Instituto del Desarrollo Humano

idh

Derechas

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Derechas

Derechas

Primer Taller | 2010

Este libro digital contiene algunas de las ponencias presentadas en el “Taller de discusión sobre las derechas en el Cono Sur, siglo XX”, que se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento el 30 de julio de 2010. El objetivo principal de ese taller fue poner en debate un conjunto de problemas de investigación actuales sobre las derechas en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: en ese sentido, se aspiraba a que el taller actuara como un espacio de experimentación, en el que se pudieran desmontar y volver a armar los andamiajes metodológicos, conceptuales e ideológicos que usan los investigadores para estudiar ideas, políticas y actores de derecha. Es por eso que el taller no aspiraba a dar a conocer los resultados obtenidos en los procesos de pesquisa –resultados que en historiografía son necesariamente acotados y no generalizables–, sino a poner de manifiesto las dificultades y potencialidades halladas y los recursos a los que se echó mano para atender las preguntas formuladas, así como definir colectivamente posibles temas y problemas de una agenda para la investigación de las derechas en el Cono Sur en el siglo XX.

Una de las razones que animó a realizar el taller fue la comprobación de que los últimos 30 años han sido testigos de la paradoja de que convivan un aplastante triunfo del neoliberalismo en el Cono Sur y una reiterada invitación a impugnar y rechazar la vieja distinción entre derecha e izquierda. Así, junto con una evidente imposición de ideologías embanderadas con tradiciones de raigambre derechista, encontramos el avergonzado gesto de dilución de esos orígenes, en un esfuerzo por facilitar su aceptación acrítica, como parte del sentido común. El Taller de discusión “Las derechas en el Cono Sur, siglo XX” partió de la convicción de la vigencia de la separación entre izquierda y derecha, pero también de que esa distinción ha sufrido enormes mutaciones a lo largo de los años y las sociedades, que bien vale la pena conocer mejor.

El taller procuró dar a conocer y debatir un conjunto de investigaciones en marcha, que en la actualidad parecen no tener un espacio institucional o académico particular que los cobije. En ese sentido, se aspiraba a que se conocieran investigadores que desarrollan trabajos que potencialmente tienen muchos contactos a nivel de las preguntas, fuentes de consulta y estrategias. Es por ello que en el taller se agruparon personas que poseían muchas diferencias entre sí en lo que respecta a sus trayectorias y orígenes profesionales, pero que compartían un mismo interés temático. Así, expusieron en el taller profesionales de la historia y de la ciencia política, estudiantes de grado e investigadores con muchos años de carrera, con enfoques sociológicos, politológicos y/o historiográficos. Sirviéndose de un marco de análisis que, desde el taller, se quiso que fuera del Cono Sur americano –y no tanto “nacional” u “occidental”–, se puso en debate un conjunto de trabajos. Esos textos fueron producidos siguiendo una única recomendación desde la coordinación del taller: que se concentraran en referir los problemas de la investigación y no los resultados. Es decir, se apuntó a polemizar no tanto sobre las conclusiones a las que habían llegado los investigadores, sino a los caminos que habían recorrido para obtenerlas. Es decir, aquí interesó más el making que el producto, en la convicción de que el proceso de investigación, los conceptos y las metodologías son generalizables, pero no así los resultados.

