Diker, Gabriela
Educación
Es investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano desde 2003, en el área de Educación. Fue coordinadora de Formación del IDH en el período 2004-2010. De 2010 a 2014 ocupó la Secretaría Académica de la UNGS. En 2014 fue elegida Rectora de la UNGS y reelegida en ese cargo en 2018,
Di Marco, Laura Cecilia
Profesora en Portugués por el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (IESLV). Posee un postítulo en Arte, Ópera y Educación (Cepa, 2015).
Actualmente es integrante de un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), donde también se desempeña como Profesora en las materias de Portugués I y II. Ha participado como miembro de la comisión evaluadora en la Selección de docentes para la Escuelas Secundaria de la UNGS. Es investigadora docente en la categoría V por el Programa de Incentivos Docente de la Nación y también es Profesora en el nivel medio y evaluadora de los Certificados de Lengua Extranjera (CLE) del MEGCBA.
Actualmente dicta clases en la Universidad Nacional de Luján y es profesora en el nivel pre-universitario de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad de San Martín. Posee amplia experiencia en el nivel inicial en las escuelas Plurilingües del GCBA y en el programa CECIE del centro de Idiomas del GCBA
Domecq, Gabriela
Licenciada en Filosofía (Univ. Jean Moulin, Lyon1994), Magister en Filosofía (Univ. Marc Bloch, Strasbourg 1995), cursó la Maestría de Economía Social (UNGS, 2007). Es investigadora docente D (asistente) del IDH, enseña Metafísica y Filosofía Política. Su área de investigación es la filosofía política. Sus principales publicaciones son sobre la obra de Rousseau.
Dubra, Hernán
Profesor de Portugués recibido en el instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Joaquín V. González” (2006). Se desempeña como docente en el contexto universitario, dando clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), desde 2005, en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), desde 2010, y en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), desde 2009. Es integrante de proyectos de investigación en la UNGS y en la UNLa.
Echarri, Rodolfo
Doctor en Física (Universidad de Buenos Aires 1991) e Investigador Adjunto del CONICET
Ocupa el cargo de Investigador Docente del IDH, Categoría B (Profesor Asociado) desde 2005. Es coordinador del Profesorado Universitario en Física desde 1998. Actualmente dicta Física Avanzada II y Temas Actuales de la Física.
Su área de interés actual es la refrigeración con energía solar, aunque anteriormente ha sido la óptica.
Posee numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales tanto en el campo de la óptica como en el de las energías alternativas.
Engemann, Marcela Elvira
Profesora de Inglés (ISFD 112, “Domingo F. Sarmiento”), Profesora especializada en Sordos e Hipoacúsicos (Instituto del Profesorado Monseñor Raspanti), Licenciada en Enseñanza del Idioma Inglés (Universidad CAECE), Especialista en Metodología de la Investigación Científica (UNLa), Master in Teaching English as a Foreign Language (Universidad de Jaén, España), PhD in Linguistics (AIU). Es Investigadora-docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Dicta ILC presencial y virtual. Co-coordina ILC. Es investigadora Categoría IV y ha participado en proyectos de investigación en UNGS y UNLaM. Es profesora Interina en carraras de grado y en la Licenciatura en Lengua Inglesa en UNLaM. Se desempeña como profesora de Espacio de la Práctica Docente I y II del Profesorado de Inglés del ISFD Nº 88, La Matanza. Áreas de interés: Lingüística Aplicada – Adquisición de L2.- Metodología de la Investigación.
Ceretti, Helena Margarita
Es licenciada en Ciencias Químicas (FCEyN-UBA), magister en Ciencias Ambientales (FCEyN-UBA) y doctora en Ciencia y Tecnología con mención en Química (UNGS). Es investigadora-docente (profesora adjunta) del Área Química, (Instituto de Ciencias, UNGS). Es docente en la asignatura Química Inorgánica. Integra el equipo de investigación que estudia la aplicación de oligonucleótidos funcionales para el desarrollo de sensores. Colabora con el Área de Popularización de la Ciencia.
Esquerré, Analía
Profesora de inglés egresada del ISP “Joaquín V. González”, y licenciada en inglés de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente está terminando la “Maestría en Teorías Lingüísticas y Adquisición del Lenguaje” de la Universidad Nacional de Rosario, y la adscripción en Lingüística en IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Actualmente es investigadora-docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y profesora en la Universidad de Belgrano, así como en instituciones de nivel terciario (ISP “J.V.González, IES en Lenguas Vivas “J.R.Fernández”, ISP del Consudec “SeptimioWalsh”), donde enseña en las siguientes áreas: Lectocomprensión, Análisis del Discurso y Didáctica. Se ha desempeñado como profesora de inglés en institutos privados y empresas. Tiene experiencia en la coordinación de cursos corporativos, en entrenamiento a coordinadores y en capacitación docente.
De Vito, Julian
Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial
Licenciado en Ciencias del Ambiente de la Universidad Católica de Salta (UCASAL- 2003). Obtuvo una beca de posgrado del gobierno Italiano que derivó en investigaciones sobre emergencias ambientales en el Instituto de Física Aplicada de Florencia, Italia (IFAC-CNR 2003/2004). Realizó una Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM 2006/2007). Trabaja desde 1993 en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) actualmente como Responsable de Vinculación Institucional del Proyecto SoPI. Desde 2012 es Investigador Docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) donde participa de proyectos de investigación y dicta la Cátedra Cartografía, Sensores Remotos y SIG. Desde 2017 es Coordinador de la Carrera Tecnicatura Superior en Sistemas de Información Geográfica. Ha publicado diversos trabajos de investigación, dirigido proyectos tecnológicos y se ha desempeñado como consultor ambiental en el ámbito privado. jdevito@ungs.edu.ar ICO, Planta Baja, Oficina 6028: Teléfono +54 11 4469-7798
Mansilla, Gabriela
Estado, Gobierno y Administración Pública
Licenciada en Ciencia Política (FSOC-UBA), Licenciada en Administración Pública (ICO-UNGS) y Doctora en Ciencia Política (EPyG-UNSAM).
Se desempeña como Investigadora-Docente en el área de Estado, Gobierno y Administración Pública del Instituto del Conurbano (UNGS), en la línea de investigación de “Políticas Públicas” y “Gestión Pública”.
En cuanto a antecedentes de investigación, en los últimos años ha participado en proyectos relacionados con el análisis de políticas públicas tanto a nivel del estado nacional como subnacionales. Algunos de ellos han sido los denominados “Bases y fundamentos para el estudio de la burocracia estatal en Argentina (1983-2014)”, “La dinámica socio-política y administrativa de la formulación de políticas públicas estratégicas de la provincia de Buenos Aires y su implementación en el nivel local de gobierno”; y "Capacidades de la Burocracia del Estado Nacional para la formulación e implementación de políticas públicas en sectores estratégicos".
Del mismo modo, forma parte de investigaciones referidas al desarrollo de modelos de análisis para la formación universitaria en Administración Pública, así como es co-autora de publicaciones sobre el estudio de los aspectos institucionales y curriculares de dicha formación en Argentina.
En su tesis doctoral desarrolló el tema de la relación –en forma de tensión y no dicotómica como tradicionalmente se ha trabajado en el ámbito académico-, entre política y técnica en la ejecución de políticas públicas de fortalecimiento institucional llevadas a cabo en diversos organismos estatales.
En docencia, actualmente desarrolla actividades en las asignaturas “Estado, Administración y Políticas Públicas” (ICO) y “Política” (IDH).
Datos de contacto: