Flores, Pedro Agustín
Docente de Química General y Fisicoquímica, investiga aplicaciones novedosas para plásticos agroindustriales reutilizados, en especial polietileno. Este plástico se emplea en huertas y cultivos, y normalmente se desecha, contribuyendo a la contaminación del suelo. Su trabajo de investigación consiste en el aprovechamiento del material, su caracterización y su aplicación en procesos de sorción y descontaminación de efluentes.
Janeiro, Ana
Química
Es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como jefa de trabajos prácticos del área de química en el Instituto de Ciencias, UNGS. Actualmente esta cursando el doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS. Su tema de investigación es la aplicación de oligonucleótidos funcionales en biosensores. Es integrante del grupo de investigación de Biosensores de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Química General y Química Inorgánica que cursan alumnos de las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ecología y Tecnicatura superior en Química.
Marenco, Javier
Es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor de la UBA, área computación. Se desempeña como profesor adjunto en el área de computación del Instituto de Ciencias de la UNGS y en el departamento de computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Sus temas de investigación incluyen programación lineal entera, combinatoria poliedral y aplicaciones de investigación operativa.
Momo, Fernando Roberto
Es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Asociado de la UNGS en el área Biología y Bioinformática del Instituto de Ciencias, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján. Investigador categoría I del Programa Nacional de Incentivos. Actualmente se desempeña como Secretario de Investigación del Instituto de Ciencias de la UNGS y director del Museo Interactivo de Ciencias “Imaginario”.
Sus líneas de investigación incluyen: el estudio de las comunidades de organismos del suelo y su variabilidad genética para su aplicación como bioindicadores; la ecología de redes tróficas de ambientes marinos; el modelado matemático de procesos ecológicos; la ecología teórica.
Kohan, Gustavo Ariel
Sistemas Económicos Urbanos
Licenciado en Sociología y Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Buenos Aires, Agosto 1988. Posgrado en Demografía Social - INDEC-CELADE 1992. Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en el programa de Doctorado FLACSO –Argentina
Desarrolla Docencia e Investigación en los campos de la Sociología Urbana y Regional y Metodología de la Investigación Social
Ha integrado equipos de investigación que han obtenido diversos subsidios nacionales e internacionales y ha realizado gran cantidad de trabajos de asistencia técnica y consultoría desde la Universidad
Profesor visitante y estadía de investigación por el PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (MINCYT) Y EL CONACYT DE MÉXICO. UAM-Xochimilco año 2008
Beca de Profesor – Investigador visitante “Santander Visiting Research Fellowship Fund” para el segundo semestre de 2010 en la Universidad de New Castle, Inglaterra. Realizada en el año 2011.
Subsidio obtenido como Director de Proyectos Redes VII y Redes VIII de intercambio académico Latinoamericano años 2014 y 2015. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina - agosto 2010/agosto 2014
Director del Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina - agosto 2014/agosto 2018
Se ha desempeñado como Coordinador de Formación, Coordinador de Servicios y Consejero
González, Lucía
Lucía González es profesora en enseñanza media y superior en Matemática por la Universidad de Buenos Aires y doctoranda del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS en el área de Matemática.
Sus temas de investigación son la teoría de grafos con un enfoque estructural y algorítmico. Se desempeña como docente en la materias Álgebra Lineal y Matemática Discreta.
Dratman, Ezequiel
Es Licenciado y Doctor en Matemática por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto del área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS, y es investigador asistente del CONICET. Sus temas de investigación son el análisis numérico y la teoría espectral de grafos. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Álgebra 1 y Matemática Discreta, ambas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática.
Grippo, Luciano
Es Licenciado y Doctor en matemática por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto, con dedicación exclusiva, en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Sus áreas de interés son la teoría estructural de grafos, los algoritmos en grafos y la teoría espectral de grafos. Se desempeña como docente en las materias Álgebra Lineal y Matemática Discreta.
Privitelli, Melina
Es Licenciada y Doctora en Matemática por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesora adjunta del área de matemática en el Instituto de Ciencias, UNGS y es investigadora asistente del CONICET.
Su tema de investigación es la geometría algebraica computacional. Es integrante del grupo de investigación GIGA (Research Group in Geometry and Arithmetics) de la UNGS. Desarrolla sus actividades de docencia en las materias Álgebra 1 y Matemática Discreta, ambas del Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática.
Monferrán, Daniel
Automatización
Es Ingeniero Mecánico por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional BA y Doctorando en Ciencia y Tecnología por la UNGS.
Se desempeña como investigador docente de la UNGS en el área de Automatización y Aplicaciones Mecatrónicas en Manufactura. En el marco de su tesis doctoral investiga temas relacionados con la segmentación de imágenes SAR polarimétricas.
Desarrolla actividades docentes en la asignatura Automatización industrial I. Concursado y con categoría 5 del Programa de Incentivos.
Participa de los proyectos sobre Desarrollo de Servomecanismos para uso experimental en mecatrónica, Investigación de un modelo de desarrollo común para la interoperabilidad de sistemas de distribución eléctrica y sistemas de energías renovables, Desarrollo de Laboratorios Experimentales y Didácticos para la Investigación y Enseñanza de Energías Renovables.
Sus principales publicaciones son:
Monferran y A. Sartarelli "Modelo Optimizado para la Estimación de Puntos de Borde en Imágenes SAR Polarimétricas", Conferencia IEEE ARGENCON 2018, Expositor, Jun. 2018
Monferrán, J. Gambini y A. C. Frery, "Evaluación del error en la detección de puntos de borde en imágenes SAR polarimétricas", XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, pp. 389–392, Apr. 2017 ISBN: 978-987-42-5143-5