencia
Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Master en Sociología por la EHESS -Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París-, y Licenciada en Sociología por la UBA. Es Investigadora Docente del Área de Sociología del Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, en grado y posgrado (IDES-UNGS), donde co-coordina el Grupo de Trabajo Infancias y Juventudes en la Argentina Moderna y Contemporánea y co-dirige la Colección Infancias y Juventudes. Es parte del Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias. Del 2014 al 2018 se desempeñó como experta representante de la Legislatura en el Plenario del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires; y es impulsora de la Red “Argentina No Baja”. Es autora del libro Biografías callejeras. Cursos de vida de jóvenes en condiciones de desigualdad (Grupo Editor Universitario, 2017), los libros en coautoría Cruzar la calle. Niñez y adolescencia en las calles de la ciudad (Espacio, 2008); Mujeres en prisión. Los alcances del castigo (Siglo Veintinuo, 2011); y Sentidos de la exclusión social. Beneficiarios, necesidades y prácticas en políticas sociales para la inclusión de niños y jóvenes (Biblos, 2013); así como numerosos artículos en revistas y compilaciones nacionales e internacionales. Integra el Comité Editorial de la Revista científica Ensambles en sociedad, política y cultura.
Monsalvo, Ana Paula
Economía
Licenciada en Economía, facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos, se especializó en Estadística en el Departamento de Estadística Matemática de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, maestranda de estadística matemática de la misma universidad. Actualmente se desempeña como docente – investigadora en UNGS y consultora técnica en INDEC
Ramírez, Silvana A.
Soy Licenciada y Dra. en Ciencias Químicas (Universidad de Buenos Aires). Actualmente me desempeño como Profesora Asociada en el Area de Química. Me interesan el desarrollo y aplicación de estrategias electroquímicas para la cuantificación de analitos, en particular los derivados de actividades humanas y de relevancia ambiental. Participo en el desarrollo de sensores aptaméricos para detección de pesticidas en matrices como aguas, cultivos, suelo, etc. Aplicando métodos electroquímicos estudiamos también la cuantificación de metales pesados en ambiente y su especiación. El conocimiento de las interacciones entre metales y ligandos en sistemas acuosos, en presencia de material particulado, sedimentos o microorganismos, se aplica al desarrollo de métodos de tratamiento.
Beiguel, Erica
Soy Licenciada en Ciencias Químicas de la UBA, estudiante de doctorado de Ciencia y Tecnología en la UNGS, y estudiante de la maestría en ciencias ambientales de la UBA. Me desempeño como Docente Asistente (Jefe de trabajos prácticos) en distintas materias de la Tecnicatura Superior en Química, Ingeniería Química y Licenciatura en Ecología. Mi trabajo de investigación comprende la utilización de plásticos agrícolas para la remediación de compuestos orgánicos fenólicos presentes en sistemas acuosos.
Daniel, María Alejandra
Profesora Universitaria en Matemática (UNGS) y Doctora en Ciencia y Tecnología (UNGS) (el trabajo de tesis doctoral fue orientado en biotecnología, siendo el título: “Biotratamiento de efluentes industriales con contenido de metales”). Se desempeña como Investigadora-Docente exclusiva nivel D1 (equivalente a cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, JTP) en el Área de Química del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Su trabajo de investigación se centra en el estudio de biopelículas bacterianas sobre superficies inertes y su aplicación en el desarrollo de biorreactores para biorremediar efluentes acuosos con metales disueltos. La determinación de metal en los efluentes (sea Zn(II) o Cd(II)) se realiza a partir de técnicas electroquímicas.
En referencia a las actividades de docencia, se desempeña como docente en materias del Área de Química desde el año 2005, y en particular, en la materia Química General durante los últimos 5 años (materia del primer semestre universitario de la Tecnicatura Superior en Química, como así también perteneciente a los planes de estudio de las carreras de Ing. Química, de Ing. Electromecánica Orientación Automatización, de Lic. en Ecología, entre otras carreras).
Diaz, Yamila Belén
Licenciada en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires. Docente en el Área de Química desde 2016 en las asignaturas Química General, Química Inorgánica y Analitica II. Investigadora-docente del área desde 2018 en el proyecto “Estudio de la aplicación de oligonucleótidos funcionales en biosensores”.
Monroy, Andrea Micaela
Soy Licenciada en Ciencias Química de la Universidad por Buenos Aires. Investigadora-docente en el área de Química Ambiental. El título de mi investigación es "Desarrollo de bioinoculantes bacterianos para la recuperación de suelos de uso intensivo en horticultura periurbana" bajo la dirección de D. Vullo y S. Basack.
Busnelli, María Pia
Es Licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y becaria CONICET. Se encuentra cursando el 4 año de la carrera doctoral en Ciencia y Tecnología de la UNGS, dentro del proyecto titulado "Estudio de las interacciones entre metales y componentes celulares bacterianos y su aplicación en biotratamientos de aguas residuales" bajo la dirección de la Dra. Diana L. Vullo. Se desempeña como investigadora-docente en el área de Química Ambiental.
Berenstein, Giselle A.
Es doctora en Ciencia y Tecnología (Mención: Química Ambiental) por la Universidad Nacional de General Sarmiento y profesora universitaria en matemáticas por la misma institución. Se desempeña como investigadora docente en el área de química, en el Instituto de Ciencias, UNGS. Es becaria posdoctoral del CONICET. Su tema de investigación es el "Estudio de la fotodegradación de los ésteres ftálicos en cubiertas plásticas agrícolas y sus posibles efectos ecotoxicológicos en suelos." Es integrante del grupo de investigación en química ambiental de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en la materia Laboratorio III de la Tecnicatura Superior en Química e Ingeniería Química.