Instituto del Conurbano

ico

Investigación ICO

Instituto del Conurbano

ico

Investigación ICO

Investigación ICO

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la gestión municipal. La modernización del catastro municipal como herramienta de gestión innovadora.

Director: Nicolás Caloni
Co- Directora: Marina Miraglia
Integrantes: Andrés Alberto Juárez (Externo), Vicente Deluca (Externo), Daniela Noelia Natale - Carlos Jiménez (Externo), Julián De Vito, Leonardo Di Franco.
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: En la actualidad, y a posteriori de una experiencia de capacitación y formación de recursos humanos en el ámbito municipal, hemos constatado que muchos de los procesos de trabajo en torno a uso de la información catastral se continúan realizando de modo anacrónico y con escasa aplicación de herramientas informáticas.

En este marco y en vías de hallar una solución inteligente a este problema, las Tecnologías de la Información Geográfica, y en especialmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se convierten en la herramienta principal para recabar, generar y gestionar información, como así también, vincular a las diferentes instancias de gobierno en el proceso de análisis y gestión del territorio.

La producción de cartografía y la generación de visores de mapas web, han evolucionado en flexibilidad y dinamismo a través de las tecnologías informáticas y particularmente ante la aparición de los SIG permitiéndonos llegar a diferentes públicos al momento de brindar información geográfica de calidad. Sin embargo, el sólo estudio de programas computacionales no es garantía de éxito, sino que surgen necesariamente nuevos conocimientos conceptuales de importancia, principalmente los que ayudan a la buena utilización de los mapas.

Es importante que los gestores municipales tomen buenas decisiones, y éstas podrán mejorar, si se apoyan en procesos metodológicos correctos y en información geográfica sistematizada y de calidad.

 

Proyecto: La aplicación de la toponimia y la cartografía histórica en los estudios territoriales en Argentina y Brasil. El caso de las misiones jesuíticas durante el siglo XVII

Directora: Marina Miraglia
Co- Directora: Leal de Menezes, Paula Márcico (externa)
Integrantes: Spina, Verónica / do Couto Fernandes, Manoel (externo) / Jiménez, Carlos (externo) / Silva, Kairo (externo).
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: La toponimia y la cartografía histórica como herramientas de análisis socio territorial en disciplinas como la Geografía y la Historia, permiten otro modo de aproximación al conocimiento de los procesos de construcción territorial y ambiental.

La toponimia brinda una herramienta metodológica documental que habilita el proceso de reconstrucción del territorio en estudio y los usos del suelo característicos, así como su dinámica ambiental. En particular, para el caso de las misiones jesuíticas guaraníes en Misiones y Corrientes, así como en Brasil, los topónimos permiten reconstruir las relaciones culturales en aquella sociedad.

En cuanto a la cartografía histórica se puede afirmar que su principal finalidad consistía informar la disponibilidad de los recursos naturales y humanos de los territorios recién incorporados o por incorporar a los Imperios o Estados Nacionales.

Ya en el año 1577 Felipe II, rey de España, dicta una Real cédula para que se envíe a América una "Instrucción y memoria" para que oficiales de la Corona, principalmente corregidores y alcaldes mayores, contestaran. El objetivo de este cuestionario de 50 "capítulos" era conocer más sobre los territorios americanos. Las respuestas, mejor conocidas como Relaciones Geográficas, constituyen el mayor cuerpo de fuentes originales de la América española para el siglo XVI. De hecho, el cuestionario abarcó casi la totalidad de los temas de la vida colonial: geografía, topografía, toponimia, lenguas indígenas, tradiciones históricas, demografía, nombres de plantas y su utilización en la farmacopea, recursos minerales, tipos de viviendas, comercio, instituciones religiosas.? (http://razoncartografica.files.wordpress.com/2007/08/i-simposio-iberoamericano-de-historia-de-la-cartografc3ada-carla-lois-y-otros.pdf)

El desarrollo de la cartografía histórica incorporó desde un principio los avances técnico-científicos del viejo mundo, con el fin de lograr un mayor conocimiento de la disponibilidad de los recursos que ofrecían los "nuevos" territorios. Independientemente de su valoración científica, en cuanto a exactitud o representación del relieve, es importante destacar que los materiales cartográficos son los primeros documentos en los cuales quedó impresa la imagen de los territorios americanos. Asimismo, es necesario rescatar el valor del documento en sí, y considerarlos como objetos de estudio por la riqueza documental que encierran, al permitir el reconocimiento de la toponimia o la manera en que estaba organizado el territorio en un momento dado. (Miraglia, 2013_a).

 

Proyecto: Estudio de los bordes del ambiente urbano y su dinámica de compactación en urbanizaciones informales

Directora:  Flores, Andrea Pamela
Integrantes: Apaolaza, Ricardo (externo); Cassano, Daniel Luis; Fonnegra Mora (externa), Gaudiano, Marcos Enrique (externo); Rivarola y Benitez, Marcela Raquel
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de finalización: 31/12/2021

