Gayol, Sandra
Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (INICEN), Magister en Histoire por la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle, Paris, Francia. Doctora en Histoire et Civilisation por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), Paris, Francia.
Se desempeña como profesora titular del área de historia del Instituto de Ciencias (ICI) , UNGS, y como profesora del posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Es Co-fundadora de la red Inter-universitaria "Política de masas y cultura de masas en América Latina". Dirige el área de investigación: "Política, sociedad y cultura: del período tardo-colonial hasta la Argentina del siglo XX", ICI, y el proyecto de investigación "Política y cultura en los siglos XIX y XX", ICI.
Es investigadora principal del CONICET y Categoría I del programa de incentivos. Actualmente investiga sobre el vínculo entre masas, política y emociones en el siglo XX latinoamericano; y sobre las experiencias sociales del dolor en el espacio público.
Gonzalez, María Celeste
Es licenciada en Matemática por la Universidad Nacional del Comahue y doctora en Matemática por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como profesora adjunta en el área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS y es investigadora adjunta del CONICET en el Instituto Argentino de Matemática. Su tema de investigación es la teoría de operadores sobre espacios de Hilbert, en el área de análisis funcional. Es integrante del proyecto "Teoría de operadores y aplicaciones" de la UNGS. Desarrolla actividades de docencia en la materia Matemática General, para las carreras de Licenciatura en Ecología, Tecnicatura en Automatización y Control y Tecnicatura Superior en Química.
Antunez, Andrea
Es licenciada en Ciencias Matemáticas (UBA) y profesora de Matemática (UNGS). Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias y Tecnología (UNGS). Se desempeña como investigadora docente asistente del área de Matemática (ICI, UNGS). Participa de proyectos de investigación del área de Análisis Funcional (ICI, UNGS) y su tema de investigación se vincula con la geometría en álgebras de operadores. Además realiza trabajos en educación matemática y comunicación pública de las ciencias junto al Museo Interactivo Imaginario. Desde 2002, desarrolla sus actividades de docencia en varias materias de Matemática del ICI como álgebra lineal y cálculo 1.
Vullo, Diana
Es Investigadora Independiente CONICET y Profesora Asociada Regular UNGS, ICI, Área Química. Se graduó de Licenciada en Ciencias Químicas, y de Doctora en Ciencias Químicas, orientación Química Biológica (Microbiología), ambos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Sus proyectos de investigación se relacionan con temas de Microbiología y Biotecnología Ambiental. Es responsable de la formación de becarios estudiantes, de doctorado y posdoctorado. Es miembro de Asociación Civil de Microbiología General, International Society for Microbial Ecology y fue Ambassador to Argentina de la American Society for Microbiology en el periodo 2012-2017.
Filipetto, Sonia
Economía
Lic. en Economía (UBA). Magíster en Economía y Desarrollo Industrial (UNGS).
Luzzi, Mariana
Es Licenciada en Sociología (UBA), Magíster y Doctora en Sociología (EHESS, Francia). Es investigadora docente Universidad Nacional de General Sarmiento, e investigadora adjunta del CONICET, con sede en la misma universidad. Fue docente de Sociología e Historia Social Latinoamericana en la carrera de Sociología de la UBA. Actualmente está a cargo de las asignaturas Problemas Socioeconómicos Contemporáneos y Sociología, ambas en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Ha publicado los libros Réinventer le marché? Les clubs de troc face à la crise en Argentine (L’Harmattan, 2005) y Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina 1983-2008 (UNGS-Biblioteca Nacional, 2008; en coautoría), así como también diversos artículos en revistas y libros nacionales e internacionales sobre redes de intercambio, crisis monetarias, usos y representaciones sociales del dinero, pluralidad monetaria y el impacto de los procesos de financiacización en los hogares. En su tesis de doctorado investigó sobre las disputas y controversias respecto del valor de la moneda y los usos del dinero durante la crisis argentina de 2001. Realizó también una investigación sobre los sentidos en conflicto en torno de la reparación económica a las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina. Actualmente se encuentra desarrollando dos líneas de trabajo: por un lado, una centrada en la indagación sociohistórica del rol del dólar en la economía argentina desde mediados del siglo XX, que desarrolla en el marco del proyecto PICT 201-0303 “El dólar en la economía argentina: una perspectiva sociológica”, que dirige; por otro, una referida a la expansión de los productos y servicios financieros destinados a los hogares en la Argentina.
Montino, Marisol
Es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Física (FCEyN - UBA). Realizó estudios de posgrado en Historia y Epistemología de las Ciencias en la UNTREF. Se desempeña como JTP del área de Física en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Realiza su actividad de investigación en Enseñanza y Aprendizaje de la Física y participa del área de Popularización de la Ciencia desarrollando diversas actividades. Desarrolla sus actividades como docente en materias del área de Física y dicta la materia Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales.
Lavié, Claudia Marcela
Es Profesora de Filosofía por la Universidad Nacional de la Plata y magister en Ciencias Sociales, orientación en Ciencias Políticas por FLACSO. Se desempeña como profesora adjunta regular en el área de Filosofía del Instituto de Ciencias de UNGS y es docente regular en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Sus áreas de interés son la Filosofía Política y la Filosofía Moderna. Dirige el Proyecto de Investigación UNGS "Disidentes de la Filosofía Política Moderna". Desarrolla su actividad de docencia a cargo de la Asignatura Filosofía Política del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía.
Panero, Marcelo Oscar
Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Ciencia Política (UNSAM). Es investigador-docente en el área de Sociología del Instituto de Ciencias, UNGS. Investiga sobre el empresariado, sus organizaciones y sus campos de participación sociopolítica, en particular del sector agropecuario. Es codirector del proyecto de investigación “Actores, lógicas de apoyo/oposición y coaliciones en el gobierno de Cambiemos”, con sede en UNGS.
Es docente de la asignatura Problemas Socioeconómicos Contemporáneos (PSEC) en UNGS y dicta cursos de posgrado sobre la temática de la participación política del empresariado.
Lazzarini, Irene Constanza
Licenciada en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. Investigadora-Docente en el Área de Química, UNGS desde 2013. Estudiante de Doctorado, donde el tema de Investigación es: “Interacciones entre microorganismos y materiales conductores para aplicaciones en tecnologías del ambiente: celdas de combustible y sensores a base de películas microbianas”, en el Instituto de Ciencias de la UNGS bajo la dirección conjunta de la Dra. Diana Vullo y de la Dra. Silvana Ramirez.