Instituto de Ciencias

ici

Investigadores Docentes ICI

Instituto de Ciencias

ici

Investigadores Docentes ICI

Investigadores Docentes ICI

Luzzi, Mariana

mluzzi@campus.ungs.edu.ar |44697546 | of. 2107

Es Licenciada en Sociología (UBA), Magíster y Doctora en Sociología (EHESS, Francia). Es investigadora docente Universidad Nacional de General Sarmiento, e investigadora adjunta del CONICET, con sede en la misma universidad. Fue docente de Sociología e Historia Social Latinoamericana en la carrera de Sociología de la UBA. Actualmente está a cargo de las asignaturas Problemas Socioeconómicos Contemporáneos y Sociología, ambas en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Ha publicado los libros Réinventer le marché? Les clubs de troc face à la crise en Argentine (L’Harmattan, 2005) y Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina 1983-2008 (UNGS-Biblioteca Nacional, 2008; en coautoría), así como también diversos artículos en revistas y libros nacionales e internacionales sobre redes de intercambio, crisis monetarias, usos y representaciones sociales del dinero, pluralidad monetaria y el impacto de los procesos de financiacización en los hogares. En su tesis de doctorado investigó sobre las disputas y controversias respecto del valor de la moneda y los usos del dinero durante la crisis argentina de 2001. Realizó también una investigación sobre los sentidos en conflicto en torno de la reparación económica a las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina. Actualmente se encuentra desarrollando dos líneas de trabajo: por un lado, una centrada en la indagación sociohistórica del rol del dólar en la economía argentina desde mediados del siglo XX, que desarrolla en el marco del proyecto PICT 201-0303 “El dólar en la economía argentina: una perspectiva sociológica”, que dirige; por otro, una referida a la expansión de los productos y servicios financieros destinados a los hogares en la Argentina.

Montino, Marisol

mmontino@campus.ungs.edu.ar

Es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Física (FCEyN - UBA). Realizó estudios de posgrado en Historia y Epistemología de las Ciencias en la UNTREF. Se desempeña como JTP del área de Física en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Realiza su actividad de investigación en Enseñanza y Aprendizaje de la Física y participa del área de Popularización de la Ciencia desarrollando diversas actividades. Desarrolla sus actividades como docente en materias del área de Física y dicta la materia Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales.

Lavié, Claudia Marcela

clavie@campus.ungs.edu.ar | 4469-7500 int 7195 | of.14

Es Profesora de Filosofía por la Universidad Nacional de la Plata y magister en Ciencias Sociales, orientación en Ciencias Políticas por FLACSO. Se desempeña como profesora adjunta regular en el área de Filosofía del Instituto de Ciencias de UNGS y es docente regular en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Sus áreas de interés son la Filosofía Política y la Filosofía Moderna. Dirige el Proyecto de Investigación UNGS "Disidentes de la Filosofía Política Moderna". Desarrolla su actividad de docencia a cargo de la Asignatura Filosofía Política del Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía.

Panero, Marcelo Oscar

mpanero@campus.ungs.edu.ar

Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Ciencia Política (UNSAM). Es investigador-docente en el área de Sociología del Instituto de Ciencias, UNGS. Investiga sobre el empresariado, sus organizaciones y sus campos de participación sociopolítica, en particular del sector agropecuario. Es codirector del proyecto de investigación “Actores, lógicas de apoyo/oposición y coaliciones en el gobierno de Cambiemos”, con sede en UNGS.
Es docente de la asignatura Problemas Socioeconómicos Contemporáneos (PSEC) en UNGS y dicta cursos de posgrado sobre la temática de la participación política del empresariado.

Lazzarini, Irene Constanza

ilazzarini@campus.ungs.edu.ar| 4469-7500 Int. 7296| Oficina 2008

Licenciada en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. Investigadora-Docente en el Área de Química, UNGS desde 2013. Estudiante de Doctorado, donde el tema de Investigación es: “Interacciones entre microorganismos y materiales conductores para aplicaciones en tecnologías del ambiente: celdas de combustible y sensores a base de películas microbianas”, en el Instituto de Ciencias de la UNGS bajo la dirección conjunta de la Dra. Diana Vullo y de la Dra. Silvana Ramirez.

Flores, Pedro Agustín

paflores@campus.edu.ar | 4469-7500 int. 7296 | oficina 2008

Docente de Química General y Fisicoquímica, investiga aplicaciones novedosas para plásticos agroindustriales reutilizados, en especial polietileno. Este plástico se emplea en huertas y cultivos, y normalmente se desecha, contribuyendo a la contaminación del suelo. Su trabajo de investigación consiste en el aprovechamiento del material, su caracterización y su aplicación en procesos de sorción y descontaminación de efluentes.

Janeiro, Ana

Química

ajaneiro@campus.ungs.edu.ar |4469-7500 int.7141 | oficina 2108

Es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como jefa de trabajos prácticos del área de química en el Instituto de Ciencias, UNGS. Actualmente esta cursando el doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS. Su tema de investigación es la aplicación de oligonucleótidos funcionales en biosensores. Es integrante del grupo de investigación de Biosensores de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Química General y Química Inorgánica que cursan alumnos de las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ecología y Tecnicatura superior en Química.

Marenco, Javier

jmarenco@ungs.edu.ar | 4469-7528 | Ofcina 2109

Es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor de la UBA, área computación. Se desempeña como profesor adjunto en el área de computación del Instituto de Ciencias de la UNGS y en el departamento de computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Sus temas de investigación incluyen programación lineal entera, combinatoria poliedral y aplicaciones de investigación operativa.

Momo, Fernando Roberto

fmomo@campus.ungs.edu.ar | oficina 2017

Es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Asociado de la UNGS en el área Biología y Bioinformática del Instituto de Ciencias, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján. Investigador categoría I del Programa Nacional de Incentivos. Actualmente se desempeña como Secretario de Investigación del Instituto de Ciencias de la UNGS y director del Museo Interactivo de Ciencias “Imaginario”.
Sus líneas de investigación incluyen: el estudio de las comunidades de organismos del suelo y su variabilidad genética para su aplicación como bioindicadores; la ecología de redes tróficas de ambientes marinos; el modelado matemático de procesos ecológicos; la ecología teórica.

Kohan, Gustavo Ariel

Sistemas Económicos Urbanos

gkohan@ungs.edu.ar | 44697500 Int 7172| oficina 6111

Licenciado en Sociología y Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Buenos Aires, Agosto 1988. Posgrado en Demografía Social - INDEC-CELADE 1992. Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en el programa de Doctorado FLACSO –Argentina

Desarrolla Docencia e Investigación en los campos de la Sociología Urbana y Regional y Metodología de la Investigación Social

Ha integrado equipos de investigación que han obtenido diversos subsidios nacionales e internacionales y ha realizado gran cantidad de trabajos de asistencia técnica y consultoría desde la Universidad

Profesor visitante y estadía de investigación por el PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (MINCYT) Y EL CONACYT DE MÉXICO. UAM-Xochimilco año 2008

Beca de Profesor – Investigador visitante “Santander Visiting Research Fellowship Fund” para el segundo semestre de 2010 en la Universidad de New Castle, Inglaterra.  Realizada en el año 2011.

Subsidio obtenido como Director de Proyectos Redes VII y Redes VIII de intercambio académico Latinoamericano años 2014 y 2015. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires,  Argentina  - agosto 2010/agosto 2014

Director del Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires,  Argentina  - agosto 2014/agosto 2018

Se ha desempeñado como Coordinador de Formación, Coordinador de Servicios y Consejero

Seguinos en