Publicaciones
Artículos
Andiarena, S. (2018). La organización en red para la atención de las cardiopatías congénitas: una experiencia de coordinación interinstitucional. La Rivada, Misiones, v. 6, n. 11, p. 61-80, 2018. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/1982.
Ariovich, A. (2020). Elementos básicos para el procesamiento, el análisis y la interpretación de la información estadística en salud. Cuaderno de Trabajo. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/9789876304504-completo.pdf
Ariovich, A. (2019): “El acceso a la atención en el Gran Buenos Aires. Un análisis de la problemática en el marco del derecho a la salud”. Via Iuris, (27), 117-138. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/901
Ariovich, A. (2015). "El abordaje integral de la atención: una aproximación a la estrategia de la APS". En: Chiara M. (compiladora). Cuaderno de Trabajo. Gestión Territorial Integrada para el Sector Salud. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines ISBN: 978-987-630-198-5. https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/654_Gestion-territorial-integrada-para-el-sector-salud-WEB-1.pdf
Ariovich A. y Crojethovic M. (2020). “Las redes de servicios. Contribuciones en el acceso y la cobertura de salud”. Saude soc. [online]. 2020, vol.29, n.3, e190888. Epub Aug 14, 2020. ISSN 1984-0470. https://www.scielo.br/pdf/sausoc/v29n3/1984-0470-sausoc-29-03-e190888.pdf
Beccaria, A. y Costa, Mª I. (2020) “Mercado de trabajo y seguridad social: la lógica contributiva puesta en entredicho”, en Ciudadanías N°6. Revista de Políticas Sociales Urbanas, UNTREF, junio 2020. ISSN 2545-7969/ ISSN-e 2545-7977
Beccaria A., Danani C. y Rottensweiler S. “Lo que fue, lo que es, lo que será. Transformaciones de la Seguridad Social en Argentina, 2003-2017 (¿y después?”, en Tramas de la desigualdad, Grassi y Hintze ccords, Buenos Aires, 2018 (ISBN: 978-987-574-959)
CHIARA, M. (2020) Salud en Territorios Segregados. Apuntes para pensar las políticas desde los aprendizajes que deja la pandemia Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social. Noviembre. Nro. 20 Año 10. http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2020/12/07_Chiara.pdf
Chiara, M. (2019). Conurbano y CABA: mundos desiguales para la atención de la salud. Boletín del Observatorio del Conurbano. Octubre. Pp. 1-12 http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=11705
Chiara, M. (2019); “¿Es el territorio un “accidente” para las políticas de salud? Aproximación conceptual y reflexiones desde la investigación social. Revista de Políticas Sociales Urbanas - Ciudadanías. CIEPSO – UNTREF (Pp 19-24) http://ciudadanias.untref.edu.ar/
Chiara, M. (2018) La salud gobernada. La Política Sanitaria en la Argentina 2001/2011 Ediciones UNGS ISBN: 9789876303774. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/9789876303774-completo.pdf
Chiara, M.; Crojethovic, M.; Ariovich, A. (2017): “El universalismo en salud en Argentina entre 2003 y 2015: balances y desafíos desde una aproximación macroinstitucional”. Salud Colectiva, Vol. 13, Número. 4, p. 663-676, dic. 2017. ISSN 1851-8265. Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1312
Chiara, M. y Ariovich, A. (2013). Luces y sombras sobre el territorio. Reflexiones en torno a los planteamientos de la OPS/OMS en América Latina. Cad. Metrop., São Paulo, v. 15, n. 29, pp. 99-122, jan/jun. https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/15818
Crojethovic, M. (2020). Mirando el campo de la salud: problemas, actores, instituciones y territorio - 1a ed . Cuadernos de trabajo - Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020. https://ediciones.ungs.edu.ar/.../2020/11/9789876305044.pdf
Crojethovic M. (2016). “Universalismo en salud. La reconstrucción de un debate sobre los derechos”. REVISTA VIA IURIS. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá. N° 21. Julio Diciembre 2016. Pp. 13-23. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/720
Crojethovic, M, y Ariovich, A. (2018). “Las redes de salud en el Territorio del Gran Buenos Aires: el desafío de la coordinación de servicios de salud”. Revista Internacional de Organizaciones, Número 20, p. 169-195, jul. 2018. ISSN 1886-4171. Disponible en: http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/257.
Crojethovic M. y Ariovich A. (2015). “Las redes: un modelo organizativo para contrarrestar la fragmentación institucional del sistema de salud en la Argentina”. Revista Gestión de las Personas y Tecnología. Universidad de Santiago de Chile. Número 24 Nov. 2015. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847102004.pdf
Jiménez, C. (2018). “Unidades de Pronta Atención de la Provincia de Buenos Aires Establecidas en los municipios del Gran Buenos Aires, en los años 2010 – 2015: objetivos, contexto y trama sanitaria”. Revista RIEM, N°18. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/325
Jiménez, C. (2009): “Innovaciones en la gestión local en Salud: una aproximación desde el caso de la municipalidad de Rosario en el período 1995-2000”. Revista Salud Colectiva. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/261
Maceira, V. (2020): “Diferenciación socio-territorial del Área Metropolitana de Buenos Aires y reproducción de los procesos de marginalidad”. Quid16. Revista del Area de Estudios Urbanos. IIGG, nro 14. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5350
Maceira. V.; Vázquez, G.; Ariovich; A.; Crojethovic, M. y Jimenez, C. (2020). “Pandemia y desigualdad social: los barrios populares del conurbano bonaerense en el aislamiento social preventivo obligatorio” Revista Argentina de Salud Pública http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/AO_Maceirae12.pdf
Maceira, V. y Feldman, S. (2019): “Entre la recomposición de la clase obrera formal y la reorientación neoconservadora: una exploración entre los trabajadores metalúrgicos del conurbano bonaerense”. En Revista Estudios del Trabajo, Asociación Especialistas Estudios del Trabajo, Nº 58. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/52
Maceira, V. (2016): “Una aproximación a los cambios en la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, en la post-convertibilidad”. Revista ASET. Asociación de Especialista en Estudios del Trabajo, Dic 2016, no.52, ISSN 2545-7756. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/25
FOURNIER, M. (2018) Políticas públicas para una ESS sostenible, feminista y transformadora: un análisis de los desafíos. UNRISD. Este es el tercero de tres resúmenes de investigación que sintetizan los temas y hallazgos principales del proyecto Análisis feminista de prácticas de economía social y solidaria: perspectivas desde América Latina y la India
PERRET, G. (2017). Derivas epistemológicas y metodológicas de un estudio sobre procesos de movilidad y migración transnacional en América Latina. Comparative Cultural Studies-European and Latin American Perspectives, 2(3), 15-26. 3) Gimena Perret.
Libros
Maceira, V. (2018): “Clases y diferenciación social en la Argentina contemporánea” en Piovani, J y Salvia A. (editores) La sociedad argentina en el Siglo XXI.. Buenos Aires. Siglo XXI. http://pisac.mincyt.gob.ar/descargas/La_Argentina_en_el_Siglo_XXI.pdf