El taller no se propuso imponer el uso de la categoría “derecha” para el análisis histórico en el Cono Sur. No tuvo esa intención imperialista ni mucho menos, sino la de testear su utilidad para explicar y pensar ciertos fenómenos políticos. De cualquier manera, la categoría “derecha” quedó permanentemente en el centro de la discusión, atravesada por múltiples preguntas y críticas de naturaleza metodológica, conceptual e, inevitablemente, política. En ese sentido, las polémicas desarrolladas en el taller giraron en torno a tres cuestiones. La primera de ellas es sobre lo que son las derechas: aquí los debates apuntaron a las supuestas “esencias” ideológicas o sociales que hacen que las derechas sean las derechas. Autoritarismo, anti-izquierdismo, defensa de los privilegios, entre otros, han sido criterios usados para definir a un sujeto que se caracteriza por algún desdén a la hora de caracterizarse ideológicamente. El segundo grupo de cuestiones se refiere a dónde están las derechas: esto es, pone de manifiesto el lugar que ocuparon los actores de derecha en relación a otros actores (sean de centro, de izquierda o de otras tradiciones ideológicas). Nociones como la de “red” y de circulación ponen de manifiesto la porosidad de las identidades políticas y su carácter relacional y contextual. Por último, un tercer grupo de cuestiones presentadas en el taller se refieren a lo que hacen las derechas, tratando de identificar un conjunto de prácticas, de sentidos asignados a los procesos sociales e históricos y de políticas públicas potencialmente definidos como “derechistas”, sea por su autoritarismo, elitismo o por las concepciones de sujeto y de sociedad que las sustentan.

Los textos disponibles en este libro digital fueron escritos después de que se realizara el taller, en un intento de que los comentarios y críticas allí formuladas tuvieran cabida en la redacción final. De allí que es posible encontrar en varios de ellos algunos hilos conductores, alguna melodía que emerge y se repite de manera intermitente. Algunas de esas cuestiones más reiteradas hacen relación a las dificultades para definir e identificar a las derechas, el vínculo entre Iglesia católica, las Fuerzas Armadas y las derechas, las afinidades entre derecha y democracia y la caracterización de los actores y políticas derechistas siguiendo pautas y modelos no esencialistas. La recurrencia de temas no es sinónimo de conclusiones: sería injusto y difícil esperarlas de un taller que se presenta como “de discusión”. Más bien estos acercamientos han de pensarse como asedios, más o menos afilados, más o menos frecuentes, a un conjunto de temas que destacan por su trascendencia en el campo de las ciencias sociales y la política.

Se han recortado dos secciones en este libro. La primera contiene las reflexiones de Olga Echeverría, la de Sergio Morresi y la mía sobre algunas de las dificultades conceptuales y metodológicas para lidiar con el estudio y la clasificación de los actores de derechas en el Cono Sur, especialmente en Argentina. La segunda sección, de mayor extensión que la anterior, contiene presentaciones de Rosana Martín, Humberto Cuchetti, María Valeria Galván, Gabriela Gomes, Mariana Iglesias y Sabrina Ajmechet. Aquí se ofrecen distintas entradas a aspectos más circunstanciales y recortados, tales como las posiciones de algunos actores de derecha en alguno de los países del Cono Sur en lo que se refiere a políticas públicas, interpretación del pasado e intervención política, sólo por mencionar algunas cuestiones. Lo que esta sección permite es volver a lanzar la discusión sobre la existencia y características de los actores políticos y su posible clasificación o caracterización como derechistas.

Oportunamente fueron discutidas otras dos ponencias, que no fueron incluidas en estas actas por razones particulares. Ellos son “Transformaciones de la derecha chilena en la Guerra Fría” del prof. José Díaz Nieva (Universidad CEU-San Pablo, de Madrid) y “Discurso e autoritarismo: as relações entre o Estado e a Igreja no Varguismo e Salazarismo (1930-1945)” de Maria das Graças Ataide Almeida (Universidade Federal Rural de Pernambuco).

Los fondos que permitieron la edición de las presentes actas provienen del PICT 579/2006 “Los grupos de derecha y extrema derecha en Argentina, Brasil y Chile después de la segunda guerra mundial: discursos, prácticas e identidades en el contexto populista”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. Las actividades del taller contaron con financiación proveniente del proyecto de investigación “Las derechas en Argentina, Brasil y Chile frente a la guerra fría y los populismos”, desarrollado en la Universidad Nacional de General Sarmiento entre 2008 y 2010. Sólo resta agradecer a las personas que colaboraron en la realización del taller en Los Polvorines, todas ellas estudiantes, becarios o docentes del Profesorado Universitario en Historia de la UNGS, Diego Benítez, Silvia Ferreiro, Federico Iglesias y Francisco Teodoro.

Ernesto Bohoslavsky
Los Polvorines, 3 de marzo de 2011

Seguinos en