García, Marina Luz
Es Licenciada en Política Social (UNGS) y Magister en Ciencias Políticas (IDAES-UNSAM). Es investigadora docente en el Área de Sociología del ICI e integrante del Grupo de Estudios del Trabajo. Dicta clases en dos materias: Sociología Clásica y Sociología Contemporánea. Sus temas de investigación: buscan poner en relación el trabajo, la vida cotidiana y el territorio en los sectores populares.
Alvarez, Marian Sola
Marian Sola Alvarez es Licenciada en Sociología (UBA), Master en Planificación urbana y regional (UBA) y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y dicta clases en la materia Problemas Socioeconómicos Contemporáneos. En los últimos años, desarrolló investigaciones sobre los conflictos socioambientales en torno a la megaminería a cielo abierto en Argentina. Publicó artículos en revistas académicas y capítulos de libros; co-coordinó el libro “Agua y Megaproyectos mineros en América Latina”.
Ponce, María Belén
Soy Licenciada en Química de la UBA y Doctora en Ciencia y Tecnología de la UNGS. Me desempeño como profesora adjunta en el área de química del Instituto de Ciencias de la UNGS. Formo parte del Grupo de Biosensores de la UNGS, centrándome en el trabajo con apta y genosensores. Desarrollo mis actividades de docencia principalmente en las materias Química Orgánica y Laboratorio II, ambas de la Tecnicatura Superior en Química y de la Ingeniería Química.
Pereyra, Francisca
Economía
Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y completó sus estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad de Essex (Reino Unido). Actualmente se desempeña como profesora adjunta en el área de economía del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional General Sarmiento. Su línea de investigación se centra en temas relativos a género, mercado de trabajo y políticas de cuidado. Desarrolla sus tareas de docencia en las materias Sociología y Problemas Socio-económicos Contemporáneos.
El Hasi, Claudio Daniel
Es Licenciado y Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto del área de física en el Instituto de Ciencias, UNGS. Su tema de investigación es la modelización de flujos y ecuaciones de transporte. Es coordinador del área de Popularización de las Ciencias del ICI. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Mecánica de los Fluidos, de las carreras de Ingeniería Industrial y Electromecánica, y Electromagnetismo y Temas de Física, ambas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Física.
Gayol, Sandra
Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (INICEN), Magister en Histoire por la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle, Paris, Francia. Doctora en Histoire et Civilisation por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), Paris, Francia.
Se desempeña como profesora titular del área de historia del Instituto de Ciencias (ICI) , UNGS, y como profesora del posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Es Co-fundadora de la red Inter-universitaria "Política de masas y cultura de masas en América Latina". Dirige el área de investigación: "Política, sociedad y cultura: del período tardo-colonial hasta la Argentina del siglo XX", ICI, y el proyecto de investigación "Política y cultura en los siglos XIX y XX", ICI.
Es investigadora principal del CONICET y Categoría I del programa de incentivos. Actualmente investiga sobre el vínculo entre masas, política y emociones en el siglo XX latinoamericano; y sobre las experiencias sociales del dolor en el espacio público.
Gonzalez, María Celeste
Es licenciada en Matemática por la Universidad Nacional del Comahue y doctora en Matemática por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como profesora adjunta en el área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS y es investigadora adjunta del CONICET en el Instituto Argentino de Matemática. Su tema de investigación es la teoría de operadores sobre espacios de Hilbert, en el área de análisis funcional. Es integrante del proyecto "Teoría de operadores y aplicaciones" de la UNGS. Desarrolla actividades de docencia en la materia Matemática General, para las carreras de Licenciatura en Ecología, Tecnicatura en Automatización y Control y Tecnicatura Superior en Química.
Antunez, Andrea
Es licenciada en Ciencias Matemáticas (UBA) y profesora de Matemática (UNGS). Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias y Tecnología (UNGS). Se desempeña como investigadora docente asistente del área de Matemática (ICI, UNGS). Participa de proyectos de investigación del área de Análisis Funcional (ICI, UNGS) y su tema de investigación se vincula con la geometría en álgebras de operadores. Además realiza trabajos en educación matemática y comunicación pública de las ciencias junto al Museo Interactivo Imaginario. Desde 2002, desarrolla sus actividades de docencia en varias materias de Matemática del ICI como álgebra lineal y cálculo 1.
Vullo, Diana
Es Investigadora Independiente CONICET y Profesora Asociada Regular UNGS, ICI, Área Química. Se graduó de Licenciada en Ciencias Químicas, y de Doctora en Ciencias Químicas, orientación Química Biológica (Microbiología), ambos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Sus proyectos de investigación se relacionan con temas de Microbiología y Biotecnología Ambiental. Es responsable de la formación de becarios estudiantes, de doctorado y posdoctorado. Es miembro de Asociación Civil de Microbiología General, International Society for Microbial Ecology y fue Ambassador to Argentina de la American Society for Microbiology en el periodo 2012-2017.
Filipetto, Sonia
Economía
Lic. en Economía (UBA). Magíster en Economía y Desarrollo Industrial (UNGS).