Instituto del Conurbano

ico

Investigación ICO

Instituto del Conurbano

ico

Investigación ICO

Investigación ICO

Proyectos de investigación en curso

Proyecto: Impacto de los Subsidios en el transporte público urbano: el caso del área metropolitana de Buenos Aires

Director: Pizarro, Andrés
Integrantes: Sacco, Eva Florencia; Natale Daniela
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2020

Resumen: La tendencia mundial en material de política de movilidad y transportes es un movimiento de políticas de transportes centradas en los vehículos y desarrolladas de manera segregada y parcial, hacia políticas de movilidad cuyo eje central es la persona que se desplaza, dando cabida a los múltiples elementos que determinan la movilidad de los ciudadanos de un área metropolitana. A su vez, la creciente consciencia adquirida del impacto de las externalidades de las actividades humanas en general y de las del ámbito urbano en particular, han inaugurado la inclusión de la sostenibilidad como un importante eje de consideración en las políticas de movilidad urbana.

Por consiguiente, la mejora de eficiencia económica en las políticas de movilidad urbana, diseño de infraestructura y servicios de transporte público se ha vuelto una realidad concreta en los países europeos y empieza a permear como necesidad de consideración en las políticas públicas en América Latina.

En este marco, estudiar un elemento de política pública como los subsidios de los servicios de transporte público es particularmente atractivo, ya que este puede influenciar el resultado del sector del transporte urbano hacia mayor eficiencia económica por medio de la fijación de niveles de oferta de transporte público óptimas, o reducción de tarifas que permitan un mayor uso de los servicios masivos así reduciendo las externalidades negativas del sector.

El objetivo de la investigación es explorar los debates conceptuales detrás del diseño y de la implementación de políticas de subsidios para los servicios de transporte urbano de pasajeros a través de un estudio de caso: el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 1995 y 2017.

La propuesta se centra en analizar empíricamente el impacto de los subsidios a los servicios de transporte público urbano en un período en el AMBA y desde esos resultados revelar el debate teórico y participar en él con el estudio de caso propuesto. 

 

Proyecto: Políticas de hábitat en villas y asentamientos en cinco aglomerados urbanos argentinos (Área Metropolitana de Buenos Aires- Bariloche-Río Grande-Tucumán y Jujuy) (2010-2020)

Financiamiento: ANPCyT - FONCyT
Directora: María Cristina Cravino
Grupo responsable: Maximiliano Duarte (externo), Matilde Malizia (externa), Omar Varela, Paula Luciana Boldrini Peralta (externa), Sergio Kaminker (externo)
Integrantes: Leandro Daich Varela (externo), Nadia Belén Finck (externa), Julieta Oxman (externa - becaria CONICET), Joaquín Andrés Benitez (externo), Carla Fainstein (externa- becaria CONICET), Melina Ons (externa); Moreno, Viviana Elizabeth (externa).
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización:

 

Proyecto: Instrumentos de planificación y gestión para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Actores, políticas públicas y configuraciones territoriales

Financiamiento: PIO CONICET
Directora: Alicia Novick
Co-Directora: Andrea, Catenazzi
Integrantes: Graciela Favelukes (externa), Viviana Colella, Estela Cañelas, María Eugenia Jaime, Constanza Tommei (externa), Alejandra Potocko (externa – Investigadora CONICET), María Guillermina Zanzottera (externa), Guillermo Jajamovich (externo)
Fecha de inicio: 2015
Fecha de Finalización: 2021

Resumen: Las áreas, metropolitanas, recientemente, han sido escenario de significativas transformaciones territoriales, que las metáforas como cuidad archipiélago, cuidad dual, "entre cuidad" intentaron caracterizar y que se registra también con particularidades propias en América latina y en el Área metropolitana de Buenos Aires. (Amba). Durante la última década, una nueva generación de programas públicos y de instrumentos de planificación y gestión de dimensión territorial que superó en cantidad y calidad las iniciativas de las décadas, no siempre logró incidir sobre las nuevas configuraciones. Sin embargo, a diferencia de los muchos estudios e investigaciones que evalúan los alcances y la ?receoción? de los programas habitacionales y sociales, la esfera de los instrumentos de ordenamiento territorial no ha sido particularmente ponderada. En ese marco, esta investigación se propone analizar los planes, proyectos y normativas - que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2000 y 2012, en sus relaciones con el espacio construido, a los efectos de identificar cuáles son los actores ?recursos y estrategias-, los temas considerados problemas y cuáles son las transformaciones y dinámicas territoriales que como tales no terminan de ser aprehendidas por las prácticas de planificación. Metodológicamente se propone trabajar en un nivel general que permita construir un panorama de conjunto y mediante estudios de caso que permitan examinar la red de relaciones en profundidad. Se trata de construir conocimiento acerca de las controvertidas relaciones que se establecen entre actores, políticas, herramientas y configuraciones territoriales a los efectos de promover instrumentos y políticas de ordenamiento territorial eficaces y eficientes que sean capaces de favorecer el desarrollo de políticas urbanas de inclusión.

