11 de mayo de 2021
Primeras Jornadas CEUR - 60° Aniversario
El Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) es una institución pionera en los estudios en desarrollo urbano y regional y desde 2007 es una unidad ejecutora del CONICET.
Este año, el evento tiene como lema “Tecnología y territorio: paradigmas tecno-económicos y nuevas configuraciones socio-espaciales en América Latina”.
En este contexto en el que vemos día a día la problemática del desarrollo urbano y regional atravesada por un proceso de reestructuración a nivel internacional agudizado por la crisis financiera, económica y sanitaria, se plantea la difusión de nuevos paradigmas tecno-económicos asociados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la biotecnología.
Se propone el repensar desde distintas perspectivas de las ciencias sociales y urbanas las respuestas estatales de política, la institucionalidad y el rol de los movimientos sociales frente al nuevo escenario.
La convocatoria está abierta a investigadorxs, académicxs, estudiantes de doctorado y maestría para trabajar en una agenda de investigación surgida de los debates entre las diferentes líneas de investigación del Centro:
- Desarrollo Urbano;
- Desarrollo Regional y Economía Social;
- Economía Industrial y de la Innovación;
- Poder, Tecnología y Territorio.
También se espera la participación de investigadorxs de:
- Estudios Urbanos y Regionales,
- Economía Industrial y la Tecnología y
- Estudios Sociales sobre el Territorio.
Estas Jornadas del CEUR se organizarán en base a tres ejes temáticos enfocados de forma transversal:
- los procesos de cambio tecno-productivos con sus implicancias en los territorios;
- los procesos de urbanización atravesados por la dinámica de destrucción-creadora contemporáneos;
- los procesos de cambio en la espacialidad estatal con sus efectos multiescalares.
En base a estos ejes se desarrollan un conjunto de interrogantes transversales:
- ¿Cuáles son las especificidades territoriales de las dinámicas heterogéneas de acumulación de capital en distintos sectores productivos?
- ¿Cómo afectan los cambios tecnológicos las distintas dimensiones de proximidad? ¿Cómo se configuran las redes tecno-productivas en los países periféricos frente a estas dinámicas?
- ¿Cómo estos cambios afectan los espacios construidos en materia urbana?
- ¿Cómo éstos se manifiestan en procesos de segregación residencial, gentrificación y desplazamiento de ciudades en Argentina y la región?
- ¿Cuáles son las agencialidades estatales de la política habitacional?
- ¿Cómo éstas se tensionan considerando distintas escalas institucionales, de planificación y urbanización?
La modalidad del encuentro incluirá:
- grupos de trabajo con convocatoria abierta a ponencias según las temáticas afines a las líneas de investigación del CEUR y transversales a las mismas, que serán coordinados por sus referentes e investigadorxs invitadxs conocedorxs/especialistas en estas problemáticas;
- mesas redondas de discusión sobre los resultados de investigación de proyectos del CEUR realizados en conjunto con otros centros de investigación y grupos de investigación,
- conferencias plenarias de apertura y de cierre en las que lxs investigadorxs y coordinadorxs de las distintas líneas de investigación del CEUR expondrán una síntesis de las discusiones centrales y comunicarán las instancias de reuniones futuras.
También se convocará a referentes para exponer de forma integral sobre distintos aspectos de las temáticas abordadas en las Jornadas.
CALENDARIO
- 16 de mayo: Fecha límite de envío de resúmenes
- 18 de junio (aprox.): Anuncio de las propuestas aceptadas
- 19 de septiembre: Entrega de los trabajos completos
- 10 de octubre (aprox.): Anuncio de las presentaciones orales
- 10, 11 y 12 de noviembre: Celebración de las Jornadas
Información sobre las mesas, paneles, inscripción y contacto, en el siguiente enlace:
http://jornadas-ceur.conicet.gov.ar/index.php