Resumen: En regiones donde más del 80% de la población se localiza en zonas urbanas, entender el proceso de cambio del uso del suelo, en breves períodos de tiempo, es crucial para lograr una apropiada planificación y gestión de los recursos. En nuestro país el crecimiento urbano estuvo acompañado por un fuerte impulso a la concentración demográfica en ciudades de más de un millón de habitantes. Por ello, el monitoreo de los procesos de ocupación del suelo es un reto para los organismos de gestión de distintos niveles. En ese sentido las tecnologías de percepción remota representan una respuesta a estas necesidades. Una de las principales ventajas de estas tecnologías es el alto nivel de detalle de análisis de la distribución de los asentamientos humanos y su relación con las demás coberturas como la vegetación y el suelo desnudo. Teniendo en cuenta los procesos de expansión urbana, resulta necesario el estudio del borde de los ambientes urbanizados donde el uso del suelo se modifica con o sin planificación. El trabajo propuesto se divide en tres partes: inicialmente se generan cartografías referidas a las coberturas presentes en el periurbano utilizando imágenes ópticas con alta resolución espacial y espectral. Posteriormente, se identifican los tipos de urbanización que predominan en el proceso de crecimiento de la ciudad empleando técnicas para evaluar su compactación tales como la dimensión fractal. Por último, se analiza la velocidad de compactación en zonas con urbanizaciones informales y en aquellas que presenten comportamientos distintivos se estudiarán las políticas de orden urbano que hicieron posible su desarrollo. El área de estudio incluye los partidos que conforman el tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires para el período 1985-2020.

 

Proyecto: La Región Metropolitana de Buenos Aires del siglo XIX al XXI. Historia de la configuración territorial a través de la Geomática y las Tecnologías de la Información Geográfica

Directora: Marina Miraglia
Co- Director: Leonardo Di Franco
Integrantes: Spina, Verónica Andrea; Rivarola Y Benítez, Marcela Raquel; Natale, Daniela Noelia; Flores, Andrea Pamela; Caloni, Nicolás
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2023

Resumen: La República Argentina posee una configuración territorial definida por una centralidad determinante que se encuentra reflejada en múltiples aspectos, tanto económicos como sociales y naturales. Según proyecciones oficiales del INDEC, la población para 2019 es de un total de 44.938.712 habitantes, de ella, un 36,82 % se encuentra asentado en el principal conglomerado urbano, compartido entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La literatura académica y técnica denomina a esta zona como Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), cuya superficie es de 13.947 km2 y representa el 0,37% del total del país.

En este territorio se presentan acontecimientos constitutivos que reflejan más de 200 años de historia, incluyendo flujos comerciales y económicos que organizaron el territorio en torno al puerto de Buenos Aires en detrimento del desarrollo del resto de las regiones. Sin embargo, es en la segunda mitad del siglo XIX cuando se produjeron los sucesos más significativos para la configuración territorial. En este periodo, la Argentina inicia su proyecto de Estado Nación y su incorporación al modelo agro exportador que incluyó, además, grandes movimientos migratorios. Estos alcanzaron su máximo desarrollo en el siglo XX, generando grandes transformaciones, tanto en las áreas rurales del interior del país como en la RMBA que afianzó su alta proporción de población urbana. Todos estos procesos presentan un correlato espacial capaz de ser analizado utilizando diversas fuentes de información.

La cartografía histórica ha sido el lenguaje simbólico a través del cual se reflejaron estas distintas etapas. Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información Geográficas (TIGs) y la Geomática es posible complementar la perspectiva histórica de la cartografía, incorporando en el análisis modernas técnicas cuantitativas. Teniendo en cuenta ello, este proyecto presenta como principal objetivo el estudio de la configuración territorial de la RMBA, desde 1850 a la actualidad, utilizando técnicas cuantitativas de análisis espacial. Los materiales incluyen registros de diversos formatos, imágenes satelitales, fotografías aéreas, planos, mapas antiguos, cartografía oficial, registros históricos de archivos y bibliotecas, censos nacionales, etc.

Los métodos, en tanto, contemplan la aplicación de técnicas multivariadas, la sistematización y edición de registros históricos, la realización de índices espaciales e indicadores de compactación y fragmentación que permitan la realización de escenarios futuros. Entre los resultados esperados se destaca la producción de material cartográfico, la realización de un visor web que permita integrar dicha producción. Todos estos materiales serán de acceso público a través de la Infraestructura de Datos Espaciales del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

Proyecto: Distribución y análisis espacial del Primer Censo de Estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Director: Leonardo Di Franco
Co-Director: Nicolás Caloni
Integrantes: Analía Rochi (No Docente) - Alejandra Rodríguez (No Docente) -  Adolfo Clares  (No Docente)
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: El análisis de la distribución en el espacio geográfico de los estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento será sin dudas un aporte fundamental en el proceso de toma de decisiones a nivel institucional. Esto será posible a partir de un análisis de datos que incorpore la generación e interpretación de cartografía temática y de la aplicación de herramientas de análisis espacial. Este proceso permitirá, además, diagnosticar y evaluar las diferentes condiciones sociohabitacionales y de movilidad que poseen los estudiantes. El proyecto se relaciona con uno precedente (30/2047-ICO), en donde se logró la caracterización de la situación sociohabitacional del Gran Buenos Aires a partir del método de análisis Linkage con contigüidad espacial. Está caracterización del área del Gran Buenos Aires permitió identificar aquellas zonas con mayores niveles de vulnerabilidad sociohabitacional. En el presente estudio se pretende generar una superposición de información geográfica, que permita determinar cuáles son las condiciones habitacionales que posee los estudiantes de la UNGS, cuál es el partido de origen, cómo son los tiempos empleados para llegar al campus, etc.

Seguinos en