 

Proyecto: Cuestión social y hábitat: Intervenciones públicas en villas y asentamientos en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Financiamiento: PIO CONICET
Directora: María Cristina Cravino
Integrantes: María Girola (externa), Carla Fainstein (externa), Ariel Palombi (externo), Juan Del Río (externo), Omar Varela, Leandro Daich Varela (externo), Ana Luz Abramovich, Maximiliano Duarte (externo).
Fecha de inicio: 01/01/ 2015
Fecha de Finalización: 2021

Resumen: El presente proyecto buscará analizar las diferentes intervenciones del Estado,  las formas de organización de los habitantes de los barrios, las percepciones de los vecinos sobre los impactos de las acciones y el entramado de actores de los programas públicos en villas y asentamientos de la RMBA, prestando además atención a las diferencias entre las agencias estatales, empresas privadas, organizaciones barriales y ONGs presentes en la implementación de las políticas y programas. La originalidad de la investigación reside en el análisis comparativo y desde una perspectiva cuanti-cualitativa de las intervenciones públicas en villas y asentamientos. El territorio a abordar es la Región Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2004-2015, incursionando en la indagación exploratoria de intervenciones previas donde tuvieran participación los habitantes. El período señalado para el análisis de estos programas públicos, se explica porque buscamos abordar las acciones realizadas en la etapa posterior a la crisis del año 2001. Desde mediados de 2004, luego de un extenso lapso con bajo nivel de intervenciones en el área de estudio, las políticas de hábitat son priorizadas en la agenda pública nacional y esto se ve reflejado en particular en la RMBA. Sin embargo, el impacto es en los distintos municipios del Conurbano, la Cuidad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) y La Plata. Los programas que se tomarán como objeto de estudios son: Programa de Mejoramiento de Barrios (que cuenta con financiamiento BID), Programa de Urbanización de villas y barrios precarios, Programa Arraigo (luego Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Múgica) y los programas de urbanización de villas de la CABA. Dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires se hará un estudio en la Cuidad de Buenos Aires, analizando la política de intervención en villas, las acciones derivadas de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en torno a la Cuenca Matanza-Riachuelo (Causa Mensoza); los programas habitacionales desarrollados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo (con financiamiento del Estado Nacional) y las diferentes formas de acción pública en las gestiones del distrito. Por otra parte, buscamos conocer las experiencias desarrolladas por la corriente dentro de la Iglesia Católica asociados a Sacerdotes del Tercer Mundo, como las cooperativas organizadas en el marco de la última dictadura militar.

 

Proyecto: Condiciones materiales del proceso de construcción de la ciudad: Transformaciones urbanas y actores organizados en el municipio de La Matanza.

Director: Tella, Guillermo
Integrantes: Amado, Jorge (externo); Cassano, Daniel Luis; Lombardo, Juan (externo); Silva, Rodrigo (externo); Pazos, Javier (externo); Rivarola y Benítez, Marcela
Fecha de  inicio: 01/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: El proyecto propone realizar una aproximación crítica y una lectura intencionada sobre la construcción de la ciudad y las relaciones establecidas entre las distintas dimensiones -económicas, políticas, simbólicas, territoriales- y los actores que ocupan posiciones diferenciadas y desarrollan diversos roles con el fin de reproducir sus vidas. La construcción del espacio, entendida como parte de la reproducción social, va generando cierta diferenciación social que examinamos en el territorio.

Para comprender las relaciones de reproducción social en el territorio se considera necesario adentrarse en las lógicas estructurales que orientan la reproducción del capital. En ese proceso participan conjuntamente diferentes actores sociales que modifican de modo sustancial las articulaciones entre espacio y sociedad, estableciendo condiciones particulares. Este enfoque resulta relevante como aproximación a una explicación sobre la estructuración del territorio en las dos últimas décadas, particularmente en la región metropolitana de Buenos Aires.

Al respecto, nos preguntamos: Sobre el modo en que estos sectores construyen el espacio para su lugar de vida; si se han mantenido esos modos dentro de las formas tradicionales en que el capital construye y organiza la ciudad; y respecto de las transformaciones o formas alternativas que articulan de modo diverso al sujeto con el espacio construido. Estas son algunas de las cuestiones a las que estamos intentando aproximarnos como problema que consideramos relevante: la búsqueda de formas alternativas de construcción del espacio a las ofrecidas por las tradicionales relaciones de capital.

En términos generales, pretende examinar las condiciones materiales del proceso de construcción de la ciudad, tomando como caso de estudio las transformaciones urbanas protagonizadas por actores sociales organizados en el particular municipio de La Matanza. Como continuación de la línea de investigación emprendida, la mirada planteada pone en cuestión los abordajes clásicos de los estudios urbanos, señalando que los mismos no observan contextualmente a la ciudad y, en ese sentido, los aportes realizados hasta el momento son escasos para abordar problemáticas urbanas cada vez más complejas.

 

Proyecto: La movilidad urbana sostenible: nuevo paradigma para integrar la sostenibilidad al diseño de políticas, planes y proyectos de movilidad urbana.

Director: Andrés Pizarro
Integrantes: Marcelo Omar Castillo (externo), Juan Pablo Costa (externo), Jorge Orovitz (externo), Leonardo Fernández.
Fecha de  inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: Los instrumentos de evaluación de proyectos de servicios de transporte y movilidad, tienen falencias reconocidas y de amplia literatura que al día de hoy siguen vigentes. Los métodos de evaluación de proyectos más utilizados son los análisis costo beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) y los métodos de análisis multicriterio (MCDA, por sus siglas en inglés). Las críticas al CBA pueden agruparse en tres categorías: (i) dificultades para monetizar costos y beneficios que no son monetizables. Dentro de esta gama de problemas se encuentra las técnicas utilizadas para monetizar, las técnicas utilizadas para cuantificar, y por consiguiente el peso relativo, resultante, de cada costo o beneficio; (ii) la imposibilidad de considerar los impactos distributivos de los costos y beneficios; (iii) tasas de descuento son poco realistas y tienden a penalizar inversiones, recursos, y beneficios de larga duración. Por otro lado, las falencias del MCDA se concentran en la arbitrariedad de la inclusión de unos criterios de evaluación y no otros, y la ponderación. El CBA tiene las ventajas de ser un método un tanto más objetivo y el MCDA es más flexible para considerar criterios difícilmente cuantificables o monetizables. No obstante, en ambos casos hay un consenso de las limitaciones de ambos métodos. En paralelo a lo anterior, el surgimiento de las preocupaciones ligadas al ambiente y en particular a los efectos del cambio climático, que se han ido acentuando desde el comienzo de los años noventa, y han generado entre los investigadores y profesionales, la inquietud del desarrollo de instrumentos que orienten la toma de decisión y la evaluación de proyectos hacia soluciones más sostenibles. En este marco, se ha generado una línea de investigación tendiente al desarrollo de instrumentos ligados a la medición de la sostenibilidad en el transporte. Sin embargo, por el momento, lo que se observa son el uso de instrumentos de tipo MCDA con mayor grado de indicadores o criterios ligados a la sostenibilidad, y sistemas de priorización (ranking) o de calificación (rating) de proyectos en base a indicadores de sostenibilidad, y no un método integral. En este marco, surge un espacio y una cierta necesidad para innovar en un marco teórico e instrumentos de planificación que intente integrar las nociones de sostenibilidad al proceso de toma de decisión y evaluación ex ante y ex post de proyectos de infraestructura, servicios de transporte y movilidad.

 

Proyecto: Actores, procesos y capacidades territoriales en la construcción desigual de la Región de Buenos Aires. El Hábitat en los bordes.

Directora: Alicia Novick
Co-Directora: Andrea Catenazzi
Integrantes: Estela Cañellas, Viviana Colella, Lucas Dombroski (Externo - Becario CONICET), Natalia Feld, María Eugenia Jaime, Tomás Massin, Alejandra Potocko (Externa - Investigadora CONICET)
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de Finalización: 31/12/2022

Resumen: En continuidad con anteriores investigaciones realizadas por el equipo de investigación, y considerando el contexto COVID 19 que contribuyó a colocar la desigualdad metropolitana en un lugar prioritario de las agendas públicas, nos proponemos profundizar en el presente proyecto, centrado también en la Región de Buenos Aires, algunos temas que examinamos con anterioridad. En primer lugar, se trata de volver a revisar las alternativas y la potencialidad de los territorios de borde metropolitanos, poniendo el foco en el estudio de los procesos de constitución del hábitat en sentido amplio considerando las viviendas, pero sumando los equipamientos y las infraestructuras, que resultan de la ocupación de tierras bajas, inundables o con pocas cualidades para la urbanización. Conceptualmente, se trata de contemplar el entramado de actores que intervienen y lo que se pone en juego en cada uno de los momentos, recuperando los alcances de la ecuación "acción pública y territorialidad" en las mediaciones que habilitan las "capacidades territoriales" de los actores. En lo metodológico, apuntamos considerar las articulaciones entre la multiplicidad de escalas y niveles de actuación, combinando visiones panorámicas de lo metropolitano y las que resultan de los estudios de caso. De esa perspectiva, según planteamos, es posible iluminar algunas aristas de las desigualdades, injusticias sociales y espaciales que signan la ciudad metropolitana.

 

Seguinos en